¿Estás armando tu viaje, escuchaste hablar de esta increíble plataforma y estás pensando en usarla? ¡Entonces seguí leyendo esta guía completa de cómo funciona Airbnb para poder sacarle el mayor provecho durante tu viaje!
Ahorrar en hospedaje a la hora de viajar es una de nuestras pasiones: encontrar precios bajos en alojamiento nos permite siempre estirar nuestra estadía un par de días más, ¡y ya con eso nos motivamos a comparar precios hasta encontrar la mejor opción!
Si bien nos encanta una buena estadía en un hotel o ahorrar a full con un hostel, Airbnb se ha convertido en los últimos años, junto con el housesitting, en una de nuestras plataformas favoritas para buscar hospedaje.
Es que cada vez que nos aburrimos de hosteles superpoblados, habitaciones de hotel solitarias y frías o no encontramos alguna casita con mascotas para cuidar, Airbnb está ahí para rescatarnos.
Desde que empezamos a viajar, nos hemos hospedado en decenas de lugares, desde modernos departamentos en Ámsterdam, otros más clásicos y elegantes en París, casas en la jungla de Panamá o granjas en la Toscana italiana.
Cada una de estas experiencias ha sido sin problemas, cómoda, segura e inolvidable y, lo mejor de todo, nos ha dado la posibilidad de visitar cada lugar como si fuéramos parte de ahí.
Es que, más allá de la ventaja de precios de Airbnb (que suelen ser más bajos que cualquier hotel y que muchos hostales), creemos que el mayor beneficio de esta plataforma es darte la oportunidad de vivir en una casa o apartamento con todas las comodidades y con miles de experiencias a mano para sentirte como un local más.
Sin embargo, sabemos que para cualquier principiante, Airbnb puede ser un poco intimidante al principio. Los pasos a seguir para empezar a usarla son varios y los consejos para tener en cuenta, otro tanto.
Es por eso que creamos esta guía súper completa para que no te pierdas las enormes ventajas que tiene Airbnb para ofrecerte. Te aseguramos que después de seguir los pasos que detallamos y prestar atención a cada uno de nuestros consejos ¡te vas a convertir en un fanático más de Airbnb!
Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*
¿Querés más información sobre dónde hospedarte? Hacé click acá para conocer los mejores hoteles de Europa.
Índice
Cómo crear un perfil en Airbnb
Cómo buscar hospedaje por Airbnb
Cómo organizo mi llegada por Airbnb
Nuestras experiencias en Airbnb
Cupón de descuento para Airbnb
Cómo funciona Airbnb
Empecemos por lo básico: ¿cómo funciona Airbnb?
La filosofía detrás de esta empresa se basa en la economía colaborativa, un sistema en el que ciudadanos comunes y corrientes, como vos y yo, comparten sus bienes a través de plataformas digitales.
¿Y qué significa esto? Básicamente, un anfitrión, que tiene una casa o departamento, lo agrega a la plataforma de Airbnb y lo ofrece para que otras personas, los huéspedes, se queden ahí durante su visita.
Todo se hace con un pago de por medio, que es completamente seguro y del cual Airbnb se encarga de manejar (vamos a hablar después de esto).
Airbnb es entonces una plataforma de oferta de alojamiento, pero donde los hospedajes no son hoteles, hostales o posadas, sino casas o departamentos normales de personas comunes y corrientes.
El anfitrión podrá estar o no presente durante nuestra visita (va a depender si alquilamos solo una habitación o el lugar entero) y los servicios y prestaciones van a variar de acuerdo al alojamiento.
Para dar confianza a quienes quieran usarlo, Airbnb se basa completamente en un sistema de verificación de seguridad de sus usuarios y reputaciones por puntaje de los hospedajes, los anfitriones y los huéspedes (también vamos a hablar de esto más adelante).
Además, como parte de su servicios, Airbnb cuenta con un sistema de mensajes protegido y atención al cliente 24 horas, los 7 días de la semana, que sirve para presentar cualquier reclamo que debas hacer.
A través de este intercambio, la ventaja es mutua: los huéspedes pueden disfrutar de las comodidades de un hogar durante su viaje, experimentando la vida como locales y pagando tarifas más bajas que un hotel (más abajo los comparamos), y los anfitriones obtienen un ingreso extra al alquilar su casa.
Hoy en día, Airbnb funciona en 191 países, con casi 5 millones de alojamientos ofrecidos a más de 150 millones de usuarios. Números que simplemente comprueban el éxito de esta plataforma, que es, definitivamente, una de nuestras favoritas también a la hora de viajar.
Para usar Airbnb hay que seguir 5 simples pasos:
1. Crear un perfil en la plataforma: a través de este, vamos a poder acceder a todas las ofertas de alojamiento.
2. Buscar nuestro hospedaje: mediante diferentes filtros y herramientas de búsqueda, Airbnb hace que sea muy sencillo encontrar alojamientos perfectos para nuestras necesidades y gustos.
3. Realizar el pago: una vez que hayamos decidido cuál es el alojamiento que queremos y hayamos contactado al anfitrión por cualquier duda, tenemos que hacer el pago a través de la plataforma.
4. ¡Viajar!: acá llega la mejor parte. Una vez que tenés tu hospedaje reservado, ya podés hacer los preparativos y ultimar detalles para tu estadía.
5. Dejar una reseña: cuando termine tu viaje (¡buuu!) Airbnb te va a pedir que dejes una reseña de tu anfitrión. Esto sirve para que otros viajeros como vos conozcan tu experiencia y el sistema siga funcionando de manera honesta.
A continuación, vamos a ir desglosando cada uno de estos pasos para que tengas instrucciones detalladas para tu experiencia Airbnb.
Cómo crear un perfil en Airbnb
Lo primero que hay que hacer para empezar a usar Airbnb es registrarse y crear un perfil.
Para hacerlo, te invitamos a usar nuestro cupón de invitación haciendo clic acá, ¡con el cual podés acceder a un descuento de US$33 en tu reserva! Esta es otra de las ventajas de Airbnb que, ya que funciona con un sistema de referencias, ofrece descuentos cuando invitás vos también a alguien para que se una a la plataforma.
Hacé clic acá para empezar a crear tu cuenta en Airbnb
Una vez que entres, vas a poder seguir los pasos para crear tu perfil.
La manera más sencilla de crear tu cuenta es asociándola a tu cuenta de Facebook o Google, de manera que Airbnb saque todos tus datos de ahí. Si no tenés Gmail o Facebook, podés entonces usar tu cuenta de correo electrónico.
Una vez que ingreses todos tus datos, recordá confirmar tu cuenta haciendo clic en el enlace que van a enviarte en un correo electrónico.
Cuando tengas tu cuenta confirmada, es hora de completar tu perfil. Es importante completarlo lo más posible: recordá que vas a quedarte en la casa de alguien más, y esa persona probablemente quiera saber que sos confiable.
Para esto, Airbnb te va a pedir que confirmes tu número de teléfono, agregues una foto de algún documento de identidad (pasaporte, cédula o licencia de conducir) y una foto de tu cara para confirmar que sos la persona del documento.
No te preocupes: tu fotografía y la del documento no se comparten con tu anfitrión, solamente están para que Airbnb compruebe tu identidad (y le asegure al anfitrión de que no lo vas a estafar).
¡CONSEJO! Recordá que la experiencia Airbnb se trata de conocer también a otras personas. Es por eso que te recomendamos completar tu perfil con algo sobre vos, como tus hobbies o intereses, para que tu anfitrión ya te vaya conociendo, además de agregar una foto clara de tu cara.
Por ejemplo, acá está nuestro perfil de Airbnb:
De esta forma, podemos ya presentarnos y que nuestro anfitrión tenga ya una idea de quiénes somos.
Al crear tu cuenta podés también ir a los ajustes y agregar tu método de pago preferido (tarjeta de crédito o Paypal).
Cómo buscar hospedaje por Airbnb
Bien, ahora que ya tenés tu perfil armado, podés empezar la parte que más me gusta (después de viajar): ¡buscar tu alojamiento!
1. Ingresá los datos de tu búsqueda
Para empezar, vas a ingresar el destino de tu viaje y las fechas en que te gustaría ir. Como cualquier reserva de hospedaje, ingresá desde el día que hacés check-in hasta el día del check-out inclusive.
Tené en cuenta que Airbnb ahora también ofrece experiencias de viaje (como clases y tours) y restaurantes, por lo que asegurate de seleccionar primero la opción «Alojamientos».
Una vez que hagas la selección, ingresá los datos de tu búsqueda:
A continuación, ingresá la cantidad de huéspedes que van a alojarse. Tené en cuenta que la mayoría de los alojamientos cambian de precio al cambiar el número de ocupantes y las edades que tengan (por ejemplo, es más barato viajar con niños menores de 12 que con adultos).
¡CONSEJO! Sé flexible. Tratá de mantener tus fechas lo más abiertas posible y evitá los fines de semana o fechas de mucho turismo (Pascuas o vacaciones de verano, por ejemplo). De esta forma, vas a poder acceder a más ofertas y menores precios.
2. Aplicá filtros a tu búsqueda
Con solo los datos de la fecha y el lugar la búsqueda te van a aparecer miles de resultados, que no terminarías jamás de revisar.
Es por eso que es importante aplicar filtros de acuerdo a lo que estés buscando para acotar los resultados que te muestra Airbnb.
El siguiente paso es entonces decidir qué tipo de alojamiento querés reservar: una casa o departamento completo solo para vos, una habitación privada dentro de una casa o departamento, un cuarto de hotel u hostal o una habitación compartida con otras personas.
Al costado, donde dice «Precio» podés usar los controles para marcar cuánto querés pagar como máximo, así como el monto mínimo a partir del cual buscar. Arriba te aparece el precio promedio de los hospedajes en tu destino elegido, para que tengas una idea.
La opción «Reserva inmediata» que aparece a continuación es para activar solamente los hospedajes que no necesitan de aprobación del anfitrión para que los reserves.
No solemos usar esta opción (preferimos siempre las opciones donde contactamos antes al anfitrión) pero es una buena opción para cuando estás buscando algo con poco tiempo de anticipación y no querés esperar a que acepten tu reserva.
Si viajás en familia o por trabajo, tenés la opción de filtrar alojamientos recomendados para este tipo de viaje.
De esta forma, Airbnb te va a mostrar los mejores hospedajes según la puntuación que hayan dado otras familias y viajeros por trabajo, y con elementos esenciales para esos tipos de huéspedes (como cocinas para las familias, o buen wifi para los que trabajen, por ejemplo).
Por último, hacé clic en «Más filtros» para acceder al resto de los filtros de búsqueda.
Acá vas a poder elegir:
1. Cantidad de habitaciones, camas y baños que querés en tu hospedaje.
2. Si querés hospedarte con un «Superhost»: estos son anfitriones que se destacan por su puntaje, su hospitalidad y servicio. Hospedarte con ellos es prácticamente una garantía de una buena estadía.
3. Requisitos de accesibilidad: si necesitás un hospedaje con ciertas características para moverte con facilidad, podés elegirlas acá.
4. Servicios: dentro de esta categoría podés elegir todos los servicios que consideres indispensables para tu estadía, como tener una cocina, wifi, aire acondicionado, estacionamiento, lavadora, etc.
5. Tipo de propiedad: podés elegir si querés que el alojamiento sea una casa, un apartamento, una hostería, una cabaña, un hotel boutique, y varias opciones más.
6. Alojamientos exclusivos: acá hay otras categorías más específicas, como tiendas de campaña, casas rodantes o casas flotantes, por ejemplo.
7. Reglas de la casa: podés seleccionar alojamientos que permitan fumar o donde se puedan llevar mascotas.
8. Vecindarios: acá tenés la opción de elegir en qué barrio preferís hospedarte y filtrar tus resultados a partir de eso.
9. Idioma del anfitrión: si querés asegurarte una comunicación más sencilla con tu anfitrión, podés elegir qué idiomas preferís que hable. Si no encontrás el tuyo, no te preocupes: el sistema de mensajes de Airbnb ofrece un traductor automático para comunicarte.
Una vez que hayas establecido todos los filtros de tu búsqueda, podés empezar a ver las opciones que tenés disponibles. Al ver tus resultados, te va a aparecer algo así (si no ves el mapa asegurate de activarlo con el botón de la derecha):
A medida que te vayas moviendo por la lista de la izquierda, los números en el mapa se van a ir resaltando: eso te muestra dónde está ubicado el alojamiento que estás viendo. De la misma forma, al hacer clic en los números del mapa se despliega la opción que estás eligiendo con más información.
Podés elegir la forma que te quede más cómoda para buscar, ya sea desde la lista o desde el mapa (en nuestro caso, preferimos esta última ya que podemos buscar específicamente por la zona que preferimos).
Bien, ya estás viendo tus opciones de hospedaje, entonces, ¿cómo elegís uno?
3. Creá una lista de favoritos
Este no es un paso obligatorio, pero algo que nos gusta hacer para hacer que nuestra selección sea bien informada y sepamos al detalle lo que estamos reservando.
Para no marearnos con tantas opciones, lo que nosotros hacemos es crear una selección preliminar de los lugares que más nos gustan de acuerdo a los siguientes criterios:
1. Precio: mirá siempre el total que aparece pequeño abajo del precio/noche;
2. Ubicación: usá el mapa para guiarte y explorá las diferentes zonas de la ciudad;
3. Comodidades: hay un resumen en cada opción;
4. Puntajes: cuanto más puntaje y más reseñas, mejor:
5. Fotos: podés navegar por ellas usando las flechas en la lista de la izquierda.
Para hacer esta selección, hacé clic en el símbolo del corazón que te aparece en cada entrada. Ahí vas a poder agregar todos los hospedajes que te gustan a una lista de favoritos a la que tendrás que darle un nombre (que puede ser el nombre del destino).
Así es como queda la lista y el mapa después de elegir tus favoritos (fijate que quedan resaltados los corazones de los hospedajes que te gustaron):
Por ejemplo, en el caso que estamos usando acá, haríamos una lista de los hospedajes que nos gustan con el nombre de «Praga».
Una vez que tengas tu selección hecha, podés entonces empezar a hilar más fino y ver cada hospedaje en detalle. Hacé clic en «Guardado» y entrá a la lista que creaste.
Como dijimos, esta selección preliminar no es obligatoria, pero nos gusta hacerla porque nos permite llevar un seguimiento de los lugares que nos gustaron, compararlos entre sí y tenerlos guardados por si tenemos que terminar la reserva más tarde.
Una vez que hayas elegido unos 10 o 15 alojamientos que te gusten (pueden ser más o menos), podés empezar a ver las ofertas en más detalle y empezar a descartar.
4. Mirá cada alojamiento en detalle y descartá los que no te convenzan
Para esto, hacé clic en cada una de las ofertas y mirá todos los servicios de lo que tiene, las fotos, las reseñas de los huéspedes pasados, la política de cancelación, las reglas de la casa, la ubicación en el mapa y el precio total.
¡CONSEJO! Esta parte es súper importante y clave a la hora de elegir tu hospedaje: no lo hagas a las apuradas y tomate todo el tiempo que necesites para comparar opciones e ir solo con la que te convenza 100%.
Empezá por ver el resumen de cada alojamiento debajo del título: prestá atención a lo que estás alquilando, cómo es el proceso de llegada (si te recibe alguien o te dejan la llave) y por qué razones se destaca el lugar.
Seguí por leer detalladamente la descripción del alojamiento. Acá deberías encontrar todo descripto de manera clara: cómo es el hospedaje, a qué sectores vas a tener acceso como huésped y cualquier otra cosa a destacar.
Por ejemplo, si alquilás una habitación privada, acá se aclara si tenés acceso o no a la cocina o a otras áreas comunes de la casa. De la misma forma, este es el espacio que debería usar el anfitrión para especificar cualquier otra cosa como, por ejemplo, si hay que subir escaleras para llegar.
Asegurate siempre de hacer clic en «Leer más» y traducir el texto si está en un idioma que no entendés.
¡CONSEJO! Si tenés alguna duda, acordate que siempre podés contactar al anfitrión y preguntarle (incluso antes de reservar).
Después, hacé clic en «Mostrar todos los servicios» para ver en detalle qué está incluido y qué no. Esto es esencial para saber qué esperar de tu hospedaje, descartar los que no ofrezcan algún servicio que quieras o prepararte por si tenés que llevar algo.
A continuación, lee las reseñas del lugar. Como ya dijimos, cuántas más reseñas, siempre es mejor.
Como política personal, nunca reservamos hospedajes que no tengan al menos algunas reseñas. No es que un alojamiento sin reseñas vaya siempre a ser malo (probablemente recién esté empezando) pero preferimos siempre ir a lo seguro y no arriesgarnos en este sentido.
Las reseñas entonces van a darte un buen panorama de lo que estás por reservar. No te enfoques en reseñas excesivamente buenas o malas, sino que prestá atención a puntos en común de cosas que la gente destaque, ya sea como puntos fuertes o a mejorar.
Por ejemplo, si varias personas se quejan de que el wifi no funciona bien, quizás eso sea algo no negociable para vos. Sin embargo, puede que las quejas apunten a que hay que subir varios pisos para llegar y capaz eso a vos no te molesta.
¡CONSEJO! Pocos lugares tienen reseñas del 100% positivas por lo que no intentes siempre encontrar el alojamiento perfecto: hacé un balance de lo que te resulta indispensable a vos y elegí a partir de ahí.
En nuestro caso, los «no negociables» son: ambientes limpios, una cama cómoda, una cocina para cocinar, buena conexión de wi-fi y cercanía con el transporte público. ¡El resto se puede ver!
En la sección de reseñas tenés un resumen de los aspectos principales (limpieza, comunicación, ubicación, etc) así como herramientas para filtrar los comentarios (por relevancia o en orden cronológico) o buscar temas específicos (por ejemplo, «wifi» o «cama»).
Debajo de las reseñas vas a encontrar el perfil del anfitrión, donde podés ver sus evaluaciones (tanto como anfitrión como de huésped), recomendaciones, índice y tiempo de respuesta (esto es, qué probabilidad hay de que conteste tus mensajes y en cuánto tiempo), así como un botón para contactarlo con cualquier duda.
Como ya dijimos, podés incluso contactarlo antes de reservar tu hospedaje. Por lo que si hay algo que no te queda claro de la descripción, podés simplemente mandarle un mensaje.
Por otro lado, en los destinos donde haya baja disponibilidad, también es recomendable contactar al anfitrión para saber si el alojamiento está realmente disponible. Muchas veces sucede que Airbnb lo muestra así, pero al intentar reservarlo el anfitrión nos dice que no se puede.
Por eso, en estos casos, nunca viene mal mandar un mensaje rápido preguntando si el lugar está disponible en caso de que queramos reservarlo.
¡CONSEJO! Algo súper importante en esta parte es siempre contactarte a través del sistema de mensajes de Airbnb. Nunca envies mensajes fuera de la plataforma o te comuniques por teléfono con tu anfitrión en esta etapa: esto generalmente es lo que hacen los estafadores para no dejar rastro de sus «movidas». Al comunicarte a través del sistema de Airbnb vas a tener siempre una protección 100% en caso de cualquier inconveniente.
Debajo vas a encontrar el mapa del alojamiento: esto te muestra dónde está el hospedaje junto con una descripción de la zona, las conexiones de transporte público, lugares de interés cercanos y otras cosas prácticas como supermercados o negocios.
Muchas veces los anfitriones crean también guías personalizadas del barrio con recomendaciones: te recomendamos mucho que las mires, ¡ya que de esta forma vas a tener información de primera mano con cosas para hacer!
Siguen las reglas de la casa, que establecen qué podes hacer o no en el hospedaje. Generalmente aclaran si el lugar es adecuado para niños, si se pueden llevar o no mascotas, si se pueden hacer eventos o a qué hora es la entrada y la salida.
Siempre lee las reglas atentamente y asegurate de estar de acuerdo con todo lo estipulado antes de reservar.
5. Revisá la política de cancelación
Finalmente, vas a encontrar la política de cancelación. Esta es muy importante, ya que establece los tiempos a partir de los cuales se te realiza o no un reintegro en caso de que no termines haciendo el viaje.
Hay 3 tipos de política de cancelación en Airbnb:
1. Flexible: en este caso, el reembolso es total si cancelás la reserva después de 48 horas hecha.
Pasado este tiempo, la cancelación debe realizarse al menos 24 horas antes de la hora local de llegada del día en que comienza la reservación. Por ejemplo, si está prevista para un viernes, tenés hasta el jueves de esa semana antes de la hora establecida para cancelar la reservación.
En este caso, solo te reembolsa el costo del alojamiento, pero no la comisión de servicio (lo que cobra Airbnb).
Si cancelás con menos de 24 horas de antelación a la hora prevista de llegada, tampoco se te reembolsará la comisión de servicio ni tampoco el importe de la primera noche.
Si llegás al alojamiento y decidís irte antes de tiempo, se te reembolsarán íntegramente los importes del alojamiento de las noches no disfrutadas 24 horas después de la cancelación oficial.
2. Moderada: para obtener un reembolso total del costo del alojamiento (aunque no de la comisión de servicio) tenés que cancelar al menos 5 días antes de la hora local de llegada del día que empieza la reserva.
Pasado ese tiempo, se te cobra la primera noche más el 50% del importe de las noches restantes, más la comisión de servicio.
Si llegás al alojamiento y decidís irte antes de tiempo, se te reembolsará el 50% de los importes del alojamiento de las noches no disfrutadas 24 horas después de la cancelación oficial.
3. Estricta: para obtener un reembolso total del costo del alojamiento (aunque no de la comisión de servicio) tenés que cancelar al menos 14 días antes de la hora local de llegada del día que empieza la reserva.
Pasado ese tiempo, para recibir un reembolso del 50% de las tarifas de alojamiento (aunque no de la comisión de servicio), la cancelación debe realizarse al menos 7 días completos antes de la hora local de llegada.
Si cancelás con menos de 7 días de anticipación o decidís terminar tu estancia antes después de tu llegada, las noches sin disfrutar no son reembolsables.
¡CONSEJO! Intentá siempre que la política de cancelación sea flexible para estar más protegido en caso de que tengas que cancelar tu viaje por algún inconveniente.
6. Mirá detalladamente el precio
Una vez que revises todos estos puntos, llegamos al precio. Este está a un costado y contiene un detalle de todo lo que se te va a cobrar:
1. Precio por noche: multiplicado por la cantidad de noches
2. Tarifa de limpieza: es el extra que cobra el anfitrión una sola vez para cubrir los gastos de limpieza del alojamiento. No siempre se cobra.
3. Comisión por servicio: esto es lo que cobra Airbnb por mantener la plataforma y brindar asistencia 24 horas.
4. Descuentos: algunos anfitriones suelen ofrecer descuentos por estadías semanales o mensuales. Tenelo en cuenta si estás pensando quedarte 6 días en un lugar, por ejemplo, ya que quizás pagando por 7 termines obteniendo un buen descuento.
Como ya dijimos al principio: mirá todo en detalle, compará, anotá y revisá todo lo que sea necesario. Recordá que vas a pagar dinero por esto y que de una buena estadía se desprenden unas buenas vacaciones, así que no lo tomes a la ligera.
Una vez que descartes las alternativas que no te convencen y te decidas finalmente por un hospedaje después de mirar bien todo, simplemente hacé clic en el botón «Reservar» que aparece debajo del precio.
No te preocupes: todavía no van a cobrarte nada, hay que hacer un par de pasos más para realizar el pago final.
Al hacer clic en «Reservar» te van a ofrecer un nuevo resumen del precio y las reglas de la casa para asegurarte de que estés de acuerdo con todo. Si es así, hacé clic en «Aceptar y continuar».
A continuación, Airbnb te pide que le envíes un mensaje a tu anfitrión contándole algo más sobre vos y tu viaje: con quién vas, qué tenés planeado hacer, durante cuántos días vas a estar y cualquier otra cosa pertinente. Puede ser algo así:
Hacé clic en «Continuar» y ahí vas a poder acceder al sistema de pago, que vamos a ver en la siguiente sección.
Cómo se paga en Airbnb
Antes de explicar cómo se paga en Airbnb debemos aclarar algo acerca de la seguridad de las compras en línea.
Muchas personas tienen miedo de comprar cosas por Internet hoy en día, especialmente debido a las estafas y la falta de privacidad en el manejo de los datos. Sin embargo, es importante decir que Airbnb está fuera de esto.
Toda la plataforma es 100% segura y tus datos están protegidos, no solo de posibles robos de información sino en el caso de estafas por parte de algún propietario.
Es por eso que es tan importante siempre pagar por el sistema de Airbnb y nunca acceder a pagar por fuera de la plataforma.
¡CONSEJO! Hay anfitriones que envían mensajes a los usuarios para que les envíen el pago por fuera de Airbnb para ahorrarse las comisiones. Sin embargo, estas suelen ser estafas y Airbnb no nos protege de ninguna forma si tomamos ese riesgo y termina saliendo mal. Por eso, siempre usá el sistema de pago que está en la página: de esta manera, si hay algún problema con tu anfitrión, podés contactarte con Airbnb y pedir un reembolso.
Para pagar por Airbnb simplemente elegí tu método de pago: tarjeta de crédito (incluye Visa, American Express y Mastercard, entre otras) o Paypal.
Ingresá los datos la tarjeta y de facturación o tu cuenta de Paypal, ¡y listo! Asegurate obviamente siempre de tener límite y chequeá que toda la información sea correcta.
Recordá que Airbnb permite el uso de cupones de descuento. Si tenés uno, simplemente tenés que ingresar el código donde dice «Aplicar cupón». Si es válido, se debería aplicar el descuento al resumen de precio de la derecha.
Acordate que usando nuestro link para unirte a Airbnb, ¡podés tener un cupón de hasta US$33 de descuento en tu primera reserva! Hacé clic acá para obtenerlo.
Además, desde hace poco existe la opción de hacer el pago en 2 cuotas sin interés (más información en la sección «Preguntas frecuentes»). Así, Airbnb te va a dar la opción de pagar todo de una o en 2 pagos:
Por último, para los que vivan en Argentina, hay un dato extra a tener en cuenta: desde 2018 Airbnb ya no acepta pagos en pesos argentinos, por lo que es necesario establecer el precio en otra moneda.
Para esto, andá hasta abajo de la página y cambiá la moneda a dólares, por ejemplo. Tené en cuenta que si tu cuenta es en pesos, el precio que se te cobre va a ser el del cambio oficial del dólar el día de cierre de la tarjeta.
Al hacer tu pago, Airbnb te va a enviar a tu cuenta la facturación de la compra junto con un resumen de tu itinerario.
Tené en cuenta que esto puede no ser enseguida: a menos que hayas elegido la opción de «Reserva inmediata», la reserva debe ser aprobada por el anfitrión primero.
Por lo tanto, tené paciencia y esperá algunas horas a que te confirmen. Si después de eso no tenés novedades, podés enviarle otro mensaje a tu anfitrión para chequear o simplemente cancelar la reserva y buscar un nuevo alojamiento.
Cómo organizo mi llegada por Airbnb
Una vez que ya tenés reservado tu alojamiento, ¡solo resta esperar a que llegue tu viaje!
Sin embargo, para que la llegada sea lo más cómoda posible, es esencial comunicarte con tu anfitrión. Para esto, podés usar el sistema de mensajería de Airbnb (haciendo clic en el menú «Mensajes»).
Una vez que confirme tu estadía, hacele cualquier pregunta que sea necesaria. Por ejemplo, si tenés dudas de cómo llegar al hospedaje, si va a esperarte en el lugar con la llave o si tenés que recogerla en algún lugar.
Hace poco en algunas ciudades también se introdujo un sistema llamado Keycafe, donde el anfitrión te deja la llave en el locker de un café y vos accedes a ella a través de una contraseña que se te envía por una app.
Si va a esperarte, comentale a qué horario tenés pensado llegar y pasale cualquier otro medio que tengas para comunicarte, como tu mail o número de teléfono.
Si no vas a tener datos móviles, recordá bajar toda la información sobre cómo llegar de manera offline a tu teléfono. Hacele además saber a tu anfitrión que no vas a tener conexión a menos que consigas wi-fi.
Por último, si tu vuelo o tren se llega a retrasar y te está esperando, comunicate de alguna forma para hacérselo saber.
Tené en cuenta que Airbnb no es un hotel, y hay personas reales del otro lado también poniendo su tiempo, por lo que es clave tener una comunicación clara.
Cómo dejo reseñas en Airbnb
Una vez que haya terminado tu viaje, llega el momento de las reseñas.
Airbnb se basa exclusivamente en un sistema de críticas de los viajeros que usan la plataforma, por lo que tu opinión es muy valiosa para futuros huéspedes.
Al terminar tu visita, te va a llegar un correo de Airbnb pidiéndote que dejes un puntaje general para tu anfitrión, además de una reseña escrita y puntajes específicos para veracidad, comunicación, limpieza, ubicación, llegada y calidad.
Intentá ser lo más sincero posible: tené presente que tu crítica va a servir a otras personas que quieran hospedarse ahí más adelante.
En tu reseña escrita, podés hacer un resumen de cómo fue el proceso completo, qué tan comunicativo y servicial fue tu anfitrión, si el lugar estaba limpio y bien ubicado, etc. Este es un ejemplo de lo que podés decir:
Recordá además que tu anfitrión también va a dejarte una reseña, que servirá a futuros anfitriones para saber si sos un buen huésped o no.
Es por eso que también es importante ser educado, atento, y dejar el alojamiento en buen estado. No es necesario dejar todo impecable (los anfitriones cobran la tarifa de limpieza para eso), pero sí medianamente ordenado.
Preguntas frecuentes
Estas son algunas de las preguntas frecuentes que solemos oír con respecto a Airbnb. ¿Tenés alguna otra? ¡Dejala en los comentarios y haremos lo posible por responderla!
¿Hotel o Airbnb? ¿Qué me conviene?
Primer dilema: ¿me conviene hospedarme en un hotel o por Airbnb? Esto va a depender principalmente de tu estilo de viaje.
¿Preferís tener recepción las 24 horas, limpieza y servicio de habitación? Entonces un hotel es tu mejor opción.
Por otro lado, si entre tus prioridades está tener un lugar para cocinar, ambientes separados y un ambiente más «hogareño», Airbnb es excelente para vos.
Si vas a quedarte en una habitación de una casa, además, tenés el extra de poder convivir con locales que te pueden recomendar cosas para hacer, mostrarte lados desconocidos de su ciudad o incluso enseñarte palabras en un nuevo idioma (si son copados).
Tené en cuenta que con Airbnb estás quedándote en una casa (ya sea que la alquiles por completo o solo una habitación), por lo que necesitás encargarte de mantenerla limpia o lavar las sábanas y toallas (si te vas a quedar muchos días).
En cuestión de precios, Airbnb suele tener precios más accesibles que los hoteles en la mayoría de las ciudades, aunque puede haber excepciones.
Por ejemplo, hemos encontrado que Airbnb es una buena opción si vas a reservar con mucho tiempo de anticipación, ya que al haber tantas alternativas, los precios son muy competitivos y con excelentes alojamientos.
Por el contrario, si vas a reservar para dentro de 1 o 2 semanas, siempre te conviene comparar los precios con hoteles, que, para evitar tener habitaciones vacías, suelen poner muchas ofertas al acercarse la fecha.
¿Querés más información para hospedarte? Visitá acá nuestro artículo sobre los mejores hoteles en Europa.
¿Es seguro usar Airbnb?
Segundo tema y una duda que vemos siempre planteada con respecto a Airbnb.
Como ya destacamos, tanto el sistema de mensajería como de pago de Airbnb son 100% seguros, y te permiten estar respaldado por la plataforma, que debe hacerse cargo de cualquier arbitrariedad o inconveniente que tengas con tu anfitrión.
Es por eso que es tan importante usar siempre la plataforma tanto para comunicarte (aunque también podés darle tu teléfono a tu anfitrión como contacto extra para la llegada) como para hacer tu pago.
Otras medidas que podés implementar para asegurarte de tener una experiencia completamente sin problemas es chequear bien el perfil de tu anfitrión y asegurarte de que su identidad esté verificada (tiene un sello que lo demuestra).
Además, siempre es bueno que tanto las reseñas de su perfil como las del alojamiento sean mayormente positivas.
Por último, y como ya dijimos, revisá bien en detalle toda la oferta, especialmente los servicios, la ubicación y la política de cancelación.
¿Cómo cambiar la moneda en Airbnb?
Muchas veces, la divisa que nos muestra Airbnb no es la que queremos ver.
Para esto, simplemente debemos cambiar la configuración de la moneda, algo muy sencillo de hacer.
En el buscador, buscá el cartel que dice «Condiciones, privacidad, divisa y más» que aparece debajo en el margen derecho.
Al hacer clic ahí, te va a dar la opción de cambiar el idioma de tu búsqueda y la moneda en que aparecen los resultados.
Si vivís en Argentina, recordá que por más que pongas pesos argentinos el pago final debe ser si o si en otra moneda.
¿Cómo cancelo una reserva en Airbnb?
Si por alguna razón debés cancelar tu reserva, solamente tenés que ir a la pestaña de «Viajes» en la esquina superior derecha, entrar a la reserva correspondiente y hacer clic en «Cancelar o modificar».
Acordate que el dinero que se te devuelva va a ser de acuerdo a la política de cancelación de tu hospedaje.
Por otro lado, tené en cuenta que el anfitrión también puede cancelar tu reserva en cualquier momento. Por lo general, esto no suele suceder e implica una penalidad para ellos.
Sin embargo, en caso de que suceda, deberás buscar otro alojamiento en tu destino. Nunca nos ha ocurrido esto, pero sabemos de viajeros a los que Airbnb ha ofrecido un resarcimiento extra para poder encontrar hospedajes con poca anticipación.
Si tenés algún problema al llegar a tu hospedaje (por ejemplo, llegás al lugar y está sucio o no es lo que estaba ofertado), también podés cancelar tu reserva (ver devoluciones en la sección de políticas de cancelación) y ponerte en contacto con Airbnb para que actúe como mediador.
Recordá que con la tarifa de servicio estás pagando para la atención 24 horas, por lo que estás en tu derecho de hacer tu reclamo si no estás satisfecho con algo.
¿Se puede pagar en cuotas en Airbnb?
Como mencionamos más arriba, si estás reservando un alojamiento (no una experiencia) podés pagar en 2 cuotas sin interés.
Para esto, tu reserva debe cumplir con los siguientes requisitos: el pago debe ser con tarjeta o PayPal, realizarse en cualquier moneda excepto yuan chino (CNY), real brasileño (BRL) o rupia india (INR), hacerla por lo menos con 14 días de anticipación y tener un valor de al menos US$50.
Si tu reserva cumple estos criterios, en la página de pago vas a tener la opción de seleccionar «Pagar menos por adelantado».
Así, vas a pagar parte de la reserva en el momento y el resto se te cobra automáticamente en una fecha posterior (se te indica también esta fecha y Airbnb te va a mandar un recordatorio 3 días antes).
Nuestras experiencias en Airbnb
Como ya comentamos, hemos usado Airbnb decenas de veces durante nuestros viajes, y es una de nuestras formas favoritas de hospedarnos.
Siempre hemos tenido experiencias excelentes, y no solo nos hemos alojado en lugares increíbles, sino que también hemos conocido a anfitriones súper amables y serviciales que nos han invitado a conocer su ciudad y nos han hecho tremenda bienvenida a su país.
Nuestra primera vez usando Airbnb fue en Roma, en nuestro primer viaje juntos. Ahí nos hospedamos en el departamento de Fabrizia, una romana muy simpática que nos invitó con deliciosas comidas italianas y nos hizo recomendaciones muy buenas de cosas para hacer en la ciudad.
Después de semejante experiencia, ¡no pudimos parar! Es por eso que cada vez que armamos un viaje siempre buscamos algún hospedaje por Airbnb que nos permita tener un poco de esa experiencia más local.
Otros de los destacados de nuestros viajes son (enlaces incluidos por si los querés reservar):
París: Un departamento clásico pero moderno excelentemente ubicado en las cercanías de Les Halles. Podés reservarlo acá.
Ámsterdam: Un departamento amplio y luminoso con todpo lo necesario para nuestra visita. Podés reservarlo acá.
Siena: Una hogareña casa en pleno corazón de la Toscana. Podés reservarlo acá.
Budapest: Un departamento pequeño pero muy cómodo en pleno centro de Pest. Podés reservarlo acá.
Cupón de descuento para Airbnb
Como ya comentamos, usando nuestro enlace haciendo clic acá podés acceder a un descuento de hasta US$33 en tu primera reserva.
Esto es porque Airbnb motiva a sus usuarios a invitar a nuevas personas a unirse a la plataforma. De esta manera, al darte un descuento a vos, a nosotros también nos dan uno (aunque de menor monto) para nuestras siguientes reservas.
De la misma forma, una vez que hayas creado tu cuenta, te recomendamos invitar a tus amigos con tu propio enlace, ¡para poder vos también acumular crédito para tus viajes!
¡Hacé clic acá para acceder a tus US$33 de descuento en tu reserva y empezá a viajar de otra forma con Airbnb!
¿Usaste alguna vez Airbnb? ¿Lo recomendarías a otros usuarios? ¿Adónde quisieras viajar usando Airbnb? ¡Contanos en los comentarios!
¿Te gusta esta publicación de «Cómo funciona Airbnb»? ¡Guardala en Pinterest!


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.
Hola no pude usar el cupon 🙁
¡Hola, Raquel! Qué raro, ¿ya tenías cuenta de Airbnb previamente? Tené en cuenta que es solo para nuevos usuarios que se creen una cuenta con el enlace. ¿Intentaste reservar algo? El descuento debería aparecerte debajo del resumen total de pago. Si seguís con problemas envianos un mensaje a info@elantitour.com para que te ayudemos 🙂
¡Hola!
Es la primera vez que voy a usar la aplicación y me generó una pregunta, ¿el precio de la reservación es por persona o por el lugar?
Con mi pareja queremos salir de la ciudad y encontramos una cabaña disponible a las afueras
¡Hola, Wilson! El precio que se muestra es el total por noche en el lugar. Eso sí, asegurate de haber ingresado que son 2 personas al momento de hacer la búsqueda 🙂 ¡Saludos y bien viaje!
Hola buenos días, una consulta, que tipo de cambio nos toma a los argentinos si quiero hacer un alquiler en Argentina, al oficial se le agrega el %30 y %35 o como tendría que calcular el precio que voy a terminar pagando en pesos argentinos. Gracias, buenísimo como esta detallado todo.
¡Hola, Alejandra! Airbnb factura todo en dólares, por lo que entendemos que en Argentina queda gravado por el impuesto del 30% del impuesto PAIS además del monto del 35% por el dolar ahorro.
Como se cobra el alojamiento cuando eres el anfitrion.
Hola, Mauricio! Gracias por tu mensaje. Nunca hemos utilizado Airbnb como anfitriones, así que no conocemos esa parte. Te recomendamos buscarlo en las guías de Airbnb directamente: https://www.airbnb.com.ar/resources/hosting-homes/a/how-you-get-paid-for-hosting-20 Saludos!
Buenos días, cuando se hace una reserva este valor va incluido el seguro a daños en el inmueble.