Si estás planificando un viaje en tu propio vehículo, una de las principales dudas que seguramente tengas sea la de dónde dormir con tu autocaravana.
Durante nuestro viaje hemos visto todo tipo de cámpings para motorhomes, y sería difícil resumir toda esta información en pocas líneas.
Por eso preparamos esta guía completa con todo lo que tenés que saber sobre los cámpings para motorhomes, dónde dormir con un cámper y cómo dormir gratis en un viaje en autocaravana.
Vamos a incluir consejos, ventajas y desventajas de cada opción y también nuestra experiencia personal utilizando este tipo de alojamientos.
Recordá que podés leer todo de una o simplemente hacer clic en el índice para ir directo a la información que más te interese.
¡¿Estás listo/a?! Empecemos…
[NOTA] Esta guía de cámpings para motorhomes está hecha en base a nuestra experiencia viajando en un motorhome por la Ruta Panamericana, de Canadá a Panamá. Si planeás viajar por otras partes del mundo en autocaravana algunas partes te pueden ser útiles, pero tené en cuenta que la información está principalmente basada en viajes por América.
Cámpings pagos para motorhomes o autocaravanas
Empecemos por la opción más tradicional, que es la de los cámpings para motorhomes o autocaravanas que son pagos.
Tipos de cámpings pagos para motorhomes
No todos los cámpings pagos para motorhomes son iguales, con lo cual creemos que hay que hacer una distinción entre 4 tipos diferentes:
1. CÁMPINGS PRIMITIVOS
Estos son los que no tienen servicios (agua, electricidad, baños/duchas) incluidos. Es decir, simplemente se paga por el sitio para dormir.
Suelen ser los que se encuentran en lugares alejados y algunos parques nacionales o estatales.
2. CÁMPINGS CON SERVICIOS BÁSICOS
Este tipo de cámping para motorhome suele tener los servicios básicos incluidos, es decir: electricidad, agua (al menos dentro dentro del área cercana) y baños (generalmente con ducha, aunque no siempre de agua caliente).
Son los que principalmente se encuentran en casi toda América (por ejemplo, los cámpings municipales en pueblos); en EE.UU. y Canadá se los llama «partial-hookup».
3. CÁMPINGS CON SERVICIOS COMPLETOS
Son el «tope de gama» de los cámpings para motorhomes, y son los que se encuentran principalmente en Canadá, EE.UU. (y algunas zonas de México), donde se llaman «full-hookup».
Tienen electricidad y agua (conexiones directas y exclusivas para tu vehículo en el sitio donde te estacionás), baños (con duchas calientes) y desagües directos (para tanques de agua negra y gris).
Además, pueden tener servicios extra como wi-fi, teléfono y hasta TV satelital (sí, ¡TV en un cámping!).
4. CÁMPINGS PAGOS INFORMALES
Acá incluimos otros sitios de «cámping» pero que no lo son formalmente, sino que se trata más bien de espacios que particulares alquilan temporalmente para que puedas dormir en tu motorhome.
Esto se suele ver mucho en Latinoamérica (donde no hay demasiados cámpings para motorhomes) y pueden ser sitios en restaurantes, hoteles y hostales y hasta casas particulares.
Las comodidades varían de acuerdo al sitio, pero suelen incluir al menos agua, baños y electricidad.
Comodidades de los cámpings pagos para motorhomes
Como podés ver, al haber diferentes tipos de cámpings pagos, no todos ofrecen las mismas comodidades.
En una escala de menor a mayor, estas son las comodidades que podés esperar en un cámping pago para autocaravanas:
1. Agua: generalmente en el área cercana a tu espacio de estacionamiento con lo cual podés acercarte para cargar tus tanques. En los cámpings full-hookup, tenés una conexión exclusiva de agua en tu espacio, con lo que tu motorhome puede estar permanentemente conectado al agua a través de una manguera.
2. Electricidad: al igual que el agua, por lo general hay alguna toma en el área de estacionamiento para que enchufes tu vehículo. Es importante, si vas a hacer esto, hacerlo solamente si tu vehículo tiene el mismo voltaje (110 o 220) que la toma. En muchos casos, la toma está solo para enchufar solo algunos artículos (computadoras o cámaras) con lo cual debés quedarte cerca para cuidarlos. en los cámpings full-hookup, la toma eléctrica es individual para cada vehículo.
3. Baños: en los cámpings primitivos, estos son simplemente una letrina, mientras que en cámpings más desarrollados incluyen no solo inodoros, sino también duchas con agua caliente (en muchos sitios de Latinoamérica las duchas a veces son solo frías).
4. Wi-fi: cada vez más, los cámpings pagos en todas partes de América están incluyendo wi-fi dentro de sus servicios básicos. Sin embargo, en muchos casos es bastante malo y se desconecta mucho o tiene una velocidad muy lenta, especialmente en sitios alejados y en medio de la naturaleza.
5. Desagües: como ya mencionamos, en EE.UU. y Canadá (países donde hay mucha cultura de los viajes en motorhome) los cámpings suelen contar también con desagües para vaciar los tanques de agua gris y negra, ya sea único para todos los vehículos o individual para cada uno en el caso de los full-hookups.
6. Otros servicios: teléfono, televisión satelital, piscinas, acceso privado a lagos o arroyos, juegos para niños/as… En fin, ¡los cámpings en algunos sitios pueden tener cosas que jamás te imaginarías encontrar en un lugar así!
Precios de los cámpings pagos para motorhomes
Los precios de los cámpings pagos para motorhomes suelen variar muchísimo de acuerdo a:
1. el país donde se encuentran: no es lo mismo un cámping en México que en Canadá;
2. las comodidades que vienen incluidas: los full-hookups en EE.UU. prácticamente compiten con el precio de un hostal;
3. los días que te quedes: en muchos casos, los dueños del cámping pueden ofrecerte descuentos si te quedás más de una semana, o si viajás en conjunto con otros vehículos y piden un precio grupal.
4. las comodidades extra: en varias oportunidades nos ha ocurrido de encontrar que los precios de un cámping incluyen solo alguno de los servicios (agua, por ejemplo), pero que hay que pagar extra por el resto (electricidad, wi-fi o duchas).
Es por todo esto que es muy importante aclarar de entrada con el/la dueño/a del cámping: cuántos días pensamos quedarnos, consultar si hay descuentos de algún tipo y preguntar si los costos incluyen todas o solo algunas de las comodidades.
En nuestra experiencia los precios de los cámpings pagos para motorhomes a lo largo de la Ruta Panamericana pueden ir desde los US$5/vehículo (para los cámpings primitivos o informales en países baratos como El Salvador) hasta los US$50/vehículo (para los cámpings con servicios completos en países caros como EE.UU.).
Sin embargo, la mayoría suele caer en un rango medio entre estos dos extremos y, como ya mencionamos, suele haber descuentos por grupos o estadías largas.
Ventajas de los cámpings pagos para motorhomes
Veamos cuáles son algunas de las ventajas de quedarte en un cámping pago con tu autocaravana:
1. Al contar con tantas comodidades, pueden ser un descanso en el camino para no tener que preocuparte por dónde conseguir agua, electricidad o señal de wi-fi, especialmente si tenés que trabajar online durante tu viaje.
2. Son sitios seguros para dormir y suelen estar en compañía de varios vehículos más, con lo cual podés descansar siempre tranquilo/a.
3. Dado que en muchos casos ofrecen duchas, son una buena solución para quienes no tengan baño en su vehículo.
4. Suelen estar bien mantenidos y limpios (aunque no siempre), y por lo general son de fácil acceso con cualquier tipo de vehículo.
5. En algunos casos, los cámpings pagos son los únicos sitios en una zona donde quedarte en un entorno natural, debido a restricciones gubernamentales (en parques nacionales, por ejemplo, donde no se pueda estacionar fuera de los cámpings oficiales) o partes que han sido privatizadas (algo que lamentablemente va en ascenso en muchos países).
Si querés saber más acerca de cómo es viajar en autocaravana, podés leer acá las ventajas y desventajas de viajar en motorhome.
Desventajas de los cámpings pagos para motorhomes
Dentro de las desventajas de este tipo de cámpings para motorhomes podemos encontrar:
1. Bueno, obviamente: ¡son pagos! Así que si los querés sumar a tu viaje vas a tener que destinar parte de tu presupuesto a este gasto.
2. En algunos casos, especialmente en zonas turísticas y en temporada alta, suele ser necesario realizar reservas con anticipación para conseguir sitio ya que se agotan rápidamente.
3. Al ser bastante concurridos, es raro que vayas a estar solo/a en estos sitios, y especialmente en sitios turísticos y en temporada, pueden ser espacios bastante ruidosos.
4. En algunas ocasiones la ubicación no es para nada llamativa y se trata simplemente de un espacio pequeño para estacionar, con pocas vistas que valgan mucho la pena (especialmente en ciudades). Además, no es raro encontrar cámpings con poco mantenimiento y limpieza.
5. Como ya mencionamos, en muchos casos algunas comodidades se pueden cobrar como extras, lo que aumenta considerablemente el precio por noche.
Qué tener en cuenta antes de elegir un cámping pago para motorhomes
Por último, te damos algunos consejos a tener en cuenta antes de elegir un cámping pago para dormir en tu casa rodante:
1. INVESTIGÁ
Como podés ver, hay varias cosas a tener en cuenta al momento de elegir un cámping para motorhome: la facilidad de acceso, las comodidades, los precios, la ubicación.
Es por eso que es súper importante que te tomes el tiempo necesario para investigar de antemano todos estos puntos antes de tu visita.
Utilizá las apps que recomendamos más abajo para leer opiniones y reseñas de otros usuarios/as y saber qué podés esperar al llegar.
2. RESERVÁ TU ESPACIO
Como ya mencionamos, muchos cámpings para autocaravanas suelen agotarse muy rápidamente, especialmente si están en sitios turísticos y planeas visitarlos durante la temporada alta.
Este es el caso de los cámpings dentro de parques nacionales o en zonas costeras en los meses de verano, por ejemplo.
Por esta razón, es recomendable que reserves tu espacio con anticipación, al menos 3 o 4 semanas antes de tu visita de ser posible, para no quedarte sin hospedaje.
3. ACLARÁ TODO DE ANTEMANO
Nos ha pasado más de una vez: llegamos a un cámping, pedimos el precio por noche, aceptamos y nos dirigimos a nuestro espacio.
Y al rato, cuando vamos a conectarnos al wi-fi o a usar las duchas nos enteramos que los precios de estos son aparte y no entran en lo que habíamos acordado inicialmente.
Después de un par de estas experiencias, hemos aprendido la lección: al llegar al cámping es necesario preguntar absolutamente todo.
Por eso, tomate el tiempo de charlar con el/la dueño/a y consultar: qué incluye el precio y qué no, cuáles son los costos extra, a qué partes del cámping tenés acceso, cuál es el horario del check-out, hasta que horario tenés acceso a las comodidades (a veces cierran los baños o cortan la luz durante la noche).
También es recomendable recorrer las instalaciones para ver en qué estado se encuentran y también probar el agua de las duchas y la conexión del wi-fi.
Si algo no te convence o te resulta demasiado costoso para lo que se ofrece, podés simplemente seguir de largo y buscar otras opciones. Siempre es preferible esto a quedarte en un lugar en que no estás a gusto.
4. PEDÍ DESCUENTOS
Como ya mencionamos, una de las ventajas de los cámpings pagos es que, por lo general, suelen ofrecer descuentos de diferentes tipos:
– por cantidad de noches: estos suelen ser tarifas a partir de 1 semana de estadía, y también las hay para estadías más prolongadas de 1 mes o más.
– por cantidad de vehículos: si viajás con 1 o 2 vehículos más, muchos dueños/as de cámpings suelen ofrecer descuentos para convencer a todo el grupo de quedarse ahí.
– en temporada baja: en los sitios turísticos que tienen temporadas altas, los precios suelen ser muchísimo más accesibles en los meses de temporada baja.
Por eso, no tengas vergüenza de pedir descuentos en tu estadía si tenés alguna de estas oportunidades.
5. SÉ RESPETUOSO/A CON TUS VECINOS
Los cámpings para motorhomes pagos pueden ser sitios muy concurridos y con mucha gente alrededor, por lo que puede que sientas que prácticamente estás viviendo en un vecindario.
Así, es importante que seas muy respetuoso/a con las personas a tu alrededor (además de la naturaleza, por supuesto) y cumplas con las reglas establecidas con el cámping con respecto a las fogatas, los horarios en lo que se puede o no hacer ruido, el uso de las instalaciones, etc.
Cámpings gratuitos para motorhomes o autocaravanas
Pasemos ahora a la opción más buscada por los viajeros con presupuestos: los cámpings gratuitos donde dormir con tu cámper.
Tipos de cámpings gratuitos para motorhomes
Al igual que sucede con los cámpings pagos, los gratuitos también se pueden diferenciar entre sí de acuerdo a la locación y las comodidades disponibles:
1. CÁMPINGS PRIMITIVOS o SALVAJES
Estos son los que generalmente se encuentran en sitios naturales y alejados, con lo cual hay muchas posibilidades de que estés completamente solo/a al utilizarlos.
Por lo general, no suelen tener ningún servicio disponible y, en caso de que los tengan, suelen ser: un par de mesas y bancos de uso público y baños de pozo (tipo letrina).
Dentro de este amplio grupo de cámpings «salvajes» hay diferentes tipos también como:
– Sitios naturales sin restricción de estacionamiento: por lo general son lugares encontrados por viajeros/as y que no tienen ningún tipo de restricción con respecto al tiempo o uso que podés darle. Las comodidades suelen ser nulas, pero pueden llegar a tener baños o agua cerca en algún sitio público.
– Parques nacionales o estatales/provinciales: en algunos países, los parques nacionales y, con mayor frecuencia, los estatales o provinciales, no tienen restricciones con respecto al cámping, y puede ser posible encontrar sitios gratuitos (o a muy bajo precio) para pasar la noche. Las comodidades suelen ser nulas o básicas.
– Paradas al costado del camino: a veces puede que se te haga de noche en medio de la ruta, por lo que tengas que recurrir a dormir al lado del camino. Esto no es demasiado recomendable en rutas transitadas ni tampoco si la parada está muy cerca de la circulación de los vehículos. Solo es recomendable si estamos a una distancia prudente de la ruta en un sitio 100% seguro.
– Tierras BLM: estos territorios del Bureau of Land Management se encuentran principalmente en los estados del oeste de EE.UU. y son sitios donde se puede acampar gratuitamente por hasta 2 semanas. Suelen estar alejados y sin ningún tipo de comodidad cerca.
2. ESTACIONAMIENTOS
En segundo lugar, y no tan pintorescos como los primeros, tenemos los estacionamientos públicos.
Estos suelen estar en sitios concurridos y cerca o dentro de áreas urbanas con lo cual no están rodeados de naturaleza (aunque hemos encontrado unos pocos estacionamientos públicos en paradas frente al mar, por ejemplo) pero son principalmente útiles al pasar por ciudades ya que son seguros y tienen algunas comodidades disponibles (baños, wi-fi).
Dentro de los estacionamientos podemos encontrar:
– Walmarts/shoppings/locales de comida rápida: los más populares son los Walmart, aunque de a poco en EE.UU. están restringiendo la estadía de vehículos recreativos, con lo cual es esencial preguntar a algún encargado/a para saber si es posible. Otros supermercados también suelen ofrecer estacionamiento gratuito por la noche, así como shoppings o locales de comidas rápidas. No son pintorescos pero sí suelen ser seguros (hay cámaras y seguridad 24 h en muchos de ellos) y tener algunas comodidades (acceso a baños y wi-fi en algunos casos).
– Estaciones de servicio: en la mayoría de los países de Latinoamérica, las estaciones de servicio son uno de los sitios gratuitos más cómodos y seguros para dormir, además de que brindan acceso a baños y agua. En EE.UU. no suelen ser una parada típica para dormir, pero sí es posible parar gratis en las que tienen estacionamiento para camiones (generalmente ofrecen duchas por unos US$10).
– Centros de visitantes: en muchos sitios los centros de visitantes permiten la estadía durante un par de noches si vamos a estar visitando las zonas cercanas. Podés encontrarlos principalmente en algunas atracciones turísticas o parques nacionales/estatales. Pueden tener acceso a baños y agua, e incluso wi-fi.
– Casinos y hoteles: en varios estados de EE.UU. los casinos están abiertos 24 horas, con lo cual hay muchos vehículos estacionados durante la noche sin restricción. Algunos estacionamientos de hoteles grandes también permiten pasar la noche sin problemas. En el caso de los casinos es fácil utilizar los baños.
– Rest stops: en las rutas de Canadá y EE.UU. es común encontrar lo que se llaman «rest stops» o paradas de descanso, que son pequeñas instalaciones (con agua, baños y, a veces, desagües para tanques) para, como su nombre lo indica, parar a descansar durante tu viaje. Por lo general, permiten estadías de un máximo de 8 horas, pero es más que suficiente para pasar la noche y seguir camino después.
– Bibliotecas: también principalmente en EE.UU., las bibliotecas públicas en muchos estados dan acceso gratuito a sus instalaciones (baños, computadoras, wi-fi) y es posible pasar la noche en sus estacionamientos.
3. CALLES DE CIUDAD
Últimas en la escala de «belleza» están las paradas en calles dentro de una ciudad.
En estos sitios es importante tratar de pasar lo más desapercibidos/as posible dado que estamos en un sitio donde viven muchas personas.
Para esto, conviene llegar tarde e irse temprano, evitar pasar más de un par de noches en el mismo sitio y mantener los niveles de ruido al mínimo.
Las calles son la alternativa menos segura y más ruidosa, pero si nos encargamos de leer las reseñas podemos evitar los sitios malos.
Por otro lado, suele ser necesario contar con un vehículo con baño y ducha adentro, ya que las comodidades provistas son nulas (a menos que encontremos algo cerca para ir caminando).
Tienen la ventaja de estar cerca de sitios para hacer compras o ir a comer/tomar algo o incluso trabajar con wi-fi, además de que brindan la posibilidad de poder explorar una ciudad sin tener que pagar un hospedaje costoso.
Las mejores opciones son en zonas residenciales o cerca de áreas verdes o parques, con lo cual van a ser más tranquilas para dormir.
Si querés ayuda para comprar una autocaravana usada, te recomendamos hacer clic acá para leer nuestro artículo «Qué tener en cuenta antes de comprar un motorhome usado».
Comodidades de los cámpings gratuitos para motorhomes
Por lo general, los cámpings gratuitos no cuentan con ningún tipo de comodidad en la gran mayoría de casos.
Sin embargo, en algunas ocasiones es posible encontrar algunas facilidades cerca. En orden de menor a mayor presencia puede llegar a haber:
1. Baños: en el caso de los estacionamientos gratuitos en supermercados o shoppings, los baños son una de las comodidades más accesibles. Igualmente, no esperes encontrar duchas ni nada por el estilo. Por otro lado, en los cámpings en zonas salvajes dentro de parques nacionales puede llegar a haber letrinas.
2. Wi-fi: por más que suene extraño, el wi-fi es hoy en día más fácil de encontrar en sitios gratuitos, como plazas, bibliotecas o estacionamientos que el agua o la electricidad. Por lo general, se trata de redes abiertas, poco seguras y que además son lentas, pero suficientes para hacer algunas tareas básicas con el teléfono o la computadora.
3. Agua: suele ser difícil encontrar fuentes de agua en los sitios gratuitos para motorhomes o cámpers, con lo cual, si vas a dormir exclusivamente en sitios de este tipo vas a necesitar cargar tu suministro de agua en estaciones de servicio.
4. Electricidad: en los pocos casos en los que está disponible, la electricidad suele ser solo dentro de las instalaciones de algún lugar (por ejemplo, dentro de una biblioteca) y, en la mayoría de casos, a cambio de una consumición (comer en un local de comida y cargar el teléfono, por ejemplo). Por eso, en caso de que quieras hospedarte en sitios gratuitos, conviene tener tu propio suministro eléctrico en tu vehículo (paneles, inversor y batería).
5. Desagües: solo en las rest stops y en algunos cámpings salvajes en parques estatales en EE.UU. hemos encontrado acceso a desagües para tanques de aguas grises o negras.
6. Otros servicios: si bien no son un «servicio» en sí, es importante tener en cuenta que los sitios gratuitos, particularmente los que están en espacios naturales, pueden tener acceso a lagos, ríos, arroyos o al mar. Además, en varios lugares es posible encontrar bancos y mesas de uso público y sitios designados para hacer fogatas.
Precios de los cámpings gratuitos para motorhomes
Por más que se trate de sitios gratuitos, en algunos casos se considera un buen gesto dejar una propina si hay cuidadores en el sitio durante la noche.
En el caso de estacionamientos en locales de comida o supermercados, es recomendable además entrar a consumir algo durante el día para retribuir el favor.
Por último, en algunos parques nacionales o estatales puede haber buzones donde se puede dejar una donación al sitio para su protección y conservación.
Ventajas de los cámpings gratuitos para motorhomes
Estas son algunas de las ventajas de los cámpings gratuitos para autocaravanas y motorhomes:
1. Obviamente: ¡son gratis! ¿Hace falta decir algo más?
2. Dado que muchos están en zonas salvajes y fuera de los sitios más turísticos, suelen encontrarse en lugares privilegiados, perfectos para disfrutar en soledad de la naturaleza y dormir en silencio.
3. Muy pocas veces ocurre que sean concurridos, con lo cual no es necesario realizar reservas previas: simplemente podés llegar e instalarte cuando quieras.
4. En el caso de los estacionamientos públicos, suelen ser sitios seguros donde dormir y una buena base para dejar tu vehículo y poder explorar una ciudad sin tener que pagar un hostel o un AirBnB.
5. Si bien muchas veces no tienen comodidades extra si están en la naturaleza, cada vez más sitios gratuitos suman acceso a baños y agua, o se encuentran al menos a una corta distancia de ellos como para ir caminando.
Desventajas de los cámpings gratuitos para motorhomes
Si bien tienen varios puntos a favor, no todo en los sitios gratuitos para dormir con autocaravana es perfecto:
1. Si bien en algunos casos tienen acceso a comodidades como baños y agua, en la mayoría de las oportunidades (especialmente en sitios naturales) los cámpings gratuitos no brindan ningún servicio más que un sitio para dormir.
2. Dependiendo de la zona donde se encuentren, pueden ser inseguros y hay que tener en cuenta que algunas veces puede que seamos el único vehículo ahí, con lo cual hay que evaluar si es seguro dormir ahí.
3. Debido a que no suelen ofrecer ni duchas ni electricidad, no son demasiado cómodos para quienes no tengan baño ni energía solar en sus vehículos.
4. Si bien en la mayoría de los casos son sitios limpios, nunca falta algún visitante que no respete las reglas y deje basura o restos de comida. Además, algunos sitios en entornos naturales pueden ser de difícil acceso para vehículos que no tengan suspensión alta o 4X4.
5. En el caso de las áreas urbanas, ya sea que se trate de estacionamientos o calles, los sitios gratuitos suelen ser ruidosos y puede ser algo difícil dormir bien.
Si querés saber más acerca de la Ruta Panamericana, te recomendamos leer este artículo donde hacemos una introducción a esta mítica ruta.
Qué tener en cuenta antes de elegir un cámping gratuito para motorhomes
Acá van algunos tips a tener en cuenta antes de elegir un cámping gratuito para dormir en tu casa rodante:
1. INVESTIGÁ
Al igual que sucede con los cámpings pagos, encontrar un buen sitio gratuito implica una exhaustiva investigación previa.
Con ayuda de las aplicaciones que mencionamos más abajo, tomate el tiempo antes de viajar para anotar algunas opciones y leer reseñas de otros usuarios para saber qué esperar.
Además, siempre conviene tener un plan B en caso de que la primera alternativa no te convenza, no te parezca segura, etc.
2. ASEGURATE DE QUE SEA LEGAL
Antes de estacionar y disponerte a pasar la noche, es esencial que te asegures de que el sitio donde estás parando tiene permitido las estadías por la noche.
En la mayoría de los sitios suele haber carteles muy claros (en EE.UU. y Canadá dicen «No overnight parking») y, en caso de que no los haya, conviene preguntar a algún encargado/a si es posible parar a dormir.
Creenos que no es nada agradable que te despierten por la noche para echarte de tu sitio…
3. BUSCÁ SITIOS SEGUROS Y SILENCIOSOS
Más allá de las comodidades que tengan, hay dos cosas claras que siempre intentamos encontrar al momento de buscar cámpings gratuitos para pasar la noche en nuestro motorhome.
En primer lugar, que sea un sitio seguro: esto no es negociable, y si nos sentimos incómodos de alguna forma, seguramente nos vayamos.
La forma más sencilla de asegurarte esto (aparte de las reseñas de otros viajeros) es preguntar a la gente del lugar, que rápidamente te va a dar su consejo al respecto.
En segundo lugar, y aunque no siempre sea posible, intentamos que el sitio sea lo más silencioso posible.
En muchos casos, especialmente en ciudades, esto es algo difícil de lograr, pero un buen consejo es intentar buscar calles apartadas en zonas residenciales o estacionar cerca de una plaza o parque, donde el ruido del tráfico es mucho menor.
4. NIVELÁ TU VEHÍCULO
Muchas veces, los cámpings gratuitos para motorhomes, particularmente los que están en sitios naturales, se encuentran en terrenos desnivelados y en no tan buen estado.
Por lo tanto, es importante tomarte el tiempo para encontrar un área que esté lo más nivelada posible: ¡no es para nada cómodo dormir en una posición inclinada toda la noche!
Además, intentá que el suelo sea estable (evitá las zonas con arena o barro si no tenés 4X4) y buscá pedazos con grava, cemento o al menos indicios de que otros vehículos hayan estacionado ahí.
5. SÉ RESPETUOSO/A
Una vez más, es más que clave ser respetuosos/as con nuestro entorno al pasar la noche en un cámping gratuito.
Si estás en cámpings salvajes o parques nacionales/estatales, respetá las reglas del lugar e intentá dejar la menor huella posible de tu paso por ahí.
Esto significa llevarte toda la basura que generes, no empezar fogatas en sitios no autorizados (y apagarlas bien en los sitios permitidos) y no alterar el espacio natural (no llevarte plantas, no transitar con tu vehículo en áreas no permitidas, no alimentar a los animales salvajes).
En el caso de dormir en calles de una ciudad, intentá no hacerlo por demasiadas noches, siempre a una distancia prudente de las ventanas de las casas (intentá ponerte detrás de un árbol, por ejemplo) y siendo respetuoso de los vecinos/as (evitá hacer ruido, sacar tus cosas a la calle, cerrá las ventanas de tu vehículo e intentá quedarte adentro).
Si querés saber si es seguro viajar por las rutas de Américo en tu propio vehículo, hacé clic acá para leer nuestra experiencia y consejos prácticos.
Dónde encontrar cámpings para motorhomes o autocaravanas
Algunos sitios donde podés encontrar cámpings pagos o gratuitos para motorhomes son:
– iOverlander: la Biblia de las apps para viajar en autocaravana o cámper, tiene miles de sitios en todo el mundo. Es fácil distinguir los sitios pagos de los gratuitos gracias a los colores de los íconos. Es gratis, pero está solo en inglés. Se puede consultar en la web o descargar la app a un teléfono/tablet iOS o Android.
– AllStays: también solo en inglés, y solo con sitios en EE.UU. y Canadá. Tiene tanto espacios gratuitos como pagos y mucha información sobre casinos y tierras BLM. La app es solo para iOS pero la página web se puede consultar gratis.
– FreeCampsites: solo en versión web, y una que necesita una actualización pronto, ya que es algo lenta y difícil de manejar. De todas formas, tiene varios sitios (especialmente en EE.UU., Canadá y México) tanto gratuitos como pagos.
– Campendium: solo para sitios en EE.UU., tiene versión web y app gratuitas (aunque solo para iOS), ambas muy fáciles de usar. Tiene filtros para sitios públicos gratuitos, cámpings pagos, estacionamientos y estaciones de descarga. También podés filtrar opciones por rango de precios y comodidades.
Otras apps útiles para viajar por EE.UU. son: FreeRoam (gratuita), The Dyrt App (paga) y Boondocking (paga).
– SoloCampings.com.ar: este sitio web tiene una buena base de datos con cámpings dentro de Argentina, muchos de los cuales son aptos para motorhomes.
– EuroCampings.eu: sitio web para encontrar cámpings dentro de Europa.
– YouCamp EU: app paga para iOS y Android con sitios de cámping en Europa.
– WikiCamps AU: app paga para iOS y Android con sitios de cámping en Australia.
– Booking.com: si bien la utilizamos principalmente para hoteles y apartamentos, Booking también tiene reservas para sitios de cámping pagos.
Equipamiento esencial para dormir en un cámping para motorhomes o autocaravanas
Ya sea que vayas a pasar tus noches en cámpings gratuitos o pagos para motorhomes, tené en cuenta que vas a necesitar algunas cosas dentro del equipamiento de tu vehículo:
Manguera y alargue/extensión eléctrica
Para empezar, tené en cuenta que por más que un cámping sea pago no viene con ningún tipo de accesorio, con lo cual vas a tener que llevar tu propia manguera para cargar agua o alargue para enchufar tu vehículo.
Elementos básicos de cocina y baño
Tampoco se suelen ofrecer extras como toallas, jabón, accesorios de cocina ni bolsas de residuos, por lo que debés asegurarte de tener estas cosas antes de llegar.
Podés hacer clic acá para ver nuestra lista completa de accesorios para motorhomes donde te contamos todo lo que llevamos en nuestra casa rodante para nuestro viaje.
Paneles solares + batería + inversor
Por otro lado, en el caso de los sitios gratuitos, tené en cuenta que pocas veces tenés acceso a una línea eléctrica, con lo cual te conviene tener un vehículo 100% autónomo, algo que se puede lograr con una simple instalación de paneles solares, una batería extra y un inversor de corriente.
Baño con inodoro + ducha
Otra de las comodidades que no suele estar disponible en los cámpings gratuitos es el baño. Por esta razón, si pensás hospedarte principalmente en sitios de este tipo, es recomendable que consideres instalar un inodoro y una ducha en tu vehículo.
Sillas y mesa de cámping
Además, tené en cuenta que la mayoría de los sitios naturales no tienen mesas ni bancos (solo en algunos cámpings en parques nacionales suele haber), con lo cual es mejor tener tus propias sillas y mesa de cámping si querés sentarte al aire libre.
Toldo y luz exterior
Para el espacio exterior, también conviene que tu motorhome tenga un toldo para protegerte del sol, así como una luz exterior para sentarte afuera por la noche.
Parasol metálico
Tanto para los espacios pagos como gratuitos, uno de nuestros accesorios favoritos es un parasol metálico que no solo aísla el calor sino que también mantiene la privacidad en el interior.
Mosquitero + ventilador
Por último, si querés dormir mejor, te recomendamos instalar mosquiteros en tus ventanas y llevar un ventilador portátil de 12V para usar en las noches calurosas.
Podés hacer clic acá para ver todo el equipamiento para motorhomes que recomendamos sumar en tu viaje.
Consejos a seguir para pasar una buena noche en un cámping para motorhomes o autocaravanas
Pasar una buena noche es esencial no solo por el descanso en sí sino también para poder manejar 100% atentos al día siguiente.
Por eso, si esta es tu primera vez durmiendo en un motorhome, te damos algunos consejos prácticos para poder dormir bien:
Asegurate que el sitio sea seguro
No hay forma que descanses bien si no te sentís a gusto en el sitio donde estás. Por eso, si sentís «malas vibras» de algún tipo o una sensación extraña, es mejor que sigas de largo y busques otra opción.
Tratá de evitar calles concurridas
En las zonas urbanas, el tráfico puede ser muy ruidoso y mantenerte despierto/a hasta altas horas de la noche, así como despertarte muy temprano. Para evitar esto, buscá zonas residenciales o estacioná cerca de parques o plazas.
Cumplí con las reglas
Nada peor que estar durmiendo y sentir que te golpean la puerta a la madrugada para echarte de un sitio (¡lo decimos por experiencia propia!). Por eso, asegurate siempre de buscar si hay carteles que digan si podés o no quedarte en un sitio, así como de preguntar a los encargados/as del lugar, si los hubiera.
Llevá un antifaz para ojos + tapones para los oídos
Para los que tengan sueño liviano, dormir en un motorhome puede ser algo difícil en un principio. Por eso, si querés conciliar el sueño más fácilmente te recomendamos un antifaz para ojos (como los que te dan en el avión) y tapones para los oídos. ¡Un buen té de tilo o manzanilla antes de acostarte también viene bien!
No dejes comida afuera
En los sitios naturales es sabido que estamos compartiendo nuestro espacio con muchos animales salvajes que merodean por la noche. Estos pueden verse atraídos si dejamos comida al aire libre antes de acostarnos, con lo cual es recomendable siempre limpiar todo bien antes de acostarnos.
Si no sabés mucho acerca de viajar en casa rodante, te sugerimos leer nuestro artículo «10 consejos para viajar en motorhome»:
Nuestra experiencia personal en cámpings para motorhomes o autocaravanas
Durante nuestro viaje por América en motorhome nos hemos hospedado tanto en sitios gratuitos como pagos en diferentes países.
La mayoría de nuestras experiencias con estos sitios son positivas, y muchos de los sitios donde hemos dormido a lo largo de la ruta han quedado como recuerdos imborrables de nuestro viaje.
Algunos ejemplos de esto son:
Durmiendo junto al ruido de una cascada en la Huasteca Potosina, México
Hemos dormido en muchos sitios increíbles en nuestro motorhome a lo largo de casi 2 años en la ruta, pero creemos que pocos se acercan a la belleza natural de la Huasteca Potosina.
Esta región de México parece un parece salida de una postal, con decenas de cascadas de aguas turquesas y verdes a lo largo de una ruta de unos 200 kilómetros.
Si bien la mayoría tienen acceso solo a pie, en Tamasopo, una de las localidades de la zona, tuvimos la oportunidad de dormir junto a una de estas hermosas cascadas.
El ruido del agua era súper fuerte porque estaba justo junto a nuestra ventana, pero perfecto para relajarse y dormir bien toda la noche.
Hacé clic acá para leer nuestra guía de viajes por la Huasteca Potosina.
Haciendo amigos en Antigua, Guatemala
Cuando llegamos a la ciudad de Antigua veníamos cansados de recorrer las desafiantes rutas guatemaltecas, que con sus subidas y bajadas ponen a prueba a cualquier conductor experimentado.
Buscar dónde dormir en una ciudad siempre es un desafío, pero sabíamos que no queríamos perdernos esta mítica parada colonial en nuestro viaje por Centroamérica.
Mirando en iOverlander encontramos por suerte que la Policía Turística designó hace ya unos años un espacio de cámping completamente gratuito para motorhomes, ¡y en medio de la ciudad!
Si bien el sitio no tenía agua ni baños, estábamos a solo pasos del centro y de los mercados donde podíamos ir a comer y perdernos en los cientos de puestos de artesanías.
El cámping no es para nada pintoresco tampoco, pero es famoso por ser el sitio donde llegan todos los viajeros que están recorriendo América en sus propios vehículos.
Nos gustó tanto estar acá, ¡que nos terminamos quedando 2 semanas! Además de poder conocer a fondo la ciudad, pudimos también conocer a muchísimos viajeros, varios de los cuales son hoy en día grandes amigos.
Despertando en el paraíso en la Península de Nicoya, Costa Rica
Con una pareja de amigos que conocimos en ese cámping de Antigua, y junto a otros grupos de viajeros que conocimos en Nicaragua, fue que unos meses después nos dispusimos a recorrer la maravillosa Península de Nicoya, en Costa Rica.
Esta Península se encuentra al norte del país y tiene algunas de las mejores playas que hemos visto en el viaje.
Sin embargo, entre todas se destaca particularmente una, Playa Conchal que, como su nombre lo indica tiene una superficie entera de conchas de mar en su costa.
Además del agua transparente y celeste, esta playa tiene un fondo de selva verde y exuberante, lo que hace también que esté repleta de animalitos, como lagartos, monos y ardillas.
Como si todo esto fuera poco, uno de nuestros amigos sabía pescar con arpón, con lo que varias de nuestras cenas en este paradisíaco lugar fueron a base de pescado fresco, con unas ricas cervezas y en muy buena compañía.
Definitivamente, un pedacito del paraíso en la tierra.
Sin embargo, no seríamos sinceros si dijéramos que todo en un viaje en motorhome sale perfecto (hablamos de eso acá), y lamentamos que muchas veces en las redes sociales no se hable de las experiencias reales de los viajes.
Por eso, y de forma anecdótica, les contamos acá un par de historias donde las cosas no salieron como esperábamos al parar a dormir en nuestra casa rodante:
Estancados en la arena en Baja California, México
Dormir en la playa es una de las mejores formar de pasar una noche en tu motorhome durante el viaje: el sonido de las olas, la arena bajo tus pies, ¿qué más podés pedir?
La Península de Baja California en México es uno de los mejores lugares que hemos encontrado en este viaje para hacer esto: si bien tiene muchos sitios desarrollados para el masivo turismo norteamericano y canadiense que escapa al clima frío del norte, hay aún muchos espacios vírgenes donde es posible dormir gratis en plena naturaleza.
La playa de Juncalito es ejemplo de esto: una parada algo escondida de la ruta principal, pero visitada año tras año por cientos de viajeros en sus propios vehículos que vienen a refugiarse junto a las agua del Mar de Cortés.
Con lo único con lo que hay que ser precavidos es con la arena si no tenés un vehículo adecuado, así que eso hicimos: al llegar nos quedamos a la entrada de la playa, donde el suelo era más firme y donde estacionaban todos aquellos que no tenían 4X4.
Después de pasar unos días perfectos junto al mar, sentíamos que era momento de seguir camino así que nos preparamos para continuar a nuestra siguiente parada.
Sin embargo, había un pequeño problema: no recordábamos bien el camino por el cual habíamos llegado a la playa, por lo que al intentar salir tomamos un desvío incorrecto y terminamos en un camino sin retorno de espesa arena, donde no tardamos en encajarnos.
Después de varios intentos sin éxito para tratar de sacar el motorhome, y cuando se empezaba a hacer de noche, por suerte llegaron al mismo sitio (perdidos también) una pareja de viajeros holandeses en auto, que se ofrecieron a volver a la playa a buscar ayuda.
Así fue que llegaron, en una monumental camioneta 4X4 dos muchachos estadounidenses gigantescos que, con muy buen humor y predisposición, ataron nuestro vehículo al suyo y lo sacaron sin problemas en un par de minutos.
Sin poder parar de agradecerles, les dimos como pequeño gesto un pack de cervezas de regalo, con el que se volvieron a disfrutar a la playa.
Moraleja de la historia: mantenete alejado/a de los caminos de arena si no tenés el vehículo adecuado, recordá por dónde viniste, ¡y siempre tené un trago de agradecimiento a mano en caso de que lo necesités!
Gastando una fortuna en cámpings pagos en British Columbia, Canadá
Como siempre mencionamos, éramos completos principiantes en cómo viajar en motorhome al momento de empezar nuestro viaje, lo que significó muchas adaptaciones a la ruta a lo largo de varias semanas.
Desde cómo manejar semejante vehículo, cómo cargar/descargar los tanques y medir los niveles de batería hasta el tema que nos compete en este artículo: dónde dormir en una autocaravana.
Así, y aunque nos dé un poco de vergüenza admitirlo ahora, no teníamos idea al comenzar el viaje que era posible dormir gratis en nuestro motorhome, y pensábamos que los cámpings pagos eran nuestra única opción.
De esta manera fue que pasamos las primeras semanas de viaje durmiendo exclusivamente en sitios pagos lo que, sin necesidad de aclararlo, se comió una gran parte de nuestro presupuesto en pocos días.
Por suerte, en algún momento alguien nos habló de los cámpings gratuitos y de cómo era posible viajar en motorhome sin gastar ni un centavo en hospedaje lo que, obviamente, cambió 100% nuestro viaje (y le dio un respiro a nuestro presupuesto).
Más allá de los gastos que tuvimos en esos días, viéndolo en retrospectiva, pasar esas noches en cámpings pagos con comodidades como electricidad, agua y desagües nos sirvió como un período de adaptación que quizás hubiera sido algo brusco de alguna manera.
Además, tuvimos la oportunidad de visitar algunos cámpings muy buenos en nuestro paso, especialmente los ubicados en zonas naturales frente a lagos y arroyos en la hermosa provincia de British Columbia.
Despiertos al amanecer en Santa Bárbara, EE.UU.
Durante nuestro paso por California fuimos descubriendo de a poco que, si bien en sitios naturales era más fácil pasar desapercibidos, en las áreas urbanas había más restricciones que las que esperábamos para vehículos como el nuestro.
Así, nos llevamos varias sorpresas no gratas al querer dormir en Walmarts pero que nos digan que no era posible, por ejemplo, lo que acotaba mucho nuestras alternativas en las ciudades.
Sin embargo, cuando descubrimos las bibliotecas públicas nos pusimos súper felices: en estos sitios podíamos dormir tranquilos sin problemas y también usar las instalaciones durante el día para trabajar.
En todas las que estuvimos no tuvimos problemas, con excepción de la biblioteca de Santa Bárbara, donde durante nuestra segunda noche (ya llegando el amanecer) sentimos que nos golpeaban la puerta.
Sobresaltados (y un poco asustados, por supuesto) abrimos la puerta para encontrar un policía que, muy amablemente, nos pidió que nos levantáramos y nos fuéramos de ahí.
Le explicamos de buena manera que habíamos chequeado que no había carteles que prohibieran dormir ahí, además de que habíamos hablado con las empleadas de la biblioteca durante el día, quienes nos habían asegurado que podíamos quedarnos ahí sin problema.
Sin embargo, el oficial nos dijo que el estacionamiento era compartido con los maestros de la escuela contigua, y que ellos se quejaban de que los motorhomes y campers les quitaban el espacio de estacionamiento por la mañana (aunque legalmente tampoco era de ellos).
Sin ganas de debatir y entendiendo que el policía solo hacía su trabajo, procedimos a levantarnos e irnos de ahí rápidamente (no hace falta aclarar tampoco que fue un día de muuucho sueño después).
Como podés ver, no todo es perfecto al momento de dormir en tu motorhome, ¡pero es inolvidable de todas formas!
Si estás planeando tu viaje en casa rodante, esperamos que esta guía te sirva para saber dónde dormir gratis en tu autocaravana y también conocer más sobre los cámpings para motorhomes.
Contanos: ¿qué experiencias tenés en cámpings para motorhomes? ¡Contanos en los comentarios!
¿Te gustó esta publicación de «Cámpings para motorhome: cómo dormir gratis en un viaje en autocaravana»? ¡Guardala en Pinterest!