¿Estás planeando un viaje a Europa y no sabés qué platos típicos probar en tu viaje? ¡Acá vamos a ayudarte con una lista de dónde y qué comer en Europa!
Alrededor de Europa hay tantas historias y costumbres como países la conforman. También, si sabemos apreciarlo, cada destino en Europa tiene una gastronomía característica que puede modificar para bien tu estadía y hacerte (bocado a bocado) mucho más feliz.
Ya sea en un gran restaurante, una pequeña fonda, un carrito callejero o una modesta casa de familia creemos que pocas experiencias resultan más enriquecedoras en un viaje que oler, probar y saborear los platos típicos de un lugar.
Por eso, en este artículo te vamos a recomendar nuestras cosas favoritas que comer en Europa, así como también cómo y dónde, para que tengas la mejor experiencia en tu viaje sin pagar de más ni llevarte falsas expectativas.
¡Empecemos este recorrido sensorial!
¿Estás planeando un viaje a Europa y no sabés por dónde empezar? Hacé clic acá para ver cómo armar un itinerario de viaje a Europa en 10 pasos.
Qué comer en Europa – Platos típicos del 1 al 4
1. Calçots en Barcelona
Todo un emblema de la gastronomía catalana, los calçots son típicos de la ciudad de Valls, en la provincia de Tarragona, aunque su fama se extiende obviamente a Barcelona.
Se trata de brotes de cebollas que se se cocinan a las brasas para que queden bien tiernas y se comen acompañadas de salsa romesco (con base de tomate, pan, ajo y almendras).
Generalmente, se sirve como entrada de un plato de carne, butifarra (un embutido típico de Cataluña) o cordero. Y de postre, crema catalana, ¡por supuesto!
Se suelen comer a finales del invierno, aunque nosotros estuvimos en enero en la ciudad y los pudimos conseguir sin problemas.
Ni hablar que nos quedamos completamente enamorados de este plato tan sencillo como sabroso, por lo que te recomendamos que lo agregues a tu lista gastronómica si estás de paso por la ciudad.
Dónde comer calçots en Barcelona
Tomá nota de estos lugares donde comer una buena calçotada en Barcelona:
– El Disbarat: ubicado en pleno barrio de Grácia, este restaurante de tradicional cocina catalana ofrece un menú a precio accesible con calçotada, butifarra, cordero y postre.
– Restaurante Carmen: este local atendido por su propia dueña del mismo nombre es uno de los mejores de la zona de Sants, con un menú súper completo de calçots, parrillada y postre.
– L’Antic Forn: si no querés irte muy lejos, este restaurante en pleno barrio del Raval es perfecto para disfrutar de unos excelentes calçots con opción de parrillada tanto carnívora como vegetariana.
2. Pastéis de nata en Lisboa
Los pasteles de nata (también conocidos como pastéis de Belém) son algo así como unas canastitas hojaldradas con una especie de crema pastelera.
Decimos «algo así» porque en verdad supuestamente solo 3 personas saben su receta original (¡1 persona más que la receta de la Coca Cola!) y esta, además, es una marca registrada.
Son súper típicos de la gastronomía de Portugal, más particularmente de la región de Lisboa, donde hoy en día son una atracción turística en sí.
Su origen se remonta al año 1837, cuando fueron creados por los monjes Jerónimos del monasterio de Santa María de Belém, en las afueras de la capital portuguesa.
Más allá de que son deliciosos, su hermetismo es algo que nos fascina y mucho más aún cuando nos enteramos que la primera parte de la elaboración se origina en el llamado «gabinete del secreto» (oficina do segredo).
Dónde comer pastéis de nata en Lisboa
Si bien podés conseguir «pasteles de nata» que pueden llegar a ser similares en cualquier panadería y confitería de Lisboa, los auténticos solamente se encuentran en Pastéis de Belém, en las afueras de Lisboa.
Durante nuestro paso por Lisboa no queríamos dejar pasar esta experiencia tan fascinante, y por eso nos propusimos ir hasta Belén (se llega en aproximadamente 1 hora en bus) a probar estas delicias.
Como en todos los casos de sitios tan turísticos te aconsejamos (especialmente si querés sentarte en las mesas de local y comerlos ahí) ir provisto de tiempo y paciencia: incluso en invierno cuando estuvimos ¡las colas para entrar llegaban a mitad de cuadra!
3. Gelato en Roma
Si bien es un postre sencillo, en nuestra opinión, el buen helado tiene que cumplir con algunos requisitos en nuestra lista.
Es decir: que no sea muy dulce, que no tenga un color brillante radioactivo de dudosa procedencia, que no tenga ese gusto químico y artificial, y, aunque parezca contradictorio, que no esté muy frío para poderle sentir bien el sabor.
Dicho esto, podemos decir sin temor a equivocarnos que los helados en Roma son los más ricos de todos y cumplen con creces todas esas características (y más).
Sabores súper intensos, cremosos, gustosos pero livianos, sabrosos pero refrescantes…¡una verdadera maravilla gastronómica!


Dónde comer gelato en Roma
Tomá nota de algunas de las mejores heladerías de Roma:
– San Crispino: esta es una de las heladerías más populares de Roma. Se dicen fundamentalistas del gelato, que usan solamente productos naturales, que lo conservan a determinada temperatura y el mejor dato es que no dan en vasito comestible ni cucurucho porque dicen que arruina el sabor.
– Hedera: es una pequeña heladería, también muy popular, con pocos sabores pero muy artesanales.
– Pasticceria Gelateria Lotti: Como ya mencionamos una vez en este artículo, esta es una heladería-bar-confitería que tiene muy ricos helados, vinos y cafés a excelentes precios. Es la alternativa ideal para cuando son muchos y no se ponen de acuerdo con el postre: helado, vinito o café antes de dormir.
Aparte de esta lista, les compartimos los que para nosotros son los gustos más ricos para probar en un viaje a Italia:
– panna o doppia pianna (lo más parecido a la crema americana que vas a poder conseguir)
– nocciola (avellanas- muy parecido al Nutella, pero sin ser tan empalagoso-)
– frágola (frutillas),
– cioccolato,
– y acá nos ponemos de pie para escribir: ¡pistacchio!
Más información
¿Querés aprender aún más sobre la milenaria tradición del gelato italiano? Hacé clic acá para ver un taller para aprender a hacer helado artesanal en Roma.
4. Waffles en Brujas
Estas ¿galletas? ¿obleas? ¿barquillos? son tan ricos como controversiales: los holandeses y los franceses se adjudican su creación de igual forma, y por supuesto los estadounidenses también salen a decir que la verdadera receta está en Norteamérica.
Pero son los belgas los que más serios se ponen al respecto, y ciertamente la cantidad de locales de waffles que encontramos en nuestro paso por Brujas hacen que les demos el crédito a ellos.
No solo esto, sino que en Bélgica también encontramos una distinción entre los tipos de waffles:
– el estilo Bruselas, que son cuadrados, crocantes y se le puede agregar un sinfín de cosas encima (helado, crema, Nutella, salsas, caramelo, azúcar, mermeladas, frutas, etc) o,
– el estilo Liége, que son más irregulares, pesados y dulces, con trozos de azúcar caramelizada. Se suelen solos o en versiones saborizadas de vainilla o canela.
Dónde comer waffles en Brujas
Estos son algunos de los mejores lugares para comer waffles en Brujas:
– Oyya: los waffles de Oyya son súper grandes y te los hacen en el momento. También es una heladería, por lo tanto (si te animás) podés combinar ambas cosas.
– Carpe Diem:: este lugar fue recomendado por nuestros amigos belgas (¡y brujenses!) como su favorito. Es una wafflería, panadería y un elegante resto bar, pero aún así sus precios no son excesivamente altos. Te recomendamos que vayas a tomar un café y a comerte un waffle en tu paso por Brujas.
– Chez Albert: es un pequeño local que da hacia la calle y siempre hay mucha gente haciendo fila para poder comer uno. No quisimos ser menos y esperamos pacientemente. ¡Los recomendamos!
¿Querés más información de primera mano para visitar Brujas? Hacé clic acá para ver nuestra guía completa de qué ver en Brujas.
Qué comer en Europa – Platos típicos del 5 al 8
5. Appeltaart en Ámsterdam
Ya sea por su crujiente masa, su relleno dulce pero a la vez ácido y dulce o su textura suave que parece derretirse en la boca, nos resulta difícil resistirnos a un buen pastel de manzanas.
Por suerte, la capital holandesa lleva el emblema de ser uno de los mejores lugares del mundo donde disfrutar de este postre.
Y si bien viajamos a Ámsterdam en plena primavera, las temperaturas bajas aún se sentían después de largas horas de caminatas por entre los canales de esta húmeda ciudad. ¿Entonces qué mejor para entrar en calor que una taza caliente de té con una porción de pastel?
Puede que llegues a esta ciudad con ganas de probar unos quesos o unas buenas cervezas, pero creenos que no hay mejor experiencia que un poco de appeltaart como para sentirte en casa.
Dónde comer appeltaart en Ámsterdam
Si bien hay varios sitios donde probar un buen pastel de manzanas en Ámsterdam, Winkel 43 se lleva definitivamente el trofeo al sitio más destacado. Es súper popular así que preparate para hacer cola, pero te prometemos que la abundante porción acompañada con crema batida vale 100% la espera.
6. Trdelnik en Praga
Los trdelník son una especie de cilindro de una masa muy similar a la de la torta 80 golpes o a una factura sacramento (¡todas referencias a la gastronomía argentina!) y son típicas de la época navideña en la República Checa.
Obviamente, hoy en día se pueden conseguir en cualquier momento del año y en cualquier panadería o puesto callejero de Praga.
La receta clásica lleva abundante manteca, azúcar y canela, se envuelve en un palo y se cocina sobre las brasas.
Si bien ya no es tan frecuente ver este tipo de cocción, ya que se preparan en el horno o en una suerte de plancha a gas, en muchos lugares aún se pueden conseguir de esta forma tradicional.
Se pueden comer solas o rellenas de crema, dulce de leche, chocolate, helado, crema pastelera o Nutella. ¡Son verdaderas bombas de sabor!
Dónde comer trdelník en Praga
Las mejores trdelník de Praga se pueden conseguir en:
– Trdelník & coffee: es un pequeño local que suele estar lleno de gente continuamente pero con una atención rápida. Fundamentalmente, es un favorito los praguenses, algo en lo que prestamos mucha atención ya que consideramos que son los mejores lugares.
– Trdelnik Booth:: este es un puestito en la calle que es el más popular entre los lugareños y los turistas, nos recomendaron visitarlo y valió la pena hacerlo, fundamentalmente porque se respeta la receta original y se cocinan con carbón.
– Good Food Coffee & Bakery: si bien este es un local bastante más comercial, tiene bastante más variedad que otros lugares, inclusive ofrece variedades saladas además de dulces.
7. Goulash en Budapest
Lo que en la antigüedad comenzó como un humilde y sencillo plato de las clases bajas en la actualidad se ha convertido en un clásico que se come en todas las casas de la capital húngara y hasta en los restaurantes más caros.
El goulash es ni más ni menos que un estofado, como el que puede que hayas comido varias veces, con la particularidad de que este es bastante especiado y se le suele agregar crema agria.
Puede venir sin nada, con arroz o con los maravillosos spätzle (pasta), y es ideal para entrar en calor en una noche fría después de una larga caminata por Budapest.
Dónde comer goulash en Budapest
Los mejores lugares para probar goulash en Budapest son:
– A Séf utcája: este pequeño puestito se encuentra dentro del Mercado Central de Budapest y ofrece los platos más tradicionales del país a precios completamente accesibles. Podés comer en las barras laterales o llevar tu pedido al patio de comidas.
– Hungarikum Bisztró: este restaurante que en aspecto parece más una pizzería de los 90 o un bodegón italiano, con mantel a cuadrillé rojo y blanco incluido, tiene uno de los mejores goulash de la ciudad.
– Kadar Etkezde: sí querés comer un buen goulash, rico y barato, este es el lugar adecuado. Su interior clásico de local de comida casera puede que no sea el más lujoso, pero sí es 100% acogedor.
Más información
¿Querés aprender aún más sobre la cocina húngara? Hacé clic acá para ver un free tour gastronómico por Budapest.
8. Smørrebrød en Copenhague
El smørrebrød es el típico almuerzo ligero o brunch de los daneses, y es sencillamente una pieza de pan de centeno con manteca (de hecho smørrebrød significa literalmente pan con manteca) y cualquier cosa que le quieras poner arriba.
Imaginate cuantas cosas le podés poner a un sándwich. Bueno, ahora sacale la tapa, ¡y ya tenés un smørrebrød en tus manos!
Los daneses suelen comerlo principalmente con pescados, quesos y vegetales, tanto crudos como cocidos.
Cuando nosotros visitamos Copenhague nuestro presupuesto no era de lo más extenso, sobre todo si tomamos en cuenta que es una ciudad bastante cara, por lo que no visitamos ningún restaurante pero sí varios mercados y puestos callejeros, donde podés probarlo por un precio más accesible.


Dónde comer smørrebrød en Copenhague
Te recomendamos los siguientes lugares para probar el smørrebrød en Copenhague:
– Reffen: este es un gran playón con puestos y containers que alberga diferentes opciones con comidas típicas de todo el mundo. En este gran espacio conviven todas ellas, con bandas, música en vivo y en el que además de los platos, el río y el puerto son los grandes protagonistas.
– Bolten’s Food Court: una reciente adición a la escena culinaria de la capital danesa, es un sitio excelente para degustar unos buenos smørrebrød con una cerveza en un acogedor patio de comidas al aire libre.
– Torvehallerne: este es un típico mercado de alimentos en los que podés, además de comprar productos frescos y de temporada, probar alguna de las distintas especialidades tanto locales como internacionales. Este es el más económico de los 3. Una sugerencia: si sos carnívoro omití ir el día lunes ya que es el «lunes sin carne».
¿Estás planeando un viaje a Europa y querés contratar un seguro de viaje? En este artículo te contamos como elegir el mejor seguro de viaje en 10 pasos.
Qué comer en Europa – Platos típicos del 9 al 12
9. Cannoli en Palermo
Palermo (al igual que toda Italia) es la tierra donde la comida está siempre presente.
Y por eso no hay panadería o restaurante que no tenga a la vista alguno de estos manjares para comer a la hora del postre, el café de la tarde o en cualquier momento que se te antoje (y te prometemos que una vez que los pruebes se te van a antojar seguido).
Los deliciosos cannoli son unos cilindros de masa tipo barquillo (una suerte de «cubanitos») y rellenos de una pasta cremosa realizada principalmente con ricota o mascarpone (o una mezcla de ambas), y saborizada con vainilla, chocolate o pistacho y espolvoreada con azúcar impalpable (o glass).
También es común que sean decorados con frutas confitadas, frutos secos e inclusive con crema pastelera.
Y si recordás esta frase, no podés dejar de probarlos en tu paso por Sicilia.
Dónde comer cannoli en Palermo
Algunos de los más ricos que hemos probado en Palermo están en:
– Cannoli: este es un local a la calle y al paso que se especializa en canolis. Aunque también hay tortas y helados, tomarte un café y un cannoli al solcito es una de las cosas más lindas que podés hacer en Palermo.
– Cannolissimo: es el claro ejemplo de que para hacer un comercio exitoso solo basta con tener un excelente producto y una puerta abierta hacia la calle. Este es uno de los lugares más populares de la ciudad.
– Pasticceria San José: una de las heladerías y pastelerías más visitadas por los palermitanos gracias a sus producciones artesanales y con productos locales.
10. Salchichas en Viena
Es difícil que alguien alguna vez en su vida no haya comido un hot dog o, como le decimos en Argentina, un pancho.
Esta comida rápida emblemática de la era moderna tiene sin embargo su origen en Austria: seguro escuchaste hablar alguna vez de las salchichas de Viena, ¿verdad?
Por esta razón, una de las primeras cosas que hicimos al llegar a la capital austríaca fue ir corriendo a probar esta tan simple comida de veloz preparación.
En Viena estas salchichas se suelen comer con pan en los típicos würstelstand (puestos al paso), y hay diferentes variedades, entre las que se destacan la Frankfurter, la Bratwurst y la Käsekrainer (rellena con queso).
Generalmente se asan y se meten dentro de un pan francés ahuecado que se mantiene caliente con unos calentadores especiales (¡parecidos a esos exhibidores de chupetines que había cuando éramos chicos!).
Tené en cuenta que algunas son enormes y más que suficientes para compartir entre dos si no tenés mucha hambre.
Dónde comer salchichas en Viena
Si querés probar alguna de todas las variedades de salchichas que hay en Viena los lugares que recomendamos son:
– Zum scharfen René: este es un stand en una esquina que tiene unos panchos increíbles de diferentes sabores y a precios realmente económicos. Se destaca también por tener un currywurst muy parecido al berlinés.
– Bitzinger Würstelstand: justo enfrente del Albertina se encuentra este puesto que es muy fácil de ver gracias al enorme conejo que se encuentra en el techo. Ideal para comer algo al paso en pleno centro de Viena.
– Wiener Würstl: a solo pasos de la Catedral de San Esteban, tiene una buena variedad de opciones y a precio muy accesible, además de que la atención nos pareció súper amable.
11. Churros con chocolate en Madrid
Pocas cosas tan gratificantes hay como, en una tarde helada, sentarse en un lugar cálido y que en la mesa nos esperen una deliciosa bandeja de churros y un buen chocolate caliente.
Por suerte, la capital española sabe de los buenos placeres de la vida y es por eso que hace de esta merienda todo un ritual para sus habitantes y turistas.
Estos «palitos» de masa esponjosa, frita y espolvoreado con azúcar son un clásico de Madrid y una parada obligada en una tarde otoñal o invernal por la ciudad.
Dónde comer churros con chocolate en Madrid
Si bien se pueden comer churros en varias cafeterías de Madrid, nada iguala la experiencia de la Chocolatería San Ginés, la más clásica y turística de todas. Seguramente vayas a tener que esperar un rato para poder sentarte en alguna de sus mesas, pero te recomendamos hacerlo, pues vale la pena por los churros, el chocolate y el ambiente en general.
12. Fish and chips en Londres
Si hay un país que se destaca por mantener sus tradiciones intactas, esa es Inglaterra.
Además de estar presente en casi todos los pubs del Reino Unido, el pescado con papas es uno de los emblemas históricos de la gastronomía para los ingleses, y todo un fenómeno de la comida rápida en Londres.
Las porciones son casi siempre muy abundantes y están garantizadas para sacarte el hambre rápidamente de forma barata en una ciudad que no se destaca demasiado por sus precios accesibles.
Tené en cuenta que casi como regla general los ingleses le agregan siempre vinagre a las papas fritas, así que si no estás acostumbrado (como nosotros) ¡acordate de pedirlas sin nada!
Dónde comer fish and chips en Londres
Si querés probar el mejor fish and chips de Londres no tenés más que visitar alguno de estos sitios:
– Golden Union: bueno, bonito y barato en el centro de la ciudad (Soho). Uno de los restaurantes más populares en este rubro, por lo cual suele estar repleto de gente, pero vale la pena la espera.
– Poppies Fish & Chips: este era el favorito de Pilar y al que cada vez que visitábamos Londres, por lo tanto lo super recomendamos. Hay sucursales en Soho, Camden y Spitalfields.
– The Crown Fish & Chip Bar: este es un local del mejor estilo de comidas rápidas que se encuentra en el Chapel Market y es visitado principalmente por londinenses, lo cual le da su sello de garantía.
¿Querés más información para viajar a Londres? Hacé clic acá para ver nuestras recomendaciones de los mejores barrios de Londres para hospedarte.
Qué comer en Europa – Platos típicos del 13 al 16
13. Croissants en París
Las medialunas están, sin lugar a dudas, en el top 5 de las comidas que más extrañamos cuando viajamos, pero lo tratamos de solucionar con estos esponjosos manjares de manteca.
Creemos que no hay nada más encantador en París que tomarte un café y comer un croissant en la vereda de algún bar o cafetería.
Si tenés un presupuesto más acotado, podés conseguirlas en la pattiseries o boulangeries parisinas a un precio muy accesible y llevártelas para hacer un picnic en algún parque o a orillas del Sena.
Dónde comer croissants en París
Estas son algunas de las mejores panaderías para que puedas probar los más ricos croissants de todo París:
– La Maison d’Isabelle: no es tan linda ni pintoresca porque toda la atención está puesta en la pastelería (y se nota). Es lejos una de las mejores que hemos visitado y además de croissants ofrecen muchísimas otras exquisiteces a precios bastante económicos.
– Boulangerie Utopie: caminando por una calle nos encontramos señoras con perritos y unos chicos estudiantes haciendo cola en una esquina, sin lugar a dudas eran locales y si ellos esperaban, nosotros también. Esta es una panadería excelente que tiene elaboración a la vista y una gran variedad de productos.
– Le Grenier à Pain: esta es una pequeña y famosa panadería que además de los clásicos tiene croissants rellenos de varias cosas. Pedimos los comunes, otros rellenos con chocolate y otros con Nutella, todos deliciosos. Hay varias sucursales por la ciudad.
¿Estás planeando tu viaje a París y no sabés qué hacer? Hacé clic acá para ver nuestra guía de qué hacer en París en 4 días.
14. Döner Kebab en Berlín
Si bien el döner kebab es típico de Turquía hace ya mucho tiempo que se popularizó y se enraizó en la cultura y la gastronomía alemana, siendo la comida rápida más consumida en el país.
Carne de cerdo, vaca, cordero o pollo, marinada, picada y puesta en un bloque en que se cocinará pareja, dando vueltas y en varias horas, sea en horno eléctrico, a gas o a las brasas. Se sirve con un fantástico pan pita, lechuga, pepino, tomate, repollo (o chucrut) y se adereza con una salsa de yogur y ajo.
Nunca nos había llamado la atención, y de hecho nos daba «un no se qué» comerlo, pero nuestra una amiga que vive en Berlín nos llevó a su puesto preferido ¡y a partir de ese momento nos volvimos fanáticos!
Si bien el currywurst es el emblema de la comida callejera en la capital alemana, el döner tiene un lugar muy especial en nuestros corazones gastronómicos y es por eso que te lo recomendamos 100% si vas a visitar Berlín.
Dónde comer döner kebab en Berlín
Los mejores döner kebab berlineses los podés conseguir en:
– Imren Grill: este es el lugar culpable de que nos enamoremos del kebab. Buenos, bonitos y baratos, si podés ir a Berlín te recomendamos que hagas una parada en este sitio. Hay varias sucursales por la ciudad.
– Kebab Baba: un local chiquito con unas mesas en la puerta. Es todo lo que se necesita para que tu negocio sea un éxito siempre y cuando tengas la calidad que tiene la comida en este lugar.
– Mustafa’s Gemüse Kebap: este es uno de los más populares de toda la ciudad, son excelentes, riquísimos y baratos pero siempre hay mucha (mucha de verdad) gente esperando. Si no tenés mucho apuro o hambre te lo recomendamos sin dudas. Tiene varias sucursales.
15. Zemiakové placky en Bratislava
Los zemiakové placky son una especie de tortillitas de papa rallada, empanadas y fritas, similares a las papas rosti y que se sirven con una crema agria de ciboulette.
Son un plato típico de la cocina europea, y tienen su variante alemana, austríaca, holandesa y rusa, aunque nosotros los probamos por primera vez en la capital de Eslovaquia.
Es muy común que se pongan en la mesa como un acompañamiento para platos principales o que se sirvan como entrada e inclusive para merendar.
Afortunadamente para nosotros, Bratislava (con relación a otras capitales europeas) no es para nada caro, entonces podíamos ir seguido a buenos restaurantes por precios verdaderamente económicos a probar estas delicias.
Dónde comer zemiakové placky en Bratislava
Algunos de los mejores sitios para comer zemiakové placky en Bratislava son:
– Bratislava Flagship: en este bastante particular restaurante construido dentro de un antiguo teatro podés probar este y todos los platos típicos de la cocina eslovaca. ¡Lo súper recomendamos!
– Meštiansky pivovar: a solo metros del anterior se encuentra este bar con mucha onda que tiene una gran carta de cervezas y donde comimos las zemiakové placky a modo de «tapeo» mientras tomábamos un trago en la barra.
– Slovak Pub: uno de los sitios más populares para comer comida eslava y tomar cerveza en el centro de Bratislava. Porciones abundantes y precios accesibles.
16. Pizza en Nápoles, Italia
«Ver Nápoles y después morir», decía el abuelo del Pollo (en realidad es una frase de Goethe, pero a él no lo conoció). Hoy, tiempo después, le diría que primero coma una pizza en Nápoles y después muera tranquilo.
Horno a leña con madera de roble, masa super finita, salsa de tomate, mozzarella fresca y unas hojas de albahaca (emulando los colores de la bandera italiana). Algo tan simple como eso puede ser completamente sabroso y hacerte tan feliz.
Esa es nuestra pizza preferida, a la que los italianos llaman margherita, y la opción segura para los de estilo clásico.
La cocción de la verdadera pizza napolitana es completamente fascinante y bastante diferente a la que comemos generalmente en Argentina: se ponen todos los ingredientes sobre la masa cruda, arriba de una pala de acero y se deja literalmente 1 minuto.
A nosotros nos gusta comerla al paso (en la barra o en la calle) y acompañarla con una birra Moretti bien fría.
Como dato extra (y para nada menor), vale la pena destacar que la UNESCO declaró a la pizza napolitana patrimonio inmaterial de la humanidad en el año 2017.
Dónde comer pizza en Nápoles
Hacé una parada en algunos de estos lugares para probar la mejor pizza napolitana:
– Da Michele: la más rica de todo Nápoles sin duda alguna, solo 2 variedades de pizzas hicieron que a lo largo de su historia la convirtieran en la mejor. Se dice que era la pizzería favorita de Maradona mientras vivía en la ciudad, y es la que Julia Roberts visita en la película «Comer, rezar, amar».
– Sorbillo: está considerada una de las mejores pizzas de Nápoles y tiene sucursales en distintas ciudades italianas, Miami, Nueva York e inclusive en Tokio. Si bien sus locales no son los más acogedores, si tenés la posibilidad, al menos, pedí una porción al taglio, experimentá y sacá tus propias conclusiones.
– 50 Kalò: son las pizzas más livianas del mundo y de ello se jactan. La masa lleva más agua que las recetas más tradicionales (creación de su maestro pizzero Ciro Salvo) por lo que al comerlas no te dan esa sensación pesada de estar super lleno. Tiene fama internacional y cuenta con una sucursal en Londres.
Más información
¿Querés aprender aún más sobre la típica pizza napolitana? Hacé clic acá para ver un taller de pizza italiana en Nápoles.
Qué hambre, ¿no?. ¡Esperamos que esta introducción a la cocina de Europa te haya inspirado para tu próximo viaje!
¿Cuál es de estos platos típicos de Europa es tu favorito? ¡Contanos en los comentarios!
¿TE GUSTA ESTA PUBLICACIÓN DE “QUÉ COMER EN EUROPA: 16 PLATOS TÍPICOS DE EUROPA”? ¡GUARDALA EN PINTEREST!


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.