Ya sea que tengas planeado armar tu propio motorhome o estés en la búsqueda de uno que ya venga completamente armado, pensar en el equipamiento para tu motorhome puede ser algo complejo si no sabés nada sobre el tema.
Definitivamente, este fue nuestro caso cuando comenzamos nuestro proyecto de viajar en motorhome por América, dado que jamás siquiera nos habíamos subido a uno de estos vehículos.
Después de casi 2 años en la ruta, podemos decir que hay varias cosas que hicieron nuestro viaje mucho más placentero y que nuestra casa rodante se sienta verdaderamente como un hogar.
Por eso, en este artículo, queremos contarte cuáles son, para nosotros, los 20 objetos esenciales para el equipamiento de un motorhome o cámper.
Vamos a dividirlos por sistemas (agua, electricidad, gas) y áreas dentro del habitáculo para poder armar la lista de forma más clara.
¡Contanos en los comentarios cuáles agregarías vos!
Equipamiento para motorhome: agua
Empecemos por el sistema de agua: este es esencial si vas a querer montar una cocina con bacha o un baño dentro de tu motorhome.
Aparte de la instalación de cañerías, llaves de corte y canillas (grifos), la instalación de agua dentro de un motorhome está compuesta por 3 componentes principales:
1. Tanques de agua
Estos van a ser no solo los que provean de agua tu sistema, sino también los que funcionan como desagüe del agua ya utilizada.
Generalmente, la mayoría de los motorhomes viene equipado con 3 tanques:
– Tanque de agua limpia: este suele ser el de mayor capacidad, ya que va a ser el que alimente el agua para todo el vehículo. Se conecta al exterior a través de una abertura por donde vamos a cargar el agua, y al interior a través de la bomba, que va a aumentar la presión para llevar agua a todas las cañerías.
– Tanque de aguas grises: este suele ser de un tamaño un poco menor que el de agua limpia, y es donde va a ir toda el agua utilizada en las bachas y la ducha del motorhome. Para descargarlo, tiene una válvula de apertura para desechar el agua.
– Tanque de aguas negras: este es, generalmente, el tanque de menor tamaño, y es donde terminan los desechos del inodoro. También viene con una válvula de descarga. En EE.UU. y Canadá suele haber sitios para descargar este tanque de forma adecuada, aunque en el resto de los países de América es algo difícil encontrar donde hacerlo. Por esto, un inodoro portátil o de casette (que se desmonta y descarga en un inodoro común) suele ser una mejor alternativa si estás armando tu motorhome de cero.
Algo importante a tener en cuenta con respecto a los tanques es que conviene que tengan un sensor (que también se puede colocar si lo estás armando vos) que se conecta a un tablero eléctrico donde se miden los niveles de carga de cada uno, para así saber cuándo es momento de vaciarlos (los de agua gris/negra) o llenarlos (el de agua limpia).
2. Bomba de agua
La bomba, como ya mencionamos, va a ser la que lleve presión desde el tanque de agua limpia a las cañerías del motorhome para poder tener agua al abrir las canillas o la ducha.
Este sistema es totalmente automático, y se enciende al momento de abrir cualquier canilla dentro del cámper.
Algo importante a tener en cuenta es que conviene que la bomba sea de 12V, lo que permite alimentarla directamente con la batería del motorhome.
3. Calentador de agua
Si bien no es condición necesaria en todos los motorhomes (y algo que quizás uses poco en climas muy cálidos), un calentador de agua es un gran agregado muy útil para tu sistema de agua.
Generalmente funcionan a gas, aunque también hemos visto algunos a diésel y se encienden de forma automática al abrir cualquiera de las canillas de agua caliente.
Por lo tanto, se pueden dejar en modo piloto mientras no estén en funcionamiento, aunque nosotros personalmente preferíamos apagarlo cuando no estaba en uso y prenderlo solo un rato antes de bañarnos.
Equipamiento para motorhome: electricidad
Siguiendo en la lista de objetos para equipar un motorhome, seguimos con el sistema eléctrico de tu camioneta que, aparte del cableado necesario, suele estar compuesto de:
3. Batería
Aparte de la batería que lleva cualquier motor de un vehículo, los motorhomes suelen venir equipados con una batería extra, que será la que alimente a los diferentes accesorios y tomas eléctricas.
Si bien hay diferentes tipos, las más recomendables para tener en un motorhome son las de ciclo profundo, que están pensadas para usos de alta exigencia, como es en este caso.
Nuestro motorhome contaba entonces con una de estas baterías (también conocidas en EE.UU. y Canadá como «Marine/RV») que funcionó perfectamente bien todo el viaje.
4. Sistema de alimentación
Ahora, para que tu batería tenga energía vas a necesitar alimentarla de alguna manera. Las principales alternativas para esto son:
– el alternador de tu motor: este accesorio que ya viene en tu motor es el que convierte la energía mecánica (que se genera al manejar) en energía eléctrica. El alternador ya alimenta así la batería principal de tu motor, pero se le puede hacer una conexión más a la batería extra para que alimente también así al motorhome (esta era la configuración que traía nuestro motorhome originalmente).
– generador: muy populares en EE.UU. y Canadá para la mayoría de los motorhomes y cámpers, los generadores son aparatos que funcionan a gasolina y crean así energía eléctrica en 110/220 (dependiendo de dónde lo compres) y 12V. La mayor desventaja de este tipo de equipamiento es que son pesados, olorosos y también muy ruidosos.
– paneles solares: la mejor alternativa para alimentar tu batería es entonces colocar un sistema de paneles solares que conviertan la energía del sol (algo muy disponible en la mayoría de los destinos) en energía de 12V para tu motorhome.
5. Inversor
Ahora, los paneles solares tienen una limitación con respecto a la energía que proveen y es que solo llevan energía a la batería, que la emite exclusivamente en 12V.
Esto está bien para alimentar las luces, la heladera y la bomba de agua, por ejemplo, pero no te va a servir si querés usar las tomas/enchufes de tu motorhome, que necesitan corriente en 110V o 220V (de nuevo, esto varía según el país y dónde compres/armes tu motorhome).
Para esto, vas a necesitar entonces un inversor de corriente de 12V a 110/220V, lo que transformará esa energía de tu batería para poder llevarla a los enchufes/tomas de tu casa rodante, y poder así cargar otros accesorios (computadora, cámara de fotos, teléfono, etc.).
6. Luces
Por último, dentro de tu sistema eléctrico están, por supuesto, las luces (¡a menos que quieras cenar todas las noches a la luz de las velas!).
Los motorhomes y cámpers más antiguos suelen venir equipados con luces incandescentes, que gastan mucha energía y, así, agotan rápidamente cualquier batería.
Por eso, cuando compramos nuestra casa rodante decidimos reemplazarlas por luces LED, que fueron mucho más amigables con nuestro gasto energético.
Si querés ayuda para comprar tu autocaravana usada, te recomendamos hacer clic acá para leer nuestro artículo «Qué tener en cuenta antes de comprar un motorhome usado».
Equipamiento para motorhome: gas
Aparte de los caños, válvulas de cierre, ventilaciones de seguridad y el calentador de agua (que ya mencionamos previamente en el sistema de agua, el sistema de gas de un motorhome está básicamente compuesto por:
7. Tanque de gas
Este va a ser el suministro de gas de toda tu casa, tanto de la cocina, la calefacción, el calentador de gas, y hasta la heladera (si es de triple sistema).
Existen 2 diferentes posibilidades: que tu vehículo esté provisto por un tanque interno recargable o que tenga un compartimiento con gas envasado (con garrafas también conocidas como bombonas, pipas o cilindros) intercambiable.
Si tenés garrafas no vas a tener mayores inconvenientes ya que podes reemplazarlas en cualquier lugar especializado e inclusive en estaciones de servicio, mercados e hipermercados.
Tampoco suele haber problemas si querés conservar la que ya traés (quizás le hayas hecho un compartimiento especial y solo quepa ese modelo) debido a que las capas que la componen suelen gruesas y pueden recargarse (deberías tener los picos adaptadores para diferentes países).
Si el tanque de gas es el que viene interno (dentro del vehículo) deberás tener mucho cuidado ya que las capas que lo componen no están diseñadas para soportar la totalidad de las presiones (bar/bares) de los diferentes tipos de gas que vayas encontrando a lo largo de tu viaje por la Ruta Panamericana.
De todas formas te alentamos a que antes de hacer la recarga correspondiente te asesores sobre el tipo de gas que tu tanque está preparado para recibir y qué cantidad de bares así como también su fecha de vencimiento.
Por último podemos recomendarte que instales una alarma detectora de gas envasado, es un costo extremadamente pequeño que puede literalmente salvar tu vida.
8. Calefacción
Si tenés pensando viajar en épocas frías o a sitios de gran altura, puede que te convenga asegurarte de que tu motorhome tenga un sistema de calefacción.
En el caso de las casas rodantes ya preparadas de fábrica, este suele tener un encendido eléctrico para la chispa y luego la llama a gas se maneja con el uso de un termostato para regular la temperatura.
Si vas a armar tu propio cámper, seguramente optes por un calefactor de tiro balanceado, que deberá tener una salida al exterior bien ventilada.
Equipamiento para motorhome: cocina
Cuanto más equipada esté la cocina de tu motorhome, más fácil te será preparar tus platos y ahorrar en salidas a comer durante tu viaje.
Dentro del equipamiento para la cocina de un cámper estos son los 3 elementos principales:
9. Anafe/Hornallas
Dentro de tu casa rodante no es necesario contar con demasiadas hornallas para cocinar, ya que debido a la limitación de tamaño es poco probable que vayas a usar demasiadas ollas.
En nuestro caso, el motorhome venía equipado con 3 hornallas, pero principalmente usábamos solo 2, con lo que si tuviéramos que armar nuestra propia cocina iríamos con esta última opción.
Si no querés conectar tu anafe al sistema de gas, otra alternativa es comprar uno portátil que se use con cartuchos de gas descartables. Los de Coleman son de los más famosos y es bastante fácil conseguir repuestos en toda América.
En cuanto al horno, hay varios motorhomes que lo traen incluido, pero el nuestro no lo tenía y la verdad es que pocas veces lo extrañamos si somos sinceros.
10. Bacha de lavar
En segundo lugar, es conveniente tener una pequeña bacha para lavar tus platos. En nuestro caso, la de nuestro motorhome era doble, lo cual creemos que ocupaba demasiado espacio y no era demasiado cómodo.
Además, si tu cámper no la trae, es conveniente armar una tapa (de madera, por ejemplo) para cubrir la bacha mientras no está en uso, para así ganar espacio de mesada/encimera.
11. Heladera
Por último, vamos con nuestro objeto favorito en la cocina y el que, lamentablemente, se nos rompió en mitad del viaje (¡pocas cosas extrañamos más!)
Las heladeras para motorhomes deben ser al menos con sistema de 12V, que va a ser posible que se carguen con la batería extra.
Por lo general, también suelen tener una entrada de corriente en 110 o 220 y, en los casos de sistema triple, una conexión al sistema de gas para funcionar también con propano/butano (esta era la que teníamos nosotros).
Algo importante a tener en cuenta en caso de tener una con sistema triple es que para utilizarla es importante que el vehículo esté estacionado de forma nivelada, ya que prenderla en desnivel hace que se acumule el amoníaco (que es lo que enfría el sistema) y se rompa más fácilmente (¡lo decimos por experiencia!).
Si estás buscando ideas para remodelar tu vehículo, te recomendamos hacer clic acá para leer nuestro artículo «10 ideas para renovar un motorhome usado».
Equipamiento para motorhome: baño
Pasemos ahora al baño, algo que no todos los cámpers y motorhomes incluyen, pero que realmente consideramos súper útil para tener más autonomía y libertad durante tu viaje.
12. Inodoro
En primer lugar dentro del equipamiento para el baño, tenemos el inodoro que, como ya mencionamos, puede ser principalmente de dos tipos.
El primero es el inodoro clásico de motorhome (también llamado «de desagüe por gravedad»). Este suele estar conectado al sistema de agua de tu cámper, con lo cual «tirás la cadena» al usarlo, y los desechos van a parar directo al tanque de aguas negras, que debe estar instalado inmediatamente debajo.
El segundo es el inodoro de casette, que también tienen agua, pero con la diferencia de que el tanque donde llegan los desechos es removible, con lo que al sacarlo se puede llevar a un inodoro (en una estación de servicio, por ejemplo) y vaciar ahí.
Aparte de estos modelos más típicos, en EE.UU. pueden también conseguirse algunas otras opciones como inodoros tipo compost (si no tenés acceso a un tanque de agua) o inodoros con triturador (licúan los residuos antes).
13. Ducha
La ducha es algo que necesita espacio dentro de un motorhome, y está especialmente acotada a los que tengan suficiente espacio para bañarse parados (aunque también muchos la instalan para bañarse sentados si la altura no es demasiada).
Esta debe estar conectada al sistema de agua a través de la bomba y a la línea de agua caliente, en caso de que la hubiera.
Si vamos a instalarla de cero, es siempre conveniente que sea con duchador, dado que el espacio limitado hace que sea así más fácil bañarse.
14. Bacha
Por último, si el baño tiene suficiente espacio, conviene instalar una pequeña bacha para lavarse las manos y los dientes.
En el caso de nuestro motorhome, el baño no tenía bacha, por lo que debíamos usar la de la cocina, lo cual también es una buena alternativa si no tenés mucho lugar libre.
Equipamiento para motorhome: habitación
Ya sea que tu habitación esté en un receptáculo separado o integrado al resto del espacio, hay dos equipamientos principales que consideramos esenciales en un motorhome:
15. Colchón
Como siempre decimos, nada nos cambió más el viaje que tener un buen colchón donde dormir todas las noches.
Si tu cámper tiene espacio suficiente, entonces, te recomendamos que inviertas en esto. Si tu cama es desarmable, nuestro consejo es entonces que los almohadones sean de un buen material cómodo para descansar.
16. Ventilador
Si bien viajando podemos pasar calor en cualquier parte de nuestra casa rodante, el sitio más molesto donde sufrirlo es a la hora de dormir.
Por eso, en nuestra opinión una buena solución a esto es llevar un pequeño ventilador (que se cargue a 12V si es posible) para poder colocar cerca de nuestra cama y dormir mejor.
Si tenés más presupuesto, te recomendamos instalar una abertura o aireador que ya venga con el ventilador instalado (tipo este), lo que mejora aún más la ventilación en la habitación.
Equipamiento para motorhome: living/comedor
Dentro de tu espacio de estar en el motorhome, creemos que las principales menciones deben hacerse a:
17. Mesa
Esta deberá ser tan grande como personas viajen en el cámper. En nuestro caso, el motorhome venía con una mesa demasiado grande para nosotros dos solamente, lo que solo ocupaba espacio y molestaba más que nada (¡aunque nos permitía trabajar a los 2 juntos en el mismo espacio en los principios de el antitour!)
Algo que es muy importante es que la mesa sea rebatible o removible, dado que podemos sacarla o moverla cuando no esté en uso, lo que aumentará mucho más la posibilidad de movernos.
18. Asientos/sillones
Al igual que la mesa, si vas a armar tu motorhome personalizado, conviene que el espacio de sentarse también sea proporcional a la cantidad de personas que viajan.
En nuestro caso, el motorhome venía con un sillón largo (que a la vez también se hacía cama) y dos sillones más aparte, lo que también era demasiado para solo nosotros.
Equipamiento para motorhome: exterior
Por último, tener un espacio exterior bien equipado en tu motorhome puede sumar mucho también a tu viaje. Para tener en cuenta acá:
19. Toldo
Algo que vino en nuestro motorhome y que disfrutamos mucho en las paradas en la playa o en otros sitios naturales, fue el toldo.
Si tu motorhome no lo tiene ya montado, es posible hacer uno casero, siempre asegurándose de que esté bien sujeto al vehículo.
Nuevamente, no es necesario que sea demasiado grande, solo lo suficiente para proveer algo de sombra (el nuestro era gigante, casi de todo el largo de la camioneta, lo que hacía que fuera muy pesado para montar y desmontar).
20. Ducha externa
En último lugar de esta lista de equipamientos de motorhome, hacemos una mención especial para la ducha externa.
Si bien nuestro motorhome no tenía una, sí la hemos visto varias veces en otros vehículo y es algo que nos parece muy útil, especialmente para sacarte la arena o tierra de los pies y el resto del cuerpo antes de entrar a tu casa (¡lo que suma mucho a la limpieza!).
Al igual que la ducha interna, deberá estar conectada a la línea de agua a través de la bomba, aunque no suele ser necesario conectarla al agua caliente.
Ya sea que estés buscando tu motorhome usado o estés planeando armar el propio personalizado, ¡esperamos que esta lista de equipamiento para motorhome te haya sido de utilidad!
Contanos: ¿qué otras cosas agregarías al equipamiento de tu motorhome? ¡Contanos en los comentarios!
¿Te gustó esta publicación de «20 objetos de equipamiento para motorhome»? ¡Guardala en Pinterest!
Hola, cuando hablas de los depositos de gas y sobre todo en latinoamerica no es asi como decis, no podes recomendar los que vienen integrados para no ir cambiando las garrafas, por que en casi ninguna estacion de servicio si no tenes la oblea te la van a rellenar, aparte esos depositos estan preparados para una presion diferente a la que te cargan las estaciones de Argentina, por ejemplo. Hace poco murieron una pareja de turistas franceses en Mendoza por que una estacion les hizo la gauchada de rellenar su deposito, el cual exploto matando a la pareja e hiriendo a tres usuariso mas, te recomiendo que te informes antes de dar un consejo tan peligroso como ese, saludos.
¡Hola, Ariel! Muchas gracias por tu mensaje. El artículo está hecho en base a nuestra experiencia y todas las recomendaciones que nos hicieron en Norteamérica al respecto. Muchas gracias por sumar tu información sobre Latinoamérica, no estábamos al tanto de que era así. ¡Saludos y que tengas un buen fin de semana!
Saludos. Eso también ocurre en muchos otros lugares donde querían aprovecharse del bajo costo del Gas vehicular para rellenar cilindros de gas para cocina. Por eso se prohibe en varios países llenar cilindros de cocina sueltos en estaciones de servicio y es obligatorio llevar el vehículo que vas a cargarle gas. Lo más seguro es cambiar de cilindro por el de la localidad en la que estés o usar cartuchos de gas desechables como los Coleman. Feliz viaje!
necesito calefaccionar mi velero, habia unas estufas a solvente cataliticas, existen ahora?
Hola, Guillermo! Lamentablemente no conocemos este tipo de estufas así que no podemos guiarte. Mucha suerte!
Hola estoy analizando la idea y armar un Mini camper para recorrer Argentina viajes cortos y así afianzarme en el uso de estos vehículos Primeramente por Argentina y si la experiencia resulta agradable útil enriquecedora me armaré de uno grande para viajar mucho mas lejos de todas maneras su guía ha sido de muchísima utilidad si les resulta de interés los mantendré informado pero desde ya les agradezco muchísimo la base con la que puedo contar que es su gran experiencia
Son unos genios gracias por compartir la info..
Excelente artículo me gustó mucho la ilustración y los consejos estoy intentando armar uno y me vienen muy bien todos sus comentarios, muchas gracias