¿Estás planeando recorrer Canadá en autocaravana? ¡Seguí leyendo este artículo con 15 consejos prácticos que armamos en base a nuestra experiencia viajando por Canadá en motorhome!
Cuando volamos a Canadá para hacer nuestro viaje en motorhome no teníamos verdaderamente mucha idea de qué nos esperaba.
Cámpings, rutas, funcionamiento de los tanques y niveles de batería: todas eran grandes incógnitas al momento de comenzar nuestro viaje por Canadá en autocaravana.
De más está decir que los 3 meses que pasamos recorriendo la costa oeste de Canadá en nuestra casa rodante fueron de un gran aprendizaje para los 2.
Y como sabemos lo complicado que puede ser encontrar información práctica para planificar un viaje de este estilo es que queremos darte nuestros 15 mejores consejos para viajar por Canadá en autocaravana.
A continuación vamos a darte nuestros mejores tips prácticos para hacer de tu viaje por Canadá en autocaravana la aventura perfecta que estás soñando.


¿Querés más información para organizar tu viaje a Canadá? Visitá acá nuestra página completa de este país.
Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*
ÍNDICE
Consejos para viajar por Canadá en autocaravana: preparativos
Para comenzar esta lista de consejos para viajar por Canadá en autocaravana empecemos por el principio y todo lo que tenés que planificar antes de salir:
Planificá bien tu ruta por Canadá
Nuestro primer consejo para viajar en autocaravana por Canadá es que planifiques muy bien tu ruta antes de salir.
Por más que seguramente lo notes al mirar un mapa, el tamaño de Canadá es increíblemente enorme, con lo cual sus distancias de manejo, incluso dentro de zonas turísticas, pueden llegar a ser muy largas.
Por esta razón, es esencial que antes de salir tengas en claro:
1. Cuál va a ser tu punto de partida: acá es adonde seguramente vayas a tener que volar a comprar/alquilar tu autocaravana y donde regreses al final a devolverla (en caso de que la alquiles) para volar de regreso.
Por ejemplo, para un viaje por la costa oeste de Canadá Vancouver es un buen punto de partida, mientras que si te vas a acotar a las Montañas Rocosas te conviene salir desde Calgary o Edmonton.
2. Cuáles son los puntos que querés recorrer en tu viaje por Canadá en autocaravana: acá te recomendamos acotarte a una de las costas, por ejemplo, y a partir de eso planificar entre 2 y 3 días por parada.
3. Dónde vas a parar a dormir: dado que las distancias pueden ser largas es importante planificar cuáles van a ser las paradas para dormir. Acá tenés dos alternativas, que son los cámpings pagos o los sitios gratuitos (más información debajo).
4. Cuáles son las distancias de manejo: marca todos los puntos anteriores en Google Maps y calculá las distancias de manejo en relación a la cantidad de días que pensás viajar. ¿Tiene sentido o te conviene editar tu viaje para conducir menos?
Por ejemplo, para nuestro viaje por Canadá en autocaravana decidimos acotar nuestro viaje solo a la costa oeste del país, con lo que volamos a Calgary y realizamos un círculo cerrado yendo hasta Vancouver Island por British Columbia y regresando por las Montañas Rocosas.
Hacé clic acá para ver nuestra guía completa con nuestro itinerario por la costa oeste de Canadá
Si tenés menos días (2 semanas, por ejemplo), acotar tu recorrido a las Montañas Rocosas (con paradas en Jasper, Banff, Yoho) desde Calgary o Edmonton es una excelente opción para viajar en autocaravana.
Llevá todos los papeles necesarios para conducir en Canadá
En segundo lugar, es esencial hacer un repaso rápido por los papeles necesarios para conducir en Canadá:
– Pasaporte vigente: mejor si no vence dentro de los 6 meses siguientes.
– Visa turista o autorización ETA: esto depende de qué pasaporte tengas; por lo general cualquiera de las 2 te permite viajar hasta por 6 meses por Canadá.
Hacé clic acá para ver nuestra guía de cómo conseguir tu visa/ETA para Canadá.
– Licencia de conducir vigente: por lo general la licencia de tu país es suficiente (nosotros no llevamos nada más) pero para alquilar una autocaravana puede que muchas empresas te pidan la versión internacional.
Además de esto, es importante que al conducir lleves todos los papeles de la autocaravana en orden: título de propiedad si la comprás allá y seguro vehicular (de esto se encarga la empresa si es alquilada, pero asegurate de que estés cubierto).
Además de esto, y si bien no es un requisito obligatorio para entrar al país sí te recomendamos que lleves un buen seguro de viaje debido a los altos costos de la medicina en Canadá.
Hacé clic acá para ver nuestras recomendaciones de los mejores seguros de viaje para Canadá.
Hacé tus reservas con anticipación
En siguiente lugar es esencial que tengas presente que viajar en autocaravana no significa eliminar la necesidad de hacer algunas reservas durante tu viaje.
Aparte de tus vuelos, es importante que recuerdes que vas a necesitar reservar:
– Noche de hotel antes y después de alquilar/comprar tu autocaravana: en muchos casos, las empresas de alquiler tienen una política que impide que retires tu vehículo ni bien te bajás de tu vuelo debido al jet-lag, con lo cual es esencial que tengas una noche de alojamiento reservada antes de salir. Además, si vas a volar al final, puede que también tengas que reservar un hotel para tu última noche en Canadá.
Hacé clic acá para buscar tu alojamiento en Canadá.
– Alquiler de la autocaravana: si no vas a comprar tu autocaravana en Canadá (como hicimos nosotros) vas a necesitar obviamente alquilarla. Para esto, creemos que Motorhome Republic es la mejor manera de hacerlo ya que es un comparador de precios que te muestra todas las alternativas disponibles en tus fechas de viaje.
Hacé clic acá para ver precios y vehículos disponibles de autocaravanas de alquiler en Canadá.
– Cámpings en los parques nacionales: si bien en muchos sitios en Canadá se puede parar a dormir gratis si viajás en motorhome, esto está prohibido dentro de los parques nacionales. Por esta razón, es esencial que hagas tus reservas en cámpings para vehículos recreativos, especialmente si viajás en la temporada de verano cuando se agotan muy rápidamente.


Averiguá cómo comprar o alquilar una autocaravana en Canadá
Si tenés planificado viajar a largo plazo por Canadá (más de 3 meses) puede que comprar una autocaravana sea la mejor alternativa para tu viaje.
Al final de tu recorrido podés simplemente seguir viaje (¿costa oeste de EE.UU. quizás?) o venderla antes de regresar a casa.
Si pensás que esto es una tarea imposible como extranjero/a, venimos a contarte que es mucho más sencillo de lo que probablemente creas.
Además, debido al bajo costo de este tipo de vehículos en Canadá puede ser una muy buena inversión de dinero para un viaje largo y que podés recuperar al final de tu viaje.
Por otro lado, si tu viaje por Canadá en autocaravana va a ser más corto (menos de 1 mes) alquilarla es tu mejor alternativa.
Como recomendamos más arriba, el sitio Motorhome Republic es el mejor de todos para buscar alternativas, ya que incluye a todas las grandes empresas de alquiler de motorhomes (CanaDream, Cruise Canada) y te muestra los mejores precios y vehículos disponibles.
Hacé clic acá para ver precios y vehículos disponibles de autocaravanas de alquiler en Canadá.
Simplemente tenés que ingresar tus fechas de viaje, el tipo de vehículo que buscás, tu punto de partida y llegada (recordá que es más costoso si devolvés el vehículo en otro punto), la nacionalidad de tu licencia de conducir ¡y listo!
Hay también otros filtros útiles que podés utilizar para acotar tu búsqueda como precio, tipo de vehículo (manual o automático, gasolina o diesel), tamaño (según la cantidad de personas que viajen) y comodidades (ducha, baño, etc).
Comprá tus pases para los parques nacionales
Por último, antes de salir en tu viaje a Canadá en autocaravana asegurate de averiguar cuál pase te conviene para los parques nacionales.
Estas áreas protegidas son el principal atractivo natural de Canadá y hay 48 en todo el país. Especialmente si vas a viajar a las Montañas Rocosas, un pase de parques nacionales es esencial para tener acceso a los lagos y picos más famosos.
Estos son por lo general los precios de la entrada diaria para cada parque:
– Adulto (mayor de 18 años): C$10
– Senior (mayor de 65 años): C$8,40
– Menores (menor de 17 años): gratis
– Grupos (hasta 7 personas en un solo vehículo): C$20
Por otro lado, si comprás un pase anual (Parks Canada Discovery Pass) tenés acceso a todos los parques nacionales del país por 1 año:
– Adulto (mayor de 18 años): C$69
– Senior (mayor de 65 años): C$59
– Menores (menor de 17 años): gratis
– Grupos (hasta 7 personas en un solo vehículo): C$139
Tanto las entradas como el pase anual se consiguen en cualquiera de los ingresos a cualquiera de los parques.
El pase también podés comprarlo por anticipado en la página oficial de Parks Canada y que te lo envíen a tu domicilio antes de tu viaje (gratis para envíos internacionales no express).
Tené en cuenta que estos precios son únicamente para entrar a los parques. Los precios por hospedaje, ya sea en hoteles o cámpings, son por separado (más detalles abajo).


Llevá el equipamiento adecuado
Por último, antes de salir de viaje en tu autocaravana por Canadá vas a tener que asegurarte de tener todo el equipamiento adecuado a bordo para que tu viaje sea perfecto.
Al momento de alquilar tu autocaravana tomate el tiempo para averiguar con qué accesorios viene equipada (cubiertos, ollas, accesorios de cocina), si tiene ropa de cama (sábanas, toallas) y qué otro equipamiento tiene (aire acondicionado, calefacción, horno, hornallas, etc.).
En caso de que compres tu autocaravana en Canadá, podés hacer clic acá para ver nuestra guía completa de accesorios y acá para ver el equipamiento que consideramos esencial en un motorhome.
Consejos para viajar por Canadá en autocaravana: funcionamiento
Una vez que te hayas decidido por una ruta y un tipo de motorhome tendrás que enfocarte en conocer el funcionamiento del vehículo:
Aprendé a mirar los niveles de carga
Algo a los que nos costó acostumbrarnos al momento de conducir nuestra autocaravana por Canadá fue a chequear regularmente el panel de carga.
Para los que nunca hayan utilizado un motorhome, en alguna pared dentro del vehículo suele haber un pequeño panel indicador de todos los niveles de carga:
– agua: tanto de los tanques de agua limpia como los de agua gris (ducha y bacha) y negra (inodoro);
– electricidad: de la batería y los paneles solares (si los hubiera);
– gas: este suele utilizarse para la calefacción y las heladeras de 3 sistemas.
Por lo general este indicador suele ser de luces en los modelos más antiguos o digital en los más nuevos.
Sea cual sea el formato que tengas, es esencial acostumbrarte a chequearlo diariamente para saber qué necesitamos cargar o descargar y no quedarnos sin energía o agua, por ejemplo.
Si querés más consejos acerca de cómo viajar en autocaravana, hacé clic acá para encontrar 10 consejos para viajar en motorhome.
Aprendé a usar los sistemas de desagüe y las conexiones de agua/electricidad
Para mantener a buen nivel los sistemas de tu autocaravana va a ser entonces esencial que te encargues de cargar y descargar lo que sea necesario a lo largo de tu viaje.
Para esto, es muy importante que te familiarices con tu motorhome antes de salir haciendo todas las preguntas necesarias al vendedor o el encargado de la empresa de alquiler de autocaravanas.
Por un lado, es importante saber cómo funciona el sistema de descarga de aguas de tu autocaravana. En la mayoría de los sistemas este tiene una manguera que se coloca en un pozo y los tanques se abren con el uso de pistones debajo del vehículo.
Sin embargo, también es común encontrar el sistema de cassette en el caso de los inodoros, que es un desagüe portátil que se saca y se lleva hasta un baño de una estación de servicio para vaciar, por ejemplo.
Por otro lado, está el sistema de carga de electricidad directa, que suele ser un enchufe que se conecta a las entradas de los cámpings para dar electricidad a todo el vehículo (y de esta forma no utilizar la carga de la batería).
Averigua también si tu motorhome tiene un sistema alternativo de paneles solares e inversor (la forma más ecológica y silenciosa) o un generador eléctrico (tené en cuenta que en la mayoría de los cámpings hay un horario acotado para utilizarlos ya que son muy ruidosos, aunque en Canadá son muy comunes).
Por último, para cargar tu agua limpia (que utilizás en las canillas, ducha e inodoro) es importante que sepas donde se encuentra el punto de carga y que te asegures de contar con una manguera para llenar el tanque cuando se vacíe.
Consejo antitour: en las rutas de Canadá hay paradas de descanso (rest stops) donde podés descargar las aguas grises y negras de forma gratuita y donde podés también cargar tu tanque de agua limpia. También hay sitios donde cargar propano (pagos) y desagües (también pagos) en muchas estaciones de servicio y cámpings.
Consejos para viajar por Canadá en autocaravana: manejo
Además de los detalles de cómo funciona el habitáculo del motorhome, para hacer tu viaje por Canadá en autocaravana es importante que consideres los siguientes puntos a la hora de conducir:
Tené en cuenta el tamaño
Algo que no se tiene mucho en cuenta al planear un viaje en autocaravana (¡y ciertamente no lo tuvimos en cuenta nosotros al momento de comprar la nuestra!) es el tema del tamaño.
Por lo general, los motorhomes son vehículos enormes y si, como nosotros, estás acostumbrado a conducir un auto de tamaño normal, seguramente te resulte una bestia gigante difícil de dominar.
Por eso, no te preocupes si te lleva un par de días acostumbrarte a manejar un vehículo de este tamaño durante tu viaje por Canadá.
Un consejo que podemos darte es que lo conduzcas al menos unos minutos en el estacionamiento del sitio de alquiler antes de salir para aprender sus controles (tené en cuenta que en Canadá la mayoría de los vehículos son automáticos) y el uso de los espejos.
Por suerte, las carreteras y espacios de estacionamiento en este país están diseñadas para tolerar la capacidad de estos vehículos, así que seguramente te sientas bastante cómodo en tu recorrido.
Por otro lado, te sugerimos no buscar un vehículo más grande que lo necesario: es decir, si solo van a viajar 2 personas es mejor alquilar un motorhome pequeño que uno enorme con capacidad para 5 personas que después va a ser imposible de maniobrar.
Prestá atención a los límites de velocidad
Debido a que cada provincia establece sus propios límites de velocidad, es difícil conocer los límites de velocidad en Canadá hasta el momento en que llegás.
Sin embargo, las calles y rutas de Canadá suelen estar muy bien señalizadas y es muy fácil seguir las indicaciones, especialmente porque acá también usan el sistema métrico como nosotros (a diferencia de EE.UU. donde todo está en imperial).
Como punto de partida, sin embargo, estos son los límites de velocidad típicos a lo largo de Canadá:
– Zonas escolares: 30 km/h
– Zonas urbanas: 50 km/h
– Zonas rurales y carreteras: 80 a 100 km/h
– Autopistas de varios carriles: 100 a 110 km/h
Algo que nos sorprendió de Canadá es que la gente conduce bastante rápido, especialmente en las autopistas, y varias veces cruzamos gente que iba por encima del límite de velocidad.
Sin embargo, es recomendable no seguir esta costumbre local, dado que las sanciones por infracciones de tránsito no son para nada baratas (ni agradables de recibir cuando estás de vacaciones).
Aprendé las reglas básicas de manejo en Canadá
Aparte de los límites de velocidad, siempre es útil saber un poco más acerca de cómo se conduce en el país que vas a visitar, y si lo vas a hacer en una autocaravana, aún más.
Si bien Canadá no tiene una forma demasiado diferente de conducir a la nuestra, hay algunas cosas que aprendimos conduciendo por acá:
– Carriles de carpool: estos son los carriles dentro de las autopistas exclusivos para personas que compartan vehículo. Es decir, no podés utilizarlos si viajás solo/a en un vehículo (están hechos para reducir el tráfico cerca de las ciudades). Están marcados con un rombo en el piso.
– Girar a la derecha en un semáforo: una regla particular del manejo en Canadá (y también en varios estados de EE.UU.) es que en todo el país (con la excepción de Montreal) está permitido doblar a la derecha si estás frente a un semáforo en rojo (a menos que se indique lo contrario).
– Cruces sin semáforos: en las ciudades medianas y pequeñas donde encontramos cruces de calles sin semáforo nos explicaron que el cruce es por turnos, con el conductor de la derecha teniendo la prioridad y después el resto sigue el orden según las agujas del reloj.


Consejos para viajar por Canadá en autocaravana: extras
Por último, te dejamos algunos consejos más para viajar por Canadá en autocaravana para que tengas presente durante tu viaje:
Pensá dónde vas a parar dormir
Al momento de planificar un viaje por Canadá en autocaravana ya tenés resuelto un gran tema (y gasto) de tu aventura: el hospedaje.
Sin embargo, esto no significa que todo esté solucionado. Más allá que dentro de tu motorhome tengas espacio para dormir vas a tener que igualmente planificar tus paradas a dormir y conocer los tipos de sitios que existen para dormir en Canadá:
1. Cámpings privados: Canadá es un país con mucha actividad en vehículos recreativos, por lo que es muy común en prácticamente todos los pueblos y ciudades encuentres cámpings con todas las comodidades (electricidad, agua, desagües).
Tienen como desventaja que pueden llegar a ser algo costosos (entre C$30 y C$50/noche).
2. Cámpings en parques nacionales: dentro de los parques nacionales de Canadá los sitios para dormir en tu autocaravana son provistos por Parks Canada y suele haber muchos espacios para vehículos recreativos con todas o al menos algunas comodidades.
Es importante que si viajás en los meses de verano reserves tus espacios con anticipación en la página oficial de Parks Canada, ya que se suelen agotar súper rápido.
Suelen ser más baratos que un típico cámping privado y además estar en entornos naturales privilegiados.
Información práctica
Si querés más información sobre cámpings para autocaravanas en los parques nacionales de las Montañas Rocosas de Canadá, te sugerimos leer nuestras guías de:
– Alojamiento en el Parque Nacional Banff
3. Rest stops: como ya mencionamos anteriormente, en Canadá podés encontrar estas paradas a descansar al costado del camino que tienen por lo general baños, mesas de picnic y hasta desagües para aguas negras y grises.
Son gratuitos pero por lo general no se puede parar por más de 8 horas (más que suficiente para descansar bien igualmente).
4. Estacionamientos de supermercados/casinos: si bien no son los sitios más pintorescos, en Canadá suele ser posible dormir de manera gratuita en tu motorhome en los estacionamientos públicos, siempre consultando previamente al encargado del lugar.
Estas paradas pueden resultar útiles en tu viaje en autocaravana en Canadá mientras te movés de un sitio a otro y querés solo parar a descansar por unas horas.
5. Sitios naturales: dado que varias zonas de Canadá son muy salvajes y poco habitadas no es difícil encontrar sitios gratuitos para dormir en la naturaleza.
En estos casos es importante no alterar el entorno, ser respetuosos de la fauna y la flora, y llevarnos cualquier basura que generemos.
Además, tené en cuenta que no suele haber ningún tipo de comodidades en estos lugares, con lo que es importante ir en una autocaravana equipada y con los niveles de carga suficientes.
¿Querés saber más acerca de los cámpings para autocaravanas que podés encontrar? Hacé clic acá para leer nuestra guía sobre cámpings para motorhomes.
Utilizá apps para ayudarte en tu viaje
Uno de los grandes aliados de nuestro viaje por Canadá en autocaravana fue el teléfono, dado que utilizamos muchas apps que nos resolvieron varios obstáculos en el camino.
Algunas de las que más nos gustan y recomendamos son:
– Google Maps: esencial para guiarte y trazar tus mapas. Si no tenés plan de datos de roaming te sugerimos que descargues los mapas sin conexión.
– iOverlander: la app obligatoria para quienes viajen en autocaravana. Tiene información sobre sitios para dormir (pagos y gratuitos), puntos de carga de agua, descarga de desagües, gas propano, etc.
– AllStays: una de las apps que más usamos en nuestro viaje por Canadá en autocaravana, esta app complementa muy bien los datos de iOverlander con muchos sitios para dormir y reseñas detalladas de los usuarios.
– Wi-fi Map: tener wi-fi es prácticamente una necesidad vital para los viajeros del siglo XXI y esta app te hace las cosas más fáciles mostrándote todos los hotspots gratuitos a tu alrededor.
– Spotify: infaltable en cualquier road trip de el antitour, esta aplicación tiene toda nuestra música favorita para ir cantando mientras manejamos. La versión premium te permite descargar también tus listas para escucharlas sin conexión.
¿Querés conocer cuáles otras aplicaciones utilizamos en nuestros viajes en autocaravana? Hacé clic acá para ver nuestras 14 apps favoritas para viajar en auto o motorhome.
No te olvides del clima
Es sabido que el clima en este país no es el más moderado, con lo cual es esencial tener esto en cuenta al momento de planificar tu viaje en motorhome por Canadá.
Si bien los meses de invierno más duro suelen ser de diciembre a febrero, los meses previos (octubre y noviembre) y posteriores (marzo a mayo) pueden implicar aún bajas temperaturas y nevadas. Esto tiene varias implicancias importantes al momento de viajar en autocaravana.
Por un lado, tené en cuenta que los caminos pueden tener hielo o nieve, lo que hace esencial que lleves el equipamiento adecuado como cadenas para los neumáticos (obligatorias para circular por muchos parques en los meses de frío).
Por otro lado, muchos de esos caminos, especialmente los secundarios, se pueden encontrar cerrados en los casos de que haya fuertes nevadas, con lo cual es necesario averiguar esto de antemano si vas a viajar en esos meses.
Por último, para dormir bien es importante que lleves abrigo suficiente en tu autocaravana, además de asegurarte de tener un sistema de calefacción que funcione adecuadamente.
Por todas estas razones, creemos entonces que los meses de verano (junio a agosto/septiembre) son los mejores meses para viajar por Canadá en autocaravana.
Estos son los meses donde todas las atracciones están abiertas, las carreteras no tienen tantos obstáculos y es mucho más fácil moverte entre los diferentes puntos de tu ruta.
Como puntos en contra, tené en cuenta que estos meses son los de mayor cantidad de visitantes, con lo cual es esencial hacer tus reservas con anticipación y levantarte temprano para ir a ver los puntos turísticos antes de que llegue todo el mundo.
Tené cuidado con los animales
Por último, para cerrar esta lista de consejos para viajar por Canadá en autocaravana vamos a hacer mención a los grandes protagonistas de la vida salvaje de Canadá: ¡los animales!
Como dijimos, muchos sitios de Canadá son poco habitados y están completamente inmersos en paisajes naturales, con lo que no es raro cruzarse con algún animalito en el camino.
Esto es especialmente cierto en la zona de las Montañas Rocosas, uno de los sitios más populares para recorrer en motorhome, y donde abundan osos, alces, ciervos y decenas de especies más.
Si bien son una aparición de lo más fascinante (¡cómo olvidarnos del primer oso que vimos!), lo cierto es que es importante tener varias precauciones con los animales salvajes al momento de viajar por Canadá en motorhome:
1. Tener cuidado con la comida: los animales salvajes en muchos sitios de Canadá están muy (mal) acostumbrados a comer la comida de los turistas, con lo que es obligatorio (además de recomendable) en muchos sitios dejar la comida en casilleros asignados para que no intenten robárnosla.
Esto es especialmente importante en el caso de que tu autocaravana o cámper tenga secciones de tela o que sean de fácil acceso, dado que no es raro que los osos intenten romperlo para llevarse tu comida.
Si tu autocaravana es rígida y sin partes removibles o de fácil acceso esto no es un problema, pero así y todo es importante que no dejes comida en tu zona de picnic cerca del vehículo que pueda atraer a animales salvajes.
2. No conducir de noche: si bien Canadá es un país seguro para manejar de noche, ciertamente puede ser un problema cruzarse con animales salvajes que cruzan la carretera al caer el sol.
Por esta razón, es importante evitar manejar de noche para prevenir cualquier accidente de este tipo (¡además de que te perdés todos los paisajes al costado del camino!).
3. Contratar un seguro contra todo riesgo: al momento de comprar nuestro motorhome en Canadá nos recomendaron fervientemente contratar un seguro contra todo riesgo.
¡Y es que en Canadá es mucho más probable que tengas un accidente con un animal en la ruta que con otro conductor!
Dado que el costo extra no era demasiado decidimos pagarlo para los 3 meses que pasamos viajando por Canadá en autocaravana, ¡aunque por suerte no tuvimos que utilizarlo para esto (aunque sí para un choque en el que nos rompieron la parte trasera del motorhome)!
Si vas a alquilar tu autocaravana para recorrer Canadá, te sugerimos entonces hacer lo mismo y pedir un seguro contra todo riesgo para tu viaje.
¿Qué te pareció esta guía de «15 consejos para viajar por Canadá en autocaravana»? ¿Qué planes tenés para recorrer Canadá en motorhome? ¡Contanos en los comentarios!
¿Te gusta esta publicación de «15 consejos para viajar por Canadá en autocaravana»? ¡Guardala en Pinterest!


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.
Si te gustó o te resultó útil este artículo podés ayudarnos con un cafecito o en patreon. ¡Muchas gracias!