¿Estás planeando un viaje a la capital alemana y no tenés idea de cómo armar tu recorrido? ¡Seguí leyendo para encontrar nuestro itinerario detallado de qué hacer en Berlín en 2 días!
Una de las ciudades más cosmopolitas, culturales, históricas y entretenidas de Europa, Berlín definitivamente es un destino donde hay que planear qué ver durante una visita.
Con cientos de ofertas en atracciones, museos, restaurantes y bares, la capital alemana pareciera estar diseñada para no dejar de maravillarte nunca.
Cada paso en Berlín es un paseo por la historia del siglo XX, combinada con arte, estilo y diversión.
Para que no tengas que preocuparte si querés visitarla, te armamos acá nuestro itinerario perfecto de qué hacer en Berlín en 2 días, con todas nuestras paradas favoritas para que puedas enamorarte de esta ciudad tanto como nosotros.
Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*
IMPORTANTE: este itinerario también te sirve como introducción a las guías de «Qué hacer en Berlín en 4 días» y «Qué hacer en Berlín en 6 días».
Algunas consideraciones sobre este itinerario
Antes de arrancar con este itinerario de qué hacer en Berlín en 2 días, van algunas aclaraciones:
1 – Cuando viajamos, nos gusta armar los recorridos en función de los momentos del día: hay cosas que es mucho más práctico hacer de mañana, de la misma manera que caminar de noche por una ciudad es una tarea cuasi obligatoria en nuestro caso.
Es por esto que este itinerario está armado en secciones para que tengas sugerencias no solo de qué lugares visitar en Berlín, sino en qué momento del día hacerlo.
2 – Intentamos además dedicar al menos 1 hora a casi todas las paradas (30 minutos a plazas y monumentos) y unas 2 o 3 horas a las atracciones principales más grandes, por lo que vas a ver que tratamos de no meter demasiadas cosas para hacer en un solo día.
Sinceramente creemos que viajar lento te va a permitir una experiencia más genuina y disfrutable.
En cuanto a los horarios: no somos súper madrugadores, pero intentamos estar en la calle para eso de las 8.30 o 9 de la mañana para aprovechar más el día.
En todas las paradas de este itinerario tenés una sugerencia del tiempo a dedicarle, así como también el tiempo que lleva moverte de una parada a la otra.
3 – Tema transporte: nuestros itinerarios siempre suelen estar armados por sectores. Es decir, intentamos combinar en el mismo día todo lo que tengamos cerca.
Con eso dicho, en ciudades como Berlín esto puede implicar caminar varias cuadras que, sumadas al resto del recorrido puede resultar cansador.
La buena noticia es que el transporte berlinés es excelente y tiene muchísimas conexiones a casi todas partes.
Al final del artículo y en cada punto del recorrido enumeramos los mejores transportes para que puedas moverte con tranquilidad.
4 – En el artículo también te damos un par de sugerencias de dónde comer y dónde hospedarse en Berlín, para que puedas así armar de manera integral tu visita.
5 – Todas las atracciones en esta lista incluyen enlaces que te recomendamos cliquear y reservar tus entradas si los vas a agregar a tu itinerario: esto te va a ahorrar tiempo de espera y dinero usando las promociones online.
6 – Por último, como siempre aclaramos, estas son nuestras sugerencias en cuanto a nuestras experiencias personales.
Podés tomar este itinerario y alargar ciertas visitas, sacar atracciones que no te interesen o poner otras cosas que a vos te gusten más: la idea es que puedas disfrutar de Berlín a tu manera y de la forma que vos elijas.
Ahora sí, sin más preámbulos, ¡empezamos!
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 1
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 1 – Desayuno
Empezamos el día con una parada técnica esencial en nuestros viajes: una buena taza de café.
Tomate un café en la señorial Unter den Linden
Antes que caer en el trillado e impersonal Starbucks (aunque tenemos que admitir que el de la Puerta de Brandeburgo tiene una vista privilegiada) consultamos a nuestros amigos berlineses, que nos recomendaron ir al Café Einstein.
Este café tiene dos sucursales, una de ellas en Unter den Linden, el boulevard más tradicional y conocido de Berlín, y que ha sido históricamente su centro neurálgico.
Durante más de 1 kilómetro de longitud se encuentran aquí algunos de los puntos más importantes de la ciudad: el edificio de la Nueva Guardia, la Bebelplatz con la Ópera de Berlín, la Universidad Humboldt y la Catedral Católica de Santa Eduvigis.
Después de caminar un poco por esta avenida, nos metimos a Café Einstein a entrar un poco en calor. Por unos €6 nos tomamos un café con un croissant para seguir camino por la ciudad.
Y si bien no es de lo más barato de Berlín, creemos que vale la pena por la ubicación, el ambiente acogedor y el buen servicio.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 7 minutos caminando
¿Berlín es solo uno de los destinos que vas a visitar en Alemania? Inspirate para seguir recorriendo este increíble país y hace clic acá para leer nuestro artículo «Qué visitar en Alemania».
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 1 – Mañana
Seguí camino por el Unter den Linden hacia el monumento más icónico de Berlín.
Sacate unas fotos en la Puerta de Brandenburgo
A solo 500 metros del Café Einstein vas a llegar a la Puerta de Brandeburgo, lo que probablemente sea el ícono más famoso de la capital alemana.
Ubicada en la Pariser Platz (Plaza de París), esta era una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad, y una de las pocas estructuras que quedó en pie después de la Segunda Guerra Mundial.
Con 26 metros de alto y 65 de ancho, está construida en un estilo neoclásico (similar a las estructuras grecorromanas). Está coronada por la Diosa de la Victoria en un carro tirado por cuatro caballos.
La parte superior y el interior de las zonas de paso están recubiertas con relieves que representan a Heracles, Marte y la diosa Minerva.
Desde su construcción, ha tenido diversos usos: como paso oficial para miembros de la realeza, para tropas como las de Napoleón (quien al triunfar se llevó la estatua de la cuadriga a París) y marchas militares en la época de los nazis.
Durante la división de Berlín en la Guerra Fría, quedo en una especie de «tierra de nadie» entre el este y el oeste. Sin embargo, al caer el Muro en 1989, la Puerta se convirtió en símbolo de la reunificación de ambas partes.
Hoy en día, es uno de los puntos más turísticos de la ciudad, y la puerta de entrada al gigantesco parque Tiergarten.
Te recomendamos unirte al público y sacate una foto enfrente de esta imponente construcción.
Tiempo sugerido de parada: 30 minutos
Tiempo hacia la siguiente parada: 6 minutos caminando
Subí a la cúpula del Reichstag
Pasá por debajo de la Puerta y doblá hacia tu derecha, y en solo 5 minutos vas a llegar al Reichstag o Parlamento Alemán.
Este es otro de los edificios clásicos de Berlín pero que, a diferencia de la Puerta de Brandeburgo, ha sufrido más cambios a lo largo de la historia.
Terminado de construir en 1894 en estilo renacentista, el Reichstag fue la sede gubernamental de Alemania hasta un misterioso incendio en 1933 cuya autoría aún se desconoce.
Sin embargo, los principales sospechosos son hoy en día los nazis, que usaron el incendio políticamente en ese momento para culpar a los comunistas y abolir los derechos fundamentales de la Constitución.
A partir de ese evento, el Reichstag quedó completamente abandonado y al punto del derrumbe. Al final de la Segunda Guerra Mundial, fue tomado por los soviéticos, que izaron su bandera desde su techo al ganar la Batalla de Berlín.
Un dato interesante es que al tomar el edificio grabaron en sus paredes varios graffitis en cirílico celebrando el triunfo, que aún se pueden ver en el interior.
En 1990 fue la sede donde se celebró oficialmente la reunificación alemana y fue posteriormente reconstruido para albergar nuevamente las sesiones del Parlamento.
Ya que la cúpula original había sido derrumbada, el arquitecto Norman Foster diseñó una nueva hecha completamente de cristal, y a la que se puede acceder con una reserva previa.
La entrada es gratuita y con ella se te da una audioguía de unos 20 minutos con información importante acerca del edificio: ¡100% recomendado!
Hacé clic acá para ver más información sobre como hacer tu reserva.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 10 minutos caminando
¿Ya tenés tu seguro médico para viajar a Berlín? ¡Nosotros usamos World Nomads hace años para todos nuestros viajes y lo recomendamos 100%! Hacé clic acá para conseguir una cotización para tu viaje.
Visitá el Monumento al Holocausto
Hacia el sur del Reichstag vas a llegar a uno de los lugares más conmovedores e impresionantes de la ciudad.
Este espacio está ocupado por casi 3000 bloques de hormigón oscuro en una cuadrícula sobre un suelo ondulante.
La sensación que da el caminar por entre estos pasillos de diversa altura es sobrecogedora y realmente deja mucho para pensar sobre la época oscura que representa.
Lamentablemente, en los últimos años ha salido a la luz que muchos turistas lo utilizan para sacarse selfies en pose o correr por encima de los bloques, cuando en realidad creemos que este debería ser un espacio que lleve a la reflexión.
Sin lugar a dudas, opinamos que esta es una parada importantísima en cualquier recorrido por Berlín, para también recordar la historia no tan lejana que se gestó acá.
Si querés expandir tu visita, en la esquina del monumento se encuentra el Centro de Información, donde podés acceder de forma gratuita a una exposición sobre la política nazi, testimonios e información sobre las víctimas del Holocausto.
Tiempo sugerido de parada: 30 minutos
Tiempo hacia la siguiente parada: 12 minutos caminando
Si querés aprender más sobre la fatídica historia del nazismo, te recomendamos hacer un paseo histórico por la Berlín del nazismo. Hacé clic acá para ver más información.
Admirá la hermosa Gendarmenmarkt
Siguiendo por la Französische Straße hacia el este de la ciudad, vas a llegar en unos minutos a la Gendarmenmarkt, que es, para muchos, la plaza más linda de Berlín.
No sé si estamos tan de acuerdo (la Alexanderplatz tiene un lugar especial en nuestro corazón) pero sí estamos seguros que vale la pena pasar al menos por acá en una visita a Berlín en 2 días.
Esta plaza está rodeada por dos iglesias barrocas: Französischer Dom (Iglesia Francesa) y la Deutscher Dom (Iglesia Alemana). Esta última es hoy en día un museo sobre la historia parlamentaria de Alemania (tours solo en alemán, francés, italiano o inglés. Más información acá).
En medio de las dos iglesias vas a ver la Konzerthaus Berlín, que es la sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín y donde se pueden ver espectáculos a partir de los €20.
Por más que no entres a ninguno de los edificios, te sugerimos hacer una parada para descansar un poco los pies en este espacio al aire libre antes de seguir tu recorrido por Berlín.
Tiempo sugerido de parada: 30 minutos
Tiempo hacia la siguiente parada: 2 minutos caminando
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 1 – Almuerzo
¡Hacemos una parada técnica para almorzar algo antes de seguir!
Tomate una sopa en Cadadia
Si bien visitamos Berlín en septiembre, el otoño alemán ya se estaba haciendo sentir, y después de tanta caminata necesitábamos entrar un poco en calor.
Por suerte, camino al Checkpoint Charlie encontramos Cadadia, un bar de sopas perfecto para subir la temperatura del cuerpo.
Si vas en verano y querés algo más fresco, también hay opciones de ensaladas y tartas. Está ubicado sobre la Charlottenstraße, a solo media cuadra de la Gendarmenmarkt.
Lo mejor de todo es que los precios son súper accesibles: la mayoría de los platos ronda los €5.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 7 minutos caminando
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 1 – Tarde
La tarde del primer día seguimos con un recorrido por las atracciones principales de Berlín.
Sacate una foto en el Checkpoint Charlie
Ahora que ya comiste algo, seguí unas cuadras hacia el sur para llegar a otro de los puntos más famosos de Berlín: el Checkpoint Charlie.
Este es uno de los tantos pasos militares que había de Berlín occidental a Berlín oriental durante la Guerra Fría, y su nombre se corresponde a la letra C del alfabeto fonético de la OTAN (había también un Checkpoint Alfa y un Checkpoint Bravo).
El Checkpoint Charlie fue escenario de huidas espectaculares de Berlín oriental, aunque también de algunas especialmente trágicas como la muerte del joven Peter Fechter, desangrado en 1962 ante los ojos de los que habitaban Berlín Oeste tras recibir disparos de los guardias de la RDA.
Hoy en día, el Checkpoint Charlie se encuentra completamente ambientado como en aquellos años, con carteles e incluso dos guardias «norteamericanos» para sacarse fotos.
Justo enfrente se encuentra el Museo del Muro del Checkpoint Charlie, que tiene una muestra sobre los años de la Guerra Fría y la historia del Muro.
La entrada al museo cuesta €14,50 y está incluido con el Berlin Pass. Hacé clic acá para ver más información sobre el Berlin Pass.
Tiempo sugerido de parada: 30 minutos
Tiempo hacia la siguiente parada: 10 minutos caminando
Recorré la Topografía del Terror
A solo 1 cuadra del Checkpoint Charlie se encuentra la Topografía del Terror, una muestra escalofriante sobre la historia nazi albergada en las antiguas sedes de la Gestapo y la SS, las fuerzas de seguridad del régimen.
Estos edificios, donde los nazis capturaban y torturaban a sus prisioneros, fueron fuertemente bombardeados durante la Segunda Guerra Mundial (de esa época solo queda el edificio de la Luftwaffe, las Fuerzas Aéreas Alemanas, ubicado enfrente a la muestra y que hoy es el Ministerio de Finanzas).
Durante los años de la Guerra Fría, el Muro fue construido a lo largo de la Niederkirchnerstrasse, y aún se puede ver un gran fragmento como marco mismo de la muestra al aire libre (es uno de los más largos que siguen en pie en todo Berlín).
El recorrido incluye una sección en el exterior y otra en el Centro de Documentación central, con fotografías y registros históricos que van desde el nacimiento del movimiento nazi en 1935 hasta su caída en 1945.
Es una muestra impresionante e imprescindible para los amantes de la historia, aunque hay que notar que está todo en inglés.
La entrada a la Topografía del Terror es gratuita.
Tiempo sugerido de parada: 2 horas
Tiempo hacia la siguiente parada: 12 minutos caminando
¿No tenés tiempo de hacer todo esto y querés un pantallazo de lo mejor de la ciudad? Hace clic acá para leer nuestro artículo «Qué hacer en Berlín: nuestros 10 favoritos» o reservá un free tour por la ciudad.
Sumergite en el bullicio de Potsdamerplatz
Se va acercando la noche en esta primera jornada de 2 días en Berlín, y no hay mejor lugar para terminar tu caminata que en la bulliciosa Potsdamerplatz.
Esta enérgica plaza ha sido uno de los principales centros desde los inicios de la ciudad e incluso fue acá donde se instaló el primer semáforo de Europa.
Fue fuertemente bombardeada en la Segunda Guerra y tras la ocupación por parte de los aliados, quedó en el área donde se dividía la ciudad.
Con la construcción del Muro, quedó convertida en una tierra de nadie inutilizable y no fue reconstruida durante años.
Finalmente, con la reunificación, la Potsdamerplatz volvió finalmente a sus días de esplendor, con varios edificios modernos que simbolizan la unión de ambas partes de Berlín.
Hoy en día, es una de las zonas más modernas de Berlín. Algunas de las cosas que podés ver en esta plaza son:
– una sección del antiguo Muro que solía cruzar la plaza,
– el Haus Huth, el único edificio que quedó en pie después de los bombardeos de los aliados (actualmente se encuentra ahí la galería de arte gratuita Daimler Contemporary Berlin),
– la fachada del Grand Hotel Esplanade, también bombardeado durante la guerra, en la entrada al Sony Center,
– el Sony Center, un enorme centro comercial con negocios y restaurantes y con una moderna cúpula de cristal.
– si te gustan las librerías, hacé una parada en la Dussmann der MuseumsShop en la entrada al Sony Center, que está llena de libros de películas y arte.
– el Panoramapunkt, en la Torre Kollhoff con más de 100 metros de altura, con una de las mejores vistas de la ciudad. Incluida en el Berlin Pass y en la Berlin Welcome Card.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 2 minutos caminando
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 1 – Cena
Para cenar, te recomendamos buscar algunas opciones de comida rápida y barata.
Cená en el Arkaden
Si querés comer algo rápido y barato para terminar el día, el Arkaden, enfrente al Sony Center es una muy buena opción.
Si bien el mejor restaurante es el Facil, con dos estrellas Michelin, también hay por acá varias opciones de comida rápida y a buen precio:
– Salomon Bagels: si bien la oferta principal son bagels rellenos, también hay platos internacionales como oriental couscous, falafel y hummus.
– Salaid: con un concepto centrado en ensaladas nutritivas y frescas, todos los ingredientes de este bar se cortan y preparan adelante de los comensales.
– Pasta Maria: comida italiana rápida, rica, con opciones saludables y súper abundantes.
– Curry Rock: con el currywurst como estrella, este pequeño restaurante de comidas rápidas berlinesas tiene precios súper accesibles en menús con bebida y snacks incluidos.
Si no te gusta ninguna de estas, también hay alternativas «clásicas» como McDonalds, Pizza Hut y Subway.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 1 – Noche
Probablemente este primer día de 2 días en Berlín te haya agotado bastante, por lo que nos parece razonable ya irse a dormir (¡al menos nosotros después de este primer día terminamos muertos!).
Si todavía te quedan ganas de salir un rato más, te recomendamos trasladarte un poco más hacia la zona este, donde vas a poder encontrar algunos lugares más para salir a tomar algo.
Consejo: ¡no trasnoches mucho porque mañana arrancamos temprano!
¿Querés conocer el lado nocturno de Berlín? Entonces te recomendamos hacer un tour nocturno por Berlín. Hacé clic acá para ver más información.
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 2
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 2 – Desayuno
Empezá el día con un desayuno potente para tener energías durante el día.
Probá los tradicionales panificados alemanes
Si estás hospedándote en un apartamento o hostel, te recomendamos hacer una escapada a comprar unas típicas facturas o pastries alemanas.
Si tenés tiempo de darte una vuelta por alguna panadería, algunas de las mejores de Berlín son:
– The Bread Station: ubicado al sur de Kreuzberg, su especialidad son los panes con harina integral y sin levadura.
– Bakery in Sophienstraße: con opciones tanto clásicas como originales y novedosas, esta panadería se caracteriza por sus opciones frescas y a buen precio.
– Alpenstück: al norte de Mitte se encuentra esta panadería/restaurant que se especializa en galletitas, mermeladas y panificados, todos caseros y con recetas tradicionalmente alemanas.
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 2 – Mañana
Para la mañana del segundo día de estos 2 días en Berlín vamos a visitar el que probablemente sea el mejor museo de la ciudad.
Visitá el Museo de Pérgamo
Si durante tu visita a Berlín solo tenés tiempo de visitar un único museo, que sea el de Pérgamo.
Este increíble establecimiento está ubicado en la Isla de los Museos de Berlín y es el más visitado de toda la ciudad.
La originalidad de este museo, inaugurado en 1930, reside principalmente en su propio concepto: no fue construido para albergar obras de arte, sino que primero se trajeron las obras de arte, y después, a su alrededor, se construyó el edificio.
De esta manera, las propias maravillas, la mayor parte de ellas arquitectónicas, son las mismísimas paredes y columnas de la edificación.
El museo tiene zonas dedicadas al Islam, Roma, Grecia y el periodo helenístico (incluyendo la ciudad de Pérgamo, que es la que da nombre al museo), Mesopotamia y el Próximo Oriente.
Foto: Pergamon Museum por Paul VanDerWerf con licencia CC BY 2.0 / Editada
La entrada al museo incluye lo que son en realidad 3 museos en 1: la Colección de antigüedades clásicas, el Museo del Antiguo Oriente Próximo y el Museo de Arte Islámico.
Consejos para visitar el Museo de Pérgamo
Tené en cuenta que hay muchas cosas para ver dentro de las 3 zonas del museo, por lo que te recomendamos ir con una lista de las cosas que tenés más ganas de ver para que no se te vaya el día entero adentro.
Acá te damos los puntos más destacados de cada sección.
1) Dentro de la Colección de antigüedades clásicas se destacan las siguientes obras:
– el Altar de Zeus de la ciudad de Pérgamo (que da nombre al museo),
– la puerta del mercado romano de Mileto,
– las estatuas helenísticas.
2) En el Museo del Antiguo Oriente Próximo te recomendamos ver:
– la Puerta de Istar de Babilonia,
– la vía procesional de Babilonia,
– la copia del código de Hammurabi.
3) Por último, en el Museo de Arte Islámico lo más destacado es:
– el salón de Alepo,
– la fachada del Palacio de Mushatta,
– los muros decorados con cerámicas, como los nichos de oración de Konya.
El museo está abierto todos los días de 10 a 18 h, con horario extendido los jueves (hasta las 20 h).
Si estás pensando en visitar el museo, te recomendamos comprar tus entradas por anticipado para no tener que hacer las colas o bien usar tu Berlin Pass, que lo incluye de manera gratuita. Hacé clic acá para ver precios del Berlin Pass.
Si comprás la Berlin Welcome Card con el pase de la Isla de los Museos, también podés acceder al Pérgamo sin cargo. Hacé clic acá para ver precios de la Berlin Welcome Card.
Tiempo sugerido de parada: 2 horas
Tiempo hacia la siguiente parada: 13 minutos caminando
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 2 – Almuerzo
Antes de seguir camino, como siempre, una parada técnica para recargar energías.
Almorzá un clásico currywurst en Curry 61
Si tenés hambre en Berlín solo necesitás saber una sola palabra en alemán: currywurst.
Esta clásica salchicha alemana suele servirse cortada en rebanadas y con una salsa de kétchup espolvoreado con curry. Como acompañamiento suele ir con unos panes típicos alemanes (brötchen) o unas simples papas fritas.
El currywurst es la comida callejera berlinesa por definición, y hay cientos de puestos al paso donde probarlo.

Por suerte, cerca de la Isla de los Museos se encuentra uno de los mejores: Curry 61. Este pequeño establecimiento, toda una institución en la ciudad, sirve porciones recién hechas, abundantes y perfectas para degustar un auténtico currywurst berlinés.
Tené en cuenta que suele haber colas y no hay espacio para sentarse a comer (tenés que hacer como la mayoría y comerlo de pie o buscar alguna plaza cercan), ¡pero te aseguramos que vale mucho la pena!
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 9 minutos caminando
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 2 – Tarde
¡Nos metemos ahora en el corazón de Berlín!
Recorré el barrio de Mitte
Después de almorzar, te sugerimos adentrarte en el centro de Mitte, el barrio más antiguo de Berlín.
Si bien todo el distrito central de Berlín se llama también Mitte, esta zona lleva el mismo nombre para designar lo que es el centro histórico de la ciudad.
Originalmente, aquí se encontraban las ciudades de Alt-Berlin y Cölln (donde se encuentra ahora la Isla de los Museos), que fueron unidas en el año 1307 para fundar Berlín.
Por lo tanto, se considera que toda esta zona es la más antigua de la ciudad y donde se encuentran algunos de sus edificios históricos más importantes:
1) Catedral de Berlín
Majestuosa junto a las aguas del Spree, la Catedral de Berlín está coronada por una enorme cúpula de bronce color esmeralda.
Inaugurada en 1905, al igual que muchos edificios de Berlín fue fuertemente bombardeada durante la guerra, pero completamente renovada y reinagurada en 2002.
Vale mucho la pena entrar a la Catedral a ver, entre otras cosas, el altar, realizado en mármol blanco y ónix amarillo; el imponente órgano de transmisión neumática; y el acceso que utilizaba la pareja imperial cuando acudía a la catedral, con su propia escalera.
Además, se puede acceder a la cripta, donde se encuentran los restos de la familia imperial, y a la cúpula que, después de 270 escalones, ofrece unas muy buenas vistas de Berlín.
El precio de la entrada es €7 y vale mucho la pena. La entrada está incluida tanto en el Berlin Pass como en la Berlin Welcome Card.
¿Querés saber si te conviene el Berlin Pass o la Welcome Card? Hace clic acá para leer nuestro análisis detallado de los pases turísticos para usar en Berlín.
2) Iglesia de San Nicolás
Esta es una de las iglesias más antiguas de Berlín, y se cree que fue fundada en 1150. Tiene varios estilos que se han ido agregando a su arquitectura a lo largo de los años: románico, gótico, renacentista, barroco.
Fue completamente restaurada en los años 80 después de haber sufrido grandes daños, y hoy en día se puede ver en su interior una pequeña exposición.
No creemos que a entrada de €5 valga realmente la pena, pero sí tené en cuenta que la entrada está incluida con el Berlín Pass.
3) Ayuntamiento de Berlín
Conocido en alemán con el nombre de Rote Rathaus (Ayuntamiento Rojo), es imposible que no veas la imponente fachada de ladrillos de este edificio.
Hecho en estilo neorrenacentista, es la sede del alcalde regente y del gobierno del estado federado de Berlín.
El interior del Ayuntamiento se puede visitar de forma gratuita para ver los jardines, la Wappensaal (donde se exhiben los escudos de la ciudad), el Gran Salón de Baile (donde se celebran los actos oficiales) y la magnífica Säulensaal (la Sala de Columnas donde estaba la antigua biblioteca).
En la plaza que se encuentra frente al Rathaus se encuentran también la Iglesia de Santa María y la Fuente de Neptuno, de 18 metros de ancho y cuyas figuras femeninas representan los principales ríos de Alemania: Rin, Vístula, Óder y Elba.
Lo mejor de todos estos puntos es que están todos muy cerca uno del otro (el centro de Mitte ocupa solo unas pocas manzanas) por lo que un par de horas es más que suficiente para hacer un recorrido por todo.
Tiempo sugerido de parada: 2 horas
Tiempo hacia la siguiente parada: 5 minutos caminando
Admirá la Torre de TV
Seguramente ya hayas visto a esta altura cuál es la siguiente atracción en esta lista: la gigantesca Torre de Televisión o Fernsehturm, como se llama en alemán.
Con una altura de 368 metros, esta es la edificación más alta de Alemania. Y es por esta razón que desde su mirador en la cima se pueden obtener unas vistas increíbles de Berlín.
Construida en los años 60 como símbolo de poder de la antigua RDA, los habitantes de Berlín occidental la llamaban «la venganza del Papa» debido a la cruz que aparece en su centro al reflejarse el sol, algo que no caía muy bien a los comunistas.
Para subir al mirador hay que comprar una entrada de €16,50 en el lugar, o €21,50 si querés la versión anticipada para saltearte las colas. Hacé clic acá para comprar entradas para la Torre de TV.
Tené también en cuenta que tenés descuento en la entrada si comprás la Berlin Welcome Card.
Por otro lado, encima del mirador de la Torre hay un restaurante giratorio que también tiene vistas increíbles de Berlín y ofrece cenas con una excelente comida. Hacé clic acá para ver cómo podés reservar una mesa.
Tiempo sugerido de parada: 30 minutos
Tiempo hacia la siguiente parada: 3 minutos caminando
Visitá Alexanderplatz
El centro de Berlín desde la Edad Media, Alexanderplatz (o «Alex», como la llaman los berlineses) es uno de los principales atractivos de la ciudad.
Alexanderplatz era originalmente un mercado de venta de ganado, pero cobró importancia a partir del siglo XIX con la construcción de una parada del metro. Su auge fue en los años 20, cuando se convirtió en el corazón de la noche berlinesa.
Al igual que muchas áreas de Berlín, la Segunda Guerra Mundial la dejó en escombros. Sin embargo, en los años 60 sufrió varias modificaciones que la volvieron uno de los espacios públicos más prominentes de Berlín Oriental.
Fue incluso en Alexanderplatz donde se realizaron las marchas contra el gobierno comunista en 1989 pidiendo por la caída del Muro de Berlín.
Hoy en día, se pueden ver en la plaza varios edificios de importancia, como la Torre de TV y el Park Inn Hotel Berlín, la galería de compras Kaufhof, la Fuente de la Amistad entre los Pueblos, y el gran Reloj Mundial, una gran estructura de metal que rota permanentemente y muestra la hora de todo el mundo.
Además de ser uno de los puntos mejor conectados por el transporte público, debemos destacar las grandes avenidas que parten desde acá, principalmente construidas durante la época comunista. La más imponente de estas es la Karl-Marx-Allee, en la que es posible apreciar la arquitectura soviética.
Otro dato interesante es que en mayo de 2007 los obreros que realizaban obras de alcantarillado en la plaza descubrieron en el subsuelo de la plaza el que se considera como el mayor búnker de la Alemania nazi construido en la capital alemana.
Tiempo sugerido de parada: 30 minutos
Tiempo hacia la siguiente parada: 12 minutos en bus 248/30 minutos caminando
Paseá por la East Side Gallery
Para seguir explorando la época de la Guerra Fría en Berlín no hay mejor plan que recorrer la East Side Gallery.
Con una extensión de más 1 kilómetro, este el tramo más largo que se conserva del Muro de Berlín.
Convertido hoy en día en una galería al aire libre, se pueden apreciar en él diferentes graffitis hechos por más de 100 artistas un tiempo después de la caída del Muro.
Todas estas obras documentan una época de cambio y expresan la euforia y la esperanza de un futuro mejor.
De todas las imágenes, la más famosa probablemente sea «Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal»: esta icónica imagen de Dmitri Vrubel satiriza la famosa fotografía del beso (típico gesto soviético de hermanamiento) entre Leonid Brézhnev y Erich Honecker.

El acceso a la East Side Gallery es completamente gratuita, y súper recomendada para comprender la importancia histórica de este evento tan significativo.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 7 minutos caminando
Si querés aprender más acerca de cómo era Berlín durante los años del Muro, te recomendamos hacer un paseo histórico por la Berlín de la Guerra Fría. Hacé clic acá para ver más información.
Cruzá el Puente de Oberbaum
Hacia el sur de la East Side Gallery vas a llegar al Puente de Oberbaum. Este no solo es el más lindo de la ciudad sino que, además, es todo un hito en la historia de Berlín.
Construido con su aspecto actual en estilo gótico a fines del siglo XIX, su función ha sido históricamente enlazar los distritos de Friedrichshain y Kreuzberg.
Durante los años de la Guerra Fría, los distritos quedaron en lados opuestos, y el Puente se convirtió en un paso de aduana. Con la caída del Muro, el Puente de Oberbaum se convirtió en un símbolo importante de la reunificación alemana.
Sentite como en ese momento histórico y cruzá el puente desde Friedrichshain para adentrarte en el barrio de Kreuzberg.
Tiempo sugerido de parada: 30 minutos
Tiempo hacia la siguiente parada: 4 minutos caminando
Recorré el barrio turco de Kreuzberg
Caracterizado por ser un barrio cosmopolita, el barrio de Kreuzberg es una de las zonas de la ciudad en la que hay una mayor concentración de ciudadanos extranjeros, en su mayoría de origen turco, por lo que se lo conoce también como el «Pequeño Estambul».
Esta es una de las zonas más vivas y alternativas de Berlín, repleto de bares, cervecerías y mercados callejeros.
De estos últimos se destaca el mercado turco, que se lleva a cabo en Maybachufer, a orillas del canal. Acá podés encontrar especias, frutas, verduras y comidas listas para comer. Está abierto martes y viernes de 11 a 18.30 h.
Por otro lado, Kreuzberg es uno de los barrios de Berlín con los mejores graffiti, lo que lo hace el área predilecta para los amantes del street art.
Por último, te recomendamos darte una vuelta en busca de una buena comida: Kreuzberg tiene algunos de los mejores cafés y restaurantes de Berlín. Y si bien tenemos preparada una recomendación para la cena, el plato más clásico acá, al ser el barrio turco, es el famoso döner kebab.
Y sí, obviamente tienen también el lugar con mejor puntaje de toda la ciudad: se trata del Mustafa’s Gemüse Kebap (cerca de la parada Mehringdamm del U-Bahn).
Ya sea que vayas a comer algo, de compras o en busca del mejor arte callejero, el barrio de Kreuzberg seguramente te deje feliz.
Tiempo sugerido de parada: 2 horas
Tiempo hacia la siguiente parada: 5 minutos caminando
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 2 – Cena
Terminá tu segunda jornada de estos 2 días en Berlín con una cena y salida de lujo, ¡pero para bajo presupuesto!
Cená en Burgermeister
Para la cena de tu segunda noche te recomendamos unirte a los berlineses en uno de los puntos más famosos de la ciudad para comer buenas hamburguesas: Burgermeister.
Con un menú que incluye 6 tipos de hamburguesas y una opción con tofu para vegetarianos, este pequeño puesto con algunas mesas donde sentarse está ubicado en un lugar bastante particular: debajo de las vías del U-Bahn.
Es uno de los lugares más populares para comer en Kreuzberg debido a su excelente calidad y bajos precios, por lo que es probable que tengas que esperar un poco para hacer tu pedido o conseguir mesa.
Sin embargo, te prometemos que la espera vale realmente la pena.
Tiempo sugerido de parada: 1 hora
Tiempo hacia la siguiente parada: 20 minutos caminando/8 minutos en línea 1 de U-Bahn
Qué hacer en Berlín en 2 días: Día 2 – Noche
Para finalizar esta visita a Berlín en 2 días, ¡nada mejor que brindar con una buena cerveza!
Tomate una cerveza en Hopfenreich
Alemania es famosa por su cerveza, por lo que tiene mucho sentido que su capital esté rebosante de diferentes lugares donde probar alguna.
Y estando en Kreuzberg no hay lugar más indicado para abocarse a la tarea de degustarlas.
Durante nuestra visita buscábamos algo genuino y con una carta amplia para poder probar diferentes cosas. La mejor opción que encontramos fue Hopfenreich, una cervecería excelente con un ambiente tradicional y más de 20 variedades para elegir.
Todas son 100% artesanales (nivel alcohólico garantizado) y con sabores y texturas de lo más variados.
El servicio es excelente, y hasta nos encontramos con una moza que hablaba español y nos hizo algunas recomendaciones, ¡ya que estábamos un poco perdidos con tantas opciones!
Las pintas rondan los €4 o €5, lo que puede ser algo caro para Berlín, ¡pero suman puntos porque están abiertos hasta tarde!
Muy recomendado si estás buscando cerrar una visita perfecta a Berlín en 2 días.
Si querés seguir probando las diferentes cervezas que tiene Berlín, te sugerimos hacer un recorrido de cervecerías por la ciudad. Hacé clic acá para ver más información.
Tiempo sugerido de parada: 2 horas
¿Dónde me hospedo en Berlín?
Berlín es una ciudad grande y con muchas áreas tan diferentes como se pueden encontrar.
El hospedaje que elijas va a depender mucho de tus preferencias personales, pero te damos algunas sugerencias de alojamientos perfectos para hacer un itinerario como este de Berlín en 2 días:
– Mitte: el centro-centro de Berlín, es perfecto para hacer este itinerario mayormente a pie. Hospedaje recomendado: NH Collection Berlin Mitte am Checkpoint Charlie
– Kreuzberg: un barrio excelentemente ubicado, bien conectado por el transporte y muchas opciones para salir. Hospedaje recomendado: Mondrian Suites Berlin am Checkpoint Charlie.
– Charlottenburg: cerca de la Puerta de Brandeburgo, es el lado señorial de Berlín y un barrio súper relajado para descansar después de caminar por la ciudad. Hospedaje recomendado: Park Plaza Berlin Kudamm.
Si querés saber por qué elegimos esos barrios y ver más opciones de hospedaje en cada uno, te sugerimos que leas nuestra guía completa de «Dónde hospedarse en Berlín».
¿Qué transporte utilizo para este itinerario?
Todo este itinerario está principalmente armado para poder hacerlo mayormente a pie y seguramente habrás visto los tiempos de distancia entre un punto y otro.
Sin embargo, es posible que te canses de tanto caminar, y es por eso que con siempre es recomendable familiarizarse con el transporte público en caso de que quieras usarlo.
Además, en el día 2 del itinerario, seguramente sea recomendable que uses el transporte público para ir hasta la East Side Gallery o para moverte dentro de Kreuzberg.
En el caso de Berlín, el transporte se divide en:
– U-Bahn: este es el metro de Berlín. Tiene 9 líneas que van tanto por debajo como por encima del suelo. Las estaciones se identifican con la letra U. El metro funciona desde las 4:30 a 00:30 h. Viernes, sábados, domingos y festivos la mayor parte de las líneas funcionan prácticamente durante toda la noche.
– S-Bahn: estos son los trenes de cercanías o trenes ligeros de Berlín. Cuenta con 15 líneas. Tienen el mismo horario que el metro. Se identifican con la letra S.
– Tranvía: tiene 22 líneas que se encuentran mayormente del lado este de Berlín.
– Autobús: hay más de 300 líneas que cubren prácticamente toda la ciudad, aunque es bastante más lento que el resto de las opciones. Los más útiles son los nocturnos, que circulan entre las 0:00 y 4.40 h.
Los boletos de transporte en Berlín tienen validez por zonas. Es decir, las zonas A y B (centro de Berlín) son las más baratas, mientras que el precio sube cuanto más te muevas hacia los alrededores de la ciudad.
El boleto es válido para todos los tipos de transporte y es necesario validarlo al momento de comenzar el viaje. A partir de ese momento, sirve para usarlo durante 2 horas.
Un boleto sencillo en la zona A-B cuesta €2,80, mientras que un pase diario para moverse ilimitadamente por estas zonas cuesta €7.
Recordá que con la Berlin Welcome Card tenés transporte ilimitado durante los días que la uses . Hacé clic acá para ver más detalles sobre la Berlin Welcome Card.
¿Qué te pareció este itinerario de Berlín en 2 días? ¿Qué paradas agregarías a la lista? ¡Contanos en los comentarios!
¿Te gusta esta publicación de «Qué hacer en Berlín en 2 días»? ¡Guardala en Pinterest!


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.
Hola, buen día.
Estoy planeando mi primer viaje por Europa y tengo que agradecerles inmensamente porque su blog me ha servido de inspiración para los lugares que pretendo visitar, además de que está siendo una como una guía para no llegar a tientas al viejo continente.
Me encanta, además he estado leyendo más, no solo de Europa y es fascinante que hayan y sigan conociendo el mundo.
¡Gracias, Karla! Nos alegra muchísimo que te sirva el blog 🙂
¡Saludos!