Skip to main content

Si estás planeando tu viaje y querés saber cuáles son los requisitos para viajar a Europa (espacio Schengen), ¡llegaste al lugar indicado! Seguí leyendo para enterarte de todo lo que necesitás para tu viaje.

Al momento de planear tu viaje al viejo continente es probable que te encuentres con varias preguntas en cuanto a tu estadía:

– ¿Qué necesito para viajar a Europa?

– ¿Se necesita visa para viajar a Europa?

– ¿Cuánto tiempo me puedo quedar en Europa?

En este artículo queremos despejar todas tus dudas para que tengas todo listo y claro al momento de empezar tu aventura.

¿Querés más información para organizar tu viaje? Hacé clic acá para leer cuál es la mejor época para viajar a Europa.



ACTUALIZACIÓN 2021: Debido a la pandemida de COVID-19, muchos de los países de Europa han implementado nuevas restricciones para ingresar, como tests obligatorios antes de volar o cuarentenas al llegar.Debido a que el panorama aún sigue cambiando constantemente te recomendamos visitar la web de Re-Open Europe que está siempre actualizada con las últimas novedades.

¿Necesito visa para viajar a Europa?

Lo primero que deberás determinar es si necesitás o no una visa para viajar a Europa como turista. Esto va a depender exclusivamente del pasaporte que tengas.

En el caso de los países latinoamericanos, los únicos que necesitan visado son Bolivia, Ecuador y República Dominicana.

Los ciudadanos del resto de los países de Latinoamérica no necesitan visa para ingresar al espacio Schengen, aunque sí deben cumplir con algunos requisitos (que detallamos más abajo).

ACTUALIZACIÓN 2021: A partir de fines de 2022 se pondrá en funcionamiento el permiso ETIAS que es una solicitud obligatoria de viaje para ingresar a 26 de los países Schengen y que aplica para ciudadanos de casi todos los países latinoamericanos, EE.UU. y Australia, entre otros. Más información acá.

cuales son los requisitos para viajar a europa
cuales son los requisitos para viajar a europa

¿Qué es la zona Schengen?

Para empezar a entender qué necesitás para viajar a Europa, tenemos que explicar el concepto de la zona Schengen.

La zona Schengen es un acuerdo que existe entre 26 países de Europa. Este acuerdo elimina las fronteras y permite la libre circulación entre todos estos territorios.

¿Qué significa esto? Simplemente que una vez que entres a cualquiera de los países que conforman el acuerdo podés moverte libremente, sin necesidad de pasar por ningún otro tipo de frontera ni de hacer ninguna visa, hacia cualquiera de los otros.

Los países parte del acuerdo Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

No hay límite en la cantidad de países que podés visitar dentro de esta lista una vez que ingreses al espacio, aunque sí un máximo de tiempo en el que lo podés hacer como turista.

¿Cuánto tiempo me puedo quedar en Europa?

Una vez que ingresás a la zona Schengen tenés 90 días de estadía permitida como turista. Hay 2 cosas importantes a tener en cuenta con respecto a esto:

La primera es que este período no es por 3 meses, sino por 90 días: esto es importante ya que si un mes tiene 30 o 31 días la cuenta no es la misma.

Por ejemplo, si entrás el 1° de noviembre, tu visa Schengen se va a vencer el 30 (y no el 31) de enero.

La otra cuestión es que esos 90 días son válidos por sobre un período de 180 días. Esto significa que si llegás a los 90 días, no podés simplemente salir del espacio y volver a entrar automáticamente, sino que debés salir al menos otros 90 días para que te dejen volver a ingresar.

Entonces, por ejemplo, si ingresás el 1° de noviembre y salís el 30 de enero, deberás estar fuera del espacio al menos hasta el 30 de abril.

Los 90 días son acumulativos y no consecutivos lo que significa que los 90 días siguen corriendo si hacés una salida corta del espacio durante tu visita.

Por ejemplo, si estás 20 días en Italia (espacio Schengen) y salís a Croacia (fuera del espacio Schengen) durante 10 días, al volver a entrar a cualquier país del espacio Schengen te van a quedar 70 días (ya que usaste 20 en tu visita a Italia en los últimos 180 días).

cuales son los requisitos para viajar a europa

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Europa?

Entonces, ya aclaramos que, para la mayoría de los países latinoamericanos, no es necesario que tengas una visa para viajar como turista a Europa y que, una vez que ingreses al espacio Schengen, te podés quedar por 90 días.

Pero, ¿entonces no necesito nada? Bueno, en realidad sí necesitás algunas cosas más para viajar a Europa.

Existe una gran discusión en el mundo de los viajeros acerca de qué tan necesario es contar con todo esto. Cierto es que pocas veces el oficial de migraciones te va a pedir ver cada una de las cosas de esta lista.

Eso no significa que no sea obligatorio y, justamente, estos son los requisitos legales para ingresar a Europa y que, de no tener forma de demostrarlos, pueden significar el hecho de que nos suban inmediatamente a un avión de regreso a casa sin siquiera pisar el continente.

Es por eso que nuestro consejo es siempre viajar con todos los elementos de esta lista:

1. Pasaporte vigente

El requisito número 1, y el más obvio de todos, es tu pasaporte. 

Este debe estar vigente no solo para la fecha de tu viaje, sino durante toda la duración del mismo y por 3 meses posteriores.

Es decir, si tu viaje termina el 20 de septiembre, tu pasaporte debe ser vigente, al menos, hasta el 20 de diciembre.

¿Querés saber cuánto sale un viaje a Europa? Hacé clic acá para ver nuestros presupuestos detallados.



2. Pasaje de salida o regreso

Al momento de ingresar al espacio Schengen, e incluso antes de abordar tu avión, puede que te pidan un pasaje de salida. 

Esto debe ser un pasaje ya sea de regreso a tu país de origen o al menos de salida del espacio Schengen: lo que tenés que probar es que vas a salir de los países del acuerdo dentro de los siguientes 90 días.

Este es un punto algo complicado para los que viajan sin pasaje de vuelta o sin planes fijos a largo plazo. En este caso, te recomendamos reservar temporalmente un pasaje de salida antes de tu viaje en webs diseñadas para esto, como One Way Fly.

Sitios como este están hechos para que puedas reservar un pasaje durante algunos días por una tarifa baja (unos pocos euros) y que podés mostrar al momento de viajar y cancelar más tarde.

3. Prueba de fondos

Para entrar al espacio Schengen es requisito que puedas probar que tenés al menos €65 por día de viaje como sustento económico.

Esto no es necesario que sea en efectivo, sino que puede demostrarse en cheques, extractos bancarios o tarjetas de débito o crédito (acompañadas por un balance disponible correspondiente).

Si no tenés fondos suficientes para mostrar, deberás llevar una carta de invitación de algún residente del espacio Schengen que acredite hacerse cargo de los gastos de tu visita.

cuales son los requisitos para viajar a europa
cuales son los requisitos para viajar a europa

4. Seguro médico

Este es no solo un requisito sino también una cuestión imprescindible para viajar a Europa: acá los costos médicos no son para nada baratos y una visita al hospital puede terminar saliendote muy cara si no tenés seguro.

El mínimo de cobertura de tu seguro debe ser por 30.000 euros. Lo recomendable, además, es que sea a cargo de una empresa reconocida y con una póliza que te cubra en casos de repatriación, gastos médicos, pérdida de equipaje, robos y cancelación del viaje.

Algunos seguros que te recomendamos para viajar a Europa son:

1. Nuestro seguro de viaje de hace años, World Nomads, ofrece todos estos puntos y es además la empresa de seguros recomendada por empresas como Lonely Planet y Eurail.

Hacé clic acá para calcular cuánto te sale un seguro de viajes para viajar a Europa con World Nomads.

2. Otra excelente alternativa es HeyMondo, un prestador que tiene excelentes precios y una gran cobertura para viajes en cualquier país de Europa.

Hacé clic acá para cotizar tu seguro de viaje a Europa con HeyMondo y acceder a un descuento del 5%.

3. IATI es otro de los fuertes competidores en el mundo de los seguros de viaje, y uno con precios muy accesibles y pólizas diseñadas para el espacio Schengen.

Hacé clic acá para cotizar tu seguro de viaje a Europa con IATI y acceder a un descuento del 5%.

5. Reservas de hospedaje o carta de invitación

El último punto a demostrar a la hora de entrar al espacio Schengen es dónde vas a alojarte.

Esto lo podés demostrar sencillamente con los mails de confirmación de tus hoteles o apartamentos de alquiler.

Si no tenés un itinerario reservado de antemano, lo mejor es hacer reservas por Booking.com que sean fácilmente cancelables sin cargo, como para tener algo para mostrar al llegar.

¿No sabés qué visitar en tu viaje? Hacé clic acá para ver que visitar en Europa: las mejores ciudades para tu itinerario.

Puntos a tener en cuenta antes de viajar a Europa

Estos son algunos puntos extra a tener en cuenta antes de viajar a Europa:

1. El Reino Unido e Irlanda no forman parte del espacio Schengen

Esto significa que existe un control migratorio separado al resto de los países del acuerdo.

Entonces, para entrar al Reino Unido o Irlanda deberás presentar nuevamente estos mismos requisitos para mostrar tus planes de viaje y cómo vas a sustentarlo.

Lo bueno es que, al igual que para el espacio Schengen, la mayoría de los países latinoamericanos no necesitan visa como turistas y el tiempo de permanencia generalmente otorgado es de 180 días.

IMPORTANTE: si venís antes del espacio Schengen es importante no pasarte con los días antes de pasar al Reino Unido, ya que lo van a tomar como un agravante y probablemente te den pocos días para entrar.

2. Llevá todo en formato digital e impreso

Un consejo muy útil es llevar todos los requisitos que necesites (seguro, vuelos, alojamiento, fondos) en formato digital en tu teléfono o tablet, ya que puede ser más sencillo mostrarlos de esta forma.

Como plan B, siempre es bueno también imprimir todo y llevar una carpeta organizada, donde podés sacar los papeles y comprobantes a medida que te los pidan.

cuales son los requisitos para viajar a europa

3. Mantené la buena onda

Como en toda frontera, mantener una sonrisa, colaborar y ser amable es súper importante.

Tené paciencia, contestá a todo lo que te pregunten con amabilidad y seguramente el trámite será mucho más rápido de lo que esperás. 

No te pongas nervioso: siempre y cuando tengas todo lo de esta lista, no tenés nada por qué preocuparte.

4. No escuches a los que dicen «que no te piden nada»

Hay una especie de «movida» en los foros, redes y comentarios de Internet que intentan promover la idea de que todo esto es una exageración y algo totalmente inútil, ya que a la mayoría de las veces nadie te pide nada al llegar.

Si bien esto último es cierto (pocas veces te preguntan mucho más que adónde vas o dónde te vas a hospedar la primera noche) la realidad es que todo lo que nombramos acá es obligatorio para entrar a Europa, y no tener siquiera uno de los requisitos de la lista es argumento suficiente como para que no te dejen entrar.

Si querés encontrar formas de ahorrar en tu viaje hacé clic acá para ver nuestros consejos para viajar barato por Europa.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes en relación a los requisitos para viajar a Europa:

¿Cómo pruebo mi estadía si me voy a quedar en lo de un amigo o familiar?

Si no vas a hospedarte en un hotel o un apartamento de alquiler temporario y vas a quedarte en lo de un amigo o familiar, deberás entonces presentar una carta de invitación.

Cada país de Europa tiene sus propias reglas para estas cartas: en algunos casos es suficiente un documento digital firmado por la persona que invita, mientras que en otros casos, como el de España, la carta debe ser original y certificada por la policía local.

Te recomendamos leer este artículo donde están detallados todos los formatos y trámites de la carta de invitación para ingresar a Europa según el país.

¿Necesito llevar todo esto si tengo pasaporte europeo?

Si tenés un pasaporte europeo de cualquiera de los países que formen parte del acuerdo Schengen, entonces no es necesario nada de esto, siempre y cuando viajes con ese pasaporte.

cuales son los requisitos para viajar a europa

¿Cómo hago para quedarme más de 90 días en Europa?

Si vas a querer quedarte más de 90 días en Europa durante tu viaje sin tener un pasaporte que te lo permita, vas a tener que recurrir a alguna de estas soluciones:

1. Salir a países no Schengen durante tu viaje

La manera más sencilla de quedarte más tiempo en Europa es simplemente salir del espacio Schengen antes de los 90 días y quedarte en algunos otro países del continente (que no sean Schengen) durante 90 días (tiempo mínimo que deberás estar fuera para que te dejen volver a entrar).

Los países de Europa a los que podés viajar fuera del espacio Schengen son: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Georgia, Irlanda, Kazajstán, Kosovo, Macedonia, Moldova, Mónaco, Montenegro, Rumania, San Marino, Serbia, Turquía, Ucrania y el Reino Unido.

Tené en cuenta que algunos de estos países requieren visa antes de entrar, por lo que es siempre útil averiguar cuáles son los requisitos necesarios para obtenerla antes de tu viaje.

2. Aplicar para una visa

Si querés quedarte más de 90 días en Europa, tu otra opción es aplicar a una visa.

Una opción es la visa de estudio. Para esto deberás pagar el curso, título o especialización que vayas a hacer y hacer los trámites correspondientes en la embajada el país donde quieras estudiar.

Otra es la visa laboral: si vas con trabajo ya acordado, deberás pedirle a tu empleador que te ayude a tramitar tu visa para poder trabajar legalmente en ese país.

Hay también otras visas especiales, como la Working Holiday (similar a la de Nueva Zelanda y Australia) con la que podés trabajar y viajar por el continente. Algunos de los países que ofrecen Working Holiday en Europa son: Dinamarca, Alemania, Suecia, Irlanda, Portugal, Holanda y Noruega.

¿Qué pasa si me paso de los 90 días en el espacio Schengen?

Si te pasás de los 90 días, entonces pueden no solo multarte sino también deportarte y prohibirte la entrada a Europa durante los siguientes 5 años.

Esto, obviamente, no es para nada recomendable, ya que la infracción queda guardada en tus registros y puede además llegar a ser un impedimento para que consigas visas a otros países incluso fuera de Europa.

Al igual que con el tema de los requisitos, existen muchas historias de gente que se pasó de los días permitidos en Europa y logró zafar, pero realmente no te recomendamos arriesgarte a hacerlo.

¿Puedo trabajar o estudiar en Europa una vez que aprueben mi entrada?

No, el permiso Schengen que te dan al entrar con tu pasaporte es solo para viajar como turista. Si querés trabajar o estudiar en Europa, deberás entonces aplicar para la visa correspondiente.


¿Tenés alguna duda acerca de los requisitos para viajar a Europa? ¡Preguntános en los comentarios!


¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO DE “CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A EUROPA?” ¡GUARDALO EN PINTEREST!

cuales son los requisitos para viajar a europa
cuales son los requisitos para viajar a europa

*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.

Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.

Si te gustó o te resultó útil este artículo podés ayudarnos con un cafecito o en patreon. ¡Muchas gracias!

12 Comments

  • Milah zarca dice:

    Hola mi consulta es la siguiente yo viaje a España el 6 de marzo y me quede por una semana luego regrese a mi país de origen que es peru pero quiero regresar nuevamente el mes que viene ósea mayo habría algún problema? Aún no termino de entender sobre los 90 días porque quiere decir si solo me quede una semana aún tengo 83 días? Gracias.

    • elantitour dice:

      Hola, Milah! En ese caso los días siguen corriendo, claro, ya que debés estar fuera de la zona Schengen al menos 90 días para que se renueven esos 90 días que te dan inicialmente, por lo que en teoría tenés ahora 83 días para poder estar en Europa. ¡Saludos y buen viaje!

  • Ile dice:

    Hola chicos que tal? Super su blog, me encanto, ya los seguiré en las redes y demás, quería hacerles una consulta a ver si ustedes saben responderme. Estamos planificando un viaje a Europa para finales de abril, ya compramos los pasajes, llegaremos a Madrid el 26 de abril y volvemos de Madrid a Buenos Aires el 29 de mayo, pero estamos pensando en estar los 90 días, leí que aumentaron la prueba de fondos a 90 euros por día y por persona, que es un montonazo, por lo que la idea es ingresar a España con nuestro pasaje de 35 días aproximados de permanecía y luego cambiarlo al estar allá.
    Pero aquí va mi pregunta, si nosotros reservamos hospedajes y pasajes internos en Europa para luego de esos 35 días (que es el tiempo que dice el pasaje que estaremos allá) no se si en la aduana tengan registro de esto y es mejor reservar estas cosas también ya estando allá.
    Espero entiendan la pregunta y sepan responderme o si me pueden contar como organizan ustedes eso.
    Gracias y saludos

    • elantitour dice:

      ¡Hola, Ile! Gracias por tu mensaje.
      Por un lado, te comentamos que la prueba de fondos no tiene que ser toda en efectivo, por lo que si tienen cuentas de crédito los límites de las mismas también cuentan como justificante.
      Por otro, es raro que chequeen un registro de esas reservas, a ellos lo que les importa es saber que ustedes tienen dónde hospedarse y un itinerario armado para dentro de los 35 días donde figura que van a quedarse.
      Más allá de eso, al estar tantos días puede que sea mejor mantener el itinerario un poco más flexible, por lo que también puede servirles hacer las reservas directamente allá, a menos que ya sepan exactamente lo que van a querer hacer.
      Ojalá les sirva la info, ¡saludos y buen viaje!

  • Roberto dice:

    Hola que tal seria mi primera ves que saldria del pais. Iria haci francia a lo de una amiga y no tengo fecha de vuelta. Que tendria que tener para quedarme hay o es volver antes de los 90 dias gracias

    • elantitour dice:

      ¡Hola, Roberto! Si vas con solo tu pasaporte como turista tenés que salir antes de los 90 días. Si te querés quedar por más tiempo tenés que tramitar alguna visa o permiso especial. ¡Saludos y buen viaje!

  • cecilia dice:

    excelentee!!!!

  • Franco dice:

    hola, excelente blog, con información muy útil.
    Con mi pareja vamos a viajar en marzo hasta mayo a Europa con pasaje ida y vuelta a España – Barcelona, pero tenemos la gran duda sobre el dinero que hay que demostrar y sobre las reservas que hay que tener al momento de ingresar, ya que pretendemos llegar ahí, pero luego recorrer varios países, por lo que la pregunta es, ¿debo demostrar el lugar de hospedaje en España durante toda la estadía del viaje(dos meses)?¿cómo demuestro que pretendo viajar a mas de algún país?¿será prudente demostrar un alojamiento por una semana en Barcelona y luego decir que pretendemos seguir viajando, sin tener alguna reserva previa?

  • Lino dice:

    Hola! me gustaría si mi pasaje de regreso dice que voy a estar en el país solo diez días; debo llevar la prueba de fondo por noventa días?

  • Grace dice:

    Muchas gracias por toda la información, ha sido maravilloso encontrar está página. Cariños!!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.