Con paisajes que parecen salidos de una postal, las Montañas Rocosas de Canadá son un destino soñado perfecto para los amantes de la naturaleza y el aire libre.
Lagos en tonos zafiro y esmeralda, picos nevados, glaciares imponentes, valles repletos de flora y rutas de senderismo perfectas para respirar el aire puro de la montaña, las Montañas Rocosas fueron realmente uno de nuestros recorridos favoritos en nuestro viaje por América.
Tierra de osos, alces, ciervos y cientos de especies más de fauna y flora, los parques que componen esta zona turística son verdaderos tesoros de la vida salvaje en su hábitat natural.
Si ya te dimos ganas de viajar a este increíble lugar, en esta guía completa te damos toda la información necesaria para que puedas planificar tu visita, desde un detalle de las mejores actividades y los sitios destacados hasta datos útiles para organizar tu itinerario, hospedaje y todo lo demás.
IMPORTANTE: esta guía solo incluye nuestro recorrido por las Montañas Rocosas (Banff, Jasper, Yoho), que se puede hacer en unas 2 semanas de viaje. Si buscás hacer un viaje más extenso por toda la costa oeste de Canadá que incluya otras paradas en British Columbia, Vancouver y Vancouver Island, podés encontrar acá nuestra guía completa por la costa oeste de Canadá.
¡Podés leer todo junto o simplemente hacer clic en el índice para visitar la sección que más te interese!
Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*
Dónde están las Montañas Rocosas de Canadá
Las Montañas Rocosas canadienses se encuentran en el oeste de Canadá, repartidas entre las provincias de Alberta y British Columbia.
La cordillera completa de las Montañas Rocosas se extiende también por EE.UU. (por los estados de Wyoming, Montana, Colorado, Idaho y Nuevo México), aunque en este artículo nos acotaremos solo a las Montañas Rocosas de Canadá.
Conocidas también como las «Canadian Rockies», están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se componen de siete parques (4 nacionales y 3 provinciales), de los cuales los más destacados son:
– Parque Nacional Banff: el más popular de todos y segundo en tamaño, incluye los atractivos turísticos del Lago Moraine y el Lago Louise. Es el primer parque viniendo desde Calgary.
– Parque Nacional Jasper: hacia el norte de Banff a través de la famosa ruta Icefields Parkway (una de las rutas más recomendadas para hacer) se encuentra el Jasper National Park, el primero en tamaño y el segundo en visitas, con atractivos como el Glaciar Athabasca y el Cañón y Lago Maligne.
– Parque Nacional Yoho: el más pequeño y menos visitado de estos tres parques, se encuentra pegado a Banff en la provincia de British Columbia. Sus atractivos principales son el Lago Emerald y las Cascadas Takakkaw.
El resto de los parques (con menos atracciones, solo valen la pena una visita de paso o si tenés más días) son: el Parque Nacional Kootenay y los parques provinciales Humber, Mount Assiniboine y Mount Robson.
Para que te guies un poco mejor armamos este mapa con los parques y pueblos principales dentro de las Montañas Rocosas canadienses:
Qué hacer en las Montañas Rocosas de Canadá
Las actividades disponibles en las Montañas Rocosas de Canadá son perfectas para los que busquen aventura y aire libre.
En los meses de verano, se destacan las rutas de senderismo, todas muy bien señalizadas y para todos los niveles.
Debido a la gran cantidad de ríos y lagos, es posible en la mayoría de los sitios hacer actividades en el agua, como alquilar kayaks o canoas o, con el permiso adecuado, pescar.
Consejo antitour: si querés alquilar una canoa o kayak para pasear por algunos de los lagos, los más baratos para hacerlo son el Minnewanka (Banff) o el Emerald (Yoho). Entre los más caros se encuentran el Maligne (Jasper) y los lagos Moraine y Louise (Banff).
Otros deportes populares son el rafting, el ciclismo y, durante los meses de invierno, los paseos con raquetas de nieve, el esquí y el patinaje sobre hielo en los distintos lagos de los parques.
Como si fuera poco, las Montañas Rocosas son el sitio perfecto para hacer avistaje de fauna, como osos, alces, lobos, cabras y miles de especies más de todos los tamaños y formas.
Consejo antitour: la mayoría de los animales en las Montañas Rocosas se encuentra hibernando en los meses de diciembre a abril, por lo que si querés mejorar tus chances de verlos, es mejor viajar de mayo a noviembre.
Los meses de primavera y verano son también perfectos para apreciar la flora local y es una época ideal para ver las praderas de flores y las coníferas y musgos que componen el paisaje montañoso.
Qué ver en las Montañas Rocosas de Canadá
Además de esta lista de actividades, las Montañas Rocosas canadienses tienen varias paradas destacadas que vas a querer hacer durante tu visita.
Para que no te pierdas de nada de los más destacado, te dejamos nuestros sitios favoritos en cada uno de los parques de las Rocosas:
Consejo antitour: te recomendamos hacer clic en las guías de cada parque para poder encontrar más información detallada para visitar cada uno.
Parque Nacional Banff
El Banff National Park es el más popular dentro de los parques de las Montañas Rocosas Canadienses, además de ser el que más cerca se encuentra de la ciudad de Calgary (punto perfecto desde donde empezar el viaje por las Rocosas).
Personalmente, creemos que las 5 actividades más destacadas de este parque son:
1. Visitar el Lago Moraine, el más hermoso de los lagos de las Montañas Rocosas.
2. Hacer senderismo alrededor del Lago Louise, otro lago popular y con muchas rutas de trekking con vistas geniales.
3. Conducir por la Bow Valley Parkway, una ruta secundaria con varias paradas y miradores.
4. Caminar por el Cañón Johnston, ya sea en verano con las cascadas de deshielo o en invierno, cuando podés recorrerlo cuando está congelado.
5. Sacar fotos del hermoso Lago Peyto en la Icefields Parkway.
Hacé clic acá para ver nuestra guía completa de Qué hacer en el Banff National Park.
Parque Nacional Jasper
El más grande y salvaje de estos tres parques de las Rocosas Canadienses, el Jasper National Park es perfecto para descubrir un lado más rústico de esta hermosa región.
Nuestras 5 actividades recomendadas en este parque son:
1. Visitar el Glaciar Athabasca en la Icefields Parkway.
2. Sacar fotos en las cascadas Sunwapta y Athabasca, otra de las paradas destacadas en la ruta Icefields Parkway.
3. Recorrer el Cañón Maligne con sus diversos puentes y senderos.
4. Hacer un picnic en algunos de los lagos del parque: Pyramid, Annette o Medicine.
5. Caminar por los alrededores o hacer un paseo en barco por el Lago Maligne.
Hacé clic acá para ver nuestra guía completa de Qué hacer en el Jasper National Park.
Parque Nacional Yoho
Solo por tratarse del más pequeño y menos visitado de estos tres, eso no significa que el Yoho National Park no se merezca una visita en este recorrido por las Montañas Rocosas de Canadá. ¡Inclusive puede que sea nuestro favorito!
Si vas a incluirlo en tu recorrido, te recomendamos las siguientes actividades:
1. Maravillarse con las hermosas aguas del Lago Emerald, uno de los lagos más lindos de las Montañas Rocosas.
2. Hacer senderismo en el Lago O’Hara, la joya oculta y protegida del parque.
3. Recorrer la Yoho Valley Road haciendo paradas en sus miradores.
4. Mojarte debajo de las imponentes Cascadas Takakkaw.
5. Caminar hasta la base de las Cascadas Wapta, unas de las más caudalosas de las Montañas Rocosas.
Hacé clic acá para ver nuestra guía completa de Qué hacer en el Yoho National Park.
Cuál es la mejor época para viajar a las Montañas Rocosas de Canadá
Si bien los meses de verano (fines de junio a fines de agosto) son para nosotros los perfectos para viajar a las Rocosas, todas las estaciones tienen sus diferentes atractivos en esta región.
A continuación te dejamos un resumen de los pros y contras de visitar las Montañas Rocosas en cada época del año:
Viajar a las Montañas Rocosas de Canadá en verano
Nuestro viaje por las Montañas Rocosas de Canadá fue entre fines de junio y principios de julio, donde pudimos disfrutar de temperaturas cálidas y apacibles para recorrer los parques de manera muy cómoda.
Por esta razón, desde fines de junio a fines de agosto es el momento más popular para viajar a las Montañas Rocosas.
Esta época es cuando los lagos ya están descongelados y con sus típicos colores en tonos azulinos y verdosos y es la época en que todas las rutas están habilitadas para visitar cada rincón de los parques.
Más allá de que sea verano, es importante tener en cuenta que el clima en las Montañas Rocosas (como en toda zona de montaña) puede ser muy impredecible, con lo que no es extraño que el viento cambie de pronto y comience a llover y hacer frío en pleno día.
Además, por más que las temperaturas ronden los 20 a 23 grados durante el día, recordá que durante la noche suelen descender a los 5 o 6 grados, por lo que si vas a hacer cámping es esencial llevar el equipamiento adecuado y ropa abrigada.
IMPORTANTE: tené en cuenta que si bien la temporada alta en Banff y Jasper suele ir de mediados de junio a fines de agosto, en el Yoho National Park esta es más corta y recién empieza en julio, que es cuando se abre la Yoho Valley Road y ya se descongela completamente el Lago O’Hara.
Como punto en contra, los meses de verano son los que obviamente coinciden con la mayor cantidad de turismo en las Montañas Rocosas, con lo cual en base a nuestra experiencia te recomendamos:
1. Hacer tus reservas con anticipación: los pueblos alrededor de los que se centran cada uno de los parques son muy pequeños y sus opciones de hospedaje muy acotadas para el gran flujo de turismo que reciben en los meses de verano, con lo que conviene hacer tus reservas al menos entre 3 y 6 meses antes de viajar.
2. Visitar los sitios más famosos temprano: especialmente en los sitios más populares (Lago Moraine, Lago Louise, Emerald Lake, Johnston Canyon, Maligne Canyon) los turistas se amontonan después de las 10 de la mañana cuando llegan los buses turísticos, con lo que es recomendable ir a estos sitios antes de ese horario.
3. Evitar la segunda semana de julio: si bien es una semana de clima ideal en las Rocosas, esta también coincide con la Calgary Stampede (el festival más importante de Alberta), que es cuando llega la mayor cantidad de turistas a la zona. Así que a menos que quieras combinar tu visita a las Rocosas con la Stampede, te sugerimos que evites estos días.
Viajar a las Montañas Rocosas de Canadá en otoño o primavera
Una alternativa para ahorrar algo de dinero y evitar la mayor parte del turismo es visitar las Montañas Rocosas en otoño o primavera.
Para esto, los mejores meses son mayo y junio (fin de la primavera), y septiembre y octubre (principio del otoño), que son meses con temperaturas todavía algo templadas durante el día (entre 8 y 16 grados).
Obviamente, recordá que estas descienden bastante abruptamente durante la noche (especialmente en las zonas de mayor altura) y pueden llegar a los -2 o -3.
Por otro lado, algo importante a tener en cuenta es que durante los meses de temporada media/baja varias de las atracciones o caminos pueden estar cerrados o no tener el mismo encanto que en el verano:
1. En el Banff National Park los caminos a los lagos Moraine y Minnewanka cierran de octubre a mayo y de noviembre a abril respectivamente.
2. La ruta Icefields Parkway (93) que va de Banff a Jasper sigue abierta pero puede haber cierres por avalanchas o nevadas entre noviembre y marzo.
3. En el Jasper National Park el Jasper Tramway cierra de octubre a abril, el recorrido en barco por el Maligne Lake no está de octubre a mayo y las Termas Miette Hot Springs cierran de octubre a mayo.
4. En el Yoho National Park la Yoho Valley Road que lleva a las Cascadas Takakkaw está cerrada de octubre a junio.
5. En cuanto a los lagos de color azul o verde (Louise, Moraine, Peyto, O’Hara, Emerald), muchos no se descongelan hasta fines de junio/principios de julio, por lo que si viajas en otoño o primavera puede que no los veas con aún con sus llamativas tonalidades.
Si viajás en pleno pico de cualquiera estas dos estaciones (primavera en abril; otoño en noviembre) considerá que las posibilidades de nevadas aumentan, por lo que puede haber algunas clausuras más en las rutas o atracciones.
En estos meses (abril y octubre), las temperaturas suelen variar entre los 2 y 10 grados durante el día y descender por debajo de los -3 y -8 grados durante la noche, con lo cual tenés que prepararte para pasar más frío.
IMPORTANTE: durante los meses de nevadas (de noviembre hasta abril) es obligatorio contar con ruedas y cadenas para la nieve/hielo para circular en los parques de las Montañas Rocosas.
Viajar a las Montañas Rocosas de Canadá en invierno
Por último, si lo tuyo son los deportes de nieve, los meses de diciembre a marzo son la época perfecta para viajar a las Montañas Rocosas.
En esta época hay una gran variedad de actividades en los parques, entre las cuales se destacan:
– Esquí en Lake Louise, Sunshine Village, Mount Norquay (Banff), Marmot Basin (Jasper) y Kicking Horse (Yoho)
– Paseos con raquetas de nieve por los alrededores de Banff, Lago O’Hara y Lago Maligne.
– Caminatas en los cañones congelados de Maligne y Johnston.
– Patinaje sobre hielo en los lagos congelados.
Para visitar en estos meses es importante tener en cuenta que la mayoría de los senderos de trekking cierran durante el invierno debido a las nevadas (solo quedan algunos para hacer con raquetas), además de que varias carreteras y atracciones están inhabilitadas por la misma razón (ver en el punto anterior).
Por otro lado, las temperaturas suelen ir entre los -4 y los -15, con lo cual es esencial llevar mucho abrigo y prepararse para un clima bastante extremo.
Por último, si vas a viajar en tu propio vehículo o alquilar uno para recorrer las Montañas Rocosas de Canadá te recordamos que es esencial tener ruedas adecuadas (M+S para barro y nieve) así como cadenas para los caminos con nieve y hielo.
Cómo llegar a las Montañas Rocosas de Canadá
Las Montañas Rocosas son de muy fácil acceso de diferentes sitios del oeste de Canadá si tenés tu propio vehículo (que podés alquilar al llegar) aunque no tan sencillas de alcanzar (y menos aún moverte una vez dentro) en transporte público.
Te resumimos acá las principales rutas y conexiones desde las 3 ciudades principales de la costa oeste de Canadá:
Cómo llegar a las Montañas Rocosas desde Calgary
La ciudad de Calgary es el mejor punto de partida para hacer un viaje por las Montañas Rocosas, dado que se encuentra a tan solo 126 kilómetros del pueblo de Banff, la primera parada que te recomendamos hacer en tu recorrido.
Hacé clic acá para buscar vuelos a Calgary.
Las alternativas para ir de Calgary a las Montañas Rocosas son:
1. En automóvil
Si vas a alquilar tu propio vehículo en el Aeropuerto de Calgary (lo más recomendable), el viaje dura alrededor de 1 hora y media por la TransCanadian Highway (ruta 1) hasta Banff.
Desde Banff podés moverte con mucha facilidad hacia el norte para ir a Jasper o hacia el oeste para llegar a Yoho (más información debajo).
2. En autobús
Si no tenés vehículo (no recomendable), las empresas Greyhound, SunDog Tours, Pursuit y RoamTransit tienen conexiones de bus/shuttle entre Calgary y Banff/Jasper.
Tené en cuenta que con estas opciones de transporte público una vez que llegues se te va a hacer muy difícil moverte dentro de los parques, que prácticamente no tienen opciones de transporte interno.
3. Con una excursión
Una alternativa si no querés alquilar un vehículo y manejar o si tenés poco tiempo, es un circuito de 4 días con transporte y hospedaje desde Calgary hasta Banff donde podés conocer lo más destacado de las Montañas Rocosas.
Hacé clic acá para ver detalles y precios.
Cómo llegar a las Montañas Rocosas desde Vancouver
Al ser una de las ciudades más importantes de la costa oeste de Canadá, Vancouver suele ser un destino con buenas conexiones de vuelos desde todo el mundo.
Hacé clic acá para buscar vuelos a Vancouver.
Las alternativas para ir de Vancouver a las Montañas Rocosas son:
1. En automóvil
Si volás a Vancouver, tené en cuenta que las Montañas Rocosas están a unos 800 kilómetros de distancia desde esta ciudad.
Esto implica un traslado en auto de entre 8 y 9 horas (que recomendamos hacer en al menos 2 días) para los que podés alquilar tu propio vehículo y manejar.
Viniendo desde Vancouver, los primeros parques que vas a encontrar van a ser Yoho (sobre la TransCanadian Highway) o Jasper (sobre la ruta 16), dependiendo de la ruta que prefieras tomar (la primera pasa por el Glacier National Park, la segunda por el Mount Robson Provincial Park).
Si querés hacer el trayecto manejando entre Vancouver y las Montañas Rocosas, te sugerimos que leas acá nuestra guía de viaje sobre la costa oeste de Canadá, donde hablamos de las paradas más destacadas de este viaje.
2. En avión
Por otro lado, si no tenés tiempo para esto, te sugerimos buscar vuelos internos entre Vancouver y Calgary que tardan poco más de 1 hora. Suele haber varios vuelos al día a cargo de AirCanada y WestJet.
Desde Calgary podés llegar más fácilmente, ya sea en auto o en autobús (ver el punto anterior), siendo Banff el sitio más cercano y con mayores conexiones de transporte público (aunque recordá que una vez que llegues el transporte interno es muy escaso).
3. En tren
Otra alternativa si querés hacer un viaje de paso es viajar a las Montañas Rocosas en tren. Para esto existen 2 alternativas desde Vancouver:
– VIA Rail: este servicio incluye paradas en Vancouver, Edmonton, Jasper y Kamloops. El tramo Vancouver-Jasper, por ejemplo, cuesta a partir de C$150.
– Rocky Mountaineer: este servicio tiene 3 recorridos de los cuales elegir: de Vancouver a Banff, de Vancouver a Jasper o de Vancouver a Jasper a través de Whistler. Cualquiera de los 3 dura unos 2 días, y los pasajes arrancan por encima de los C$1.200.
Cómo llegar a las Montañas Rocosas desde Edmonton
Otra parada bien conectada con las Montañas Rocosas es la ciudad de Edmonton, al norte de la provincia de Alberta.
Hacé clic acá para buscar vuelos a Edmonton.
Las alternativas para ir de Edmonton a las Montañas Rocosas son:
1. En automóvil
Edmonton se encuentra a 365 kilómetros de Jasper, la primera parada que te recomendamos hacer en las Montañas Rocosas si venís desde el norte.
El mejor sitio para alquilar tu vehículo es directamente en el Aeropuerto de Edmonton.
Luego de pasar por Jasper, podés seguir hacia el sur a través de la Icefields Parkway (menos de 300 kilómetros a Banff), una de las mejores rutas para hacer un road trip de 1 o 2 días.
2. En autobús o tren
Si no tenés vehículo, las opciones de transporte público de Edmonton a las Montañas Rocosas son:
– el Sky Shuttle (C$18) que te lleva desde el Aeropuerto a la estación de buses Greyhound, desde donde salen 4 buses diarios a Jasper. Estos duran 5 horas y tienen un costo de C$63.
– desde la estación de trenes de Edmonton Via Rail hay 3 trenes a Jasper por semana. También duran 5 horas y cuestan C$90.
Recordá, una vez más, que una vez que llegues a los pueblos casi no hay conexiones de transporte interno que te lleven a los diferentes atractivos, con lo cual es prácticamente esencial tener tu propio vehículo.
Cómo moverse por las Montañas Rocosas
Estas son las diferentes formas de moverte dentro de los parques de las Montañas Rocosas:
1. En automóvil
Como habrás ya visto por las pocas conexiones de transporte público, tener tu propio vehículo en las Montañas Rocosas es la forma más sencilla de recorrer los parques y sus diferentes atractivos naturales.
Si bien los pueblos alrededor de los cuales se centra cada parque son pequeños y muy fácil de recorrer a pie, para llegar a los lagos y senderos más interesantes creemos que es 100% indispensable tener en qué moverte.
La manera más sencilla es alquilar un auto o motorhome en alguna de las ciudades principales. Como ya dijimos, el aeropuerto de Calgary o el de Edmonton son las opciones más prácticas, debido a las cortas distancias con los parques Banff y Jasper, respectivamente.
Si querés hacer un road trip más extenso por British Columbia recordá que también podés alquilar tu vehículo en Vancouver, aunque tené en cuenta los tiempos de manejo para regresar a devolverlo (unas 9 horas por trayecto).
Hacé clic acá para ver precios y disponibilidad de autos para alquilar.
Además de poder moverte a tu propio ritmo, algo súper cómodo de manejar por los parques de las Montañas Rocosas es que todas las rutas suelen estar en buen estado y que todos los puntos de interés y miradores tienen sitios para estacionar completamente gratis.
Consejo antitour: si vas en verano, tené en cuenta que los estacionamientos de los puntos principales se llenan muy rápido alrededor de las 9 o 10 de la mañana, con lo que es importante tratar de ir antes. Si vas en invierno, es importante tener un vehículo equipado con neumáticos adecuados y cadenas para el hielo/nieve.
2. En bicicleta
Otra alternativa es recorrer los parques de las Montañas Rocosas en bicicleta, aunque dejamos esto para los que estén en muy buen estado: no se olviden que toda esta zona está a una gran altura y las distancias son largas para pedalear.
Para alquilar bicicletas hay varias empresas en el pueblo de Banff: Snowtip-Bactrax, Banff Cycle y Soul Ski and Bike.
3. En transporte público
Por último, si vas a depender del transporte público, tené en cuenta que hay opciones muy limitadas para moverse por dentro de los parques. Estas son las principales opciones:
– La empresa Bike n’ Hike Shuttle hace 5 recorridos diarios entre Banff, Canmore y varios puntos de senderismo del Parque Nacional Banff. Si viajás con tu bicicleta, podés transportarla con ellos. El servicio funciona de mayo a octubre.
– Para moverte entre los pueblos de Jasper, Banff y Canmore las empresas SunDog Tours, Pursuit y RoamTransit tienen conexiones de bus.
– La empresa Maligne Adventures tiene conexiones en autobús shuttle desde Jasper hasta los senderos de trekking de Maligne Lake por C$35.
– La otra alternativa es usar los taxis locales, podés encontrarlos en los pueblos de Banff y Jasper, aunque suelen resultar costosos para moverse.
Cuánto cuesta la entrada a los parques de las Montañas Rocosas (actualizado 2020)
Para ingresar a los 3 parques de las Montañas Rocosas de los que hablamos acá (Banff, Jasper y Yoho) vas a tener que pagar una entrada, que puede ser por día o en forma de pase anual (llamado Discovery Pass) para visitar todos los parques del país por 1 año.
Hay entradas individuales y también grupales. Estas últimas sirven para que usen hasta 7 personas que viajen dentro de un mismo vehículo.
Precios de la entrada diaria para cada parque
Adulto (mayor de 18 años): C$10
Senior (mayor de 65 años): C$8,40
Menores (menor de 17 años): gratis
Grupos (hasta 7 personas en un solo vehículo): C$20
Precios del pase anual para todos los parques de Canadá (Parks Canada Discovery Pass)
Adulto (mayor de 18 años): C$69
Senior (mayor de 65 años): C$59
Menores (menor de 17 años): gratis
Grupos (hasta 7 personas en un solo vehículo): C$139
Consejo antitour: debido a que las entradas grupales salen solo el doble que las individuales, estas ya se amortizan cuando hay 2 personas viajando en el mismo vehículo.
Como ves, hay entradas diarias o la opción de comprar directamente un pase anual. Lo que elijas va a depender meramente de la cantidad de días que quieras pasar en el parque:
– Si vas a estar menos de 7 días, te conviene pagar el pase diario por cada día. De esta manera, vas a pagar como máximo C$60 (para una entrada por adulto) para 6 días.
– Si vas a estar 7 o más días, ya te conviene el pase anual, ya que vas a pagar tan solo C$69 (para un adulto) y con eso podés visitar los 3 parques sin límite de tiempo.
Dado que en nuestra ruta sugerida el tiempo de viaje son 2 semanas, nuestra recomendación es entonces que compres el pase anual. Si van 2 personas o más en un mismo vehículo recuerden que ahí ya les conviene comprar la entrada grupal anual de C$139.
Tanto las entradas como el pase anual se consiguen en cualquiera de los ingresos a cualquiera de los parques. El pase también podés comprarlo por anticipado en la página oficial de Parks Canada y que te lo envíen a tu domicilio antes de tu viaje (gratis para envíos internacionales no express).
Por último, tené en cuenta que estos precios son únicamente para entrar a los parques. Los precios por hospedaje, ya sea en hoteles o cámpings, son por separado (más detalles abajo).
Cuántos días se necesitan para recorrer las Montañas Rocosas de Canadá
Dado que los parques de las Montañas Rocosas de Canadá tienen más de 20.000 kilómetros cuadrados de superficie, esperar conocer absolutamente todo en una visita es bastante difícil.
Sin embargo, dado que los puntos turísticos son de muy fácil acceso y todo está muy bien conectado en rutas en buen estado y con distancias cortas, 14 días son suficientes para un itinerario completo:
Día 1: vuelo de ida a Calgary + llegada a Banff
Como ya dijimos, Calgary es el punto de partida ideal para comenzar tu viaje por las Montañas Rocosas de Canadá. Una vez que llegues, retirá tu vehículo del Aeropuerto y manejá hasta Banff para hacer tu check-in y descansar para comenzar a explorar al día siguiente.
Distancia a manejar: 127 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Blue Mountain Lodge B&B / $ Samesun Banff / cámping en Banff
Día 2: Banff y alrededores + Lago Minnewanka
En la mañana del día 2 de este recorrido, te sugerimos recorrer el pintoresco pueblo montañés de Banff, con sus cabañas de película y sus paisajes enmarcados por el río Bow, así como sus atracciones cercanas (Tunnel Mountain Drive, Vermilion Lake, aguas termales, Banff Gondola).
Para la tarde, tomá tu vehículo y manejá hasta el lago Minnewanka, el más grande del parque, donde podés hacer un picnic, caminar por los senderos en la orilla o alquilar una canoa.
Distancia a manejar: 50 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Blue Mountain Lodge B&B / $ Samesun Banff / cámping en Banff
Día 3: Bow Valley Parkway + Johnston Canyon
Para el día 3 nos subimos nuevamente al automóvil para recorrer la Bow Valley Parkway, una bonita ruta de frondosos pinos que tiene varios miradores y te lleva hasta el Johnston Canyon, una de las principales atracciones del Banff National Park.
Distancia a manejar: 115 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Blue Mountain Lodge B&B / $ Samesun Banff / cámping en Banff
Día 4: Lagos Louise y Moraine
Bien temprano en la mañana te sugerimos acercarte al Lago Louise, el más popular de los destinos dentro del Parque Nacional Banff.
Después de hacer algunos senderos y fotos a su alrededor, emprendé camino al Lago Moraine, nuestro favorito de este parque y con unas vistas increíbles de las montañas.
Distancia a manejar: 140 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Blue Mountain Lodge B&B / $ Samesun Banff / cámping en Banff o Lago Louise
Día 5: Icefields Parkway I
Para terminar tu recorrido por el Parque Nacional Banff, tomá la ruta 93 o Icefields Parkway y hacé las diferentes paradas que te llevan hacia Jasper.
En este primer día, te sugerimos detenerte en los lagos Bow y Peyto, así como en el Mistaya Canyon y el Glaciar Athabasca. Pará a dormir a mitad de camino para seguir tu recorrido al día siguiente.
Distancia a manejar: 230 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Sunwapta Falls Rocky Mountain Lodge / $ HI Athabasca Falls
Día 6: Icefields Parkway II + llegada a Jasper
En este segundo día en la Icefields Parkway seguimos en el territorio del Parque Nacional Jasper, con paradas en las cascadas Sunwapta y Athabasca y el Valle de los 5 Lagos.
Al final del día llegaremos a Jasper, donde podés hacer tu check-in y prepararte para el día siguiente.
Distancia a manejar: 55 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Pine Bungalows/ $ Jasper Downtown Hostel / cámping en Jasper
Día 7: Jasper y alrededores
En el día 7 de recorrido por las Montañas Rocosas te sugerimos conocer el pueblo de Jasper y hacer algunas visitas a su alrededor, como los lagos Beauvert, Annette y Edith.
Distancia a manejar: 20 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Pine Bungalows/ $ Jasper Downtown Hostel / cámping en Jasper
Día 8: Lagos Patricia y Pyramid + Miette Hot Springs
Al día siguiente seguimos explorando los atractivos del Jasper National Park, con dos de sus lagos: Patricia y Pyramid (este segundo tiene una pequeña isla que se puede recorrer a pie). Para la tarde, manejá hacia el norte del parque y relajate en las termas Miette Hot Springs.
Distancia a manejar: 150 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Pine Bungalows/ $ Jasper Downtown Hostel / cámping en Jasper
Día 9: Maligne Canyon + Lagos Medicine y Maligne
El último día en el Jasper National Park es para recorrer sus atractivos estrella: el rústico Cañón Maligne y los lagos Medicine y Maligne, a lo largo de la Maligne Lake Road.
Distancia a manejar: 100 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Pine Bungalows/ $ Jasper Downtown Hostel / cámping en Jasper
Día 10: Icefields Parkway III + llegada a Field
Nos vamos de regreso al sur por la Icefields Parkway nuevamente. Aprovechá este día para hacer cualquier parada o sendero que te pueda haber quedado pendiente al subir. Al llegar a Lake Louise, tomá el desvío por la TransCanadian Highway hasta llegar a Field.
Distancia a manejar: 255 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Canadian Rockies Inn / $ Kicking Horse Backpacker Hostel / cámping en Field
Día 11: Field + Cascadas Wapta
En nuestro primer día en el Yoho National Park vamos a conocer el pequeño pueblo de Field y dirigirnos al extremo oeste del parque para llegar caminando a las Cascadas Wapta.
Distancia a manejar: 60 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Canadian Rockies Inn / $ Kicking Horse Backpacker Hostel / cámping en Field
Día 12: Lago Emerald + Yoho Valley Road y Cascadas Takakkaw
La mañana del segundo día en el Parque Nacional Yoho es para el precioso Lago Emerald, mientras que a la tarde te sugerimos tomar la Yoho Valley Road, haciendo paradas en sus miradores hasta llegar a las altísimas Cascadas Takakkaw.
Distancia a manejar: 40 kilómetros
Hospedaje recomendado: $$ Canadian Rockies Inn / $ Kicking Horse Backpacker Hostel / cámping en Field
Día 13: Lago O’Hara
Terminamos el recorrido en las Montañas Rocosas con la parte más protegida de la región, el Lago O’Hara. Sitio ideal para hacer senderismo, es esencial reservar con anticipación el autobús que te lleva hasta él.
Distancia a manejar: 30 kilómetros (+22 kilómetros en autobús hasta el lago)
Hospedaje recomendado: $$ Canadian Rockies Inn / $ Kicking Horse Backpacker Hostel / cámping en Field
Día 14: regreso a Calgary + vuelo de vuelta
Terminamos el recorrido por las Montañas Rocosas regresando nuevamente a Calgary para devolver nuestro vehículo y emprender el vuelo de vuelta a casa.
Distancia a manejar: 210 kilómetros
Si tenés menos tiempo y querés hacer una ruta más breve, en 10 días te recomendamos acotar tus visitas a los parques Banff y Jasper.
Si contás con un par de días más, puede que quieras combinar tu visita a las Montañas Rocosas con una pasada por Vancouver (te recomendamos volar entre Vancouver y Calgary), para lo que podés calcular unos 16 o 17 días de viaje.
Si te gusta el senderismo o simplemente viajar más lento, podés alentar este itinerario y dedicarle hasta 20 o 25 días y sumar las paradas en British Columbia que recomendamos en nuestra guía por la costa oeste de Canadá.
Consejo antitour: tené en cuenta que los días te van a rendir mucho si vas en verano ya que anochece mucho más tarde (¡alrededor de las 10 de la noche!). Cuanto más cerca del invierno vayas, más se van a ir acortando los días y más días vas a necesitar para recorrer.
Dónde hospedarse en las Montañas Rocosas de Canadá
Las alternativas de hospedaje en las Montañas Rocosas de Canadá son muy variadas, desde hoteles con todo incluido hasta cámpings salvajes en plena montaña, pasando por cabañas bed & breakfast y hostales para mochileros.
Si bien millones de turistas llegan año a año a las Montañas Rocosas, la cantidad de hospedajes es relativamente limitada, con lo que las mejores alternativas se agotan rápidamente en los meses de verano.
Por eso, ya sea que vayas a alojarte en un hotel, hostal o cámping (en nuestra opinión, lo mejor es hacer una combinación de las tres) si vas a viajar de junio a agosto es esencial que hagas tus reservas con mucha anticipación (entre 6 y 2 meses antes).
Hay que tener en cuenta que los puntos más turísticos son obviamente más costosos, con lo que los alojamientos junto a los lagos (Louise o Emerald, por ejemplo) suelen tener los precios más elevados.
En un rango medio, y con más opciones de precios y comodidades, están los pueblos alrededor de los cuales se centra cada parque: Banff, Jasper y Field.
Como alternativa más económica se encuentran algunos pueblos alternativos fuera de los parques con precios bastante más bajos. Estos son, por ejemplo, Canmore (en las afueras de Banff) y Golden (en las afueras de Yoho).
Consejo antitour: si bien vas a pagar menos en tu alojamiento si te hospedás en estos sitios, te recomendamos calcular los tiempos de traslado y gasto de combustible extra para llegar y volver de los parques (Canmore está a 25 kilómetros de Banff, mientras que Golden está a 60 kilómetros de Field).
Los hoteles y hostales se pueden reservar fácilmente en línea. Abajo te dejamos algunos enlaces de los mejores hoteles en cada parque de las Montañas Rocosas, clasificados según el precio.
Para los cámpings te sugerimos también reservar antes de ir, especialmente si vas en los meses de verano. Para hacerlo ingresá a la página oficial de campings de Canadá haciendo clic acá.
Tené en cuenta que para reservar campings online hay una tarifa de reserva de aproximadamente C$11 por estadía. Esto significa que por más que reserves de una sola vez tu estadía en campings de cada parque, vas a tener que pagar una tarifa por separado por cada uno.
Hospedaje el Parque Nacional Banff
Dentro del Parque Nacional Banff, la mayor cantidad de alternativas están alrededor del pueblo de Banff, donde podés encontrar desde hoteles estilo spa hasta cámpings básicos.
Las opciones más costosas están en Lago Louise, mientras que la alternativa más económica es el pueblo de Canmore, a 25 kilómetros de distancia.
HOTELES Y HOSTALES EN BANFF
$$$: Banff Aspen Lodge – moderno, pintoresco y bien ubicado. El Banff Aspen Lodge tiene habitaciones amplias y cuenta con desayuno, piscina y sauna. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
$$: Banff Inn – un típico hotel en la montaña, a pocas cuadras del centro y con habitaciones amplias para hasta 6 personas. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
$: Samesun Banff – para los que busquen un hostal económico y cómoda en Banff, el hostal Samesun ofrece habitaciones a buen precio y muy limpias y modernas. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
CÁMPINGS EN BANFF
Tunnel Mountain I: 618 espacios, con baños y duchas. C$27,40 por espacio. Abierto de mayo a septiembre.
Tunnel Mountain II: 188 espacios, con baños, duchas, electricidad y agua. De C$27,40 a C$32,30 por espacio. Abierto todo el año.
Tunnel Mountain Trailer Court: 321 espacios, con todos los servicios para RVs. C$38,20 por espacio Abierto de mayo a septiembre.
Two Jack Lakeside: 64 espacios, con baños y duchas. C$27,40. Abierto de mayo a septiembre.
Two Jack Main: 380 espacios, con baños. C$21,50. Abierto de junio a septiembre.
HOTELES Y HOSTALES EN LAGO LOUISE
$$$$: Fairmont Chateau Lake Louise – ¿viste ese enorme hotel justo enfrente al Lago Louise? Bueno, es posible hospedarse en él. Si estás dispuesto a pagar el precio, claro. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
$$: HI Lake Louise Alpine Centre – la opción más económica en el Lago Louise después de los campings es este sencillo hostal de la cadena HI con habitaciones compartidas o privadas. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
CÁMPINGS EN LAGO LOUISE
Lake Louise Tent: 206 espacios, con baños y duchas. C$27,40 por espacio. Abierto de junio a septiembre.
Lake Louise Trailer: 189 espacios, con todos los servicios para RVs. C$32,30 por espacio. Abierto de junio a septiembre.
HOTELES Y HOSTALES EN CANMORE
$$$: Basecamp Resorts – estas modernas cabañas tienen todo lo que necesitás para unas vacaciones soñadas en Banff, ¡hasta un jacuzzi en la terraza! Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
$$: Days Inn Canmore – a solo pocos minutos de Banff en auto, este hotel es de lo más completo y tiene unas excelentes vistas de las montañas. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
$: HI Canmore Hostel – ¿presupuesto mochilero? No te preocupes: el HI Canmore Hostel tiene todo para tu estadía, vistas increíbles incluidas. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
CÁMPINGS EN CANMORE
Spray Lakes Campground: 50 espacios, sin servicios. C$26 por espacio. Sin posibilidad de reserva, solo por orden de llegada. Abierto de mayo a septiembre.
Hospedaje el Parque Nacional Jasper
Dentro del Parque Nacional Jasper, la mayor cantidad de alternativas están alrededor del pueblo de Jasper, aunque estas son bastante limitadas en comparación con Banff.
Hay varios cámpings en Jasper bastante bien distribuidos en distintos puntos del parque.
Antes o después de llegar, es una buena idea hacer una parada en la ruta Icefields Parkway que une Banff con Jasper, para recorrerla en 2 tramos separados con tiempo suficiente para cada parada.
HOTELES Y HOSTALES EN LA ICEFIELDS PARKWAY
$$: Sunwapta Falls Rocky Mountain Lodge – ubicado en la entrada a las Cascadas Sunwapta, este establecimiento tiene habitaciones queen, estándar y dobles perfectas para una parada en la Icefields Parkway. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
$: HI Athabasca Falls – este hostal de la cadena HI Canada se encuentra muy cerca de las Cascadas Athabasca y ofrece camas en habitaciones mixtas. Tené en cuenta que es un «hostal salvaje» por lo que no hay duchas, aunque sirve para una parada de 1 noche en el camino. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
HOTELES Y HOSTALES EN JASPER
$$$: Fairmont Jasper Park Lodge – ubicado a orillas del lago Beauvert, el Fairmont tiene la ubicación perfecta para unas vacaciones ideales en Jasper. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
$$: Pine Bungalows – estas acogedoras cabañas a orillas del Río Athabasca incluyen heladera, set de té y café, zona de parrilla y vistas a la montaña. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
$: Jasper Downtown Hostel – para los mochileros, el Downtown Hostel tiene instalaciones modernas y divertidas, además de habitaciones compartidas y privadas. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
CÁMPINGS EN EL PARQUE NACIONAL JASPER
Pocahontas: 140 sitios, sin duchas. C$21,50 por espacio.
Snaring River: 63 sitios, sin duchas. C$15,70 por espacio. Sin reservas.
Wabasso: 231 sitios, electricidad, pero sin duchas. De C$21,50 a C$27,40 por espacio. Solo para carpas y motorhomes pequeños.
Wapiti: 362 sitios, con baños, ducha y electricidad. De C$27,40 a C$32,30 por espacio. Abierto todo el año.
Whistlers: 780 sitios, con baños, duchas y electricidad. De C$27,40 a C$38,20 CAD por espacio.
Hospedaje el Parque Nacional Yoho
Dentro del Parque Nacional Jasper, la mayor cantidad de alternativas están alrededor del pueblo de Field, aunque al ser el más pequeño de los pueblos de los parques de las Rocosas las opciones son muy pocas.
Las alternativas de cámpings están más desperdigadas alrededor del parque, desde el extremo oeste hasta las Cascadas Takakkaw y el Lago O’Hara.
La alternativa más económica es el pueblo de Golden, a 60 kilómetros de distancia, mientras que la más costosa es en Lago Emerald.
El Lago O’Hara, al ser un área protegida tiene algunas restricciones con respecto al alojamiento, que explicamos abajo en más detalle.
HOTELES Y HOSTALES EN FIELD
$$$: Cathedral Mountain Lodge – si bien está un poco en las afueras de Field, estas cabañas a orillas del río Kicking Horse son un sueño canadiense: madera, estufa a leña y bosque. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
$$: Canadian Rockies Inn – habitaciones limpias, cómodas y bien ubicadas. Incluye heladera, televisión y wi-fi. ¿Único requisito? No se admiten niños. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
$: HI-Yoho National Park Whiskey Jack Hostel – la opción económica para los mochileros es este hostel que tiene habitaciones limpias y cómodas y se encuentra en pleno Valle de Yoho, a tan solo 10 minutos de caminata de las Takakkaw Falls. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
CÁMPINGS EN EL PARQUE NACIONAL YOHO
Kicking Horse Campground: 88 sitios para carpas y vehículos, con baños y duchas. El más cómodo y mejor ubicado de los cámpings. Abierto de julio a octubre. C$28 CAD por espacio.
Monarch Campground: 44 sitios para carpas y motorhomes pequeños. Sin duchas, con baños de pozo. Ubicado a pocos metros del Kicking Horse. C$18 por espacio.
Takakkaw Falls Campground: 35 sitios, solo para carpas. Sin duchas, con baños de pozo. Ubicado cerca de las cascadas. Abierto de junio a octubre. C$18 por espacio.
Hoodoo Campground: 30 sitios para carpas y motorhomes pequeños. Sin duchas, con baños de pozo. Ubicado en el extremo oeste del parque. Abierto de mayo a septiembre. C$16 por espacio.
HOSPEDAJE EN EL LAGO EMERALD
$$$: Lake Emerald Lodge – Junto al Lago Emerald se encuentra probablemente el alojamiento más pintoresco de todo el Parque Nacional Yoho, este hotel de montaña justo en la orilla del lago. Además de habitaciones acogedoras, las instalaciones incluyen un jacuzzi exterior y un restaurante con vista al lago. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
HOTELES Y HOSTALES EN GOLDEN
$$$: Best Western Mountainview Inn – si querés una estadía con todo incluido (cafetera y heladera en la habitación, desayuno, piscina) en instalaciones clásicas y limpias a una fracción del precio que podés llegar a pagar en Field, el Best Western es una excelente opción. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
$$: Canyon Ridge Lodge – lo bueno de un alojamiento a precio medio en Golden en lugar de Field es que por un precio muy módico podés acceder a un hotel como este: habitaciones en una bonita cabaña de montaña, desayuno incluido y atención personalizada. Hacé clic para ver precios, fotos y disponibilidad.
$: Kicking Horse Backpacker Hostel – este sencillo hostel es la opción perfecta si tenés poco presupuesto. Hay habitaciones compartidas y privadas, todas con baño compartido. Además de su precio amigable, tiene excelentes reseñas por la atención de su dueña. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.
HOSPEDAJE EN EL LAGO O’HARA
1. Cámping: solo 30 sitios disponibles, estadía máxima de 3 noches. Abierto de mediados de junio a fines de septiembre. Se reserva por teléfono o a través de la página de Parks Canada, 3 meses antes de la fecha de visita. Es importante tener esto presente ya que los espacios se suelen agotar en el mismo día que abren las reservas. Más información acá.
2. Elizabeth Parker Hut: una cabaña a solo 500 metros del lago. Debido a su ubicación privilegiada y precio accesible durante la temporada alta (C$45/persona en verano) también es aún más difícil conseguir lugar ya que los lugares se sortean al azar en una lotería anual para la cual tenés que comprar boletos (C$10). Durante la temporada de invierno no hay lotería, sino simples reservas, ¡pero 1 noche cuesta C$700! Más información acá.
3. Lake O’Hara Lodge: la única opción cerca del lago que se puede reservar con algo más de facilidad. ¿La contra? El precio: ¡nada más y nada menos que casi C$800 por una habitación doble! Más información acá.
Consejo antitour: debido a que las alternativas de alojamiento en el Lago O’Hara son difíciles de reservar o son muy costosas, en nuestra opinión es mejor solo ir a pasar el día y regresar a dormir a Field al terminar la jornada.
Cuánto cuesta un viaje a las Montañas Rocosas de Canadá
Como siempre decimos, calcular cuánto sale un viaje es bastante difícil de redondear, dado que los costos son muy variables y dependen mucho del estilo de viaje de cada persona.
Sin embargo, para que te puedas dar una idea de lo que puede llegar a salirte un viaje a las Montañas Rocosas de Canadá te dejamos acá un detalle de los gastos principales.
Costo de vuelos a las Montañas Rocosas de Canadá
Esto varía de acuerdo a dónde empieces tu viaje y la época del año, pero algunos costos aproximados para volar a Calgary/Vancouver son:
– Vuelos desde Europa: a partir de C$400 (US$300) (en low-cost)
– Vuelos desde EE.UU./México: a partir C$330 (US$250)
– Vuelos desde Sudamérica: a partir de C$920 (US$700)
Costo de alquiler de vehículos para recorrer las Montañas Rocosas de Canadá
Para el alquiler de vehículos en Canadá calculá los siguientes gastos:
– entre C$30 y los C$50 por día para un coche pequeño;
– entre C$80 y C$90 por día para una camioneta/minivan;
– a partir de los C$140 por día para un motorhome/cámper.
Hacé clic acá para ver coches de alquiler en Canadá.
Además, los costos de combustible en Canadá están entre los C$0,95 (gasolina regular) y los C$1,70 (gasolina premium) por litro.
Una gran ventaja de las Montañas Rocosas es que no hay peajes, así que no vas a necesitar presupuestar este gasto en tu viaje.
Costo de hospedaje en las Montañas Rocosas de Canadá
El hospedaje en las Montañas Rocosas de Canadá es muy variado y lo que elijas va a depender de tu estilo de viaje.
Como guía podés esperar los siguientes precios:
Cama doble en una habitación de hotel de 4 estrellas = a partir de C$250 (US$190)
Cama doble en una habitación de hotel de 3 estrellas = entre C$150 (US$114) y C$250 (US$190)
Cama para 1 persona en una habitación compartida de hostal = a partir de C$40 (US$30)
Cama doble en hotel de 3 estrellas en un pueblo alternativo (Canmore, Golden) = entre C$80 (US$60) y C$150 (US$110)
Camping (por vehículo/carpa) dentro de los parques = entre C$15 (US$11) y C$40 (US$30)
Costo de atracciones en las Montañas Rocosas de Canadá
Dentro de las atracciones más destacadas para hacer en un viaje por las Montañas Rocosas, te sugerimos considerar los siguientes costos:
– Pase Discovery Pass: C$69 (US$52) por persona o C$139 (US$105) por grupo familiar (hasta 7 personas en un mismo vehículo). Este pase te da acceso ilimitado por 1 año para todos los parques nacionales del país.
– Banff Gondola: C$56 (US$40). Este es el mirador más destacado dentro del PN Banff, perfecto para visitar en un día despejado.
– Jasper SkyTram: C$52 (US$39). El equivalente a la Banff Gondola en Jasper, también vale la pena en un día con buena visibilidad para sacar fotos desde arriba.
– Caminata por las cascadas congeladas en el Johnston Canyon: C$78 (US$60) si bien el acceso al Cañón está incluido en la entrada al parque, si viajás a Banff en invierno es recomendable una excursión para caminar por las cascadas congeladas.
– Alquiler de canoas/kayaks en los lagos de las Rocosas: a partir de C$60 (US$45) por hora. Los más baratos para hacerlo son los lagos Emerald y Minnewanka; los más caros son Louise, Moraine y Maligne.
– Entrada a los museos de Banff y Jasper: entre C$4 (US$3) y C$8 (US$6). Un buen plan en un día de lluvia, los museos de los pueblos cuentan un poco de la historia de los parques (tené en cuenta que la información suele estar solo en inglés).
Costo de comidas y salidas en las Montañas Rocosas de Canadá
Por último, no te olvides de calcular los costos de comida para tu viaje. En nuestra experiencia, lo más económico es ir al supermercado lo más posible para cocinar si te estás hospedando en apartamentos o viajando en motorhome
Para esto, calculamos unos C$19/día (US$15) para los 2 en compras de supermercado.
Consejo antitour: si tenés tiempo suficiente, conviene hacer una visita al supermercado en Calgary ni bien llegues y llevar provisiones suficientes para los días siguientes, dado que los precios son menores ahí que en los pueblos de las Rocosas.
En cuanto a salidas, nuestros gastos rondaron entre los C$7 y C$15 para salidas baratas a comer (almorzar o tomar un café), y entre los C$12 y C$16 para salir a tomar una cerveza a un bar.
Consejos para viajar a las Montañas Rocosas de Canadá
Por último, para terminar de organizar tu viaje a las Montañas Rocosas de Canadá te damos algunos consejos más que te pueden resultar útiles:
1. Asegurate de sacar tu visa o permiso con anticipación
Dependiendo del pasaporte que tengas, vas a necesitar un permiso diferente para visitar Canadá como turista:
– Los ciudadanos de la UE, Australia, Chile, México y EE.UU. (entre otros) pueden sacar una solicitud eTa a través del sitio oficial de Migraciones de Canadá que tiene un costo de C$7.
– Los ciudadanos de países latinoamericanos (con excepción de Chile y México) necesitan una visa de turista, que se saca por anticipado en la Embajada de Canadá de tu país; esta suele tener un costo de alrededor de C$100.
Ambos te otorgan 180 días para visitar Canadá como turista. Igualmente, más allá de que te los aprueben es recomendable viajar con:
– Pasaporte con al menos 6 meses de validez después de tu viaje.
– Prueba de fondos: resumen de tarjetas bancarias que prueben que podés sustentar tu viaje.
– Reservas de viaje: reservas de alojamiento o alquiler de coches que vayas a hacer durante tu recorrido.
– Seguro médico: no es obligatorio pero sí muy recomendable llevarlo (más info debajo).
2. Llevá un buen seguro médico
Viajar a las Montañas Rocosas de Canadá implica muchas actividades de aventura, desde rutas de senderismo hasta esquí o patinaje si vas en invierno.
Más allá de la época, es siempre una posibilidad tener un accidente (como doblarte un pie haciendo trekking o sufrir insolación) o enfermarte en tu viaje.
Por esta razón, y debido a que los turistas no tienen acceso al sistema público de salud en Canadá, es que creemos esencial llevar un buen seguro médico a tu viaje por las Montañas Rocosas.
Como siempre hacemos, para nuestro viaje por Canadá elegimos World Nomads, que es un seguro de viaje excelente para quienes hacen actividades al aire libre y viajes a largo plazo.
3. Tené cuidado con los osos
Si bien una de las cosas que más esperábamos de nuestro viaje por las Montañas Rocosas era ver osos en su hábitat natural (¡y por suerte lo logramos!) también sabemos que es importante tenerles respeto.
Si bien los ataques de osos a humanos son escasos, hay algunas indicaciones en los parques que es muy importante respetar:
– Si vas a hacer senderismo en sitios donde hay presencia de osos, mantenete en las rutas designadas e intentá hacerlas en grupo. Es recomendable ir hablando fuerte o cantando (el ruido los mantiene lejos) y llevar un spray anti osos.
– Si estás caminando y te encontrás con excremento o huellas de oso o con restos de algún animal muerto, alejate inmediatamente.
– Si estás conduciendo y ves un oso, nunca te bajes del vehículo (lamentablemente, encontramos que poca gente respeta esta regla) y si tenés que frenar para que crucen la ruta hacelo despacio y manteniendo distancia.
– Si vas a acampar siempre es esencial que almacenes tu comida en los contenedores especiales que podés encontrar para esto. Nunca dejes comida dentro de tu carpa, eso atraerá muy rápidamente a cualquier oso que esté cerca.
– Por último, es esencial respetar el hábitat de los osos (y el resto de los habitantes de las Rocosas) y no interferir con sus hábitos ni alimentación, algo que nos pone en peligro tanto a nosotros como a ellos.
4. Contratá un seguro contra todo riesgo para tu vehículo
Algo también relacionado con la vida salvaje en las Montañas Rocosas es la cantidad de animales que se encuentran en las rutas de estos parques.
Por esa razón, y especialmente si vas a manejar al atardecer, algo que nos recomendaron es siempre contratar un seguro vehicular contra todo riesgo.
Esto se debe a que en el oeste de Canadá es mucho más frecuente sufrir un accidente con un animal que tener un choque con otro vehículo.
Aunque te puede pasar como a nosotros, que en el primer día que llegamos a Banff volvimos de una caminata a nuestro estacionamiento ¡para descubrir que un señor nos había chocado intentando estacionar su motorhome!
Por suerte, nuestro seguro se hizo cargo de la reparación de nuestro vehículo, y es por eso que creemos que valió realmente la pena haberlo contratado.
5. Prepará tu visita al Lago O’Hara
Por último, y más allá de la necesidad de hacer tus reservas de hospedaje con mucha anticipación (especialmente si vas a viajar a las Montañas Rocosas en verano) te recomendamos planificar tu visita al Lago O’Hara con tiempo suficiente.
Este lago se encuentra dentro de un área protegida dentro del Parque Nacional Yoho, lo que hace que acceder a él sea más complicado que al resto de los puntos turísticos de las Rocosas.
Dado que no se puede llegar manejando es necesario que dejes tu vehículo estacionado y cubras la distancia restante de 11 kilómetros caminando o en un bus designado por el parque.
Entonces, a menos que quieras caminar 22 kilómetros de ida y vuelta, te recomendamos reservar el autobús, que tiene asientos limitados y se agota con mucha rapidez en cada temporada.
Para conseguir un lugar en el bus es necesario reservar hasta 3 meses antes. El costo es de C$15 (ida y vuelta), más una tarifa de C$12 por reserva. Hacé clic acá para reservar tu sitio en el autobús.
Como podés ver, las Montañas Rocosas de Canadá ofrecen una enorme cantidad de actividades y atractivos que estamos seguros que te van a fascinar tanto como a nosotros.
¡Esperamos que con la ayuda de esta Guía Completa para viajar a las Montañas Rocosas de Canadá tengas todo lo necesario para tu visita!
¿Te gusta esta «Guía de viaje: ruta por las Montañas Rocosas de Canadá»? ¡Guardala en Pinterest!
*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.
¡Al fin! Un tour ultra bien explicado. Muchas gracias, chicos.
Muchas gracias, Diana! Saludos! 🙂