¿Estás planeando comprar o alquilar un motorhome para tu siguiente viaje? Seguí leyendo para encontrar nuestros 10 consejos para viajar en motorhome (¡también sirven si vas a viajar en cámper!).
Vamos a confesar algo: cuando compramos nuestra «casa sobre ruedas» no teníamos ni la más mínima idea de lo que estábamos haciendo. Pero ni la más mínima idea. Posta.
Con decirles que la mañana en que fuimos a hacer los papeles de transferencia no la habíamos ni manejado, ni sabíamos cómo funcionaban los tanques, la batería extra, el sistema eléctrico…
Solo sabíamos que el vendedor era un confiable señor canadiense (que era cierto, ya que jamás tuvimos un problema con el vehículo) y que, según él, «viajar en motorhome era de lo más sencillo».
¿Querés saber lo bueno y lo malo de viajar en motorhome? Lee acá las ventajas y desventajas de este vehículo.
Claro, poder decir esto en un país como Canadá o EE.UU. donde hay una enorme cultura de los viajes en motorhome, cámper y cualquier tipo de casa rodante es una cosa.
Pero nosotros, argentinos, era la primera vez en la vida que nos acercábamos a un vehículo así, y ni hablar de manejarlo.
Así es que salimos esa mañana de junio bajo el cálido sol de Creston, British Columbia: principiantes totales, novatos absolutos en la vida rodante, rumbo a nuestra aventura.


1 año y medio de viaje después, podemos decir que hemos aprendido mucho acerca de cómo viajar de esta manera, así que acá van nuestros 10 consejos para viajar en motorhome:
1. Consejos para viajar en motorhome: practicá manejarlo antes de salir
Bueno, no estaríamos predicando con el ejemplo en este punto.
La única práctica que tuvimos (bah, solo el Pollo) fue una vuelta pequeña a la manzana del estacionamiento donde estaba guardado el motorhome. Eso es todo.
Sobra decir, entonces, que salir de ahí a manejar por las sinuosas carreteras en las Montañas Rocosas canadienses no fue el rito de iniciación más sencillo.
Y ni hablar de cuando la quisimos estacionar por primera vez: en el camping donde dormimos la primera noche estuvimos unos 20 minutos intentando ponerlo derecho y nivelado (lamentamos decir que ese tiempo nunca mejoró demasiado).
Hay una verdad: manejar un motorhome no es fácil.
Estos vehículos son pesados, anchos y altos. Los espejos retrovisores laterales no tienen el mejor alcance, ¡y el del medio apunta a tu cocina!
Es por eso que practicar cómo manejarlo antes de salir es uno de los mejores consejos que podemos darte.
Tomate tu tiempo, acostumbrate a sus dimensiones, practicá estacionarlo, pasar por abajo de árboles y dejarlo nivelado (esencial si tenés un refrigerador para que funcione correctamente, además de dormir cómodo).
¡Vas a sentir que aprendés a manejar de nuevo!
2. Consejos para viajar en motorhome: familiarizate con su funcionamiento
Ahora pasamos a la parte de la «casa».
Nosotros solo hicimos un par de preguntas a los dueños anteriores y un repaso superficial por todo, y nos fuimos confiados. Qué ingenuos, por favor.
Por suerte, en uno de los muebles había un manual súper completo del funcionamiento de prácticamente todo. Un manual que fue nuestra lectura en cada parada durante la siguiente semana.
Un motorhome tiene muchísimas partes para funcionar como debe y brindarte todas las comodidades necesarias.
Y siendo de la generación millenial (¡ey, no somos tan viejos!) lidiar con algunas cuestiones algo «analógicas» es algo que lleva tiempo.
Básicamente, la mayoría de los motorhomes debería tener:
Tanques de agua
Uno de agua fresca (agua limpia para lavarse las manos, ducharse, lavar los platos), uno de agua gris (desechos de la ducha y la pileta de la cocina) y agua negra (desechos del inodoro).
Se vacían por debajo a través de un desagüe y con ayuda de una manguera especial.
Inodoro
Si no hay tanque de agua negra, el inodoro suele ser de cassette, que significa que es portátil y se debe sacar para vaciar.
El inodoro jamás lleva papel higiénico normal, ya que obstruye las cañerías. Se debe utilizar uno especial que se disuelve.
Calentador de agua
A veces manual, otras automático. Suele funcionar a propano o diésel y calienta el agua en otro tanque separado.
Bomba de agua
Suministra el agua desde el tanque de agua fresca y caliente a las tuberías. Funciona a 12V gracias a la batería extra.
Conexión directa de agua
Como alternativa a la bomba, suele haber una entrada en el exterior del motorhome para conectar una manguera y tener agua directa de red (en un cámping, por ejemplo).
La Panamericana es una ruta excelente para recorrer en motorhome. Hacé clic acá para visitar nuestra página dedicada a esta ruta.
Batería
Aparte de la batería del auto, el motorhome suele tener una batería extra que hace funcionar el sistema eléctrico de «la casa» a 12V (bomba, luces, extractor, calefacción, heladera etc.).
Suele estar conectado al alternador del auto para cargarse y, si ya vienen, al sistema de paneles solares.
Tanque de propano
A veces integrado, otras en forma de una garrafa independiente. Sirve para las hornallas, el calentador de agua, la calefacción y, a veces, la heladera.
Conexión eléctrica externa
Es un enchufe externo que te permite conectar el motorhome a la red eléctrica. Es 110V o 220V dependiendo del país de origen (es importante conocer esto para saber donde enchufarlo y donde no).
Calefacción
La mayoría tiene calefacción, que suele ser de encendido eléctrico y funcionar a propano o diésel.
Heladera
Suelen ser de 12V y 110 o 220, o de 3 sistemas, que es estos dos más un sistema a propano.
Es importante siempre estacionarse nivelado para que funcionen correctamente y aumentarles la vida útil.
Como ves, no son pocos componentes, y entender cómo funcionan va a ser clave para tu viaje. Por eso, te recomendamos que, antes de salir, te familiarices con todo y hagas todas las preguntas que se te ocurran al dueño o empresa de alquiler.


3. Consejos para viajar en motorhome: chequeá los fluidos regularmente
Esto es como cualquier otro vehículo. Para que funcione bien hay que, de vez en cuando, chequear los fluidos del motor y asegurarse de que estén en los niveles correctos.
¡Mirá si no éramos principiantes cuando lo compramos que ni chequear el aceite sabíamos! En el tercer cámping en el que paramos en Canadá le tuvimos que pedir al dueño que nos ayudara a medirlo.
Hoy ya somos expertos en el tema (ni que fuera tan difícil) y nos aseguramos de chequearlo cada 2 o 3 días de viaje, especialmente si vamos a hacer rutas empinadas o montañosas.
Además del aceite, es importante mirar el líquido de frenos, el refrigerante y el líquido de transmisión si tenés caja automática. ¡Epa! ¿A que no se esperaban tanto dato experto en mecánica?
Para el resto de los fluidos y temas más específicos, ya no te podemos ayudar mas que decirte que nuestro consejo es ir con mecánico de verdad.
Lo que nos lleva al siguiente punto:
4. Consejos para viajar en motorhome: hacele mantenimientos periódicos
Como todo vehículo (y cosa en la vida) cuanto mejor mantengas tu motorhome, mejor va a funcionar.
Nuestro consejo de oro, y lo que nos sirvió 100% durante el viaje, es que le hagas chequeos periódicos a tu motor.
Obviamente, es un gasto más, pero llevarlo a un mecánico cada tanto o ni bien sientas que algo no anda bien te va a ahorrar mucho dinero y tiempo en el largo plazo.
Siguiendo esta regla podemos decir, con orgullo, que jamás tuvimos que recurrir a un mecánico de urgencia.
Así es: un vehículo 1986 que por más de 25.000 kilómetros no tuvo un solo problema. Está bien que la Toyotita es un caño, pero queremos creer que nuestra política preventiva tuvo que ver con eso.
¿Y qué mantenimientos le hacíamos?
Nada del otro mundo, realmente. Revisar los neumáticos, fluidos, batería y alternador; hacer cambios de aceite y filtro; chequear fusibles, frenos, mangueras y correas… Esa era básicamente nuestra lista de puntos importantes.
Si sabés de mecánica, estás salvado (y te podés ahorrar mucho). Pero, para los que no tengan idea (como nosotros) hacer esto es una buena inversión para tener un mejor viaje.
Si estás buscando inspiración para salir a viajar, te invitamos a leer las historias reales de viajeros por la Panamericana.


5. Consejos para viajar en motorhome: llevá un seguimiento de lo que gastás en combustible
Ya sabemos que hacer un viaje largo, y sobre todo en un vehículo como este, no es muy amigable con el bolsillo en cuanto al combustible.
Por eso es siempre importante llevar un seguimiento de lo que estás gastando en combustible.
No solo porque te va a permitir tener un control de tus gastos y poder calcular tu presupuesto, sino también como medida preventiva.
Un motor que gasta más combustible que lo normal puede estar mostrando señales de un mal funcionamiento, razón suficiente para seguir nuestro consejo anterior y llevarlo a un mecánico.
Obviamente, tené en cuenta que en zonas montañosas o cuando lleves más peso el motorhome va a gastar más que de costumbre, o sea que no necesitás preocuparte en ese caso.
Como consejo extra en relación a este punto, siempre intentá llevar el tanque a medio llenar: nunca se sabe donde está la siguiente estación de servicio.
Además, te sugerimos contar con un bidón extra, que podés llevar almacenado, con algunos litros de más en caso de una emergencia.
6. Consejos para viajar en motorhome: asegurate de tener un espacio de almacenamiento extra
Y para llevar el bidón y todo lo necesario para los arreglos y mantenimiento normal del motorhome, lo mejor es tener un poco de lugar de almacenamiento de sobra.
Con esto nos referimos a un baúl o caja trasera, o un portaequipajes que vaya en el techo del vehículo.
La idea es que acá puedas llevar todas esas cosas que hacen falta para el día a día y para mantener tu motorhome en buenas condiciones. Acá algunas sugerencias:
– manguera
– sillas y mesa de camping
– bidones de agua y gasolina
– aceite y líquido de frenos
– bloques o rampas para nivelar el vehículo
– cocina portátil
– sombrilla
– caja de herramientas
Incluí todo lo que creas que te puede llegar a servir (sin llegar al punto de la acumulación innecesaria) y objetos específicos que necesites para tu vehículo: ¡pueden llegar a salvarte las papas en algún momento!
Te recomendamos, también, llevar un matafuegos, balizas y un kit de primeros auxilios, pero tenerlos más a mano en algún espacio dentro del motorhome.
Si vas a alquilar un motorhome, asegurate de chequear con la empresa que esté todo lo necesario para conducir de manera segura y que el vehículo tenga todos los artículos pertinentes en caso de una emergencia.


7. Consejos para viajar en motorhome: mirá los niveles todos los días
Una vez que aprendas el funcionamiento de la «casa» de tu motorhome, lo único que tenés que hacer es prestar atención a «los niveles».
Con esto nos referimos a los niveles de los tanques de agua (fresca, gris y negra), propano y batería.
Por suerte, la mayoría de los motorhomes cuenta con una pantalla con botones o digital que te muestra todo esto.
De esta manera, vas a poder ir haciendo un seguimiento de lo que tenés o te hace falta, y planear tus paradas del día de acuerdo a esto: ¿Necesitás ir a cargar más agua? ¿O desagotar los tanques? ¿Hay que cargar propano? ¿Cómo está la batería?
Chequear los niveles de tu motorhome te evita contratiempos y te permite organizar mejor tu viaje.
¿No sabés por donde viajar en motorhome? Lee acá nuestras 10 razones para viajar por la Panamericana.
8. Consejos para viajar en motorhome: mantené el orden y la limpieza
Como irás descubriendo en el camino, la vida en un motorhome es en muchísimos aspectos similar a tener una casa “normal”.
Hay que limpiar como en cualquier casa, y es por eso que les damos algunos consejos que hemos aprendido en el camino con respecto a esto:
Zapatos
Para nosotros lo más práctico para mantener limpio el interior del motorhome es sacarnos las zapatillas/ojotas/sandalias siempre antes de entrar.
Creemos que esta es la manera más sencilla de mantener la limpieza adentro y evitar tener que barrer tan seguido.
Además, tenemos una red junto a la entrada del motorhome donde poner el calzado para este propósito y que no quede todo tirado.
Tenemos además 2 cepillos: uno más duro para cepillar la alfombra de la escalera y la entrada, y otro más blando para cepillarnos los pies si entramos descalzos con arena, por ejemplo, y barrer los pisos.
¿Les parece un toque obsesivo? Les prometemos que al primer día de tener 20 kilos de arena de playa se van a acordar de nosotros…
Pisos
Para limpiar los pisos del motorhome lo más práctico es barrer todo a un rincón con un cepillo o escoba pequeña y después juntarlo con una aspiradora.
Nosotros tenemos una aspiradora portátil de 12V que se carga rápidamente, se guarda muy fácil, ¡y la amamos!
Para lavarlos, lo más sencillo es pasarle unas toallitas desinfectantes que se secan rápido, o simplemente usar un trapo con desinfectante o limpiador.
Probablemente no te entre un lampazo o un secador de pisos, pero el espacio del suelo no suele ser mucho, ¡así que de rodillas y a fregar a la antigua nomás!
Cocina y baño
El baño y la cocina los limpiamos con algún desengrasante y desinfectante, con la ayuda de algunas servilletas, o directamente con toallitas desinfectantes.
Lo más difícil de estos dos espacios es mantener alejada la humedad (especialmente en las zonas tropicales de Centroamérica), sobre todo dentro del baño y algunos rincones de la cocina.
Para eso tenemos un absorbente de humedad que se puede ir rellenando a medida que se usa. Además, tratamos de tener las ventanas y escotillas abiertas lo más posible para ventilar.
Lavar ropa
Hay varias maneras de lavar la ropa cuando viajás en un motorhome.
Muchos viajeros tienen una especie de bolsas plegables que se llenan con agua y jabón, o simplemente viajan con una mini palangana y sogas. Sin embargo, esto solo sirve para lavar poca ropa y no es una solución para la ropa de cama o las toallas.
Para eso, nosotros acudimos siempre a una lavandería, que es rápido y barato en la mayoría de los países.
Hay que tener en cuenta que las secadoras que se usan suelen arruinar bastante la ropa, por lo que les aconsejamos no secar ropa delicada o que piensen que se pueda achicar. Sin embargo, para las sábanas, frazadas, toallas y fundas de los sillones no suele haber hay problema.


9. Consejos para viajar en motorhome: lavalo seguido
Viajar con un motorhome te va a llevar por los más variados terrenos: caminos de tierra, arena, barro.
A la larga, eso tiene consecuencias no muy favorables para tu vehículo, que puede empezar a oxidarse por la corrosión. Es por eso que lavarlo de vez en cuando es un buen consejo para mantenerlo en buen estado.
Es cierto que no es muy sencillo encontrar lavaderos amplios donde entre un motorhome, especialmente si es grande, pero solo es cuestión de preguntar o buscar online en alguna app para viajeros.
Nosotros intentamos lavar la Toyota al menos 1 vez por mes, y sobre todo si estamos en zonas de playa, ya que la sal corroe muy rápidamente la chapa del vehículo.
Es importante también pedir en el lavadero que laven la parte inferior con una hidrolavadora, ya que es donde se acumulan más residuos.
¿No estás seguro de qué vehículo querés para viajar? Lee acá nuestra guía completa para elegir el mejor vehículo para tu viaje.
10. Consejos para viajar en motorhome: planificá tu viaje
¿No se marean cuando en un restaurante les dan un menú con cientos de opciones? ¿Como que al haber semejante abanico de posibilidades la decisión se vuelve más difícil que si hubiera solo 2 o 3 alternativas?
Bueno, viajar en un motorhome es un poco así.
Cuando viajás de la manera «convencional» es probable que ya tengas todo más o menos definido. Empezando por los destinos, seguramente ya hayas reservado un hotel, el transporte para llegar y alguna excursión para hacer.
Viajar en motorhome es como estar con la pizarra en blanco. Donde dormir esta noche, a qué hora salir y qué hora llegar va a depender totalmente de vos.
Y si bien la gracia del viaje está en eso, también es aconsejable por lo menos planificar un poco.
No de manera súper anticipada (te vas a dar cuenta que las mejores recomendaciones son las de locales o viajeros a último momento) pero sí si tenés pensado viajar ese día.
Por ejemplo, una vez que decidas en la mañana (o la noche anterior) adónde ir, te recomendamos buscar rutas, ver caminos alternativos, chequear que no haya cortes o retrasos, calcular tiempos de llegada y buscar 2 o 3 opciones seguras para dormir al llegar.
Tené en cuenta, además, el tiempo que va a llevarte hacer paradas para ir al baño, cargar agua o combustible, ir al supermercado o cualquier otra cosa que tengas que hacer ese día.
De esta forma, evitás cosas no aconsejables como manejar de noche, llegar tarde a un lugar desconocido y quedarte sin opciones para pasar la noche.
Como ven, viajar en un motorhome no es una cosa que se aprenda de un día para el otro: ¡a nosotros nos llevó semanas (y para algunas cosas incluso meses) llegar a acostumbrarnos!
Sin embargo, una vez que lo domines, ¡te vas a dar cuenta que no vas a querer viajar de otra forma!
¿Y ustedes? ¿Viajaron en motorhome alguna vez? ¿O les gustaría hacerlo? ¿Por dónde viajarían? ¡Cuentennos!
¿Te gustó esta publicación de «10 consejos para viajar en motorhome»? ¡Guardala en Pinterest!


Hola Pilu y Pollo!! Me encantaron todos estos consejos!!! Sin dudas esta aventura esta en mis planes!!
El blog es lo mas! Tiene cosas re interesantes y reales…contadas por su experiencia..me encanta!!!
¡Gracias, Ju! ¡Qué bueno que te guste! ¡Te mandamos un beso grande!
Hola Pilu y Pollo, me encantó está publicación…pero quisiera saber qué consejos me dan para vivir en forma permanente en un motorhome. Desde ya muchas gracias. Desde Uruguay Miriam y Fredy.
¡Hola, Miriam! Muchísimas gracias por tu mensaje.
Nos alegra que te guste el artículo.
Creemos que los consejos para vivir permanentemente en un motorhome no varían mucho de viajar de manera temporal. Probablemente lo más complicado sea ajustarse al tamaño y a vivir con menos, ¡pero es solo cuestión de acostumbrarse! 🙂
¡Un saludo grande a los 2!
Hola chicos… Empezamos a soñar con hacer un viaje en familia en motorhome. No tenemos uno, pero nos gustaría. Dónde se consigue algo bueno en calidad y precio? Gracias.
Muy bueno el blog
¡Hola, Luciana! Muchas gracias por tu mensaje.
Creemos que para hacer este viaje lo mejor es comprar el vehículo en Estados Unidos, donde hay más oferta y mejores precios. Nosotros lo compramos en Canadá, y aunque nos costó algo más encontrar algo, quedamos muy contentos con nuestro motorhome.
Tenemos entendido que en los estados de California y Arizona es bastante sencillo comprar un vehículo como extranjero/a. En el caso de Canadá, Alberta y British Columbia son también poco burocráticos para hacer la compra sin ser canadiense.
¡Suerte y buen viaje!
Hola chicos somos 2 veteranos(57) que pensamos salir en 15 meses. Uds tienen documento europeo o argentino? Y la libreta?
¡Hola, Fernando y Marisa! Muchas gracias por su mensaje.
Ambos tenemos documentos argentinos y europeos (italianos). El proceso para entrar a la mayoría de los países es el mismo con ambos, solo en EE.UU. y Canadá nos convenía entrar con pasaporte italiano ya que de esa forma no necesitamos visa.
¡Saludos y buen viaje!
Hola como están? Le escribo porque quiero saber como hicieron con los papeles, mi papá y yo compramos una mini van en british columbia y queremos ir a Argentina andando en ella , el seguro está a mi nombre pero aquí en BC no la registran , es sólo el papel del seguro que tengo a mi nombre . Mi pregunta es puedo cruzar fronteras con el papel del seguro vencido ? O tengo que asegurarlo por el tiempo que me lleve el viaje , pregunto esto porque en BC el seguro es bastante caro . Bueno muchas gracias , espero su respuesta , chau
¡Hola, Guillermo!
Efectivamente, el «registro» en BC dura lo que dura el seguro. Nosotros solo lo sacamos por 6 meses que fue lo que íbamos a estar en Canadá y Estados Unidos, ya que el seguro de BC es válido para ambos países (y en EE.UU. es probable que te lo pidan).
Ya de México para abajo el seguro de BC no es válido, y nadie chequea eso por lo que podés ir con el papel vencido sin problemas. Sí es necesario que compres después un seguro en cada país que visites (generalmente podés hacerlo en la frontera o por internet previamente).
¡Ojalá te sirva la información! ¡Saludos y buen viaje!
Hola! que hermoso viaje! Con mi pareja estamos planeando un viaje por todo América, no sabemos si nos conviene empezar desde Argentina y subir o al revés, pero acá los precios de motorhome son carisimos! tienen alguna página de venta de motorhome en USA para recomendar? Muchas gracias
¡Hola! En USA hay muchas opciones en Craigslist, les recomendamos buscar por ahí 🙂 ¡Saludos!
Hola gracias por compartir tu experiencia!!! En algún momento me encantaría viajar por el mundo. Una duda como hacen para abastecerse, trabajan online o sólo tienen ahorros!? Saludos
¡Hola, Liza! Muchas gracias por tu mensaje. Parte del viaje en motorhome lo hicimos con ahorros de nuestros trabajos anteriores, pero hoy en día trabajamos 100% online y con eso nos abastecemos 🙂 ¡Saludos!
Hola Pili y Pollo ,
muy bueno vuestro blog !
desde hace algún tiempo estamos proyectando con mi mujer recorrer nuestra Argentina en un camper o motorhome.
Mi consulta es saber si el motorhome que compraron BC lo nacionalizaron en donde viven.
Saludos y pasen bien !!
¡Hola, Claudio! Gracias por tu comentario. No, el motorhome no lo podíamos nacionalizar en Argentina porque nos salía muchísimo dinero (100% del valor en impuestos!) con lo cual lo tuvimos que vender antes de regresar. ¡Saludos y buen viaje!
Muy interesante, gracias por las recomendaciones, me fueron de mucha utilidad, pues estoy comenzando en esta experiencia del Motorhome. Saludos.
Muy bueno. Gracias, y a las ordenes por Sarandí Grande – Uruguay. Km. 140,500 de la ruta 5.