Cualquier viajero puede comprender la dificultad de pensar cómo ahorrar para viajar. ¡Seguí leyendo para encontrar los consejos que pusimos en práctica para nuestros viajes!
Si estás acá probablemente te hayas preguntado: ¿cómo puedo hacer para llegar a juntar todo ese dinero para hacer el viaje que quiero?
Considerando que solo un pequeño porcentaje de la población de este mundo es millonaria, la plata es definitivamente el obstáculo número 1 que se puede imponer entre nosotros y el viaje de nuestros sueños.
Pero a no rendirse: ¡hay muchísimas maneras de ahorrar para viajar! En este artículo te queremos dar nuestros consejos (puestos en práctica personalmente) para ahorrar plata para un viaje.
¿Querés más información para organizar tu viaje? Hacé click acá para saber cómo viajar barato por Europa.


Nuestra historia
Cuando empezamos a planear nuestro viaje en el año 2015 nos dimos cuenta lo difícil que iba a ser.
Aclaremos de entrada que somos dos personas de clase media argentina, sin ingresos especiales y, en ese momento, con trabajos sencillos de oficina y sueldos mínimos.
Lograr visualizar un viaje por Europa, sobre todo teniendo en cuenta el cambio de divisas del peso argentino al euro, nos resultaba completamente imposible.
Comenzamos a hacer cuentas y caímos en la conclusión de que, para lograr nuestro objetivo de viajar por Europa, íbamos a tener que hacer varios cambios.
De entrada lo aclaramos: no fue fácil. Decir que lo fue sería como decir que es lindo dejar de comer cosas ricas para hacer una dieta.
Para lograr ahorrar lo que necesitábamos para viajar a Europa tuvimos que hacer varios sacrificios. De a ratos fue muy difícil, y muchas veces sentimos que la meta se alejaba más y más.
Sin embargo, al cabo de 1 año de implementar estos cambios los ahorros se volvieron suficientes como para que nos animáramos a dar el salto y salir de viaje.
¿Y lo mejor de todo? ¡El dinero que logramos ahorrar durante ese año nos duró para casi 1 año más de viaje!
¿Querés información para viajar por Europa vos también? Hacé clic acá para visitar nuestra sección dedicada a este continente.
Obviamente lo hicimos con varios métodos de ahorro durante la travesía, pero sentimos, después de todo, que valió muchísimo la pena.
Al finalizar ese primer año de viaje por Europa nos quedamos a vivir en Inglaterra y, después de un par de meses de darnos algunos gustos, comenzamos a implementar el plan de ahorro nuevamente.
Acá la cosa fue más fácil, obviamente. Si bien teníamos trabajos sencillos, ganando en libras el ahorro fue mucho más rápido.
Después de trabajar 1 año y medio en Oxford, gracias a nuestro sistema logramos ahorrar lo suficiente como para comprarnos un motorhome en Canadá ¡y viajar durante casi otro año sin tener que trabajar!
Sabemos que ganar en una divisa favorable hace que todo sea más sencillo, pero no nos olvidamos de lo que fue ahorrar ganando en pesos para nuestro primer viaje.
Y, si bien un ahorro nos costó más que otro, al final del día ambos nos permitieron hacer viajes increíbles que nos cambiaron la vida.
Es por eso que, por más que pienses ahora que te sería imposible hacer el viaje que querés, te prometemos que hay muchas cosas muy simples que podés implementar en tu día a día para estar más cerca de tu sueño de viajar por el mundo.
¿Cómo ahorrar para viajar?
Entonces: ¿cómo ahorrar para viajar?
A continuación te hacemos un resumen de los pasos que nosotros tomamos para ahorrar para los viajes que hicimos.
Pero, antes, la parte clave de todo: ponete el objetivo en mente y hacé todo para lograrlo. No te lo olvides nunca. Que sea lo primero que pensás cuando estés por abrir la billetera.
Escribilo en tu escritorio de trabajo: «Voy a viajar a …». Imaginate en que todo lo que estás sacrificando ahora lo vas a poder disfrutar el triple más tarde.
Como ya dijimos: sacrificar tanto no es fácil, y seguro va a haber tentaciones. Es por eso que lo más importante de todo es que no te olvides nunca de cuál es tu meta: esto va a ser lo que te motive a seguir adelante.
Ahora sí: con el objetivo en mente, vamos a desarrollar este plan de 4 formas paralelas. Cada una te va a permitir sumar más y más ahorros a tu cuenta y alcanzar tu sueño de viajar:
1. Armar un plan de ahorro
2. Controlar tus finanzas
3. Cambiar de hábitos
4. Generar ingresos extra
Si ponés en práctica los pasos dentro de estos 4 puntos, te aseguramos que, de a poco, vas a poder ver cómo tu plan de viajar se hace más y más tangible.
La clave está, nuevamente, en mantener la meta en mente y trabajar duro para alcanzarla.
Cómo ahorrar para viajar: Armar un plan de ahorro
Sí, ya sabemos. Suena super aburrido y parece que tu vida va a ser un embole. Pero lo cierto es que la mejor manera de juntar plata es ver en qué la estas gastando y hacer un seguimiento de lo que es necesario y lo que no.
¡Lo más probable es que te sorprendas cuando veas cuanto podés ahorrar de esta manera!
1. Ponete una meta
No tiene sentido ahorrar «lo que puedas» cada mes: la clave está en ponerte una meta para cierta fecha y así te podés «obligar» con cada sueldo a alcanzar ese objetivo.
Sé realista y crea un plan que se ajuste a lo que ganás vs lo que necesitás. No te pongas metas imposibles que no vas a poder alcanzar nunca: eso solo va a lograr frustarte.
Lo ideal es tratar de dedicar entre un 15% y 30% de tu entrada mensual a tus ahorros (y si es más, ¡mejor!).
2. Pensá a corto plazo
No empieces de una a pensar en 1 año o 2. Al empezar, pensá en cuánto podés ahorrar en las siguientes 2 a 4 semanas.
De esta manera, tu meta va a parecer más alcanzable y será más fácil de lograr.
Una vez que te acostumbres a los objetivos más pequeños, adaptá y alargá tu plan para que cubra los siguientes meses o años.


3. Creá un presupuesto
Uno o dos meses antes de empezar a ahorrar hace una prueba piloto: anotá en una planilla de Excel (o incluso en una simple hoja de papel) todos los gastos que tenés en un mes.
Al final del mes agrupá los costos y analizá en lo que estás gastando. ¿Más de X en salidas? ¿Más de Y en comida?
Tratá de ponerte montos límite para cada uno de estos gastos para poder controlarlos en los meses siguientes.
4. Visualizá tu objetivo
La mejor motivación para apegarte a tu plan de ahorro es recordar cuánto querés hacer tu viaje y visualizarlo.
¡Imaginate subiendo a ese avión, tomando sol en una playa paradisíaca o caminando por las calles de París!
Suscribite a blogs (¡podés empezar por este!), páginas de Facebook o páginas para mantener tu meta en mente. Conectate con gente que ya haya hecho el viaje, seguilos y charlá con ellos para motivarte.
¡Acordate todos los días que este esfuerzo que estás haciendo ahora va a rendir sus frutos en un futuro!
5. Repensá todos tus gastos
La manera clave de ahorrar es pensar y repensar en qué estás gastando la plata.
¿Te tentaste con una remera? ¿Tenés ganas de comprarte un teléfono nuevo? No hagas nada por impulso: analizalo bien, contemplá cuánto de ese dinero podría ir a un mejor objetivo y determiná si es 100% necesario que hagas ese gasto.
Un buen método es pensar: ¿cuántas horas tengo que trabajar para pagar esto? Después de darte cuenta de esto te aseguramos que muchos de esos gastos van a terminar cancelados y en tu caja de ahorros.
¿Querés saber en detalle cuánto cuesta un viaje a Europa? Hacé clic acá para ver nuestros presupuestos.
Cómo ahorrar para viajar: Controlar tus finanzas
Para llevar un seguimiento de tus ahorros, es esencial tener un sistema establecido para controlar tus finanzas.
Ya seas de la vieja escuela de la servilleta y la birome, o prefieras tener algún sistema más sofisticado, lo importante está en tener un registro de todos tus ingresos y egresos de dinero.
6. Abrí una cuenta de ahorro
Si juntás la plata en efectivo y la guardás en un cajón lo más probable (si sos como nosotros) es que la termines gastando en la primer pavada que se te cruce.
Lo más práctico es tener una cuenta de ahorro (aparte de tu cuenta normal donde recibas tu sueldo todos los meses) adonde puedas mandar lo que ahorres cada mes.
Ajustate a tu plan y obligate a transferir un monto mínimo todos los meses (¡y a no usarlo!).
7. Elegí el mejor interés
Una de las cosas a tener en cuenta a lo hora de abrir tu cuenta de ahorro es el interés que te paga el banco por tener tu plata ahí. A veces no suele ser demasiado, ¡pero todo cuenta, che!
Si vivís en Argentina, una buena opción son las cuentas a plazo fijo, que te permiten generar ingresos extra en base a la plata que tengas depositada en el banco.
8. Activá el débito automático
En vez de obligarte cada mes a transferir los ahorros a tu cuenta (una sensación a veces no demasiado placentera), activá la opción de débito automático hacia tu cuenta de ahorro.
De esta manera la plata se transfiere sola todos los meses ¡y vos ni te enterás!
9. Amigate con el Excel
Si no sos fanático de la contabilidad, probablemente tengas aún pesadillas de las clases de informática del colegio donde tenías que usar Excel.
A nosotros también nos pasa. Sin embargo, con los años nos hemos amigado un poco, y ahora nos damos cuenta de que es una excelente manera de llevar un seguimiento de tus finanzas personales.
No tenés por qué ser un experto: simplemente usá las planillas para anotar tus gastos y anotar lo que vas ahorrando mes a mes.
10. Bajate una app
Si no te gusta para nada el Excel, no te preocupes: estamos en 2019, y, como sabrás, hay una app para todo.
Algunas de las mejores aplicaciones para llevar un control de tus finanzas son: Yolt, Spending Tracker, Mint y YNAB.
¿Aún no te convence? ¡Entonces volvé al clásico cuaderno o agenda y anotá día a día todos tus gastos!
11. Cancelá la tarjeta
¿No sabés cómo controlar tus gastos con la tarjeta de crédito? Cancelala.
Uno de los mejores consejos que recibimos de chicos para ahorrar fue que la plata de una tarjeta de crédito era plata que no teníamos y tendríamos que luego ver cómo conseguir.
Si no tenés plata, no la gastes. Ergo, ¡cancelá la tarjeta!
¿Querés alojarte barato en Europa? Hacé clic acá para ver los mejores hostales.
Cómo ahorrar para viajar: Cambiar de hábitos
Este es el factor principal a la hora de ahorrar: hay muchísimo que podés hacer en tu día a día para que el dinero que tenés te rinda mucho más y aumentes tus ahorros.
Si tenés una entrada de dinero, por mínima que sea, siempre hay cosas en las que podés ahorrar:
12. Cortá el cable
¡Y entretenete con YouTube!
¿Querés ver películas? Probablemente un plan de Netflix sea más conveniente que un plan de cable (y más interesante).
13. Mudate con alguien
Para compartir gastos no hay nada mejor que compartir vivienda.
Incluso considerá vivir un tiempo con tus padres (otro embole, lo sé, pero una decisión inteligente si pensás todo lo que vas a ahorrar en alquiler).
Nosotros hicimos este sacrificio durante 1 año y realmente nos permitió ahorrar mucho para viajar.
14. Cortá el teléfono fijo
¿Hay alguien que no use un celular hoy en día? El teléfono fijo es un gasto completamente innecesario del que seguramente podés prescindir.
15. Reducí tus facturas de energía
Abrigate un poco más dentro de casa (¡o sacate la ropa si hace calor!) y reducí lo que gastás en energía.
No solo vas a pagar menos en tus boletas de luz y gas, sino que también le estás haciendo un favor al medioambiente.


16. Dejá de fumar
Y hacé la cuenta de todo lo que vas a ahorrar en cigarrillos, ¡y ganar en salud!
¡Pilar dejó de fumar un año antes del viaje y logró ahorrar muchísimo para nuestro viaje en Europa! ¿El truco? Una buena app para motivarte, parches de nicotina, ¡y voluntad!
17. Cancelá el gimnasio
Lo cierto es que si te querés mantener en forma, el gimnasio no es un gasto indispensable.
Empezá a hacer ejercicio al aire libre o en algún espacio de tu casa. ¡De paso, ya podés ir practicando para cuando estés de viaje y tengas que ponerte creativo con tu entrenamiento!
18. Hacé cosas gratis
No todo lo divertido tiene que ser caro.
Siempre hay cosas para hacer por las que no hay que pagar: averigua que exposiciones o eventos hay gratis en tu ciudad, anotate en cursos online gratuitos o generate un nuevo hobby que no sea costoso.
19. Dejá de comprar ropa
El consumismo textil es un problema: no solo para tus ahorros, sino para el medioambiente.
Nuestra manera de evitarlo es tener armarios cápsula, que son mini roperos con una cantidad limitada de prendas (generalmente unas 40). Te prometemos que no vas a necesitar más que eso (y vas a ahorrar un montón).
20. Organizá planes en casa
Salir a comer o tomar algo es la manera más fácil de destruir nuestra cuenta del banco.
Pensá que lo que te sale tomarte un vino en casa lo estarías pagando el triple en un bar.
Lo mejor de esto es levantarte al otro día y tener que arrepentirte solo por la resaca, ¡no por la billetera vacía!
21. Vendé tu auto o usalo menos
Amigate con la bicicleta, las caminatas y el transporte público.
En serio, si hacés las cuentas de lo que gastás en nafta, seguro, patente y taller te aseguramos de que vas a encontrar mucha plata.
22. Organizate para hacer las compras
Una horrible manera de perder plata es gastar de más en el supermercado.
Si sos como nosotros y te podés pasar horas paseando por las góndolas buscando qué comprar, seguramente nos entiendas.
Si viniste a comprar dos cebollas y un shampoo, ¿cómo es que terminaste en la caja con tres yogures, un paquete de galletitas y una escoba nueva?
Para ahorrar en el súper no solo es necesario buscar precios: asegurate de llevar siempre una lista y acotarte a ella. ¡Y tampoco vayas con hambre! Un estómago vacío es la perdición en un supermercado…
23. Ahorra en el almuerzo
Salir a comer todos los días en el almuerzo del trabajo es un gasto impresionante.
Entonces, acostumbrate a cocinar un poco de más todas las noches y llevate la comida a la oficina.
24. Cambiá tu plan de teléfono
Un gasto que nos resulta bastante inútil es tener un plan de súper mega gigabytes en tu teléfono.
La realidad es que hoy en día hay wi-fi prácticamente en todas partes, por lo que no es necesario pagar una fortuna por un plan de datos móviles tan grande.
Cambiate a un plan de 1 o 2 gb y ahorrá el resto.
25. Dejá de hacer regalos
Esta nos cuesta: somos súper regaleros. Nos encanta poder comprarle cosas a nuestros amigos y familiares para un evento especial o simplemente cuando vemos algo que nos recuerda a ellos.
Pero también es un hábito que cancelamos cada vez que estamos en modo ahorro.
Por suerte, nuestros seres queridos entienden que cuando estamos guardando cada centavo los regalos mutan a simples tarjetas o quizás alguna torta o invitación a cenar en casa.


Cómo ahorrar para viajar: Generar ingresos extra
Tu sueldo no tiene que ser la única entrada monetaria que tengas.
Buscá otras maneras de tener un ingreso extra y así aumentar tus ahorros. Acá van algunas ideas:
26. Alquilá una habitación
Poné alguna habitación libre de tu casa en alquiler, ya sea para estudiantes, si vivís en alguna ciudad universitaria, o para viajeros.
Para hacerlo tenés varias opciones de plataformas como Airbnb, Holiday Lettings o Booking.
27. Vendé tus cosas
Es muy probable que tengas miles de cosas que no usás: hace un inventario de todo lo que tengas ¡y vendelo!
Páginas como Ebay o Mercado Libre son muy útiles para esto o también podés probar con ferias y mercados de segunda mano.
28. Crea tu propio emprendimiento
¿Hay algo que sepas hacer y que creas que puede serle útil a la gente? ¡Vendelo!
Esto puede ser desde hacer velas o jabones, hasta crear ropa o accesorios, brindar servicios de jardinería o decoración… No solo vas a juntar más plata ¡sino que vas a hacerlo con algo que disfrutes!
Nada en la vida es gratis: pero si viajar es realmente tu sueño hay muchísimas maneras de lograrlo. Principalmente es necesario tomártelo en serio y hacer que sea una prioridad. ¡Y así el viaje de a poco va a dejar de ser un sueño para ser una realidad!
¿Cuáles son tus métodos para ahorrar plata para viajar?
¿TE GUSTA ESTA PUBLICACIÓN DE “CÓMO AHORRAR PARA VIAJAR”? ¡GUARDALA EN PINTEREST!


Muchas gracias por esos consejos de viaje.
¡Nos alegra que te sirvan, Ana!
Muy buenos consejos para futuros viajeros.
En el apartado de cancelar la tarjeta se traduce con un clásico de los consejos: DEJE DE PEDIR PRESTADO! Y además del ahorrar hay que reforzar el emprender y perder el miedo de salir de la zona del empleo. Además que sirve de práctica para cuando estén de viaje y deban rebuscarse según el lugar en el que estén. Un abrazo viajero desde Venezuela!
¡Gracias por tu comentario! ¡Saludos!
Muchísimas gracias! Se me puso que el 2023 sea el inicio del ahorro para viajar a Europa! Cuánto llevará? Veremos. Con sus consejos tengo para arrancar. Sigan publicando similares