«Viajar por la ruta Panamericana». Suena completamente desquiciado la primera vez que lo escuchás: ¿viajar en tu propio vehículo por un continente entero?
Y después, la idea queda dando vueltas en la cabeza: te imaginás los paisajes, las comidas, las aventuras. Y como cualquier buena idea, es difícil desprenderse de ella.
Viajar por la Panamericana ha sido, sin dudas, el viaje de nuestra vida.
Habíamos viajado antes 1 año de mochileros por Europa, y hecho viajes cortos cada vez que el trabajo lo permitía.
Pero ninguno de ellos (ni siquiera tener que dormir en hostels de mala muerte y cargar con una mochila por cientos de kilómetros) se compara con las experiencias reveladoras de este viaje.
Esta travesía nos ha abierto las puertas a una nueva forma de viajar, a un universo entero que ni siquiera sabíamos que conocíamos.
Hay muchísimas razones por las cuales hacer el increíble viaje por la ruta Panamericana. Y acá te contamos las nuestras.
1. Los paisajes
Empecemos con lo obvio.
Si pensás en la ruta Panamericana probablemente se te venga alguna de estas a la cabeza: Machu Picchu, el Gran Cañón, el Salar de Uyuni, los lagos de las Rocosas, el Caribe mexicano, las selvas frondosas de Costa Rica, la Patagonia…
Esta es una ruta que pasa por más de una decena de países, y ya desde arriba del auto vas a poder apreciar como el paisaje muta de uno a otro (e incluso dentro de cada uno).
Para los amantes de la naturaleza, este es el viaje definitivo.


2. La gente
Segunda razón, y probablemente de las más importantes.
América estaba en nuestros planes hace tiempo por esta simple razón: es nuestro continente, y por más que nos hablen maravillas de la amabilidad asiática o la educación europea, ¡nadie nos cae mejor que un latino!
Conocida es la calidez y la pasión de los latinoamericanos, y no hemos más que experimentado esto.
Si bien nuestro recorrido no llegó a Sudamérica (donde imaginamos que esto sigue), gracias a la gente nos hemos sentido como en casa en todos los países de este viaje.
Sí, incluso en Canadá y Estados Unidos. Dejando de lado los preconceptos y el hecho de que quizás sí son más «fríos» que el resto, hemos hecho amigos entrañables en ambos países.
Y ni nos hagan hablar de la pasión de los mexicanos, la amabilidad de los guatemaltecos, el humor de los ticos…
¡La Panamericana es el lugar para conocer la mejor gente!


3. La comunidad
Y no nos olvidemos de la «otra» gente del viaje: los viajeros.
Decimos que la Panamericana es como un pequeño gran club: los mismos viajeros que te cruzás una vez vuelven a aparecer en tu camino (o vos en el de ellos) en algún otro momento.
O quizás alguien que conocés ya estuvo viajando con algún otro amigo en otra parte.
Lo cierto es que algunos de nuestros mejores recuerdos de este viaje son al lado de un fuego, compartiendo una comida o charlando bajo las estrellas con algún compañero de rutas.


¿Querés inspirarte con las historias de la Panamericana? Te invitamos a leer nuestras entrevistas a viajeros de la ruta Panamericana.
4 – La cultura
Así como los paisajes aparecen al costado de la ruta, la cultura estalla en América.
Tradiciones milenarias, civilizaciones perdidas, ruinas, comidas y rituales: América es un continente que nunca aburre.
Es sorprendente ver de esta forma como una frontera define tanto: solo con cruzarla los acentos cambian, los platos mutan de colores, las costumbres varían, los ritmos musicales suben y bajan.
Este viaje es una oportunidad única de develar las múltiples capas de historia y cultura que tiene este fantástico continente americano.


5 – El idioma
Si hay algo que preocupa a cualquiera a la hora de armar un viaje es el idioma.
No vamos a negar que hablar inglés nos ha salvado las papas en muchas ocasiones, pero ha habido países (sobre todo en Europa del Este) donde ni eso nos ha ayudado.
La ruta Panamericana tiene una enorme ventaja: con la excepción de Canadá, Estados Unidos y Belice, ¡el resto del recorrido es todo en español!
Y no lo den por sentado. Esta es una enorme ventaja para manejarse, preguntar, recibir recomendaciones, hacer amigos, cruzar fronteras…
Lo único que tenés que hacer es ponerte a charlar. ¡Y a escuchar los increíbles acentos que aparecen en el camino!


6 – El presupuesto
Hay muchos viajes que llevan mucho tiempo de ahorro. Y la ruta Panamericana ciertamente es uno de ellos.
Para hacerlo, vivimos y trabajamos mucho durante casi 2 años en Inglaterra.
Pero también hay otra cosa que es cierta: la ventaja de contar con tu propio vehículo y que la gasolina y la comida sean los únicos gastos principales hace que este no sea un viaje que te vaya a fundir.
Ciertamente, es un viaje «gasolero» y que no implica un presupuesto impresionante.
Además, la modalidad de viaje te da la flexibilidad de trabajar en el camino, lo que a su vez significa que podés generar ingresos a medida que viajás.


¿Querés saber cuánto sale un viaje por la Panamericana? Hacé clic acá para ver nuestro presupuesto detallado.
7 – La facilidad
No lo imaginábamos cuando lo empezamos, pero la verdad es que viajar por la Panamericana es fácil.
A ver, no nos entiendan mal: obviamente tiene sus altibajos y no todo es color de rosas.
Hemos escuchado historias pesadillescas de otros viajeros, pero, en nuestra experiencia, no hemos tenido mayores imprevistos.
Por ejemplo, la mayoría de las fronteras son muy sencillas y no requieren visas previas (con la excepción de Estados Unidos y Canadá), lo cual ya es un enorme punto a favor.
Creemos simplemente que la clave está en ir preparado, tener recursos disponibles y preguntar cuando no se sabe. ¡El resto es disfrutar!


8 – La aventura
Somos bichos de ciudad, no lo negamos.
Es más, como para que el shock no sea tan grande, en cada viaje que hacemos intentamos mechar parques nacionales y áreas naturales con algo de cemento en alguna ciudad.
Nos encanta perdernos por calles en busca de graffitis, visitar museos y recorrer mercados en busca de nuestro siguiente plato favorito.
Pero la Panamericana nos abrió las puertas a otro mundo. Uno de caminatas por la playa, escaladas a volcanes y excursiones por la selva en busca de animales salvajes.
Cosas que jamás habíamos hecho a la hora de viajar.
Sin lugar a dudas, este viaje nos enseñó a disfrutar de la naturaleza de otra forma, apreciarla y tomarla como oportunidad para relajarnos y alejarnos un poco del ruido de las grandes urbes (algo que tantas veces hace falta hoy en día).


9 – La libertad
La Panamericana es para nosotros una cosa: libertad pura.
Libertad para elegir dónde dormir. Libertad para elegir qué comer. Libertad para elegir cómo querés pasar tu día.
Al principio fue difícil, no les vamos a mentir.
Después de meses de trabajo rutinario, de oficinas y horarios fijos, tener los días enteros para nosotros era completamente desconcertante.
Terminábamos de desayunar y nos mirábamos las caras: ¿cómo que tenemos todo el día para hacer lo que queremos?
Después de un par de semanas, lo empezamos a disfrutar. Y ahora no lo cambiamos por nada en el mundo.
Y si bien hoy en día trabajamos en línea (lo que no nos permite el tiempo libre que teníamos al principio), este viaje nos ha enseñado que no hay nada como hacer hacer lo que nos gusta y nos hace bien.


¿Cuáles son las mejores rutas de la Panamericana? Hacé clic acá para ver nuestras favoritas.
10 – El aprendizaje
Creemos que todos los puntos anteriores se conjugan para formar una última cosa, la que más destacamos de todo el viaje: el aprendizaje.
Desde la gente que hemos conocido, locales y viajeros, hasta las culturas que hemos absorbido. Incluso cosas como manejar un presupuesto o aprender a trabajar por nuestra cuenta y manejar nuestros tiempos han sido una enorme lección.
La Panamericana ha sido un aprendizaje de comienzo a fin. Un aprendizaje sobre nosotros, como individuos y como pareja, como ciudadanos argentinos, americanos y del mundo.
Un aprendizaje sobre los países que hemos pisado, sobre sus tradiciones y su historia. Sobre nuestra manera de viajar, sobre cómo hacerlo mejor, de manera más responsable y sustentable.
En fin, sería imposible acá enumerar en detalle todo lo que nos ha enseñado esta increíble ruta. Solo sabemos que nos ha cambiado la forma de ver el mundo, ¿y no es eso lo que buscamos con cada viaje?


¿Y a ustedes? ¿Cómo les cambió la vida la Panamericana?
Y si estás planeando tu viaje, ¡te invitamos a que nos cuentes por qué querés hacerla!
¿Te gustó este artículo de «10 razones para viajar por la Panamericana»? ¡Guardalo en Pinterest!


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.
Si te gustó o te resultó útil este artículo podés ayudarnos con un cafecito o en patreon. ¡Muchas gracias!
Me intereso y me encanto mucho tu post, de verdad es apreciable como un viaje que toma mucho tiempo en construirse sin ninguna facilidad puede abarcar millones de reflexiones, esos son los viajes que valen la pena, y de tal manera comprender que antes no hay que preguntarse «a donde viajar?», si no en «que quiero del viaje?». También hay varios puntos interesantes de la ruta que puedan ser servibles para futuros viajes que estoy proponiendo, ojala sigas haciendo mas viajes y nos compartas tus conclusiones y reflexiones, de verdad son muy buenos.
Saludos desde GDL.
Hola, David: Muchísimas gracias por leer nuestro artículo y compartir tu reflexión; ¡estamos muy de acuerdo con lo que decís! ¡Un saludo grande!
¡Me ha encantado y ojalá no lo hubiera leído porque ahora quiero ir! Jajaja. Qué pedazo de viaje. Genial la info. ¡Un saludo!
¡Muchas gracias! Qué bueno que te haya gustado, ¡realmente es un viaje increíble! ¡Un abrazo!
Hola!!! Me llamo Juan Ampudia, tengo 56 años, vivo en Guadalajara México y estoy preparando mi viaje soñado a la patagonia en motocicleta.
Apenas he encontrado su pagina y me pregunto si tienen experiencias o información para «Moteros»
Muchas gracias por tanta y tan buena informacion!!!
¡Hola, Juan! Muchas gracias por tu mensaje! No, nosotros viajamos en motorhome, pero te recomendamos la página de «Hasta Pronto, Catalina» que tiene mucha info para motoqueros! Saludos y buenas rutas!
En la parte del presupuesto no tiene link, de verdad me gustaría saber como se manejaron.
¡Hola, Wendy! Gracias por tu comentario. Ahí arreglamos el enlace, el presupuesto lo podés encontrar acá: https://elantitour.com/cuanto-cuesta-viajar-en-motorhome-por-america/ ¡Saludos!
Me encanto el relato, muy útil.
Muchas gracias!!!