¿Necesito visa para viajar a Canadá? ¿Cómo hago para sacar la visa turista para Canadá? ¿Cuáles son los requisitos para la visa turista de Canadá? ¿Necesito sacar la visa de turista para Canadá o la autorización ETA?
¡Estas son todas las preguntas que deberías hacerte antes de viajar a Canadá!
Si vas a viajar como turista tené en cuenta que vas a necesitar una visa turista o una autorización ETA para visitar Canadá.
En el siguiente artículo vamos a explicarte la diferencia entre estas dos alternativas para ayudarte a saber cuál necesitás y cómo podés sacarla antes de visitar Canadá.
AVISO: esta guía no está apuntada a quienes vayan a viajar en tránsito por Canadá (en una escala de avión a otro destino, por ejemplo) ni tampoco para quienes quieran trabajar o estudiar. En este caso, tené en cuenta que puede que necesites otro tipo de visa de acuerdo al pasaporte que tengas y lo que quieras hacer en Canadá. Más info acá.
ÍNDICE
¿Qué necesito para viajar a Canadá como turista?
La respuesta va a depender de la procedencia de tu pasaporte y residencia.
Básicamente, hay 2 opciones para ingresar a Canadá como turista:
– Autorización ETA: este permiso evita la necesidad de una visa y es más fácil y barato de sacar. Sin embargo, solo es válido para ciudadanos de ciertos países o si sos residente legal de EE.UU. (tenés una Green Card).
– Visa turista/visitante: si no estás dentro de la lista de ciudadanos de la ETA o si no sos residente legal en EE.UU. deberás entonces sacar una visa de visitante/turista para viajar a Canadá.
Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*
NOTA: Cualquiera de los 2 trámites otorga, por lo general, la oportunidad de visitar Canadá por hasta 180 días. Sin embargo, la cantidad de días que te permitan estar va a depender exclusivamente del oficial migratorio al momento de que llegues a Canadá.
¿Estás planeando un viaje a Canadá? ¡Lee nuestra sección de viaje sobre Canadá para planear tu aventura!
¿Qué visa necesito para viajar a Canadá como turista y cómo la tramito?
Para empezar, contestá esta serie de preguntas para saber qué sección necesitás leer:
¿Tenés un pasaporte de alguno de estos países?
Andorra, Antigua y Barbuda, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Santa Sede, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Papúa Nueva Guinea, Polonia, Portugal, Samoa, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Islas Salomón, España, Suecia, Suiza, Taiwán.
Sí es así, entonces necesitás sacar una autorización ETA para viajar a Canadá.
NOTA: Los ciudadanos de Canadá y EE.UU. están exceptuados de cualquier trámite y pueden ingresar solo con su pasaporte válido.
¿Tu pasaporte no está en la lista pero tenés residencia legal en EE.UU. (Green Card)?
Sí es así, entonces necesitás sacar una autorización ETA para viajar a Canadá.
AVISO: la ETA solo es necesaria para los ciudadanos de estos países o los residentes legales en EE.UU. si van a entrar por aire (en un vuelo, digamos). Si vas a entrar por tierra (en auto o bus, por ejemplo) o mar (barco, crucero) no es necesario que tramites ningún permiso para tu ingreso.
¿Tu pasaporte no está en la lista de países que aparece arriba ni tampoco sos residente legal en EE.UU.?
En este caso necesitás una visa de visitante/turista para viajar a Canadá.


¿Cuáles son los requisitos para viajar a Canadá?
Más allá de si necesitás una visa turista o una autorización ETA para viajar a Canadá, hay ciertos requisitos generales obligatorios para ingresar al país como turista:
1. contar con un documento de viaje válido, como tu pasaporte.
2. tener tramitado el permiso necesario, ya sea la visa o ETA.
3. contar con buena salud.
4. no tener condenas penales o migratorias.
5. convencer a los oficiales de migraciones que tenés conexiones (como un trabajo, hogar, familia, bienes personales) que aseguren que vas a regresar a tu país al terminar tu visita.
6. contar con dinero suficiente para tu estadía. El monto varía de acuerdo a la longitud de tu estadía y si vas a quedarte en un hotel o con amigos o parientes.
¿Querés saber cuánto te va a salir tu viaje a Canadá? Encontrá acá nuestro presupuesto detallado para viajar por Canadá
Autorización ETA
¿Qué es la Autorización ETA?
ETA significa Electronic Travel Authorization (Autorización de Viaje Electrónica).
Para varios países (todos los que aparecen la lista de arriba) se puede sacar la ETA, que es un permiso de viaje que te ahorra tener que sacar una visa.
Incluso si tenés doble ciudadanía de algún país que sea parte de este acuerdo podés tramitar el formulario ETA para viajar a Canadá y ahorrarte de sacar una visa.
AVISO: la ETA es simplemente una autorización para ingresar a Canadá, pero no te da permiso para trabajar o estudiar allá. Para esto, es necesario tramitar los permisos correspondientes. Hacé clic acá para saber qué necesitás si querés estudiar o trabajar en Canadá.
Lo bueno de la ETA es que se saca completamente online y se suele aprobar casi automáticamente (siempre que no haya problemas con tu aplicación) por correo electrónico, lo que te ahorra de tener que hacer trámites engorrosos.
Además, es muy barata: cuesta solo CAD$7 (US$5,50) que podés pagar con tu tarjeta al momento de tramitarla online.
Lo malo es que no es una confirmación definitiva: no significa que por tener la ETA vayas a poder entrar a Canadá: esto va a quedar a criterio completo del oficial de migraciones que te encuentres al llegar al país.
Es por eso que, por más que te la aprueben, es necesario que lleves todos los papeles necesarios para probar que solo vas como turista al país: vuelo de regreso, confirmación de reservas de coche y hotel, seguro médico, fondos suficientes para el viaje, etc.
Consejo antitour: honestamente te recomendamos que tengas todos estos papeles. Nosotros nos confiamos con que con tener la ETA aprobada y pasaporte europeo era suficiente y terminaron demorándonos en el Aeropuerto de Calgary por horas. Solo nos dejaron entrar cuando pudimos mostrar que teníamos ingresos suficientes, reservas y pruebas de que no queríamos quedarnos a vivir en Canadá.
La ETA es entonces una preautorización de viaje, obligatoria para cualquier portador de un pasaporte de cualquiera de los países que formen parte del programa.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la autorización ETA?
Para tramitar la autorización ETA:
– El propósito del viaje debe ser por turismo o tránsito hacia otro país.
– Debés tener un pasaporte válido y legalmente emitido por alguno de los países que forman parte del programa ETA (que aparecen en la lista del principio).
– Necesitás tener una tarjeta de crédito o débito válida [Visa, Mastercard, American Express] para pagar los CA$7 por solicitud.
Deberás ademar contar con la siguiente información:
– Información del viajero: información general sobre los datos del pasajero/a.
– Dirección: información sobre la nacionalidad y lugar de residencia del viajero/a.
– Detalles del pasaporte: información relativa a los datos del pasaporte (nacionalidad, número, caducidad, visas previas en Canadá).
– Información laboral: información sobre el status laboral del viajero/a.
– Otras ciudadanías o residencia: para aquellos ciudadanos que dispongan de una doble nacionalidad o sean residentes en EE.UU.
– Información del viaje: información sobre vuelos a Canadá (si no tenés esta información es posible hacer la aplicación de todas formas).
– Preguntas generales: preguntas de índole general que se tienen que responder de forma obligatoria sobre enfermedades, antecedentes criminales, visas denegadas, etc.
Si estás planeando un viaje a Canadá te recomendamos contratar un buen seguro de viajero para no tener gastos inesperados. Hacé clic acá para saber por qué es tan importante tener un buen seguro para Canadá.
¿Cómo se tramita la autorización ETA?
Deberás tramitar la ETA antes de viajar a Canadá
Puede ser hasta un par de días antes de tu entrada al país, pero no te arriesgues: intentá hacerlo con varios meses de anticipación e incluso antes de comprar pasajes y hacer reservas por si te la rechazan.
La autorización ETA se tramita completamente en línea: es decir, no hay entrevistas en persona, sino que todo se hace desde la página web.
IMPORTANTE: asegurate de seguir el enlace a la página oficial. Hay muchas páginas que aparecen al googlear “ETA Canadá” que no son oficiales y te cobran un extra por tramitar tu ETA. Recordá que el monto final es siempre CA$7 por solicitud.
Para empezar a tramitar tu ETA entrá a la página oficial y tené a mano tu pasaporte (o el de la persona para la cual vayas a aplicar), tu tarjeta de crédito/débito para pagar y la información detallada en el punto de arriba.
1. A continuación, la página te va preguntar si estás haciendo una aplicación para vos o en lugar de alguien más.
En caso de responder que sí y estar haciendo la aplicación en representación de un menor de edad, deberás responder algunas preguntas como tutor responsable.
De lo contrario, podés seguir el formulario normalmente hacia los siguientes pasos.
2. En el Paso 2 deberás ingresar la nacionalidad del documento de viaje de la persona que viaja (pasaporte).
En el caso de las personas que no puedan aplicar a una ETA con su pasaporte pero sí sean residentes legales en EE.UU. hay una serie de preguntas sobre su status migratorio.
Las Montañas Rocosas son uno de los principales destinos turísticos en Canadá. Lee acá nuestra guía para saber qué hacer en las Montañas Rocosas en 2 semanas.
3. A continuación debés ingresar todos los datos del pasaporte, prestando especial atención a que todo este correcto: ingresar mal el nombre o número puede hacer que no te dejen siquiera abordar tu vuelo a Canadá.
4. El siguiente paso es para ingresar cualquier nacionalidad extra que tengas y tu estado civil, así como la información de cualquier visa previa a Canadá.
5. Después de esto, deberás agregar los datos laborales de la persona que viaja, como la ocupación, lugar, etc.
6. En los siguientes puntos debés poner tu información de contacto y los datos de tu dirección en el país que residas.
7. En el séptimo apartado se te pedirá el detalle de los vuelos de entrada y salida a Canadá, aunque si todavía no los tenés podés aclarar que aún no los compraste.
8. Después, te harán las preguntas acerca de tu salud y antecedentes penales.
9. Por último, deberás dar tu consentimiento y aceptar los términos de la aplicación y proceder al pago de los C$7.
Una vez que pagues, deberías recibir un correo electrónico confirmándote que la solicitud fue presentada, junto con el número de aplicación para que chequees su status si así lo deseas con esta herramienta.
Ahora, a esperar: la ETA suele aprobarse en unos minutos. Simplemente te va a llegar un correo electrónico confirmándotelo.
De lo contrario, puede que te contacten dentro de las 72 horas para solicitarte más información que consideren necesaria.
No es necesario llevar ningún comprobante al momento de entrar a Canadá, pero podés imprimir el correo electrónico de aprobación por las dudas.
Si necesitás más ayuda, en este enlace tenés el instructivo paso a paso para llenar la solicitud ETA.


¿Por cuánto tiempo dura la ETA?
La ETA tiene una validez de 5 años. Esto quiere decir que dentro de ese período podés volver a entrar a Canadá sin tener que volver a tramitarla.
Como ya mencionamos, la ETA no es un permiso de viaje ya aprobado, sino que tu ingreso definitivo dependerá del oficial migratorio que te toque al llegar.
Por lo general, y si tenés todo en orden, los permisos de estadía en Canadá otorgados con la ETA son por un máximo de 180 días.
Una vez que se vence la ETA no es posible renovarla ni extenderla, sino que vas a tener que volver a hacer el trámite (y volver a pagar los CA$7).
Si obtenés un nuevo pasaporte, o si cambiás de nombre, género o nacionalidad, tendrás que solicitar una nueva ETA.
Preguntas frecuentes en relación con la solicitud ETA
¿Puedo hacer la solicitud ETA sin tener un plan de viaje decidido?
Sí: no es obligatorio un plan de viaje específico al momento de la solicitud. Al momento de contestar la pregunta «¿Sabe cuándo viajará a Canadá?» poné que «No» y no deberás ingresar la información de vuelos.
Sin embargo, sí es necesario contar con un plan de viaje al momento de llegar, preferentemente un vuelo de salida del país dentro de los 180 días, reservas de hotel o alguna dirección de contacto en el país y pruebas de fondos suficientes para tu estadía.
Mi nombre o alguno de mis datos lleva caracteres que no existen en el alfabeto inglés o francés, ¿qué hago?
La ETA solo puede completarse con caracteres del alfabeto inglés y el francés, por lo que deberás reemplazar esos caracteres por otros.
Así, a diferencia de la aplicación ESTA para EE.UU. en la ETA sí se aceptan las letras que tengan acentos franceses, como é, è, ê, ë, ü.
Sin embargo, el resto de los caracteres que no estén dentro de estos alfabetos deben ser reemplazados por sus variantes latinas:
Ejemplos: ß,ß = ss, æ = a e, ö = oe, ü = ue, ë = e, ä = ae, Å = aa, ø = oe, ñ = n.
¿Querés tener internet durante tu visita a Canadá? Hacé clic acá para conocer Hola SIM, la tarjeta SIM que te da cobertura completa en todo Canadá sin tener que gastar una fortuna.
Me equivoqué al llenar la ETA, ¿puedo hacer cambios en el formulario?
El dato más importante que necesitás al momento de hacer tu solicitud ETA es la de tu número de pasaporte, con lo cual es esencial que lo introduzcas correctamente.
Caso contrario, es probable que no te dejen abordar tu vuelo a Canadá, con lo cual deberás aplicar nuevamente para obtener tu ETA.
Si cambiás tu dirección de correo electrónico después de hacer la aplicación o te equivocaste al ingresarla, podés hacer el cambio usando este formulario.
En ese mismo espacio podés enviar cualquier nueva información relevante después de enviar tu solicitud o reportar cualquier problema técnico que encuentres al hacerla.
¿Qué pasa si no me aprueban la ETA?
Si no te aprueban la ETA, asegurate de que hayas contestado todo correctamente. Si detectás que hubo algún error en tu aplicación, podés volver a solicitar una ETA ingresando la información correctamente.
Si la información de la solicitud era correcta, no intentes aplicar de vuelta ya que se te será denegada una vez más.
Tampoco es recomendable que intentes viajar a Canadá sin tu ETA aprobada, ya que seguramente no te dejen abordar en el vuelo.Y
En lugar de esto, podés contactarte con la Corte Federal de Canadá para que revisen la decisión. Para esto, deberás contratar la ayuda de un abogado/a.
Visa turista Canadá
¿Qué es la visa turista para Canadá?
Para los portadores de un pasaporte de algún país que no aparece en la lista de los que forman el programa de la solicitud ETA es necesario tramitar una visa turista/visitante para viajar Canadá como turista, ya sea por tierra, aire o agua.
Por ejemplo, si sos ciudadano de alguno de estos países (sin doble ciudadanía con un pasaporte del programa de ETA), entonces necesitás la visa turista para Canadá: Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela.
Lamentablemente, este trámite tiene la contra de que es bastante más costoso (alrededor de C$100) y lento que el de la autorización ETA.
Los tiempos de procesamiento de la visa turista para Canadá varían de acuerdo al país desde el cual estés aplicando. Podés usar esta página para chequear cuáles son los tiempos para tu país.
Desde Argentina hay 2 formas de tramitar la ETA:
– Presencialmente a través de VFS Global, que es la agencia que intermedia entre vos y la Embajada. Este es un servicio que cobra extra por asistirte en la tarea de presentar tu visa.
– En línea a través de la web oficial de Canadá, lo que es muy sencillo, práctico y la opción más barata.
Además de la aplicación en sí, hay una parte que es si o si presencial que es la de brindar los datos biométricos, es decir, tus huellas dactilares y foto del rostro.
Para esto, es necesario contar con un turno que se obtiene al hacer la aplicación y tiene un costo extra de C$85. Si ya brindaste datos biométricos previamente para otro trámite en los últimos 10 años es probable que no necesites hacerlo de vuelta.
Podés chequear acá si necesitás dar tus datos biométricos.
Lo importante a tener en cuenta a la hora de aplicar a una visa turista para Canadá es que deberás probar tener lazos sociales, económicos, y de cualquier tipo en tu país de origen para demostrar que te vas a ir de Canadá al terminar el tiempo de tu visita.
Además, al igual que con la ETA, por más que la autorización de una visa de turista prácticamente te da acceso a Canadá, es necesario que al momento de viajar lleves toda la documentación necesaria para mostrar en migraciones: pasaje de vuelta, reservas de hoteles, fondos suficientes, etc.
IMPORTANTE: al igual que sucede con la ETA, el número de días que se te permita estar en Canadá lo va a determinar el oficial de migraciones al momento de llegar. Es por eso que es tan importante llevar la documentación de apoyo al momento de viajar.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la visa de turista para Canadá?
Para tramitar la visa de turista para Canadá de forma online necesitás:
– Pasaporte válido y legalmente emitido por tu país de origen con al menos 2 páginas libres.
– Prueba de fondos (resumen bancario) para demostrar que podés sustentar tu viaje.
– Documentación que pruebe el propósito del viaje (reservas de hotel, pasajes de avión)
– Historial de viajes que muestren sus viajes en los últimos 10 años (sellos y visas en el pasaporte)
– Formulario de información familiar (IMM5707) con datos acerca de tu estado civil, padres e hijos.
– Tarjeta de débito/crédito para el pago de la visa (C$100) y los datos biométricos (C$85), en caso de que sean necesarios.
El formulario se puede completar en la computadora con el uso de un programa como Adobe Acrobat; para el resto de los documentos necesitás un scanner para cargarlos a tu aplicación.
IMPORTANTE: la aplicación y los formularios se encuentran solo en inglés o francés, con lo que si no sabés alguno de estos idiomas te conviene tener a alguien que te ayude o un traductor online abierto.
Debés contar además con la siguiente información:
Información del viajero: información general sobre los datos del pasajero, com fecha y lugar de nacimiento, correo electrónico y teléfono.
Dirección: información sobre la nacionalidad y lugar de residencia del viajero.
Detalles del pasaporte: información relativa a los datos del pasaporte (nacionalidad, número, caducidad) así como de cualquier otro documento de identidad.
Preguntas sobre otra ciudadanía/residencia: para aquellos ciudadanos que dispongan de una doble nacionalidad o residencia legal.
Información sobre el viaje: información sobre tu plan de viaje a Canadá, fechas, fondos con los que contás para hacer el viaje, etc.
Información laboral y educativa: información sobre el status laboral del viajero y su nivel educativo.
Preguntas generales: preguntas de índole general que se tienen que responder de forma obligatoria sobre enfermedades y antecedentes criminales.
Información familiar: información sobre lazos familiares del viajero, como estado civil, padres, hijos, etc.
IMPORTANTE: es esencial completar este formulario de manera honesta y precisa. No omitas información y prestá atención a cualquier error que puedas cometer. ¡Tené en cuenta que los C$100 de la visa no son reembolsables si te la rechazan!


¿Cómo se tramita la visa turista Canadá?
AVISO: Los pasos detallados a continuación se aplican para sacar la visa turista desde Argentina. Para cualquier otra nacionalidad, chequeá los pasos en la Embajada de Canadá de tu país.
Al igual que con la ETA, es necesario hacer la visa turista antes de tu viaje a Canadá.
Es importante, en este caso, hacerlo con mucha anticipación para tenerla aprobada con tiempo (al menos 2 meses antes): no lo dejes para último momento.
1. Para empezar, ingresá acá para registrarte y poder comenzar tu aplicación.
Para hacerlo, necesitás elegir la opción «Register with GCKey» y seguir los pasos para crear tu cuenta y contraseña.
2. Una vez que hayas creado tu cuenta, podés ingresar desde acá y comenzar tu aplicación.
3. A continuación, te harán una serie de preguntas sobre tu viaje a Canadá, lo que determinará los documentos que necesitás para la visa.
En este paso también van a darte un código de referencia que debes guardar ya que es el que determina tu aplicación. Tené en cuenta que este tiene una validez de 60 días.
4. En base a lo que hayan contestado, el sistema les generará el checklist de documentos que deben completar, que por lo general son los que enumeramos anteriormente (puede haber documentos extra de acuerdo a tu solicitud, nacionalidad, etc.).
5. Después, deberán completar los formularios que el sistema les indique (con Acrobat) y cargar todos los documentos complementarios (con ayuda de un scanner).
¿No sabés qué visitar en tu viaje a Canadá? Hacé clic acá para ver nuestro itinerario por la costa oeste de Canadá
6. Después de tener todo cargado y completo, deberán realizar el pago. Si ya tienen datos biométricos solo deben pagar por la visa.
De lo contrario, deben pagar también por los datos y programar una cita (en persona) para brindar los datos biométricos en un VAC (Centro de Solicitud de Visa).
En Argentina esto se hace a través de la agencia VFS Global que se encarga de gestionar los turnos. Más información acá.
7. Una vez que ya hayas hecho el pago y te hayas presentado en tu turno para los datos biométricos, vas a tener que esperar a que te llegue un aviso para enviar tu pasaporte.
Para esto, es necesario una vez más usar los servicios de VFS Global y firmar un formulario de consentimiento con ellos para que se encarguen de presentar tu pasaporte en la embajada. Más información acá.
8. Por último, solo queda esperar. A lo largo del proceso te van a llegar actualizaciones a tu correo acerca del estado de tu visa así como la decisión final.
El último paso es retirar tu pasaporte o esperar a que llegue a tu domicilio a través del sistema de mensajería (recordá que todos los servicios extra de VFS tienen un costo adicional).
IMPORTANTE: Recordá que, una vez otorgada, la visa de Canadá se vence junto con tu pasaporte, por lo que si estás cerca del vencimiento del mismo te conviene renovarlo antes de tramitar tu visa.
¿Por cuánto tiempo dura la visa de turista Canadá?
Una vez aprobada, la visa de turista para Canadá tiene una duración de 10 años o hasta la fecha de vencimiento de tu pasaporte, lo que suceda antes.
Preguntas frecuentes en relación con la visa B1 B2
¿Por qué razones pueden rechazar mi visa a Canadá?
Hay varias razones por las que esto puede ocurrir, pero principalmente la razón es que no puedan probar un conjunto de lazos que te una a tu país de residencia de manera específica y concreta.
Por ejemplo, si sos trabajador independiente pero no pagás monotributo o tu empresa no está registrada; o si tenés cierta edad pero no tenés trabajo estable, ni nada a tu nombre; o si sos estudiante universitario pero hace varios años que no das una materia, etc.
Ojo: esto no significa que por cumplir alguno de estos puntos no te vayan a dar la visa. Cada caso es único y justamente es el trabajo de la Embajada determinar quién debe tener una visa (y no el nuestro).
Es por eso que es tan importante compilar y presentar correctamente toda la información formal requerida para probar que vas a regresar a Argentina.
Si querés conocer un detalle de las razones por las que las solicitudes de visa son denegadas, podés leer más acá.
Consejo antitour: por lo general, contar ya con una visa aprobada para EE.UU. suele facilitar el proceso de aplicación para la visa canadiense e implica menos necesidad de presentar documentación extra. Por eso, si necesitás también sacar la visa estadounidense, te conviene hacer esa primero y después aplicar para la de Canadá.
¿Si no me aprueban la visa me devuelven la plata?
No: los C$100 que se pagan en la solicitud no son reembolsables en ningún caso. Es esencial por esta razón completar bien el los formularios y asegurarse de que sea todo correcto.
¿Puedo trabajar o estudiar con una visa de visitante/turista?
Si bien el proceso para poder trabajar o estudiar en Canadá es el mismo que para sacar la visa de turista, es necesario en esos casos comprobar con documentación extra tus permisos de trabajo o estudio.
Podés contestar este cuestionario para saber qué visa necesitás para viajar a Canadá.
¿Qué necesito si voy a estar de paso en Canadá con destino a otro país?
Por lo general, si tenés un pasaporte que no está dentro del acuerdo ETA y solo vas a pasar por Canadá en escala entre dos vuelos y por menos de 48 necesitás una visa de tránsito, que es gratuita y se puede conseguir también online.
Si vas a estar más de 48 horas en tu escala en Canadá necesitás aplicar a una visa de visitante. Más información acá.
Si estás buscando inspiración para tu viaje a Canadá, hacé clic acá para leer nuestra guía de viajes por Banff, una de nuestras paradas favoritas del país.
¿Te sirvió este artículo sobre la visa turista Canadá? ¿Te queda alguna duda sobre el proceso de cada una? ¿Procesaste alguna vez la ETA o la visa de turista para viajar a Canadá? ¡Contános en los comentarios!
¿Te gustó este artículo de «Cómo sacar la visa turista para Canadá: Visa visitante vs Autorización ETA»? ¡Guardalo en Pinterest!


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.
Para ir a ver auroras boreales cual debo de tramitar
Hola, Gerardo! Gracias por tu mensaje. Con una vista turista es más que suficiente 🙂 Saludos y buen viaje!
quiero viajar en julio de 2024, estamos en mayo de 2023. puedo tramitarla desde ahora o debo esperar mas tiempo? y cuanto tiempo en ese caso?
Hola, Andre! La ESTA suele ser instantánea, aunque te aclaran que puede llegar a demorar varios días o hasta semanas.
Por otro lado la VISA, tiene diferentes plazos:
Visa de visitante: 28 días.
Visa de estudiante: seis semanas.
Visa de trabajo: siete semanas.
Saludos y qué tengas buen viaje! 🙂