¿Estás planificando un viaje a la Ciudad de la Luz y no sabés por dónde empezar? ¡Seguí leyendo para encontrar nuestro itinerario completo de qué hacer en París en 4 días!
Si bien es una ciudad que no cansa jamás, en nuestra opinión, 4 días en París es un tiempo óptimo para pasar en la capital francesa.
En estas 4 jornadas vas a poder ver prácticamente todas las atracciones principales de París, así como también tener tiempo para pasear por sus parques, relajarte comiendo o tomando algo o simplemente caminando sin rumbo por sus románticas calles.
Una ciudad hermosa que nos ha dejado sin palabras cada vez que la hemos visitado, y que siempre nos deja con ganas de mucho más: eso es París para nosotros.
¡Y esperamos que con este itinerario completo se convierta en lo mismo para vos!
Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*
IMPORTANTE: en este artículo vas a encontrar el itinerario para los días 3 y 4. Hacé clic acá para encontrar los días 1 y 2.
Algunas consideraciones sobre este itinerario
Antes de arrancar con este itinerario de qué hacer en París en 4 días, van algunas aclaraciones:
1 – Cuando viajamos, nos gusta armar los recorridos en función de los momentos del día: hay cosas que es mucho más práctico hacer de mañana, de la misma manera que caminar de noche por una ciudad es una tarea cuasi obligatoria en nuestro caso.
Es por esto que este itinerario está armado en secciones para que tengas sugerencias no solo de qué lugares visitar en París, sino en qué momento del día hacerlo.
2 – Intentamos además dedicar al menos unas 2 o 3 horas a las atracciones principales, por lo que vas a ver que tratamos de no meter demasiadas cosas para hacer. Sinceramente creemos que viajar lento te va a permitir una experiencia más genuina y disfrutable.
En cuanto a los horarios: no somos súper madrugadores, pero intentamos estar en la calle alrededor de las 8.30 o 9 de la mañana para aprovechar más el día.
En todas las paradas de este itinerario tenés una sugerencia del tiempo a dedicarle, así como también el tiempo que lleva moverte de una parada a la otra.
3 – Tema transporte: si bien muchos de los puntos de este itinerario se acotan a partes céntricas de París, lo cierto es que esta es una ciudad grande y las distancias pueden variar de acuerdo a cómo hagas el itinerario.
Por eso te recomendamos tener siempre presente el metro parisino. Este es muy práctico para unir varios de los puntos de este itinerario, y ayudarte cuando te canses.
Por otro lado, nuestros itinerarios están armados por barrios, para poder así minimizar las distancias y moverte a pie lo más posible.
Al final del artículo y en cada sección enumeramos como extra los mejores transportes para hacer el recorrido en caso de que sea necesario.
4 – En el artículo también te damos un par de sugerencias de dónde comer y dónde hospedarse en París, para que puedas así armar de manera integral tu visita.
5 – Todas las atracciones en esta lista incluyen enlaces que te recomendamos cliquear y reservar tus entradas si los vas a agregar a tu itinerario: esto te va a ahorrar tiempo de espera y dinero usando las promociones online.
6 – Por último, como siempre aclaramos, estas son nuestras sugerencias en cuanto a nuestras experiencias personales.
Podés tomar este itinerario y alargar ciertas visitas, sacar atracciones que no te interesen o poner otras cosas que a vos te gusten más: la idea es que puedas disfrutar de París a tu manera y de la forma que vos elijas.
En este itinerario detallado te invitamos a que descubras vos también las mejores cosas para ver, comer y hacer en París en 4 días.
ÍNDICE
Qué hacer en París en 4 días: Día 1
Hacé clic acá para ver el día 1
Qué hacer en París en 4 días: Día 2
Hacé clic acá para ver el día 2
Qué hacer en París en 4 días: Día 3
Qué hacer en París en 4 días: Día 3 – Desayuno
Empezá tu tercer día en París tomándote una buena taza de café.
Desayuná en Café Nata
Si estás buscando un buen café en el centro de París donde desayunar a buen precio, el Café Nata es una excelente opción.
Como ya demuestra su nombre, la especialidad de este establecimiento son los clásicos pasteles de nata de Portugal, uno de nuestros dulces favoritos y una forma ideal de arrancar el día con una taza de café.
Lo mejor de todo es que es muy barato (cada pastel sale solo €2) y la atención es muy rápida y atenta.
Además, si llegás a estar por acá a la hora del almuerzo, también tienen menús diarios por €11 basados en típicos ingredientes portugueses, como el bacalao.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 2 minutos caminando
¿Querés más ideas para viajar por Francia? Hacé clic acá para ver qué visitar en Francia.
Qué hacer en París en 4 días: Día 3 – Mañana
Para esta mañana, vamos a sorprendernos con el glamour y la opulencia parisinas.
Conocé las famosas Galeries Lafayette
Si te gusta hacer compras, sin lugar a dudas las Galerías Lafayette van a convertirse en tu lugar favorito de París.
Sin embargo, si no sos amante del shopping ni de las vidrieras, te sugerimos de todas formas que hagas una parada acá.
Construidas en 1893, las Galerías Lafayette son consideradas uno de los centros comerciales más grandes e importantes del mundo.
Desde un comienzo estuvieron dirigidas a la exclusiva burguesía parisina y en la actualidad reciben más de 20 millones de personas al año que visitan sus más de 1200 marcas.
Si bien los precios de las tiendas de alta costura o productos lujosos son exclusivos para otro tipo de presupuesto que no es el nuestro, conocer las galerías es algo que deberías hacer si tenés la oportunidad.
Al entrar y ver la opulenta construcción que emula un teatro, con sus imponentes vitrales de la cúpula, arañas, escaleras, barandas y adornos que combinan el modernismo y art nouveau quedamos maravillados.
Entrar a pasear por las Galerías es completamente gratis, ¡solo vas a tener que sacar la tarjeta si querés comprar algo!
Dato extra: desde la terraza de las Galerías podés ver la Torre Eiffel y el barrio de Montmartre desde un punto de vista completamente diferente.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 5 minutos caminando
Visitá la Ópera Garnier
Para seguir fascinándote con el glamour parisino, te sugerimos que tu siguiente parada de estos 4 días en París sea la increíble y majestuosa Ópera Garnier.
El Palacio de la Ópera lleva su nombre en homenaje a su arquitecto Charles Garnier que inaugura este edificio en el año 1875 por encargo de Napoleón III.
Este lugar fue el que inspiró al escritor Gaston Leroux con su famosa obra «El Fantasma de la Ópera» y actualmente también forma la sede de la Academia Nacional de Música.
Si bien su interior derrocha varios lujos que le hicieron ganar el mote de «palacio» sin lugar a dudas sus puntos fuertes son el techo repleto de frescos que homenajean a los grandes de la música lírica.
Este fresco no es el original, sino que fueron pintados en paneles superpuestos, conservando de esta forma las controvertidas y primitivas obras anteriores.
La escalera que combina mármol rojo y verde es otro punto a destacar, al igual que sus balcones, su cúpula y el calendario central.
Posee la capacidad para más de 2 mil personas y su escenario es uno de los más grandes del mundo con una capacidad para 400 artistas (ha sido el inspirador para el Teatro Colón de Buenos Aires).
Es posible visitar la Ópera por tu cuenta o hacer una visita guiada.
En la opción por tu cuenta podés adquirir la audioguía de 1 hora (€5) o 1 hora y media (€7).
En la opción con visita guiada hay que tener en cuenta que estas solo son en francés o inglés, por lo que si no sabés ninguno de los dos te recomendamos usar la audioguía o contratar un guía en español.
Dato extra: Recordá que con el Paris Pass tenés acceso a la visita guiada en inglés de forma gratuita. Si querés hacer la visita con un guía especializado en español te sugerimos ver la opción de Civitatis que tiene muy buenas reseñas. Hacé clic acá para ver más información.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora 30 minutos
Tiempo hacia la siguiente parada: 10 minutos caminando
Conocé la iglesia La Madelaine
Para terminar la mañana de este tercer día en París vamos a visitar otra de sus icónicas edificaciones.
La Madelaine es un templo católico inaugurado en el año 1842 luego de casi 80 años de construcción.
Se encuentra ubicada en pleno centro de París, lo cual la convierte en uno de los puntos favoritos de todos los visitantes que año tras año la visitan.
Está construida con una base marcadamente romana y es por ello que su construcción tiene forma de templo.
Su fachada cuenta con 52 columnas de 20 metros de altura y una gran escultura que representa el Juicio Final.
En su interior, sobre el altar principal tiene una gran escultura que representa la asunción de María Magdalena y un gran fresco que narra la historia del Cristianismo.
Uno de sus puntos más destacados es el gran órgano tubular del prestigioso fabricante Aristide Cavaillé-Coll. Este órgano está considerado uno de los mejores de Francia y del mundo y ha sido ejecutado por los pianistas más destacados del mundo.
Lo mejor de la Madeleine es que queda muy al paso en tu recorrido por París, su entrada es completamente gratis y es muy fácil recorrerla en poco tiempo antes de seguir camino.
Dato extra: desde las escaleras de entrada de la Madeleine tenés una vista privilegiada de la Plaza de la Concordia y el obelisco de Luxor que se erige en su centro.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 15 minutos en metro (línea 8 desde Madeleine hasta La Tour-Maubourg)
¿Ya tenés tu seguro médico para viajar a París? ¡Nosotros usamos World Nomads hace años para todos nuestros viajes y lo recomendamos 100%! Hacé clic acá para conseguir una cotización para tu viaje.
Qué hacer en París en 4 días: Día 3 – Almuerzo
¡Hacé una parada técnica para recobrar energía!
Almorzá en Mamy Crêpe
Para almorzar barato en París hay un par de trucos infalibles. El primero es hacer una parada en una panadería.
¿Y el segundo? Comer en una crepería.
Lo bueno es que París está repleta de este tipo de lugares por lo que es muy fácil encontrarlas para comer algo al paso y a buen precio.
Antes de seguir hacia la visita a Los Inválidos te sugerimos entonces hacer una parada en Mamy Crêpe, una pequeña crepería a solo 3 cuadras del metro.
Acá vas a poder encontrar crêpes de lo más variados y muy buen precio (a partir de los €4). Además, hay opciones de tartas y waffles.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 7 minutos caminando
Qué hacer en París en 4 días: Día 3 – Tarde
Seguí tu recorrido por París en uno de sus puntos más emblemáticos.
Visitá el Museo de los Inválidos y la Tumba de Napoleón
El Palacio Nacional de los Inválidos es uno de los monumentos más importantes de París.
Esto se debe no sólo gracias a su gran riqueza arquitectónica sino por también a que es una parte importante del pasado de la armada francesa y lugar responsable de acoger actualmente la sepultura de Napoleón.
Construido en 1671 bajo el mando del rey Luis XIV, su nombre deriva del hecho de que era «el Hospital de los Inválidos» donde se daba cobijo a los veteranos inválidos de guerra.
Algunos años después un nuevo arquitecto fue designado para construir la Iglesia, que domina el panorama con su imponente cúpula dorada en igual estilo barroco que el resto de la edificación y cuyo interior exalta la gloria de la monarquía y de sus ejércitos.
Hoy en día es bajo esa cúpula, en un estupendo mausoleo, que se albergan los restos de Napoleón en un féretro de seis capas recubierto en pórfido rojo.
Además, dentro del Palacio de los Inválidos se puede visitar el extenso Museo del Ejército (Musée de l´Armée) que hace un recorrido por la historia militar de Francia.
El museo tiene armaduras, armas y objetos de todo tipo en relación al mundo militar y provenientes de todos lados del mundo.
La muestra está en orden cronológico y es muy clara y completa. Al ser tan extensa, es recomendable dedicar al menos un par de horas para recorrerla.
Con la misma entrada se puede acceder a la tumba de Napoléon en la Iglesia. Si no te interesa demasiado el mundo de las armas, te sugerimos saltear la visita al Museo y dirigirte directamente a la tumba.
Recordá que la entrada al Museo del Ejército y la tumba de Napoléon en el Palacio de los Inválidos está incluida en el Paris Pass.
Tiempo sugerido de parada: 2 horas
Tiempo hacia la siguiente parada: 15 minutos en metro (línea 13 desde Varenne hasta Gaîté)
¿Querés conocer el resto de los beneficios del Paris Pass? Hacé clic acá para leer una reseña completa y saber si te conviene.
Recorré el barrio Montparnasse
El nombre de este barrio en la ribera sur del Sena deriva del Monte Parnaso, que era el lugar donde las musas de la mitología griega se reunían para inspirar al dios de la música Apolo.
Quizás por eso no es en vano que este barrio haya sido cuna de todo artista llegaba a París escapando de la guerra o deambulando en la pobreza.
Este era un barrio marginal que albergó a los más destacados pintores, músicos y escritores, tal como lo había hecho el barrio Montmartre años atrás.
Aunque te parezca mentira, en este barrio vivieron sin luz, sin agua y en edificios inmundos artistas de la talla de Pablo Picasso, Salvador Dalí, Henry Miller, Diego Rivera, Samuel Beckett, Joan Miró, Charles Baudelaire, Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir y un tal Julio.
Hoy en día, Montparnasse está lejos de esas épocas, pero conserva aún el aire bohemio y despreocupado de antaño.
Te recomendamos caminar un par de horas por sus calles y tratar de imaginar un poco cómo habría sido vivir acá en esa época.
Además de bares, tiendas vintage, disquerías, casas de decoración y restaurantes, algunas de las cosas que te recomendamos ver en Montparnasse son:
– el famoso Cementerio de Montparnasse: en él se encuentran enterrados varios de los antiguos artistas residentes del barrio, como Beckett, Cortázar, Sartre y Beauvoir.
– la Torre Montparnasse: el edificio más llamativo del barrio (y uno tan amado como odiado), tiene 210 metros de altura y una de las mejores vistas panorámicas de París. La entrada está incluida en el Paris Pass o podés comprarla haciendo clic acá.
– el Boulevard Montparnasse: esta avenida es la protagonista del barrio, con decenas de opciones para comer o ir de compras.
– las Catacumbas de París: para los que tengan estómago, esta es una visita interesante y algo tétrica, donde se encuentran enterrados los huesos de más de 6 millones de cadáveres.
– la Fundación Cartier: esta especie de museo/galería está dedicado a promover las obras de artistas contemporáneos de Francia y el mundo, todo en un moderno edificio vidriado rodeado de un suntuoso jardín.
Tiempo sugerido de parada: 3 horas
Tiempo hacia la siguiente parada: 10 minutos en metro (línea 4 desde Montparnasse hasta Saint-Germain-des-Prés)
Qué hacer en París en 4 días: Día 3 – Cena + Noche
Disfruta la exclusiva noche de este bohemio barrio.
Cená en St Germain
Este barrio, cuyo nombre completo es Saint-Germain-Des-Prés, es uno de los más elegantes del centro de la ciudad.
Es aquí donde se ubica el famoso boulevard con el mismo nombre: Boulevard de Saint Germain.
Al igual que el resto de los barrios de París, Saint Germain es un barrio para caminar sin demasiadas paradas fijas, solo deteniéndote a mirar vidrieras, tomar un café o sentarte a descansar.
Al igual que Montparnasse y Montmartre, Saint-Germain también tiene un pasado artístico, ya que a partir del final de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un distrito destacado de la vida intelectual parisina.
Acá los bares de jazz convivían con las charlas filosóficas existencialistas hasta altas horas de la madrugada.
Hoy en día, pocos artistas quedan en el barrio, dado que se trata de uno de los distritos más caros donde vivir en París.
Sin embargo, aún vale la pena caminar por calles para apreciar sus boutiques de lujo, hoteles de categoría, las galerías de arte y los pequeños cafés de antaño.
Algunas de las paradas que te recomendamos hacer en Saint-Germain:
– la Abadía de Saint-Germain-Des-Prés: es la más antigua de París y de donde toma su nombre el barrio. Su entrada es gratuita y libre.
– la Escuela de Bellas Artes: se trata de la academia de arte más prestigiosa de principios del siglo XX, donde estudiaron artistas como Degas, Monet, Renoir y Delacroix.
– el Boulevard Saint-Germain: si bien se extiende por otros 2 distritos, es en este barrio donde el Boulevard cobra mayor vida. Además de su importancia arquitectónica, ha sido escenario de episodios históricos en la historia de París, como el Mayo Francés en 1968.
– Cafés: Saint-Germain es famoso por sus cafeterías. Algunas, como el Café de Flore y Les Deux Magots son conocidos por haber sido el sitio de reunión de varios artistas ilustres.
– Marché Couvert Saint-Germain: si te gustan los mercados (¡a quién no!) te sugerimos que hagas una parada en el sofisticado mercado del barrio, con más de 20 comercios alimentarios.
– Teatro Odeón: el primer teatro monumental de la ciudad, fue inaugurado por María Antonieta. Si bien solo se puede ver el interior comprando boletos para un espectáculo, su fachada es bastante imponente de por sí.
Hay que tener en cuenta que este no es un barrio de lo más económico para cenar, pero sí hay algunas opciones económicas si te toca comer en Saint-Germain en tu visita a París en 4 días:
– Chez Le Libanais: comida libanesa al paso, muy rica y muy barata. ¡Ideal si te gusta el shawarma!
– Viandas de Salamanca: tienda de comida española, además de fiambres y quesos tienen sándwiches y snacks para comer el paso.
– Crepería Little Breizh: crepes dulces y salados a un precio más que razonable para este barrio, en un local pequeño y acogedor.
– Paul: estas panaderías, que están por todo París, tienen sándwiches, pizzas y dulces a muy buen precio.
Tiempo sugerido de parada: 2 horas
¿Querés saber cuánto te va a costar tu viaje a París? Hacé clic acá para ver nuestro presupuesto detallado.
Qué hacer en París en 4 días: Día 4
Qué hacer en París en 4 días: Día 4 – Desayuno
Seguramente estés bastante cansado/a del día anterior, por lo que para esta mañana del día 4 en París te sugerimos que desayunes en tu alojamiento y salgas despúes.
¿Una sugerencia? Si no tenés desayuno incluido, pará en alguna panadería (boulangerie) y comprate una baguette o croissant para disfrutar con tu café.
¡Nada más parisino que eso!
Qué hacer en París en 4 días: Día 4 – Mañana
La primera visita de la mañana va a ser en la ribera sur de la ciudad, en el espectacular Panteón.
Visitá el Panteón de París
Conocido como Le Panthéon en francés, es un hermoso monumento ubicado en el distrito V de París, más precisamente en el Barrio Latino.
Concluido en 1790 (durante la Revolución Francesa), se trata de uno de los primeros monumentos realizados en estilo neoclásico de todo Francia.
Se decidió entonces que sirva de templo para albergar los cuerpos de todos los hombres ilustres caídos por la patria.
Tras la caída de Napoleón, su uso pasa a ser únicamente el de una Iglesia consagrada a Santa Genoveva, hasta 1830, año en que se convierte en un Panteón.
En 1851, el físico León Foucalt instaló ahí su péndulo para probar la rotación de la tierra: una réplica está instalada en el mismo lugar desde 1995.
Si bien no lo consideramos una visita de las más interesantes de París, es un punto muy recomendado para amantes de la historia y el arte, ya que en su interior se encuentran los féretros de personalidades como Rousseau, Voltaire, Marie Cure, Louis Braille, Victor Hugo, entre varios otros.
Podés comprar tu entrada anticipada al Panteón haciendo clic acá. La entrada está incluida en el Paris Pass.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 9 minutos caminando
¿Tenés todo listo para tu viaje? Hacé clic acá para ver todo lo que necesitás saber antes de viajar a Francia.
Explorá el Barrio Latino
Si estás en el Panteón, entonces estás en pleno Barrio Latino, que no es un barrio «oficial», sino que ocupa parte de los distritos V y VI.
Pero más allá de su definición, este es sin dudas uno de los barrios con más vida de París.
El secreto de la «chispa» del Barrio Latino es que se trata de un barrio mayormente estudiantil: es acá donde se encuentra la prestigiosa Universidad de La Sorbona.
Se dice que el nombre del barrio justamente deriva de la Universidad, ya que esta era una de las únicas del mundo donde se impartía latín.
Como el resto de los barrios de París, acá solo importa caminar sin rumbo y a tu propio ritmo para descubrir sus mejores secretos.
Si tenés dudas de dónde sentarte a comer o tomar algo, simplemente tenés que seguir a los jóvenes estudiantes, que son quienes marcan el ritmo por esta parte de París.
Tené en cuenta que si te gusta salir, el Barrio Latino es una de las mejores zonas de bares para salir de noche.
Si estás de día por acá, algunas de las paradas recomendadas para hacer en el Barrio Latino son:
– el Museo Cluny: hace un recorrido por la historia de la Edad Media a través de diferentes objetos y obras de arte.
– la Librería Shakespeare & Company: una de las librerías más pintorescas y hermosas de París.
– las Iglesias de Saint Severin y la de Saint Julien le Pauvre: dos de las más antiguas de la ciudad, están hechas en estilo gótico y romanesco.
– la fuente de la Plaza Saint Michel: esta fuente dedicada al santo Saint Michel es el epicentro del barrio, rodeado de bares, cafés y negocios, además de encontrarse atiborrada en los días soleados.
Además de todos sus atractivos, el Barrio Latino se caracteriza por ser un barrio relativamente económico en relación al resto de París, por lo que es una buena zona donde hospedarse o salir a comer.
Tiempo sugerido de parada: 2 horas
Tiempo hacia la siguiente parada: 10 minutos caminando
¿Querés explorar el Barrio Latino con un/a especialista? Hacé clic acá para reservar un tour gratuito que te lleva por todos los puntos destacados de la zona.
Qué hacer en París en 4 días: Día 4 – Almuerzo
Para el almuerzo, hacemos una parada en nuestro punto favorito del Barrio Latino.
Almorzá en los Jardines de Luxemburgo
Uno de los lugares más populares tanto para los parisinos como para los turistas, los Jardines de Luxemburgo son la parada perfecta para descansar después de una larga caminata por la ciudad.
En su interior no solo vas a poder apreciar las hermosas esculturas, plantas y flores (la mejor época para hacerlo es la primavera o el verano) sino también que vas a encontrar numerosas sillas donde sentarte a respirar el aire puro.
Los Jardines están conformados por el Palacio de Luxemburgo y los jardines adyacentes, construidos entre 1615 y 1617 bajo la orden de Maria de Médicis quien, cansada de su vida en el Louvre quería un palacio de estilo italiano a donde escapar (¡quién pudiera!).
Con el tiempo, fueron pasando por diferentes dueños, que ampliaron el terreno (actualmente llega a las 20 hectáreas) e hicieron varios cambios.
Durante la Revolución Francesa sirvió de prisión, mientras que fue un cuartel alemán durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Además de poder sentarte o pasear, es posible ver espectáculos dentro de los Jardines, hacer deportes o realizar cursos de jardinería.
En el estanque principal enfrente al Palacio, además, se pueden alquilar pequeños barcos de vela a control remoto, ideales para entretener a los niños.
Lamentablemente, el Palacio no se puede visitar ya que se trata actualmente de la sede del Senado francés.
Los Jardines, sin embargo, son de entrada libre y gratuita, aunque hay que tener en cuenta que cierran a la puesta del sol (alrededor de las 17 h en invierno y de las 21 h en verano).
Nuestra sugerencia es que te lleves algo en la mochila, o compres algún sándwich o ensalada al paso y te sientes a comer a la sombra de algún árbol dentro de los Jardines.
Si preferís comer en la cafetería de los Jardines (una buena opción si llueve), La Terrasse de Madame, tené en cuenta que los precios no son de los más accesibles, pero hay bastantes opciones para elegir.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 15 minutos en tren (RER B desde Luxembourg hasta Châtelet – Les Halles)
Qué hacer en París en 4 días: Día 4 – Tarde
Para la tarde de este día 4 en París, te sugerimos que te tomes el metro hasta Hôtel de Ville o Saint-Paul para explorar uno de los barrios más lindos de París.
Recorre el encantador barrio de Le Marais
El barrio de Le Marais toma su nombre de la palabra francesa marais, que significa «pantano», ya que eso es lo que había en esta zona en el siglo XII.
Tras su drenaje, los terrenos pantanosos fueron labrados por las comunidades religiosas y se convirtieron en los campos de cultivo de París (en esa época Le Marais estaba en las afueras del centro de París).
Después de la construcción de la Place Des Vosges (una de nuestras preferidas en París), la zona comenzó a atraer a las clases más altas de la sociedad, que construyeron las residencias y palacetes que dan al barrio su carácter arquitectónico.
Durante la Revolución Francesa, estos hogares fueron ocupados por comerciantes y artesanos que los adaptaron a su estilo de vida burgués.
Hoy en día, es uno de los más concurridos de la capital tanto por estar repleto de tiendas, almacenes, bares y restaurantes como por sus edificios y su historia.
Es además el distrito de la comunidad judía y uno de los centros de la escena gay parisina.
Algunas de las paradas recomendadas para hacer en Les Marais son:
– Place des Vosges: la más importante del barrio y la más antigua de París, es una hermosa plaza compuesta por un diseño geométrico y varios árboles de tilos, fuentes y estatuas.
– Casa de Victor Hugo: ubicada en el número 6 de la Place Des Vosges, es donde el escritor vivió durante 16 años y escribió gran parte de Les Miserables. Es gratis para visitar.
– Casa de Nicolás Flamel: ubicada en el número 51 de la calle de Montmorency, es una de las casas más antigua de París, construida en 1407. Hoy en día es un restaurante bastante exclusivo, pero vale la pena pasar a ver su fachada.
– Museo Carnavalet: este museo de más de 100 salas está dedicado a la historia de París a través de miles de objetos. Es gratis para visitar.
– Museo Picasso: este museo, ubicado en el Hôtel Salé, cuenta con 5.000 dibujos, grabados, cuadros, obras de cerámica y esculturas de Pablo Picasso.
– Rue des Rosiers: arteria central del distrito judío de París, cuenta con diversas carnicerías y restaurantes kosher.
– Memorial de la Shoah: se trata de uno de los museos sobre el Holocausto más importante de Europa, centrado en la ocupación alemana en Francia.
– Centro Pompidou: junto con el MOMA de Nueva York y el Tate Modern de Londres, tiene una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más completas del mundo, con obras de Picasso, Matisse y Miró, entre varios otros. Está incluido en el Paris Pass.
– Las calles Rue de Rivoli, Rue du Roi de Sicile, Rue des Rosiers, Rue du Bourg Tibourg: algunas de las más concurridas e interesantes del barrio.
– Cementerio de Père Lachaise: si bien no está dentro de Les Marais, está a solo unas pocas paradas de metro de acá. Es el lugar donde están las tumbas de personajes célebres como Chopin, Balzac, Molière, Édith Piaf, Gertrude Stein, Oscar Wilde y Jim Morrison.
– Pletzl: en los alrededores de la parada Saint Paul se encuentra el colorido barrio judío, el Pletzl. Su centro es la Sinagoga Agoudas Hakehilos, en estilo art-nouveau. Se destaca también el Museo de Arte y de Historia del Judaísmo en el Hôtel de St-Aignan.
– Marché aux Enfants Rouges: si no sabés dónde comer en Les Marais, este mercado cubierto es nuestra sugerencia personal. Con más de 20 puestos de comida de todo el mundo, los precios son muy accesibles y la comida súper rica.
– Plaza de la Bastilla: hacia el este del barrio se encuentra esta icónica plaza, lugar simbólico de la Revolución Francesa. Aquí se encontraba la Bastilla, que fue tomada y destruida por los revolucionarios en 1789.
Tiempo sugerido de parada: 3 horas
Tiempo hacia la siguiente parada: 10 minutos caminando
Qué hacer en París en 4 días: Día 4 – Cena
Para terminar este día en París de la mejor manera, te sugerimos que recorras la ciudad a orillas del río.
Hacé un paseo en barco por el Sena
Sin lugar a dudas, el Sena es la estrella de París.
Mientras en sus aguas pasean barcos y botes llevando a los turistas por el recorrido clásico, a sus orillas sucede la vida parisina.
En los días soleados es fácil ver en los bordes del Sena a las familias de picnic, amigos disfrutando de una charla, andando en bicicleta o simplemente caminando.
El toque nostálgico a las orillas del Sena se lo dan los libreros de viejo o bouquinistes, casi 250 puestos junto al río de libros viejos, usados y raros, además de postales y recuerdos. Excelente lugar para llevarte un recuerdo de París.
A lo largo de su recorrido por la ciudad, 37 puentes cruzan el Sena, aunque solamente menos de 20 son los que probablemente veas si te movés por el centro.
Los principales puentes que se cruzan el Sena por el centro de París son (de oeste a este):
– Puente de Bir-Hakeim: este puente de acero tiene 2 pisos y ha aparecido en varias películas famosas, como El Último Tango en París e Inception.
– Puente de Jena: quizás no sea el más lindo de París, pero tiene la vista más privilegiada, la Torre Eiffel. A su lado se encuentra el Bateaux Parisiens, uno de los principales muelles desde donde parten barcos para recorrer el Sena.
– Puente del Almá: es trágicamente célebre por ser el puente donde murió Lady Di. En su extremo norte se encuentra la Llama de la Libertad, símbolo de amistad entre EE.UU. y Francia y, desde hace algunos años, monumento no oficial en memoria de Diana.
Entre el Puente del Almá y el Puente de los Inválidos se encuentra el Bateaux-Mouches, otro de los embarcaderos desde donde podés tomar un barco para pasear por el Sena.
Además, a partir del Puente del Almá, hacia el este de la ciudad, arrancan, hasta el Pont Royal, los llamados Muelles del Sena (Berges de Seine), una zona peatonal donde se puede caminar, andar en bicicleta o hacer deporte, además de disfrutar de espectáculos al aire libre y food trucks donde comer.
– Puente Alejandro III: probablemente el más pintoresco de París, fue inaugurado con motivo de la Exposición Universal de 1900. Cuenta con diversos adornos, como 32 candelabros de bronce y numerosas esculturas, entre ellas divinidades aladas, grupos de leones, niños y ninfas.
– Puente de las Artes: Este puente de hierro fue durante varios años muy popular entre los turistas por ser el puente donde se ponían los candados del amor. Debido al debilitamiento del puente debido al peso de los candados, las rejas fueron reemplazadas en 2014 por paneles de vidrio.
– Puente Nuevo: Al contrario de lo que su nombre indica, el Pont Neuf es el puente más antiguo de París. Tiene 12 arcos de medio punto, 384 mascarones y una estatua ecuestre de Enrique IV.
– Puente al Doble: además de su característico color rojo, muy diferente del resto de los puentes de París, el Pont au Double tiene la ventaja de desembocar en la fachada de Notre Dame.
Dado que son muchísimos, la mejor alternativa para ver todos los puentes si tenés poco tiempo en París es hacerlo a bordo de un bote que te lleva a pasear por el río.
A continuación te contamos las diferentes opciones disponibles y las ventajas de cada una.
¿Qué recorrido en barco por el Sena me conviene hacer?
Por supuesto, al ser uno de los principales atractivos de la ciudad, el Sena cuenta con decenas de paseos, cada uno con sus atractivos y puntos fuertes.
Acá te dejamos un resumen de qué incluyen los principales y desde donde tomarlos:
– Paseo en barco clásico: este es el clásico paseo en barco por el Sena. Dura 1 hora, sale desde el Bateaux Parisiens (frente a la Torre Eiffel) e incluye audioguía en español. Opción ideal si es tu primera vez en París. Hacé clic acá para ver el precio y más detalles.
– Paseo en barco con cena: este paseo de 2 horas de duración incluye una cena gourmet de 3 pasos con comida tradicional francesa y bebidas opcionales. Sale en horario fijo (21.15 h) desde los Muelles del Sena (Berges de Seine). Opción ideal si querés disfrutar de una cena romántica. Hacé clic acá para ver el precio y más detalles.
– Crucero por el Sena + Torre Eiffel: esta opción incluye un combo con un paseo por el Sena en barco con la entrada a la Torre Eiffel. Incluye entrada sin colas a la Torre y audioguía para el paseo en bote. Opción ideal para los que busquen practicidad. Hacé clic para ver el precio y más detalles.
– Barco turístico de París: este es el Batobus, el barco turístico de la ciudad. Lo mejor de esta opción es que podés usarla tantas veces como quieras (durante la duración de tu entrada, que puede ser de 24 o 48 h) y subir o bajar de cualquiera de las 8 paradas del recorrido. Para nosotros es la mejor opción de todas, ya que podés usarla también para moverte fácilmente por París. Hacé clic para ver el precio y más detalles.
Tiempo sugerido de parada: 2 horas
Tiempo hacia la siguiente parada: 13 minutos en metro (línea 11 desde Hotel de Ville hasta République)
Qué hacer en París en 4 días: Día 4 – Noche
Terminá tu día 4 en París en el vibrante Canal St Martin.
Salí a tomar algo por el Canal St Martin
Si te gusta salir de noche, en tu visita a París no vas a encontrar mejor zona para hacerlo que el barrio en los alrededores del Canal St Martin, el lugar de moda para salir en la ciudad.
Algunos de los lugares por los que te podés dar una vuelta en tu cuarta noche en París son:
– Le Comptoir General: un bar único, con cócteles de inspiración africana, espectáculos en vivo, un ecléctico museo en su interior y hasta un «gabinete de curiosidades».
– Hotel du Nord: uno de los más lugares emblemáticos del barrio, tiene una ubicación privilegiada frente al canal. Se especializa en comida, pero es un excelente punto donde ir a tomar un café.
– Point Ephémère: otro ubicado frente al canal, es uno de los favoritos de los jóvenes parisinos. Tiene eventos musicales y culturales casi a diario, además de una gran terraza perfecta para el verano.
– Le Cinquante: acogedor, barato, poco turístico, buena atención, amado por los parisinos. ¿Necesitamos decir algo más?
Tiempo sugerido de parada: 2 horas
¿Querés terminar tu última noche en París de forma diferente? Hacé clic acá para ver una excursión nocturna que te lleva a ver lo mejor de la ciudad al caer el sol.
¿Dónde me hospedo en París?
Para decidir donde hospedarse en una ciudad es siempre necesario tener en cuenta varios factores, como precio, comodidad y cercanía con lo que queremos visitar.
Si tu idea es hacer un recorrido como este, te podemos recomendar hospedajes en los siguientes barrios:
– Les Halles/Distritos I y II: si bien está en pleno centro hay zonas de este barrio donde vas a encontrar buenos precios y mucha movida nocturna. Hospedaje recomendado: Hôtel de Roubaix.
– Le Marais/Les Archives/Distritos III y IV: un barrio completamente encantador y perfecto para hospedarse en París. Un poco caro últimamente porque está de moda, pero si buscás con tiempo hay opciones más baratas. Hospedaje recomendado: Paris France Hotel.
– Barrio Latino/Distrito V: ubicado al sur del Sena, es el barrio universitario y bohemio de París. Está muy bien conectado y tiene alojamientos más baratos que en otros barrios céntricos de la ciudad. Hospedaje recomendado: Hotel Excelsior Latin.
¿Querés más opciones sobre dónde hospedarte en París? Hacé clic acá para leer nuestra guía de barrios en París (¡próximamente!)
¿Qué transporte utilizo para este itinerario?
Moverse por París a pie es bastante posible, siempre y cuando estés recorriendo el mismo barrio.
Sin embargo, en el caso de este itinerario, dado que recorre varios barrios diferentes, lo más práctico es moverse en transporte público.
Para el día 3, las conexiones principales son desde la Madeleine hasta Los Inválidos, desde ahí a Montparnasse y desde ahí a Saint-Germain, todas en menos de 15 minutos y en metro.
Para el día 4, las conexiones más largas son desde los Jardines de Luxemburgo hasta Le Marais por el RER (tren urbano) y desde la parada de botes del Hotel de Ville hasta el Canal Saint Martin en metro.
Para usar el transporte, tené en cuenta que necesitás un boleto Ticket+ que te permite usarlo durante 90 minutos. Otra opción es comprar un Paris Visite que te da viajes ilimitados durante los días que lo compres (1, 2, 3 y 5).
¿Te gusta esta publicación de «Qué hacer en París en 4 días»? ¡Guardala en Pinterest!


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.
Hola.
Paris pass no incluye los pasajes en metro.
Se deben comprar por separado
Hola, qué restaurante me recomiendas en París para desayunar?