Skip to main content

Si estás buscando respuesta a la pregunta «¿Cuál es la mejor época para viajar a Europa?» estás en el lugar correcto.

Ya tenés el itinerario listo, casi todo el dinero ahorrado, y muchas ganas de viajar. Pero aún no sabés cuándo viajar a Europa.

Como sabemos por experiencia propia, la respuesta no es tan sencilla, ya que depende de varios factores. 

Acá repasamos las ventajas y desventajas de cada estación, te damos consejos prácticos y te recomendamos países, para que decidas fácilmente cuándo viajar a Europa.

 

¿Querés más información para organizar tu viaje a Europa? Visitá acá nuestra página dedicada a organizar tu viaje.



 

Viajar a Europa en verano

Comencemos con la estación favorita de muchos: verano en Europa. A grandes rasgos el verano europeo va desde mediados de junio a fines de agosto.

En el norte de Europa, las temperaturas van de 14° a 25°, mientras que en el sur comienzan en 17° y superan los 30°.

 

Mejor época para viajar a Europa

Ventajas de viajar a Europa en verano

1. El punto más fuerte del verano en Europa son los días más secos y soleados. Es muy probable que si vas en esta estación tengas pocos días de lluvia.

2. Europa cobra vida en verano: es la época de la mayoría de los eventos y festivales en las principales ciudades, así que seguro vas a encontrar algún festejo al aire libre.

3. ¡Los días más largos! Durante los meses de junio a agosto vas a poder disfrutar de muchas más horas de sol. El horario de verano europeo hace que los días lleguen hasta las 9 de la noche en muchos lugares, o incluso más en el norte.

4. Para los viajeros, esto significa horarios extendidos en atracciones, museos, transporte y restaurantes, lo que te permite aprovechar mucho más tus días.

Desventajas de viajar a Europa en verano

1. La mayor desventaja que tiene viajar a Europa en verano es la gran cantidad de multitudes. Si viajás de junio a agosto, preparate para mayores colas y tiempos de espera para visitar atracciones o incluso sentarte a comer.

2. Si bien hay zonas donde el verano europeo es una gran ventaja, hay otras donde las temperaturas se vuelven insoportables. Esto ocurre en los países del sur y en algunos del centro, como Bélgica y Alemania, donde hemos tenido días sofocantes.

3. Otra gran desventaja de viajar a Europa en verano son los precios más altos. Debido a la cantidad de visitantes, todo es más caro entre junio y agosto, por lo que vas a tener que ajustar tu presupuesto en comparación con otros meses.

¿Querés saber cuánto sale un viaje a Europa? Hacé clic acá para ver nuestros presupuestos detallados.


Verano en Europa: qué hacer y qué países visitar

Pasar un verano en Europa puede, entonces, ser el mejor o el peor viaje dependiendo de lo que vayas a hacer.

Es por eso que si viajás a Europa en verano, es importante elegir actividades y regiones que vayan de la mano con el clima:

1. Una buena opción es planear un itinerario por las islas de verano en Europa, como las Baleares, las Canarias, Sicilia (una de nuestras favoritas), las islas griegas o Malta.

Si bien las temperaturas pueden ser altas en esas regiones y hay mucho turismo, también son puntos ideales para visitar playas y relajarse frente al mar.

2. La Península Balcánica ha también cobrado protagonismo en los últimos años debido a sus costas, y visitarla en verano puede ser una buena opción. Un itinerario posible puede ser Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Albania.

3. Por otro lado, si lo tuyo son las ciudades, hay dos regiones que te recomendamos visitar durante el verano europeo.

La primera es la región escandinava, donde las temperaturas son de lo más agradables y los días súper largos. Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia son destinos perfectos para viajar en verano a Europa. Nosotros, por ejemplo, pasamos dos semanas de verano en Copenhague y lo disfrutamos muchísimo gracias a las temperaturas templadas y los días largos.

La otra región que te recomendamos visitar en verano es la de las Islas Británicas. Inglaterra, Escocia e Irlanda no suelen tener buen clima gran parte del año, por lo que viajar en verano aumenta tus chances de evitar lluvias y días nublados.

mejor epoca para viajar a europa_europa en verano
Mejor época para viajar a Europa

Consejos para viajar a Europa en verano

Sea cual sea el itinerario que elijas para viajar a Europa en verano, te damos acá algunos consejos prácticos para tu visita:

1. Reservá todo con mucha anticipación

Este es el consejo clave para viajar a Europa en verano: va a ser necesario que reserves todo lo posible, especialmente hospedaje y atracciones.

Tené en cuenta que millones de personas visitan Europa en temporada alta, así que es recomendable empezar a reservar al menos 6 meses antes de tu viaje para conseguir mejores precios y opciones.

2. Intentá pasar al menos una noche en los pueblos pequeños

La mayoría de las personas que viajan a Europa lo hacen en tours organizados que los llevan a destinos cercanos para regresar a su hospedaje en alguna capital o ciudad principal por la noche.

Esto significa que muchos destinos, especialmente los pueblos pequeños, cobran otra vida durante la noche. Esto es algo que pudimos presenciar en lugares de Europa como Brujas, Cinque Terre o Toledo.

Es por eso que nuestra sugerencia es que intentes, en estos lugares, pasar al menos una noche. Es en este momento que podés disfrutar de la ciudad de manera más relajada y tranquila, y ver cómo es realmente sin miles de turistas llenando sus calles.

 

3. Preparate para el calor

Con excepción de las 2 regiones que ya mencionamos, casi todo Europa suele tener temperaturas altas durante el verano.

Esto parece estar en aumento (¡gracias, calentamiento global!) y hemos llegado a sufrir temperaturas de más de 30° en lugares donde ni lo esperábamos, como en República Checa y Hungría.

Por eso, te recomendamos prepararte bien para el viaje: llevá calzado cómodo y fresco, ropa liviana y mucha agua para hidratarte durante el día. ¡Intentá evitar sumar al problema ambiental llevando una botella recargable!

Si todavía no sabés qué países visitar en tu viaje por Europa, hacé clic acá para ver nuestros itinerarios en 20 días.



4. Arrancá el día temprano

Otro punto clave para sacar provecho de tu viaje a Europa en verano es empezar el día lo antes posible. De esta manera, podés al menos apreciar los principales puntos turísticos sin tanta gente. 

Levantarse temprano de vacaciones puede que no sea el mejor plan, pero creenos que nos vas a agradecer cuando tengas una foto vos solo con la Fontana di Trevi o la Torre Eiffel detrás.

5. Viajá al principio de la temporada

Si querés evitar los precios más altos y las enormes multitudes pero aprovechar el buen tiempo y los días más largos, un buen consejo es intentar viajar al principio de la temporada alta.

Esto sería desde mediados a finales de junio, con lo que evitás los meses de julio y agosto que coinciden con las vacaciones de la mayor parte de los países de Europa, lo que implica mayores precios y más gente.

Viajar a Europa en invierno

Nos vamos ahora al otro extremo: viajar en invierno a Europa. Esto sería, en general, de noviembre a marzo.

Si pensamos en temperaturas, estas van a variar mucho de acuerdo a la región, pero suelen ir de los 2° a los 14° en las zonas más cálidas del sur, a muy por debajo de los 0° en los destinos más fríos del norte y el este de Europa.

Mejor época para viajar a Europa

Ventajas de viajar a Europa en invierno

Puede que no lo parezca en un primer momento, pero hay ciertas ventajas de viajar a Europa en invierno:

1. La primera, obviamente, es la menor cantidad de gente. Dado que la mayoría de los viajeros van a Europa en las temporadas alta o media, el invierno significa que la mayoría de los destinos están más bien vacíos y vas a poder tenerlos solo para vos.

2. La segunda ventaja de viajar a Europa en invierno son los precios. La temporada baja es sinónimo de menos reservas en hoteles, por lo que es más fácil conseguir promociones y descuentos.

3. Por último, no dejemos fuera el encanto. ¿Quién no quisiera ver lo hermoso de París o Londres bajo la nieve? Ciertas ciudades de Europa cobran una magia especial durante el invierno, y visitarlas en esta época puede ser un gran plan, especialmente en la época de Navidad.

Desventajas de viajar a Europa en invierno

1. Sin embargo, ni toda la magia del mundo puede evitar el frío y el mal clima. Lo cierto es que el clima de Europa en invierno puede ser despiadado, con temperaturas muy bajas, lluvias y nieve, que aunque suene pintoresca puede significar retrasos en el transporte o cierres inesperados a ciertas atracciones.

2. Otra desventaja de viajar a Europa en invierno es que los días son considerablemente más cortos. En la mayoría de las ciudades se hace de noche a eso de las 5 de la tarde, por lo que es difícil poder meter demasiado en un itinerario de viaje durante estos meses.

3. Además, la mayoría de las atracciones, bares y restaurantes tienen horarios reducidos o algunos puede que estén completamente cerrados, especialmente en las zonas costeras o islas que viven exclusivamente del turismo de verano.

¿Tenés todos los papeles listos? Hacé clic acá para ver todo lo que necesitás llevar para poder ingresar a Europa.


Invierno en Europa: qué hacer y qué países visitar

Más allá de todo esto, Europa puede llegar a ser un excelente destino en invierno si sabés elegir bien tus actividades y lugares a visitar:

1. Una buena opción es viajar en la época previa a la Navidad (aunque tené en cuenta que los precios suelen ser más altos) para disfrutar de los mercados típicos de las países europeos, como los de Alemania, Austria o Suiza.

2. El sur de Francia y el norte de España e Italia también son excelentes puntos para esquiar y disfrutar de actividades en la montaña para aquellos amantes de la aventura.

3. Si lo que querés es escapar del frío, tu mejor apuesta es ir al sur de España, Portugal, Italia o Francia. Tené en cuenta, sin embargo, que varias zonas de estos países son destinos principalmente de verano, por lo que puede haya menos «vida» que en otros meses.

Mejor época para viajar a Europa
Mejor época para viajar a Europa

Consejos para viajar a Europa en invierno

Si vas a viajar a Europa en invierno, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

1. Andá preparado para cualquier tipo de clima

Si hay algo predecible acerca del clima en Europa es lo impredecible que puede ser. En los meses de invierno esto es aún más real: seguramente haga frío y llueva. Y de pronto, que haga más frío y llueva aún más (o incluso nieve).

La clave para viajar en invierno por Europa es ir preparado para lo que sea, tomar coraje ¡y salir a pasear de todas formas!

2. Hacé un itinerario realista

Los días más cortos y los horarios reducidos en muchas atracciones y restaurantes probablemente van a significar que lo que tenés planeado para 1 día en verano tengas que hacerlo en 1 día y medio, o incluso 2.

Lamentablemente, el tiempo rinde mucho menos en invierno y puede que encuentres que tenés que hacer varias paradas durante tu día para tomar un café y volver a entrar en calor antes de seguir camino.

3. Tené en cuenta posibles retrasos

Si bien la mayoría de los países de Europa se encuentran bien preparados para las inclemencias del tiempo, hay destinos que no están acostumbrados a temperaturas tan extremas.

En los últimos años los inviernos europeos han sido más marcados, con nevadas fuertes en ciudades como Londres, París o Madrid.

Es en destinos como estos, donde el invierno nunca ha sido tan hostil, donde podés llegar a tener retrasos (especialmente en vuelos o trenes) por lo que es importante tenerlo en cuenta.

¿No sabés cómo hacer para lograr tu meta de ahorro para viajar a Europa? Hacé clic acá para leer nuestros consejos para ahorrar para tu viaje.


4. Llevá (mucho) abrigo

No podemos recalcar esto lo suficiente: llevar el abrigo adecuado va a hacer que tu viaje a Europa en invierno sea muchísimo más llevadero.

Es clave vestirte en capas, contar con buen calzado cómodo y campera impermeable. Tampoco tengas miedo de exagerar un poco: una camiseta y calzas térmicas pueden parecer mucho, pero van a ser tus mejores aliados. Llevá varios pares de medias, gorro de lana, bufanda guantes y paraguas. Te prometemos que todos van a ser completamente necesarios.

Hacé clic acá para ver nuestra guía de equipaje para viajar a Europa.

5. Preparate si vas a viajar en auto

La mayoría de los destinos en Europa suelen estar muy bien conectados por tren, por lo que el auto suele terminar siempre en el segundo puesto en cuestiones de transporte.

Hacé clic acá para ver nuestra guía para viajar en tren por Europa.

Sin embargo, el auto puede ser una opción cómoda para algunos viajeros, especialmente para algunas rutas más alejadas y fuera del circuito ferroviario.

Si vas a elegirlo, asegurate de que tu auto de alquiler incluya neumáticos especiales para la nieve y tené cuidado al manejar en condiciones climáticas extremas o en carreteras con hielo.

Hacé clic acá para ver nuestra guía para viajar en auto por Europa.

Viajar a Europa en primavera y otoño

Llegamos a nuestras estaciones favoritas para viajar por Europa: ¡primavera y otoño! La primera va de abril a mediados de juniomientras que el otoño comprende los meses de septiembre y octubre.

Los agrupamos bajo la misma sección ya que ambas conforman lo que se considera la «temporada media» con un clima relativamente estable y templado en todo el continente.

Las temperaturas suelen rondar los 7° a 18° en el sur de Europa, 4° a 15° en Europa central y algunos grados menos hacia el norte o en zonas montañosas.

Mejor época para viajar a Europa

Ventajas de viajar a Europa en primavera y otoño

Viajar a Europa en primavera u otoño es una ventaja por donde lo mires:

1. Para empezar, las temperaturas más templadas hacen que el clima probablemente esté de tu lado la mayoría de los días.

2. Por otro lado, los meses de temporada media significan menos turistas y, por lo tanto, menos tiempos de espera en las atracciones principales.

3. Si bien no suele haber tantos eventos como en el verano, muchas ciudades comienzan sus temporadas de festivales y recitales al aire libre ya en abril y mayo, y puede que encuentres varios aún a principios del otoño en septiembre.

4. Por último, los precios son más bajos que en el verano. Aunque tampoco hay que confiarse: ¡siempre viene bien reservar con anticipación!

Desventajas de viajar a Europa en primavera y otoño

Son pocas las desventajas de viajar a Europa en otoño o primavera:

1. En comparación con el invierno, obviamente, va a haber más gente, pero esto es fácil de obviar ya que los días son más largos y el tiempo te va a rendir mucho más.

2. Obviamente, en cuestión de temperaturas hay zonas menos estables (las Islas Británicas, Escandinavia, Europa del Este y las zonas montañosas) donde probablemente presencies algunas lluvias o temperaturas más bajas. Pero, en líneas generales, es probable que no necesites más que un sweater o una campera ligera para recorrer ciudades.

3. Si tu viaje se va a ser a destinos costeros o islas, tené en cuenta que lo mejor es hacerlo cerca de la temporada alta (principios de junio y principios de septiembre) para poder disfrutar de un clima más cálido como para ir a la playa.

¿No sabés dónde hospedarte? Hacé clic acá para ver nuestros hostales recomendados en Europa.


Primavera y otoño en Europa: qué hacer y qué países visitar

Prácticamente todos los destinos de Europa son ideales para visitar en primavera y otoño:

1. Estas son nuestras estaciones favoritas para visitar las capitales del continente como París, Roma o Londres, para aprovechar a recorrer con menos gente y mejor clima.

2. La primavera es el momento perfecto para visitar algunos destinos de Europa Central como Ámsterdam, Viena, Bruselas, Brujas, Múnich o Berlín, que es cuando el clima empieza a mejorar después del invierno.

3. El otoño es una de las estaciones más pintorescas de Europa, y muchas regiones tienen el agregado de ser aún más encantadoras en esta época. La Toscana en Italia, el Valle del Loira en Francia o la Ruta Romántica en Alemania son excelentes opciones para esta estación.

Mejor época para viajar a Europa

Consejos para viajar a Europa en primavera y otoño

1. Tené en cuenta las variaciones del clima

Como ya dijimos, el clima europeo es de lo más impredecible. Esto quiere decir que en temporada media, cuando es el cambio de verano a invierno o viceversa, nunca se sabe qué puede pasar.

Por lo general, Italia, España y Francia suelen tener temperaturas medias en esta época, aunque puede hacer más frío y ser más lluvioso en ciertas regiones como el norte de Italia y España, y el este de Francia.

Los países de Europa Central y del Este suelen tener también temperaturas más bajas que el promedio en el sur, por lo que es aconsejable llevar un poco más de abrigo si vas a ir a estas regiones.

Las Islas Británicas tienen un clima bastante inestable en esta época, con bastantes lluvias tanto en otoño como en primavera, por lo que es esencial tener siempre un paraguas a mano.

2. Reservá con anticipación

Por más que no sea verano, no te cuelgues: los hospedajes y atracciones en Europa suelen agotarse muy rápido para primavera y otoño también. Como ejemplo, si vas a visitar atracciones con entradas reducidas o que puedan ser muy concurridas, hacé tu reserva en línea lo antes posible para poder ir y entrar sin hacer colas.

Por otro lado, reservar temprano tu hospedaje te va a dar la oportunidad de conseguir siempre mejores precios.

3. Tené en cuenta las fechas de tu vuelo

Algo importante que hay que recordar es que el precio de un viaje ida y vuelta siempre está determinado por la fecha de salida.

Por eso, si salís hacia Europa en agosto (temporada alta), aunque regreses en septiembre (temporada baja) seguramente vayas a pagar más alto el precio de tu pasaje.

Lo mejor es, entonces, intentar salir y volver en temporada media, o de última salir en temporada media (mayo) y regresar en temporada alta (junio).

¿Querés viajar con poco presupuesto? Leé acá nuestros consejos para ahorrar en tu viaje por Europa.


¿Cuál es la mejor época para viajar a Europa?

Entonces, ¿cuál es la mejor época para viajar a Europa? Como ya dijimos, esto va a depender de lo que prefieras hacer

Si lo tuyo es el esquí, los mercados navideños o querés ver ciudades de Europa bajo el encanto de la nieve, el invierno es tu estación. Esta es también una buena opción para los que busquen escapar de las multitudes y encontrar precios más bajos.

Para los amantes de las playas, o los que quieran viajar a los países escandinavos, Europa del Este o las Islas Británicas, el verano es lo mejor. Tené en cuenta, sin embargo, los precios más altos y la mayor cantidad de turistas.

Para todo el resto, y la mayoría de los destinos de Europa, creemos que no hay nada como la primavera o el otoño. El clima más moderado, la menor cantidad de gente y precios dentro del promedio hacen que estas sean nuestras épocas favoritas para viajar al viejo continente.

 


 

¿Querés organizar un viaje a Europa? 

🛫 Conseguí las mejores ofertas de vuelos a Europa acá.

🏨 Encontrá alojamiento al mejor precio en Europa acá.

🗽 Reservá actividades y excursiones en español acá.

💊 Aprovechá un 5% de descuento en tu seguro de viaje acá.

🚗

Alquilá tu auto para viajar por Europa acá

 

🚂 Comprá tus pasajes de tren por Europa al mejor precio acá.

 


 

¿Y a vos? ¿Qué te parece? ¿Tenés alguna época favorita para viajar a Europa? ¡Contanos en los comentarios!

 


¿Te gustó este artículo de «Cuál es la mejor época para viajar a Europa?» ¡Guardalo en Pinterest!

Mejor época para viajar a Europa

*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.

Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.

Si te gustó o te resultó útil este artículo podés ayudarnos con un cafecito o en patreon. ¡Muchas gracias!

 

21 Comments

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.