Qué hacer en Oxford

Si en tu viaje a Europa querés agregar una de las ciudades universitarias de Inglaterra por definición, entonces no puede faltarte una visita a la hermosa Oxford. ¡En esta guía detallada te contamos todas las mejores cosas que hacer en Oxford!

Sinónimo de una de las universidades más antiguas del mundo y famosa por sus locaciones de películas y libros, Oxford está a solo una hora de Londres, lo que la hace el escape perfecto desde la capital inglesa.

Después de haber vivido ahí por casi 2 años, podemos decir con seguridad que, más allá de su pequeño tamaño, la cantidad de cosas para hacer en Oxford no faltan.

Desde lo clásico hasta lo moderno, pasando por lo gastronómico, lo artístico y lo cultural, Oxford es una ciudad repleta de experiencias para descubrir.

Conocida como la ciudad de las agujas de ensueño por sus encantadoras torres que dominan el horizonte, la arquitectura antigua de Oxford es uno de sus principales atractivos.

Famosos personajes han caminado las calles de esta ciudad, principalmente gracias a su Universidad, y te aseguramos que recorrer Oxford te hará sentir parte de su milenaria historia.

 

¿Querés más información para organizar tu viaje a Inglaterra? Visitá acá nuestro artículo sobre qué hacer en Londres.




 

Si bien esta es una ciudad para descubrir de a poco, por más que tengas solo un día para visitarla, tomá nota de las paradas que te recomendamos a continuación para enamorarte de Oxford tanto como nosotros.

DATO: la guía está planeada de forma ordenada para que puedas seguir el recorrido en el sentido que lo hacemos acá.

 

¿Tenés poco tiempo en tu visita y preferís hacer un recorrido guiado por la ciudad? Hacé clic acá para ver una excursión guiada completa de 1 día por Oxford con todas estas paradas.

 

Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*

 

Qué hacer en Oxford: subí a la Carfax Tower en la Cornmarket Street

Para arrancar tu recorrido por Oxford, te recomendamos hacer tu primera parada en el centro de la ciudad.

Acá vas a poder encontrar la calle peatonal Cornmarket Street, el sitio donde se encuentra gran parte de los locales de comida, bancos y negocios de Oxford.

Sin embargo, esta es una ciudad histórica por sobre todas las cosas, por lo que hay un poco del pasado en todos lados. Y la Torre Carfax es muestra de esto.

 

Qué hacer en Oxford

 

Este campanario de 23 metros de alto, parte de lo que antes era una iglesia del siglo XII, ofrece muy buenas vistas de la ciudad después de subir los 100 escalones que llevan a su cima.

¿Y qué mejor manera de empezar a conocer Oxford que desde las alturas?

Consejo antitour: a solo media cuadra de la Carfax, en la entrada de High Street al Covered Market se encuentra el Varsity Club, un bar de Oxford que tiene una terraza y unas excelentes vistas de la ciudad también.

 

Información práctica

Carfax Tower: Abierta de 10 a 16.30 h (horario reducido en invierno). Entrada: £3.



Qué hacer en Oxford: explorá los mejores colleges de la Universidad de Oxford

Para seguir el recorrido por Oxford vamos a visitar su sitio más famoso: la Universidad.

A diferencia de lo que se cree, la Universidad de Oxford no se encuentra en un solo sitio, sino que se divide en colleges (residencias universitarias) que se encuentran por toda la ciudad.

Dentro de cada complejo, suelen estar los comedores, bibliotecas y habitaciones para los estudiantes.

Durante el tiempo que vivimos en Oxford visitamos la mayoría de ellos (no todos están abiertos al público) e incluso un amigo profesor nos invitó a una tradicional cena en el comedor del Queen’s College: ¡una experiencia definitivamente inolvidable!

 

Qué hacer en Oxford

 

Hay 39 colleges en total, por lo que visitarlos a todos en 1 o 2 días en Oxford es imposible. Acá vamos a hacerte un resumen acá de los que nosotros consideramos mejores.

Nota: no incluimos acá a Christ Church ya que la visita la mencionamos más adelante en la lista.

–  Magdalen College: uno de los más famosos y, para nosotros, el más lindo de Oxford, tiene unos jardines increíbles junto al río, perfectos para pasear. Acá estudiaron CS Lewis y Oscar Wilde.

Abierto de 13 a 18 h en temporada baja; de 10 a 19 h en temporada alta. Entrada: £7.

– Exeter College: imperdible para los fans del Señor de los Anillos, acá fue donde estudió J.R.R. Tolkien (su busto se encuentra en la capilla). Es el cuarto college más antiguo de la Universidad, y tiene unos jardines y una capilla hermosos.

Abierto de 14 a 17 h. Entrada: gratuita.

– Trinity College: originalmente ubicado en lo que era una zona rural, hoy en día el Trinity ha quedado emplazado en pleno centro de Oxford. Sus jardines y sus detalles arquitectónicos lo hacen uno de los más lindos de la Universidad.

Abierto de 09.30 a 18 h en verano; hasta el atardecer en invierno. Entrada: £3.

– Worcester College: uno de los más grandes, pero por alguna razón poco visitado por los turistas. Sus jardines son fantásticos, y hasta incluyen un lago.

Abierto de 14 a 16 h. Entrada: gratuita.

– Balliol College: ubicado junto al Trinity, el Balliol College fue fundado en 1263 y cuenta con alumnos notables en su historial como el economista Adam Smith y el escritor Aldous Huxley.

Abierto de 10 a 17 h. Entrada: £3.

– All Souls College: uno de los más exclusivos de la Universidad, se diferencia del resto porque los estudiantes no pueden aplicar para entrar, sino que son elegidos.

Abierto de 14 a 16 h. Entrada: gratuita.

 

¿Querés seguir recorriendo Inglaterra? Hacé clic acá para ver nuestros itinerarios por el país.

 

Qué hacer en Oxford: visitá el Sheldonian Theatre

Después de recorrer algunos de los mejores colleges de la Universidad de Oxford, te recomendamos hacer una parada en el famoso Teatro Sheldonian.

Ubicado en el centro medieval de Oxford, el Sheldonian forma también parte de la Universidad, y es acá donde se llevan a cabo varias de sus celebraciones formales.

 

 

El edificio fue diseñado por Christopher Wren, un antiguo profesor de astronomía de Oxford, que se inspiró en los teatros romanos para idearlo.

Uno de sus elementos más llamativos en el interior es el techo, pintado en estilo barroco por Robert Streater.

La cúpula octogonal, llamativa por su color verde, ofrece vistas panorámicas de la ciudad y es visitada por más de 15.000 turistas al año.

 

Información práctica

Sheldonian Theatre: Los horarios de apertura varían de acuerdo a los eventos de la Universidad, por lo que te recomendamos consultar la página oficial antes de tu visita. Entrada: £3,75. Hay visitas guiadas (solo en inglés) por £8.

 

Qué hacer en Oxford: almorzá en el Covered Market

Después de caminar tanto, probablemente ya tengas algo de hambre.

Para parar a comer, te vamos a recomendar el punto más famoso para estudiantes y trabajadores en Oxford durante su receso del almuerzo: el pintoresco Covered Market.

Este mercado, ubicado en pleno centro de la ciudad, fue construido en 1774 y cuenta con decenas de opciones para satisfacer cualquier gusto: pasteles, comida internacional, frutas y verduras frescas, opciones veganas, cafeterías…

 

Qué hacer en Oxford

Foto: Pieminster

 

De todas las opciones para elegir, algunas de nuestras favoritas dentro del Covered Market y donde es posible comer barato en Oxford son:

– Alpha Bar: uno de nuestros lugares favoritos en todo Oxford para almorzar. Este pequeño bar tiene ensaladas y platos orgánicos a muy buen precio y con ingredientes frescos todos los días. Seguramente encuentres una cola, pero te aseguramos que vale la pena.

– Sasi’s Thai: uno de los favoritos de los locales, Sasi’s sirve platos tailandeses a muy buen precio. Hay poco lugar para sentarse, pero también podés hacer tu pedido para llevar.

– Pieminster: este local, parte de una cadena inglesa, sirve los tradicionales pasteles ingleses rellenos (de pollo, carne o vegetales), cubiertos de salsa y acompañados de puré de papas, todo a un precio muy accesible.

– Sofi de France: si querés algo al paso para seguir recorriendo, pará en Sofi de France, donde venden unos riquísimos paninis de estilo italiano hechos en el momento con los ingredientes que vos elijas.

 

Información práctica

Covered Market: Abierto de 8 a 17 h; domingos a partir de las 11 h.

 

Qué hacer en Oxford: sacate una foto en el Puente de los Suspiros

Al terminar de almorzar, caminá un par de cuadras por la High Street y girá a la izquierda en Catte Street.

Acá vas a llegar a la que probablemente sea la edificación más famosa de Oxford: la Radcliffe Camera, pero esta la vamos a explorar en el siguiente punto.

Por ahora, caminá unos pasos más hasta la New College Lane para encontrarte con el punto más romántico de Oxford: el Bridge of Sighs o Puente de los Suspiros.

 

Qué hacer en Oxford

 

También conocido como el Puente Hertford (dado que une las dos partes del college del mismo nombre), ha obtenido su apodo más poético gracias a su parecido con el Puente de los Suspiros de Venecia.

Seguramente encuentres varios turistas debajo sacándose fotos: ¡unite a la multitud y dispará la cámara!

 

Qué hacer en Oxford: explorá la Biblioteca Bodleiana

Para la tarde de este día en Oxford te recomendamos reservar tu lugar para descubrir lo que nosotros consideramos uno de los puntos destacados de la ciudad: la Biblioteca Bodleiana.

Este es el sitio principal de la Biblioteca de la Universidad de Oxford, que está en realidad dividida en varias sedes diferentes por toda la ciudad, y donde han pasado horas de estudio figuras destacadas como Tolkien u Oscar Wilde.

Hoy en día, la mayor parte de la biblioteca sigue siendo para uso exclusivo de los estudiantes, pero se puede acceder a gran parte con los recorridos guiados que se ofrecen.

 

Qué hacer en Oxford

 

Hicimos este tour solo unos meses antes de mudarnos de Oxford, ¡y la verdad es que no entendemos cómo no lo hicimos antes!

Hay 3 opciones para hacer el recorrido, y la que elijas depende del tiempo que tengas disponible:

– Tour de 30 minutos: incluye la Divinity School y la Biblioteca Duke Humfrey’s. Todos los días en varios horarios. Entrada: £6.

– Tour de 60 minutos: incluye la Divinity School, la Biblioteca Duke Humfrey’s, Convocation House y Chancellor’s Court. Todos los días en varios horarios. Entrada: £9.

– Tour de 90 minutos: incluye la Divinity School, la Biblioteca Duke Humfrey’s, Convocation House, la Sala de Lectura Superior y la Radcliffe Camera. Solo miércoles, sábados y domingos por la mañana. Entrada: £15.

Hay que tener en cuenta que todos los tours son en inglés. Además, siempre es recomendable reservar tus entradas con anticipación (especialmente si hacés el de 90 minutos con acceso a la Radcliffe Camera).

En lo personal, creemos que el de 90 minutos realmente vale la pena: es súper explicativo e interesante; pero si tenés menos tiempo podés hacer alguno de los otros o el audiotour de 40 minutos.

Consejo antitour: para los fanáticos de Harry Potter, la Biblioteca Bodleiana es imperdible. La Divinity School es el lugar que se usó para hacer de enfermería en las películas, mientras que la Duke Humfrey’s es la biblioteca de Howgarts.

 

Información práctica

Biblioteca Bodleiana: te recomendamos visitar la página oficial de la Biblioteca para ver los horarios y reservar tus entradas.

 

¿Querés conocer más sitios donde se filmó Harry Potter en Oxford? Hacé clic acá para ver este recorrido guiado que te lleva por todos los sitios de las películas.

 

Qué hacer en Oxford: apreciá las vistas desde Santa María la Virgen

Al salir de la Biblioteca, acercate hasta la Iglesia de Santa María la Virgen.

Esta es la iglesia a partir de la cual surgió la Universidad, y durante años fue la sede principal de los directivos y el lugar donde se hacía la entrega de diplomas.

La entrada a Santa María la Virgen está hecha en estilo barroco y se dice que su aguja es una de las más hermosas de toda Inglaterra.

Este fue además el sitio donde se llevó a cabo el juicio a los Mártires de Oxford, 3 obispos protestantes que fueron luego quemados en la hoguera (el monumento Martyrs’ Memorial que se encuentra en Magdalen St, frente al Hotel Randolph, conmemora este evento).

 

Qué hacer en Oxford

 

Hoy en día, la Iglesia puede visitarse de forma gratuita y por solo £5 podés subir a la torre, desde donde tenés unas excelentes vistas de Oxford, especialmente de la Cámara Radcliffe y los Colleges All Souls y Brasenose.

Hay que tener en cuenta que el espacio es algo estrecho, por lo que hay que esperar si hay mucha gente, pero te aseguramos que vale realmente la pena.

Consejo antitour: además de las visitas normales, la Iglesia organiza eventos musicales bastante seguido, donde podés ver al coro de la Universidad o a otros invitados que van a tocar. Visitá la página oficial para obtener más información.

 

Información práctica

Santa María la Virgen: Abierta de lunes a sábado de 9.30 a 17 h; domingos a partir de 11.30 h. Hasta las 18 h en julio y agosto. Entrada gratuita; acceso a la torre: £5.

 

Qué hacer en Oxford: sentite en una película en Christ Church

Ahora sí: vamos a visitar la estrella de los colleges de Oxford, el famoso Christ Church.

Emplazado en medio del bullicio de la ciudad de Oxford por un lado, y la tranquilidad de sus praderas por el otro, Christ Church es uno de los colleges más grandes y prestigiosos de la Universidad.

Históricamente fue uno de los más aristocráticos de Oxford, con 13 Primeros Ministros del Reino Unido entre sus egresados.

Además, es la sede de la Catedral de Oxford, y donde se encuentra uno de los coros más famosos de Inglaterra.

 

Qué hacer en Oxford

 

Sin embargo, en los últimos años ha cobrado mayor fama debido a su relación con el cine y la literatura.

Se dice que Lewis Carroll (quien vivió en Christ Church gran parte de su vida) utilizó los prados del college como locación imaginaria para Alicia en el País de las Maravillas.

Sin embargo, la referencia moderna más famosa a Christ Church es su comedor y sus escaleras, que fueron inspiración para la saga de Harry Potter.

Seas o no fanático de alguno de estos libros, una visita a Christ Church es más que recomendada durante tu paseo por Oxford. Adentro vas a poder ver la Gran Escalera, el Salón Comedor, la torre Tom Tower, la Catedral, los patios internos y la Galería de Pinturas.

Al salir, te recomendamos caminar un rato por el Christ Church Meadow (praderas de Christ Church), donde podés ver animales pastando y a los estudiantes tomándose un recreo de su día universitario.

 

Información práctica

Christ Church: abierto de lunes a sábado de 10 a 17 h; domingos de 14 a 17 h. El comedor cierra de 12 a 14 h. Entrada: £10.

 

Qué hacer en Oxford: da un paseo por el río

Caminando por las praderas de Christ Church pronto vas a llegar a la unión de los ríos Támesis y Cherwell, protagonistas diarios de la vida de los locales de Oxford.

Es que no solo se realizan acá las famosas carreras de remo de la Universidad y los correspondientes entrenamientos, sino que mucha gente, cuando el clima acompaña, suele alquilar un barco para pasear en el agua.

 

Qué hacer en Oxford

 

Además de los clásicos botes a remo o pedal, la tradición más típica de Oxford es el punting, una técnica con la cual tenés que impulsarte con un palo contra el fondo del río.

Sí: es tan difícil como suena, y lleva años de práctica hacerse especialista en punting.

Sin embargo, te recomendamos que si te toca un día lindo en Oxford te animes y te unas a las multitudes con un picnic abordo de tu bote, ¡y que intentes hacer lo mejor posible!

 

Información práctica

Hay varios lugares donde alquilar botes, ya sea de punting, de remo o pedal:

Magdalen Bridge Boathouse: ubicada junto al Magdalen College. £22/hora.

Cherwell Boathouse: ubicada en Summertown. £16/hora.

Oxford River Cruises: en Folly Bridge; alquilan botes a motor y hacen recorridos.

Salter’s Steamers: también en Folly Bridge; alquilan varios tipos de botes y hacen recorridos.

 

Qué hacer en Oxford: andá de compras a la Broad Street

Para ir terminando este recorrido de 1 día en Oxford, dirigite nuevamente al centro hasta la Broad Street, una de las calles más lindas de Oxford.

Es que acá no solo se encuentran algunos de los edificios principales de la ciudad, sino que también es el sitio ideal donde ir de compras en Oxford en busca de algún recuerdo de tu visita.

 

Qué hacer en Oxford

 

Algunos de nuestros locales favoritos en Broad Street son:

– Blackwell’s: toda una institución en Oxford y en Inglaterra, es una de las librerías más grandes del país. Para pasarse horas si el día no está lindo.

– Blackwell’s Art and Poster Shop: enfrente a la librería vas a encontrar esta sucursal que está completamente dedicada a impresiones, posters y artículos de papelería. Una perdición para nuestro bolsillo.

– Flaggs: si querés llevarte un recuerdo de Harry Potter, Alicia en el País de las Maravillas o la Universidad de Oxford, este es el mejor lugar para hacerlo.

Consejo antitour: ya que estás por acá, te recomendamos hacer una parada en Fudge Kitchen, un local del tradicional dulce de azúcar inglés. Hay de muchísimos sabores, ¡y dan muestras gratis!

 

Información práctica

Blackwell’s: Abierto de 9 a 18.30 h; domingos de 11 a 17 h.

Blackwell’s Art and Poster Shop: Abierto de 9 a 19 h; domingos 11 a 17 h.

Flaggs: Abierto de 9 a 17.30 h.

Fudge Kitchen: Abierto de 10 a 17.30 h.

 

Qué hacer en Oxford: cená en un auténtico pub

Para terminar tu visita a Oxford de la manera más tradicional, nada mejor que ir a cenar a un clásico pub inglés.

Por suerte, la cantidad de pubs en Oxford es bastante grande, por lo que tenés varias opciones de donde elegir:

– The Eagle and Child: ubicado a solo un par de cuadras del centro de la ciudad, es el sitio donde se reunieron durante años J.R.R. Tolkien, C.S. Lewis y demás amigos (que se hacían llamar los Inklings). Aún se conserva el rincón donde solían sentarse y hay un cuadro en su honor.

– Turf Tavern: uno de nuestros favoritos en Oxford, es conocido por haber sido visitada por varios famosos, como Bill Clinton. Lo mejor que tiene es su ambiente universitario y su ubicación algo escondida por los callejones de Oxford.

– The Bear Inn: pequeño y acogedor (literalmente: sus techos son súper bajitos), es el más antiguo de Oxford. En verano tiene mesas afueras para sentarse.

– The Lighthouse: de estilo algo más modernizado y con una amplia carta de tragos, entra en nuestras favoritas por su ubicación privilegiada frente al agua.

– Wig & Pen: en pleno centro, sobre George Street, se encuentra este pub clásico y amplio, con platos muy buenos y de una tradicional gastronomía inglesa. Los fines de semana es uno de los que permanece abiertos hasta más tarde si querés salir de fiesta.

 

Qué hacer en Oxford

 

Información práctica

The Eagle & Child: Abierto de 11 a 23 h; domingos de 12 a 22.30 h.

Turf Tavern: Abierto de 11 a 23 h.

The Bear Inn: Abierto de 11 a 23 h; viernes y sábados hasta las 0 h; domingos de 11.30 a 22.30 h.

The Lighthouse: Abierto de 12 a 0.30 h; hasta 01.30 viernes y sábados.

Wig & Pen: Abierto de 10 a 23 h; hasta 1 h jueves, viernes y sábados.

 

¿Querés seguir conociendo los mejores pubs de Oxford? Hacé clic acá para ver una recorrido por los pubs históricos de Oxford.

 

Cuántos días necesito para conocer Oxford

Como ves, por más que sea una ciudad pequeña, Oxford tiene muchísimas cosas para hacer.

Creemos que 1 día es suficiente para recorrer sus principales atractivos. Esto siempre y cuando vayas en verano o primavera y logres aprovechar los días largos y con buen clima.

Si te toca ir en invierno u otoño, nuestra recomendación sería que le dediques al menos 2 días, ya que hay varias atracciones con horario reducido y se hace de noche bastante temprano.

 

Qué hacer en Oxford

 

Si decidís quedarte 2 días en Oxford, te recomendamos algunas paradas más para que tengas en cuenta:

 

Ashmolean Museum

Este es el museo de arte y arqueología de Oxford y pertenece a la Universidad.

A nosotros nos encanta porque es como una versión en miniatura del Museo Británico: acá vas a poder encontrar momias egipcias, objetos de la Antigua Grecia y cuadros de famosos pintores como Picasso y Manet, entre otros.

Además, en la terraza hay una cafetería/restaurante con un amplio menú.

Ideal para visitar en un día de lluvia.

Está abierto todos los días de 10 a 17.00 y la entrada es gratuita.

 

Jericho

A solo un par de cuadras hacia el norte del centro se encuentra el barrio de Jericho, conocido por ser el «distrito hipster» de Oxford.

Esta es una zona con varios cafés y restaurantes, así como bares para salir de noche.

Algunos de nuestros lugares favoritos para visitar en Jericho son el restaurante Old Bookbinders, el pub The Jericho Tavern y el cine Phoenix Picturehouse.

 

Qué hacer en Oxford

 

Cowley

Ubicado al sur de la ciudad, Cowley es el barrio multicultural de Oxford, donde se instalaron hace décadas la mayoría de los inmigrantes de India y Pakistán.

Eso hace que hoy en día esté repleto de restaurantes internacionales increíbles para comer, además de concentrar la mayoría de discos y bares para salir de noche, así como varios lugares donde se realizan recitales y eventos en vivo.

 

Summertown

Más hacia el norte de Jericho vas a entrar en Summertown, nuestro antiguo barrio en Oxford y una de las zonas más lindas para pasear.

Repleto de casas de estilo victoriano, este es un barrio principalmente residencial, aunque hay algunas tiendas y restaurantes sobre Banbury Road.

 

Qué hacer en Oxford

 

En este barrio vas a encontrar, además, la antigua casa de J.R.R. Tolkien, sobre Northmoor Road.

 

¿Sos fanático/a de Tolkien y el Señor de los Anillos? ¡Hacé clic acá para ver un recorrido por los rincones de Oxford que dieron origen a la Tierra Media!

 

Si tenés ganas de ir a tomar algo en esta zona, te recomendamos The Dew Drop Inn. Para comer, las pizzas de Mamma Mia son nuestras favoritas.

 

Port Meadow y Oxford Canal

Si durante tu visita te cansas del bullicio de la ciudad y querés relajarte en un amplio espacio verde, Port Meadow es el lugar para hacerlo.

Ubicado al norte de la ciudad, esta amplia pradera es el lugar que los locales eligen para pasear sus perros, caminar o salir a andar en bicicleta.

Hacia el este de Port Meadow, y lindero a los barrios de Summertown y Jericho se encuentra también el Oxford Canal, un pequeño canal perfecto para pasear si el día está lindo.

 

Museo de Historia Natural y Museo Pitt Rivers

Si te toca otro día lluvioso en Oxford (algo que no es extraño), te sugerimos hacer una visita al Museo de Historia Natural de Oxford.

Este museo, como indica su nombre, está dedicado principalmente a temas de zoología, geología, paleontología y biología.

Su principal atractivo son los esqueletos de dinosaurio, así como los restos de fósiles y meteoritos.

Detrás de este museo se encuentra además el Pitt Rivers, el museo de arqueología y antropología de la Universidad, con varias muestras de máscaras e instrumentos de diferentes tribus del mundo.

Está abierto de 10 a 17 h y la entrada es gratuita.

 

Qué hacer en Oxford

 

Más colleges de la Universidad de Oxford para visitar

Si bien ya te señalamos los que consideramos como más destacados, la Universidad de Oxford tiene muchos más colleges para visitar, y un segundo día en la ciudad te puede dar la excusa perfecta para recorrer algunos.

Otros de los mejores colleges para visitar en Oxford son:

Corpus Christi College: fundado en 1517, es la sede del famoso Corpus Christi Tortoise Fair, una feria de verano (en mayo/junio) donde se realizan carreras de tortugas. Abierto de 13.30 a 16.30 h. Entrada gratuita.

St. John’s College: con un cálculo de bienes que supera las 600 millones de libras, es el college más rico de toda la Universidad. Está ubicado detrás de Balliol. Abierto de 13 a 17 h. Entrada gratuita.

Merton College: si bien Tolkien asistió al Exeter College, fue en Merton donde se desempeñó como profesor durante los años que escribió El Señor de los Anillos. T.S. Eliot es uno de sus más famosos graduados. Abierto de 14 a 17 h; sábados y domingos a partir de las 10 h. Entrada: £3.

 

 

Keble College: su estilo neo-gótico y en llamativos ladrillos rojos hacen que este college sobresalga del resto. Está cerquita del Museo de Historia Natural, por lo que es una parada recomendada para hacer en conjunto. Abierto de 14 a 17 h. Entrada gratuita.

New College: a pesar de su nombre, este college tiene más de 600 años, lo que lo hace en realidad uno de los más antiguos de la Universidad. Algunos de sus graduados más famosos son Hugh Grant y Kate Beckinsale. Fue locación de la cuarta película de Harry Potter. Abierto de 10.30 a 17h en verano; de 14 a 16 h en invierno. Entrada: £5.

 

Jardín Botánico

Si sos amante de las plantas, no podés perderte el Jardín Botánico de Oxford.

Fundado en 1621, es el jardín botánico más antiguo del Reino Unido. En sus cuatro siglos de existencia ha reunido una de las colecciones de plantas más diversas y a su vez compactas del mundo: hay más de 5000 especies en menos de 2 hectáreas de superficie.

Está formado por tres secciones: los invernaderos, el jardín amurallado y la parte de plantas ornamentales.

Está abierto de 9 a 18 h (horarios reducidos en otoño e invierno) y tiene un costo de £6.

 

Castillo de Oxford

Esta fortaleza de estilo normando, ubicada en lo que hoy es el centro de la ciudad, fue llevada a cabo en el año 1071.

Luego de estar abandonado durante siglos, fue reconstruido para funcionar como sede del gobierno y los juzgados del condado.

A su lado se realizó una ampliación para funcionar como prisión, que hoy en día está convertido en un hotel.

Sin embargo, aún se puede visitar parte de la antigua prisión y el castillo original, así como acceder a las criptas y a las vistas panorámicas de la torre. Las visitas son solo con guía (en inglés).

Está abierto de 10 a 16.30 h y la entrada tiene un costo de £12,50.

 

Qué hacer en Oxford

 

Blenheim Palace

Si tenés más de 1 día en Oxford, te recomendamos ampliamente una escapada a este increíble palacio al norte de la ciudad, en el pueblo de Woodstock.

Construido para el duque de Marlborough y su esposa, Sarah Churchill, como regalo de la Reina Ana en el siglo XVIII, el palacio está hecho en estilo barroco inglés.

Ha sido parte de la familia Churchill por más de 300 años y es, notablemente, el lugar donde nació y pasó sus primeros años el Primer Ministro Winston Churchill.

Actualmente, es una de las principales atracciones turísticas del condado de Oxfordshire, y donde se realizan diversos eventos al año, como recitales y obras de teatro.

Hay 2 entradas para visitarlo: la completa (£27) que da acceso al Palacio, el parque, los jardines, las exposiciones temporales y una audioguía, y la reducida (£17) que da acceso solo al Palacio y los jardines.

El Palacio está abierto de 10.30 a 17 h; el Parque está abierto de 9 a 18 h.

 

Más para comer

Si querés más opciones para comer en Oxford en tu segundo día, acá te damos una lista de nuestras alternativas favoritas:

– Bill’s: esta cadena, que está en varias ciudades de Inglaterra, tiene opciones de comida sencilla, como hamburguesas, sándwiches y ensaladas, a muy buen precio y en un lindo ambiente.

– Society Cafe: Junto a Bill’s, en St Michael’s Street, se encuentra esta pequeña y acogedora cafetería, una de nuestras favoritas en la ciudad.

– Pret a Manger: otra cadena de comidas rápidas, pero con estilo gourmet y orgánico. Hay sándwiches, ensaladas y sopas muy ricas y baratas.

 

Qué hacer en Oxford

 

– Cornish Bakehouse: afuera del Clarendon Centre se encuentra este pequeño local que vende estas especialidades del condado de Cornwall, que son una especie de empanadas enormes con diferentes rellenos.

– Oli’s Thai: en el barrio de Iffley se encuentra el mejor restaurante de Oxford, el tailandés Oli’s. Hay muy poquitas mesas y hay que reservar con antelación, pero vale 100% la pena.

– Wasabi: si querés comida asiática pero más al paso y económica, Wasabi, ubicado en plena Cornmarket St, tiene sushi y bentos a muy buen precio.

 

¿Ya tachaste todos los puntos de esta lista de cosas que hacer en Oxford? ¡Hacé clic acá para ver las mejores cosas que hacer en Bristol!

 

Cuál es la mejor época para viajar a Oxford

Al igual que la mayoría de los destinos de Inglaterra, el verano es la mejor estación para visitar Oxford.

Dado que está bastante al norte de Europa, las semanas de julio a agosto son las más cálidas y con menos lluvias, además de tener días más largos para aprovechas.

 

Qué hacer en Oxford

 

Otoño (septiembre-noviembre) y primavera (marzo-mayo) son otras épocas buenas para viajar a Oxford, aunque puede hacer algo más de frío y llover más seguido.

Por último, el invierno significa días más cortos, donde generalmente anochece cerca de las 17 h. Si vas en invierno, intentá viajar en diciembre, que es cuando están los mercados de Navidad en Oxford y la ciudad está toda decorada.

 

Cómo llegar a Oxford

Tren

Para llegar a Oxford lo más sencillo es viajar en tren. La estación de trenes está a pocas cuadras del centro y tiene conexiones frecuentes con la mayoría de las ciudades de Inglaterra.

Desde Londres, el viaje dura 1 hora desde Paddington o Marylebone. Los boletos los podés comprar en el momento o por anticipado en Omio. Cuanto más anticipado, mejor, y si buscás boletos fuera de hora pico vas a encontrar precios más bajos. Hacé clic acá para ver precios de trenes de Oxford a Londres.

 

Si vas a hacer base en Londres, otra opción es tomar una excursión para ir durante el día. Esta cuesta solo apenas un poco más que los pasajes de tren e incluye no solo el transporte de ida y vuelta sino también un recorrido guiado por la ciudad durante toda la jornada. Hacé clic acá para ver más información y precios.

 

Por otra parte, si vas a hacer más de un viaje por el Reino Unido antes o después de tu viaje a Oxford, te recomendamos comprar un pase de tren.

Para esto, podés comprar un BritRail Pass que te da viajes ilimitados. Tenés opciones de viajes por Inglaterra, Escocia y Gales, por cada región por separado o por Londres y alrededores. Hacé clic acá para ver precios y opciones.

 

¿Querés más información para moverte en tren hasta Oxford? ¡Hacé clic acá para leer nuestra guía «Cómo viajar en tren por Europa»!

 

 

Bus

Una opción más económica que el tren suelen ser los buses.

Desde Londres, el Oxford Tube (nada tiene que ver con el sistema de metro de Londres) de la empresa Stagecoach, el X90 de Oxford Bus Company y los National Express van desde el centro de la ciudad (hay varias paradas, aunque la más conveniente es la estación de buses Victoria) a Oxford en 1 hora 40 minutos.

Los boletos podés comprarlos en línea desde páginas como Omio o buscar promociones en Megabus, que suele vender boletos a muy pocas libras si los buscás con anticipación.

 

Auto

Para viajar en auto a Oxford desde Londres calculá al menos 1 hora, aunque se suele tardar más si viajás en horario pico.

Alquilar un auto para viajar a Oxford suele ser una buena opción si tu recorrido luego incluye un recorrido por los Cotswolds, la campiña inglesa de pueblos de cuento que se encuentra al noreste de la ciudad.

Hacé clic acá para ver precios de autos de alquiler para viajar a Oxford.

 

Cómo moverse por Oxford

Oxford es una ciudad relativamente pequeña, por lo que moverte a pie es siempre lo más conveniente.

Si te toca buen clima, alquilar una bicicleta es también una excelente opción. Hay varias empresas donde hacerlo, Bainton Bikes y Donkey Republic son las más recomendadas.

Si querés guiarte sin problemas, te recomendamos descargar un mapa de la ciudad acá.

 

Qué hacer en Oxford

 

Si querés ir al Palacio Blenheim o acercarte a Summertown o algún otro barrio alejado del centro, te sugerimos utilizar el autobús.

Desde el centro de la ciudad hay varias paradas de las empresas principales, Oxford Bus Company, Stagecoach y Thames Travel. Los boletos se pueden pagar en el bus con efectivo o tarjetas de débito.

 

Dónde hospedarse en Oxford

Oxford tiene varias opciones para hospedarse, desde lujosos hoteles clásicos hasta modernos hostales económicos.

Si viajás con un presupuesto medio, lo mejor es buscar algo cerca del centro para poder moverte con facilidad a pie.

En este sentido, no hay mejor relación precio-calidad que el George Street Hotel, ubicado en una de las calles principales de la ciudad y a pocos pasos de las atracciones principales.

Las habitaciones son acogedoras y muy cómodas, y tiene muy buenas reseñas por la atención de su personal.

Hacé clic acá para ver fotos, precios y disponibilidad del George Street Hotel.

 

Qué hacer en Oxford

 

Si viajás con un presupuesto más acotado, te sugerimos reservar una cama en el Central Backpackers, el hostal mejor ubicado y puntuado de todo Oxford.

Tenemos varios amigos que se han hospedado acá al visitarnos en Oxford y a todos les encantó, especialmente la limpieza y comodidad de las habitaciones y espacios comunes.

Hacé clic acá para ver fotos, precios y disponibilidad del Central Backpackers.

 


Mapa con todos los puntos de esta lista de cosas que hacer en Oxford:


¿Qué te pareció esta guía de «Qué hacer en Oxford»? ¿Qué cosas agregarías a la lista? ¡Contanos en los comentarios!

 


¿Te gusta esta publicación de «Qué hacer en Oxford»? ¡Guardala en Pinterest!

 

Qué hacer en Oxford
Qué hacer en Oxford

 


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.

Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.