¿Estás planeando recorrer Canadá en coche o autocaravana? ¡Seguí leyendo este artículo con 15 consejos prácticos para conducir en Canadá que armamos en base a nuestra experiencia viajando por este país!
Al momento de planificar nuestro viaje a Canadá no teníamos duda: recorrerlo por nuestra cuenta y con la libertad que te da un vehículo propio era esencial para nuestra aventura.
En un país donde el transporte público es caro y escaso, alquilar (¡o como nosotros, comprar!) tu propio vehículo viene con la enorme ventaja de manejar tus itinerarios, tiempos y rutas como mejor te parezca.
Sumado a que la mayoría de las paradas en sitios naturales (uno de los puntos fuertes de Canadá) está por fuera de esas líneas de transporte, contar con tu propio coche (o autocaravana) para viajar por Canadá tiene el mayor de los sentidos.
Sin embargo, antes de salir volando al primer sitio y alquilar el tuyo, te invitamos a que leas este artículo donde vamos a contarte 15 cosas importantes que aprendimos al momento de conducir en Canadá.
¿Querés más información para organizar tu viaje a Canadá? Visitá acá nuestra página completa de este país.
Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*
Consejos para conducir en Canadá: preparativos
Para comenzar esta lista de consejos para conducir en Canadá empecemos por todo lo que tenés que saber antes de salir:
Requisitos para conducir en Canadá
Empecemos por ver cuáles son los papeles necesarios para conducir en Canadá:
1. Pasaporte vigente: mejor si no vence dentro de los 6 meses siguientes.
2. Visa turista o autorización ETA: esto depende de qué pasaporte tengas; por lo general cualquiera de las 2 te permite viajar hasta por 6 meses por Canadá.
Hacé clic acá para ver nuestra guía de cómo conseguir tu visa/ETA para Canadá.
3. Licencia de conducir vigente: por lo general la licencia de tu país es suficiente (nosotros no llevamos nada más y nunca nos pidieron otra cosa) pero para alquilar un vehículo muchas empresas te piden la versión internacional, con lo que conviene sacarla antes de viajar a Canadá.
Además de esto, es importante que al conducir lleves todos los papeles del vehículo en orden: título de propiedad si lo comprás allá y seguro vehicular (de esto se encarga la empresa si es alquilado, pero asegurate de que tener todos los papeles).
Además de esto, y si bien no es un requisito obligatorio para entrar al país sí te recomendamos que lleves un buen seguro de viaje debido a los altos costos de la medicina en Canadá.
Hacé clic acá para ver nuestras recomendaciones de los mejores seguros de viaje para Canadá.
Además, tené en cuenta que en Canadá la edad mínima para poder alquilar un auto es 21 años y la licencia de conducir tiene que tener al menos 1 año de antigüedad.
Los conductores que tengan entre 21 y 24 años o los mayores de 70 por lo general deben pagar una tasa adicional por considerarse conductores noveles o mayores.
Consejo antitour: recordá que para alquilar un vehículo en cualquier país además suele ser además necesario presentar una tarjeta de crédito con saldo suficiente para cubrir el depósito de seguridad.


Dónde alquilar un vehículo en Canadá
Para saber dónde alquilar tu vehículo en Canadá es importante que planifiques bien tu itinerario desde un comienzo, particularmente la ciudad a la que vas a volar y también adonde vas a terminar tu viaje.
Dado que recoger y devolver un coche en el mismo punto siempre es mucho más barato que hacerlo a puntos distintos lo mejor es planificar un itinerario cerrado donde regreses al principio al finalizar (más información debajo).
Teniendo esto en cuenta, las principales ciudades de Canadá desde donde podés comenzar tu viaje son:
– Toronto para un itinerario por la costa este de Canadá.
– Vancouver para un itinerario por la costa oeste de Canadá.
– Calgary o Edmonton para un itinerario por las Montañas Rocosas de Canadá.
Tipos de vehículos para conducir en Canadá
Una vez que decidas tu punto de partida será momento de decidir el tipo de vehículo que vas a elegir para conducir en Canadá.
A grandes rasgos tus opciones principales son:
– Coche pequeño o mediano: esta opción suele ser más que suficiente para cualquier viaje a Canadá, especialmente si viajás en pareja. Son ligeros, fáciles de estacionar y se pueden conducir por prácticamente cualquier carretera del país.
– Minivan: esta es la alternativa más recomendada para quienes viajen en familia o en grupo dado que son vehículos que tienen hasta 7 plazas.
– Todoterreno ligero o SUV: para quienes quieran sentirse un poco más aventureros, una SUV es perfecta para recorrer sitios más agrestes como las Montañas Rocosas (aunque todos los caminos son también accesibles con un coche común y corriente).
– Autocaravana: para quienes quieran experimentar la verdadera vanlife, alquilar un motorhome es una opción perfecta para conocer los parques nacionales y provinciales de Canadá (aunque mucho más incómoda si tenés planeado conocer las ciudades principales).
Para cualquiera de las 3 primeras opciones nuestra recomendación es que compares precios en Rental Cars, un buscador que te permite ver diferentes alternativas de distintas agencias de alquiler.
Tan solo tenés que ingresar el punto de recogida y devolución (recordá que es más barato si elegís el mismo), los días de tu viaje y analizar las diferentes opciones disponibles.
Hacé clic acá para comparar precios de coches de alquiler para tu viaje en Canadá.
Consejo antitour: tomate el tiempo para revisar bien qué incluye cada opción (política de combustible, kilometraje, coberturas) así como la reputación de cada empresa (debajo del nombre hay siempre un puntaje) para no llevarte ninguna sorpresa al llegar.
En el caso de las autocaravanas, el sitio Motorhome Republic es el mejor de todos para buscar alternativas, ya que incluye a todas las grandes empresas de alquiler de motorhomes (CanaDream, Cruise Canada) y te muestra los mejores precios y vehículos disponibles.
Al igual que con Rental Cars, tenés que ingresar tus fechas de viaje, el tipo de vehículo que buscás, tu punto de partida y llegada y la nacionalidad de tu licencia de conducir.
Hay también otros filtros útiles que podés utilizar para acotar tu búsqueda como precio, tipo de vehículo (manual o automático, gasolina o diesel), tamaño (según la cantidad de personas que viajen) y comodidades (ducha, baño, etc).
Hacé clic acá para ver precios y vehículos disponibles de autocaravanas de alquiler en Canadá.
Consejo antitour: tené en cuenta que la mayoría de los vehículos en Canadá son automáticos, con lo que es necesario que te familiarices con su manejo antes de alquilar uno, o busques un poco más para ver si encontrás uno de transmisión manual.
Si querés más consejos acerca de cómo viajar en autocaravana por Canadá, hacé clic acá para encontrar 15 consejos para viajar en autocaravana.
Seguro vehicular en Canadá
El seguro vehicular en Canadá es obligatorio para circular y es necesario contar al menos con seguro contra terceros por un mínimo de CA$200.000, con excepción de Quebec donde el mínimo es de CA$50.000.
Por esto es muy importante que chequees con tu empresa de alquiler (o la oficina de registro si vas a comprar tu propio vehículo) qué está cubierto al momento de contratar el seguro.
Por lo general, las agencias de alquiler ya incluyen el mínimo obligatorio pero también un franquicia, lo que significa que si bien estás cubierto/a hay un copago mínimo que debés hacer en caso de un accidente o robo, y recién a partir de ahí se hace cargo la empresa.
Por esta razon, creemos que es recomendable siempre pagar la cobertura prémium que no tiene franquicias y te cubre por otros inconvenientes extra como cualquier rotura en el exterior (ventanas, ruedas, etc.)
Acá tenés un detalle de los extras que incluye una cobertura prémium con Rental Cars:
En caso de que decidas comprar tu vehículo en Canadá para viajar a largo plazo, consultá el costo de una cobertura contra todo riesgo al momento de registrar tu coche.
En nuestra experiencia, esta cobertura no cuesta demasiado más por encima de una cobertura básica y te cubre ante cualquier inconveniente en la ruta (incluida la colisión con animales salvajes, uno de los accidentes más típicos en Canadá).


Planificá tu itinerario por Canadá
Como ya dijimos, tener un itinerario claro para tu viaje por Canadá es esencial para saber adonde volar y dónde vas a recoger y dejar tu vehículo.
Pero, además, es importante tener en cuenta que las distancias en Canadá no son para nada breves y muchas veces es necesario pasar varias horas manejando para llegar a destino.
Para que te hagas una idea, estas son algunas distancias y horas de manejo dentro de algunos puntos turísticos de Canadá:
– Toronto a Montreal: 550 kilómetros o 5h 30m de manejo.
– Toronto a Lake Superior: 890 kilómetros o 9h de manejo.
– Calgary a Jasper: 415 kilómetros o 5h de manejo.
– Vancouver a Banff: 850 kilómetros o 9h de manejo.
Considerando distancias de este tipo y para viajes de varios días puede ser útil planificar paradas a dormir en el camino y turnarse para conducir si viajan varias personas.
Consejo antitour: tené en cuenta que algunas empresas de alquiler tienen una política que impide que retires tu vehículo ni bien te bajás de un vuelo internacional debido al jet-lag, con lo cual puede resultar necesario tener una noche de alojamiento reservada antes de salir. Además, considerá que si tenés que tomar un vuelo al final del viaje puede que también tengas que reservar un hotel para tu última noche. Hacé clic acá para buscar tu alojamiento en Canadá.
Por otro lado, tené en cuenta que justamente debido a estas grandes distancias puede que sea necesario acotar tu viaje por Canadá a una zona en particular si tenés pocos días.
Por ejemplo, para nuestro viaje por Canadá decidimos delimitar nuestro viaje solo a la costa oeste del país, con lo que volamos a Calgary y realizamos un círculo cerrado yendo hasta Vancouver Island por British Columbia y regresando por las Montañas Rocosas.
Hacé clic acá para ver nuestra guía completa con nuestro itinerario por la costa oeste de Canadá
Si tenés unos 15 días, un road trip por las Montañas Rocosas (con paradas en Jasper, Banff, Yoho) desde Calgary o Edmonton es una excelente opción para conducir en Canadá.
Equipamiento para conducir en Canadá
Por último, antes de salir de conducir en Canadá te recomendamos algunos accesorios para tu vehículo para que tu viaje sea perfecto:
– GPS: hoy en día cualquier smartphone sirve para planificar tus rutas, pero asegurate de tener un plan de roaming para Canadá o, de lo contrario, descargar tus mapas offline en Google Maps. Otra alternativa es pagar un poco extra en tu empresa de alquiler para que tu coche venga con un GPS equipado.
– Silla para niños: si viajás con un niño/a menor de 2 años casi siempre es obligatorio que vaya en una silla para niños, que se puede pagar extra al momento de alquilar tu coche. Para niños entre 3 y 9 años suele ser obligatorio llevar una silla especial que también se consigue en las empresas de alquiler.
Los requisitos para los tipos de sillas de niños/as varían según la provincia de Canadá por la cual vayas a conducir, con lo que es importante que te familiarices antes con las leyes de donde vayas a viajar. Más información acá.
– Equipamiento para autocaravanas: al momento de alquilar tu motorhome es importante que te familiarices conqué accesorios viene equipada (cubiertos, ollas, accesorios de cocina), si tiene ropa de cama (sábanas, toallas) y qué otro equipamiento tiene (aire acondicionado, calefacción, horno, hornallas, etc.).
En caso de que compres tu autocaravana en Canadá, podés hacer clic acá para ver nuestra guía completa de accesorios y acá para ver el equipamiento que consideramos esencial en un motorhome.
Consejos para conducir en Canadá: en la ruta
Una vez que hayas completado todos los pasos en tus preparativos pasemos directo a cómo es conducir en Canadá, algunas reglas y tips prácticos:
Límites de velocidad en Canadá
Algo a tener en cuenta con respecto a esto es que cada provincia en Canadá establece sus propios límites de velocidad, con lo cual estos pueden variar si vas a viajar por diferentes puntos del país.
Sin embargo, las calles y rutas de Canadá suelen estar muy bien señalizadas con respecto a esto y es muy fácil seguir las indicaciones, especialmente porque acá también usan el sistema métrico como nosotros (a diferencia de EE.UU. donde todo está en imperial).
Tené en cuenta que si bien en la mayoría del país los carteles están principalmente en inglés, en la provincia de Quebec estos están en francés.
Como punto de partida, sin embargo, estos son los límites de velocidad típicos a lo largo de Canadá:
– Zonas escolares: 30 km/h
– Zonas urbanas: 50 km/h
– Zonas rurales y carreteras: 80 a 100 km/h
– Autopistas de varios carriles: 100 a 110 km/h
Algo que nos sorprendió de Canadá es que la gente conduce bastante rápido, especialmente en las autopistas, y varias veces cruzamos gente que iba por encima del límite de velocidad.
Sin embargo, es recomendable no seguir esta costumbre local, dado que las sanciones por infracciones de tránsito no son para nada baratas (ni agradables de recibir cuando estás de vacaciones).


Reglas de tráfico en Canadá
Si bien Canadá no tiene una forma demasiado diferente de conducir a la nuestra, hay algunas reglas particulares al conducir en Canadá:
– Carriles de carpool: estos son los carriles dentro de las autopistas exclusivos para personas que compartan vehículo. Es decir, no podés utilizarlos si viajás solo/a en un vehículo (están hechos para reducir el tráfico cerca de las ciudades). Están marcados con un rombo en el piso.
– Girar a la derecha en un semáforo: una regla particular de conducir en Canadá (y también en varios estados de EE.UU.) es que en todo el país (con la excepción de Montreal) está permitido doblar a la derecha si estás frente a un semáforo en rojo (a menos que se indique lo contrario).
– Cruces sin semáforos: en las ciudades medianas y pequeñas donde encontramos cruces de calles sin semáforo nos explicaron que el cruce es por turnos, con el conductor de la derecha teniendo la prioridad y después el resto sigue el orden según las agujas del reloj.
– Luces encendidas: en Canadá es obligatorio circular con luces encendidas todo el tiempo, incluso durante el día.
– Límite de alcohol en sangre: jamás es aconsejable beber y conducir, pero en Canadá el límite de alcohol en sangre al volante es de 0,08%, lo que suele equivocar a uno o dos vasos de vino o cerveza como mucho.
Peajes en Canadá
Algo súper conveniente de Canadá es que la mayoría de sus carreteras no tiene peajes. Solo hay unos pocos en Ontario, Nova Scotia y Quebec:
– Ontario: solo la ruta 407 (también conocida como Express Toll Route) que bordea Toronto tiene peajes; estos se pueden evitar circulando por la ruta 401 (paralela a la 407) que no tiene peajes.
Si vas a circular por la 407 tené en cuenta que los peajes son electrónicos, por lo que no hay casillas para pagar sino que se registra la patente para pagar después online (en el caso de que el vehículo sea alquilado estos se pagan después a la agencia de alquiler).
– Nova Scotia: el Cobequid Pass o carretera 104 en esta provincia tiene unos 45 kilómetros con un peaje de CA$4 para vehículos de tamaño estándar. Este se puede pagar en efectivo o incluso evitar tomando la carretera 4.
– Quebec: la Autoroute 30 que bordea el sur de la ciudad de Montreal tiene un peaje sobre el St. Lawrence Bridge que cuesta alrededor de CA$1,60 para vehículos pequeños. Se puede pagar con tarjeta o efectivo.
Rutas en Canadá
En general, las carreteras de Canadá se encuentran en perfecto estado, y durante nuestro viaje de 3 meses no nos encontramos nunca con sitios difíciles para circular.
Las autopistas principales suelen tener varios carriles, todos bien señalizados y hasta con pendientes amables en zonas montañosas, lo que hace que haya pocas curvas peligrosas o subidas abruptas.
Por otro lado, las carreteras secundarias suelen tener solo 2 carriles pero también muy bien señalizados. En el caso de caminos más alejados o zonas agrestes, puede haber caminos de ripio o tierra pero siempre fáciles de hacer en cualquier tipo de vehículo.
Es cierto que suele haber bastantes zonas de obra en muchos caminos durante el verano, dado que durante el invierno la nieve y el hielo causan bastantes roturas que es necesario reparar durante los meses de verano.
Sin embargo, siempre que las encontramos estas siempre estuvieron bien señalizadas y pocas veces se causaron atascos que nos demoraran.
Consejo antitour: en las rutas de Canadá hay paradas de descanso (rest stops) al costado de las carreteras donde podés parar a estirar las piernas, ir al baño o comer (generalmente hay mesas de cámpings). Para los que viajen en autocaravana, estos sitios también sirven para dormir gratis (aunque hay un límite de estadía de 8 horas).
Por último, si estás buscando algunas rutas destacadas para sumar a tu road trip por este país, estas son algunas de las más famosas para conducir en Canadá:
– Icefields Parkway: la carretera que une Lago Louise con Jasper es una de las más hermosas del país, con glaciares, cascadas y lagos que te dejan boquiabierto a cada kilómetro.
– Sea to Sky Highway: la ruta 99 que va de Vancouver a Whistler es un sinfín de paisajes costeros y montañosos que hacen perfecto honor a su nombre.
– Grandes Lagos: saliendo desde Toronto, un gran road trip por Canadá y EE.UU. es que el que bordea los Grandes Lagos, el mayor grupo de lagos de agua dulce en todo el mundo.
– Cabot Trail Road: esta ruta costera que pasa por las mejores playas de la Cape Breton Island está considerada una de las más pintorescas del mundo.
– TransCanada Highway: para los que tengan tiempo de sobra, la TransCanada Highway o Ruta 1 es la que, a lo largo de casi 8000 km de longitud une ambas costas del país.
Cargar gasolina en Canadá
Si bien cargar gasolina en Canadá no tiene demasiadas diferencias a otros países, hay algunos puntos a tener en cuenta:
1. Tipos de gasolina en Canadá: en Canadá la gasolina se conoce como «gas» y suele haber 3 tipos de octanaje (87, 89 y 91) para elegir, siendo el mayor número el de mejor calidad. La mayoría de los vehículos funciona bien con un octanaje de 87 u 89 pero es importante preguntar en tu empresa de alquiler antes de salir para conocer cuál es el mejor para tu auto.
2. Precio de gasolina en Canadá: El precio de la gasolina en Canadá puede rondar entre los CA$0,95/litro para el combustible normal hasta CA$1,70/litro para el combustible prémium.
Por lo general, las provincias más baratas para cargar combustible son Alberta y Saskatchewan. Por el contrario, los puntos más costosos donde cargar combustible son las ciudades de Vancouver y Victoria (BC), así como Whitehorse (Yukón).
Tené en cuenta que la gasolina es un poco más cara en Canadá que en EE.UU., por lo que si venís desde este país te conviene siempre cargar el tanque antes de cruzar la frontera.
3. Cómo cargar combustible en Canadá: en Canadá prácticamente todas las surtidoras son automáticas, por lo que es necesario que cargues por tu cuenta.
Para esto, podés pagar con tarjeta o efectivo (para esto es necesario entrar en la tienda a pagar al final) y llenar el tanque completo o cargar un monto fijo.
Si pusiste un monto fijo a cobrar en la máquina pero después terminás cargando menos, se te cobra el monto total pero después se te reembolsa la diferencia por lo que no cargaste (nos pasó varias veces esto y siempre nos llegó el dinero de vuelta).
4. Frecuencia de gasolineras en Canadá: por lo general, suele haber gasolineras en casi todos los puntos principales de Canadá, aunque son más escasas (y tienen menos tipos de gasolina y medios de pago) cuanto más te adentres en las zonas rurales.
En estos casos, siempre es recomendable cargar combustible siempre que veas una estación de servicio o, como hicimos nosotros, llevar un pequeño tanque de repuesto por si te quedás sin combustible.


Estacionamiento en Canadá
Al igual que sucede con la mayoría de las ciudades grandes, estacionar en Canadá dentro de sitios como Vancouver, Toronto o Montreal no es tarea sencilla.
Cada ciudad tiene sus propias leyes de estacionamiento y suele haber variaciones según horarios y zonas, aunque la regla general es que en ninguna el precio es demasiado bajo.
Por esta razón, lo más conveniente en estos sitios es dejar tu vehículo en tu alojamiento (asegurate de buscar un hotel con estacionamiento) y recorrer las ciudades en transporte público.
En el caso de que vayas a hacer un road trips largo por Canadá podés ir parando en ciudades más pequeñas y pueblos a descansar, y donde es mucho más sencillo conseguir estacionamiento.
Otros sitios gratuitos donde se puede parar a descansar en el camino (aparte de las rest stops que ya mencionamos al costado del camino) son los estacionamientos de supermercados y casinos.
Consejos para conducir en Canadá: extras
Por último, te dejamos algunos consejos más para conducir por Canadá para que tengas presente durante tu viaje:
Cruzar a EE.UU. desde Canadá en auto
Por lo general, la mayoría de las agencias de alquiler de coches en Canadá permite que cruces a EE.UU. sin problemas, aunque te recomendamos que chequees las políticas al respecto al momento de hacer tu reserva.
Esto puede resultar útil para quienes planeen hacer un viaje por los Grandes Lagos, por ejemplo, dado que varios destinos destacados de esta ruta se encuentran del otro lado de la frontera.
Otros puntos que podés unir en tu viaje a Canadá y EE.UU. en coche son las ciudades de Montreal con Nueva York, o, como hicimos nosotros, Vancouver con Seattle y la costa oeste de EE.UU.
Por supuesto, antes de cruzar de país, es importante que te asegures de tener todos los papeles en orden (pasaporte, visa).
Conducir en Canadá en invierno
Si bien tan solo conducimos por Canadá en verano, podemos ver el atractivo de hacer un recorrido por este país durante los meses de invierno.
Aunque, en este caso, habrá algunas cuestiones extra a las que vas a tener que prestar atención.
Si bien los meses de invierno más duro en Canadá suelen ser de diciembre a febrero, los meses previos (octubre y noviembre) y posteriores (marzo a mayo) pueden implicar aún bajas temperaturas y nevadas.
Por un lado, tené en cuenta que los caminos pueden tener hielo o nieve, lo que hace esencial que lleves el equipamiento adecuado como cadenas para los neumáticos (obligatorias para circular por muchos parques nacionales en los meses de frío).
Por otro lado, considerá que muchos de esos caminos, especialmente los secundarios, se pueden encontrar cerrados en el caso de que haya fuertes nevadas, con lo cual es necesario averiguar esto de antemano si vas a viajar en esos meses.
Animales salvajes en las rutas de Canadá
Por último, para cerrar esta lista de consejos para conducir en Canadá no nos podemos olvidar de uno de los mejores paisajes de sus rutas: ¡los animales salvajes!
Muchos sitios de Canadá son poco habitados y están completamente inmersos en paisajes naturales, con lo que no es raro cruzarse con algún animalito en el camino.
Esto es especialmente cierto en la zona de las Montañas Rocosas, uno de los sitios más populares para conducir en Canadá, y donde abundan osos, alces, ciervos y decenas de especies más.
Si bien son una aparición de lo más fascinante (¡imposible olvidarnos del primer oso que vimos!), lo cierto es que es importante tomar algunas precauciones con los animales salvajes al momento de conducir por Canadá:
En primer lugar, es esencial nunca conducir de noche: si bien Canadá es un país seguro para hacerlo, ciertamente puede ser un problema chocarse con animales salvajes que cruzan la carretera al caer el sol.
En segundo lugar, en caso de que veas un animal en tu paso por las rutas de Canadá, es importante que no te bajes del vehículo. Recordá siempre que estos animales son salvajes y nunca sabemos cómo pueden reaccionar.
Por último, y para estar cubiertos en caso de tener algún inconveniente, es 100% recomendable que contrates un seguro completo al momento de alquilar/comprar tu vehículo en Canadá.
Este fue uno de los primeros consejos que nos dieron al comprar nuestra autocaravana en Canadá, ¡dado que en este país es mucho más probable que tengas un accidente con un animal en la ruta que con otro conductor!
Dado que el costo extra no era demasiado decidimos pagarlo para los 3 meses que pasamos viajando por Canadá, ¡aunque por suerte no tuvimos que utilizarlo para esto (aunque sí para un choque en el que nos rompieron la parte trasera de la autocaravana)!
Si vas a alquilar un vehículo para recorrer Canadá, te sugerimos entonces hacer lo mismo y pedir un seguro contra todo riesgo para tu viaje.
¿Qué te pareció esta guía de «15 consejos para conducir en Canadá»? ¿Qué planes tenés para recorrer Canadá en auto? ¡Contanos en los comentarios!
¿Te gusta esta publicación de «15 consejos para conducir en Canadá»? ¡Guardala en Pinterest!


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.