¿Estás planeando viajar a Canadá y querés saber todo para tu aventura en esta increíble tierra salvaje? ¡Seguí leyendo para un resumen súper práctico de todo lo que necesitás saber antes de viajar a Canadá!
Un país que desde hace poco está tan presente en las guías de viaje (no entendemos por qué el mundo tardó tanto en descubrirla), Canadá es uno de nuestros destinos favoritos dentro de América.
Este país combina paisajes que parecen salidos de una postal, ciudades vibrantes y divertidas ¡y gente tan amable y amorosa que se va a ganar tu corazón en un instante!
Muchas veces opacada por los destinos de su país vecino al sur, Canadá no tiene nada que envidiarle a nadie, y lo bueno es que los viajeros de a poco están descubriendo las joyas secretas que tiene escondidas.
Tiene una sola contra, y es que no es un país demasiado barato por el cual viajar, pero creemos que, como siempre, ponernos un poco creativos con nuestros gastos hacen posible recorrerlo sin fundirnos.
En esta guía queremos entonces contarte todo lo que aprendimos después de viajar 3 meses por Canadá, para poder hacer así que tu viaje sea mucho más sencillo.
¡Podés seguir leyendo todo junto o hacer clic en la sección que más te interese dentro del índice!
¿Querés más información para viajar a Canadá? Hacé clic acá para ver todas nuestras guías de Canadá.
Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*
ÍNDICE
Información básica sobre Canadá
Población de Canadá
37 millones
Capital y ciudades principales de Canadá
Ottawa, Toronto, Montreal, Vancouver, Ciudad de Quebec, Calgary, Edmonton, Winnipeg.
Países limítrofes de Canadá
Canadá limita solamente con EE.UU. hacia el sur y el oeste (Alaska) y al norte con el Océano Ártico.
Idioma en Canadá
En Canadá tanto el inglés (hablado por el 60% de la población) como el francés (hablado por el 23% de la población) tienen estatus oficial, por lo que todos los comunicados oficiales y carteles están siempre en ambos idiomas.
Además, casi el 12% de la población de Canadá tiene como primera lengua otro idioma, siendo el chino, el español y el panyabí las más habladas.
Si bien hay una amplia variedad de idiomas indígenas en Canadá, menos del 1% de la población habla alguno.


Moneda y dinero en Canadá
La moneda de Canadá es el dólar canadiense (C$). Este tiene una tasa de cambio de US$1 = C$1,32.
Tené en cuenta que a pesar de estar al lado de EE.UU., no es fácil que te acepten dólares estadounidenses en Canadá (ni ninguna otra moneda), por lo que siempre es necesario que tengas algo de efectivo en la moneda local.
Para no depender de las casas de cambio o los bancos (que por lo general tienen tarifas extra) es recomendable tener dinero en una cuenta de banco y sacar dólares canadienses directamente del cajero.
Dato antitour: aparte de la tarifa que te cobre tu banco para extraer dinero en el exterior, los cajeros canadienses suelen cobrar entre C$2 y C$5 por extracción, con una extracción máxima de entre C$500 y C$800 como regla general. Sin embargo, el ScotiaBank suele tener un tope de C$1000 y si tu banco pertenece a la red Global ATM Alliance no te cobra comisión.
El uso de tarjetas de débito y crédito en Canadá es muy amplio y se suelen aceptar prácticamente en todas partes, desde supermercados hasta restaurantes.
Sin embargo, en pueblos alejados y parques nacionales es conveniente tener siempre efectivo ya que puede no haber máquinas o conexión a Internet confiable para pagar con tarjeta.
Las propinas en Canadá son muy frecuentes y prácticamente todo el mundo deja entre el 15 y el 20% de propina.
Electricidad y enchufes en Canadá
El voltaje en Canadá es de 120 V. Los enchufes son tipo A.
Estos son iguales a los de dos patas planas paralelas que se usan en EE.UU., por lo que es importante que lleves un adaptador universal si tenés dispositivos con otro enchufe diferente.
Seguridad en Canadá
Canadá es uno de los países más seguros del mundo, por lo que la seguridad al momento de viajar por este país no es una de las principales preocupaciones que vas a tener. Así y todo, te damos algunos consejos a tener en cuenta en base a nuestra experiencia.
En primer lugar, y de la boca de varios canadienses que nos lo repitieron muchas veces, la vida salvaje es a lo que más tenés que prestar atención, particularmente si vas a recorrer parques nacionales o zonas al aire libre.
Por un lado, si vas a manejar siempre es esencial hacerlo de día porque es muy probable que de noche te encuentres con algún alce, venado u oso en medio del camino.
Y hablando de osos: esto fue lo que más nos advirtieron en cuanto a la seguridad y es que si vas a hacer senderismo por zonas naturales lo hagas en grupo, haciendo siempre algo de ruido (no se acercan si escuchan sonidos fuertes) y llevando un spray para osos.
Nosotros no compramos uno porque no íbamos a hacer caminos muy apartados, pero sí intentábamos ir cantando o hablando muy fuerte entre nosotros por las dudas (¡los osos deben haber pensado que parecíamos dos idiotas!).
Los osos negros no son tan agresivos, pero si los pardos (o grizzly) aunque nosotros no vimos ninguno de estos (son más frecuentes al norte del país).
Solo encontramos este pequeño oso negro mientras manejábamos por los alrededores de Moraine Lake y teníamos más ganas de ir a acariciarlo que irnos (¡pero no lo hagan!):
Es importante si ven un oso no intentar acercarse y, si están arriba de un vehículo, no bajarse del mismo. Además, si se los encuentran en un sendero es importante mantener la calma (como si fuera tan sencillo) y alejarse caminando hacia atrás y lentamente.
Se darán cuenta de lo seguro que es Canadá si lo único que les advertimos es sobre los osos, ¿verdad?
También es recomendable si van en época invernal tener cuidado con el hielo y las nevadas a la hora de manejar, y llevar el equipo adecuado (como cadenas para los neumáticos).
Obviamente en las ciudades es recomendable igualmente prestar atención a nuestras pertenencias, especialmente en sitios con mucha gente o arriba del transporte público.
Más allá de que Canadá sea muy segura para nuestros 3 meses de recorrido contratamos una buena póliza de viaje, especialmente dado que la atención médica en este país es muy costosa para quienes no sean residentes.
Como siempre, lo hicimos con World Nomads, nuestro seguro de viajes hace años y que recomendamos 100%.
Hacé clic acá para cotizar gratuitamente tu seguro de viaje a Canadá.
Visas para entrar a Canadá
Los requisitos de visa para entrar a Canadá dependen del pasaporte que tengas:
1. Si tenés pasaporte de la Unión Europea, Australia, Chile, México o EE.UU. (entre otros) no necesitás visa pero si llegás en avión tenés que aplicar antes para una eTa (autorización electrónica de viaje), que es un permiso que se saca muy rápidamente a través del sitio oficial de Migraciones de Canadá.
Una vez aprobada (suele ser en unas pocas horas), la eTa tiene validez por 5 años y sirve para visitas de hasta 180 días viajando como turista en Canadá.
Tené en cuenta, sin embargo, que esto es solo un permiso preaprobado, pero no asegura tu ingreso al país, que estará a cargo del oficial de Migraciones en la frontera/aeropuerto.
Dato antitour: en nuestra experiencia, el control para ingresar a Canadá con una eTa fue bastante exhaustivo (especialmente teniendo en cuenta que somos trabajadores remotos y no teníamos planes muy concretos en nuestro viaje), por lo que te recomendamos ver abajo los requisitos para viajar a Canadá en el recuadro gris para ver lo que nos pidieron.
El eTa tiene un costo de C$7.
Los países que necesitan una eTa la necesitan solo para entrar por aire (avión), ya que no se pide si entrás por tierra o mar.
2. Para el resto de los países que no puedan aplicar a una eTa (como el resto de los países latinoamericanos aparte de Chile y México), es necesario sacar una visa de turismo.
La visa se debe sacar a través de la Embajada de tu país y suele tener un costo de alrededor de C$100.
Una vez aprobada, sirve también para visitas de hasta 180 días, pero es válida hasta por 10 años.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Canadá?
En nuestra experiencia, y a pesar de haber viajado con la eTa en nuestro pasaporte italiano, los controles migratorios al llegar a Canadá fueron bastante exhaustivos.
Como ya dijimos, esto es solo un permiso preaprobado que no garantiza tu ingreso, e incluso con una visa aprobada puede que nos pidan pruebas para ingresar, por lo cual es recomendable llevar:
Pasaporte en regla: es mejor que tu pasaporte sea válido por al menos 6 meses después de finalizado tu viaje. Es decir, si tu viaje es hasta el 30 de mayo, que tu pasaporte no se venza antes del 30 de noviembre.
Prueba de fondos: esto es algo muy frecuente que piden en las fronteras canadienses para saber que podés sustentar tu viaje en el país. Para esto, te sugerimos llevar tarjetas de crédito/débito así como algún resumen bancario impreso o en una app móvil (a nosotros nos pidieron todo esto).
Además, conviene llevar alguna prueba de que tenés conexiones de vuelta en casa para regresar al finalizar tu viaje (propiedades, un trabajo estable, familia, etc.).
Reservas e itinerario de viaje: esta es otra de las cosas que interesa a los oficiales migratorios para probar que tenés planes concretos en Canadá y una fecha de finalización de los mismos para volver a casa. Si no tenés pasaje de vuelta (como era nuestro caso) esto es aún más exhaustivo.
Para esto, conviene llevar un itinerario de los sitios que vas a visitar, algunas reservas de hotel/departamentos y pasajes de transporte para moverte dentro del país.
Seguro médico: por más que no sea obligatorio ingresar a Canadá con seguro médico, sí es algo que te recomendamos llevar. Un buen seguro médico en un viaje por un país lejano y con costos altos en la medicina para extranjeros es una de las mejores inversiones que podés hacer para viajar con mucha más tranquilidad. Hacé clic acá para sacar un presupuesto gratuito para tu viaje a Canadá.
Otros: si vas a entrar en un vehículo no existe un permiso de importación temporal como en otros países, pero sí es importante tener los papeles del auto y la licencia de conducir vigente (también necesaria si vas a alquilar un auto para viajar dentro de Canadá).
Tené en cuenta que el seguro vehicular es obligatorio en algunas provincias de Canadá y pueden pedírtelo en los controles. Si alquilás un auto la empresa de alquiler se encarga de esto; si venís con el tuyo desde EE.UU. te conviene comprar uno ahí que sea también válido en Canadá (más info sobre esto abajo en la sección de Transporte).
Horarios en Canadá
Los horarios de apertura en Canadá están poco regulados (aparte de Québec) y cada provincia tiene sus variaciones con respecto a los feriados y domingos.
Sin embargo, en general, los negocios suelen estar abiertos en horario corrido de 10 a 21 h de lunes a viernes y hasta las 17 o 18 h los sábados y domingos.
Algunas cadenas más grandes, como Walmart y Tim Hortons, y especialmente en ciudades más grandes se pueden encontrar abiertos las 24 h.
Los bancos suelen abrir de 10 a 16 h de lunes a jueves, y con horario extendido los viernes hasta las 18 h, pero por lo general es posible acceder a los cajeros en cualquier momento y es seguro hacerlo incluso de noche.
Los restaurantes y cafés suelen hacer horarios por comida: desayunos de 7 a 11 h, almuerzos de 12 a 14 h y cenas de 17 a 21 h.
Dato antitour: tené en cuenta que los canadienses, al igual que los estadounidenses, cenan muy temprano con lo cual no te «cuelgues» si estás buscando un sitio para cenar.
Los bares por lo general abren de 17 a 0 h, aunque algunos pueden estar abiertos un poco más tarde en ciudades grandes.
Clima en Canadá
Si bien lo primero que se nos viene a la mente al pensar en Canadá es el frío y la nieve, lo cierto es que el clima en este país varía mucho de acuerdo a la época del año y el sitio donde estemos.
En general, las principales variaciones son entre las costas donde es más lluvioso y no suele nevar tanto por la cercanía al mar, y también entre norte y sur (cuanto más al norte vayamos, más frío hará).
Además, hay grandes descensos de temperatura en las zonas más altas (como las Montañas Rocosas), aunque las planicies también tienen inviernos muy bruscos y nevados.
En general, casi toda Canadá tiene 4 estaciones bien marcadas, con inviernos fuertes y fríos (¡en algunos sitios la temperatura puede llegar a descender hasta 40 grados bajo cero!) y veranos calurosos sin llegar a ser sofocantes, con temperaturas entre los 20 y 30 grados.
La primavera y otoño tienen temperaturas más templadas, aunque cerca a los meses de invierno (marzo/abril y octubre/noviembre) pueden llegar a hacer más frío e incluso nevar.


Mejor época para viajar a Canadá
Sin dudas la mejor época para viajar a Canadá es el verano (junio a agosto) dado que es la estación con temperaturas más cálidas y sin obstáculos como nieve y hielo en los caminos.
Estos fueron los meses que nosotros elegimos para recorrer la costa oeste, y a pesar de un par de noches algo frías en la montaña, el resto de los días fueron súper calurosos y soleados (¡en Calgary hasta pasamos un par de días con temperaturas encima de los 30 grados!).
Dato antitour: tené en cuenta que estos son también los meses de mayor cantidad de visitantes, y cuando muchos sitios (especialmente las Montañas Rocosas) tienen una alta tasa de ocupación, por lo que es esencial que hagas reservas con mucha anticipación.
Si querés un poco menos de gente pero un clima aún amigable, el final de la primavera (mayo) y el principio del otoño (septiembre) son meses adecuados, aunque podés esperar que haga un poco más de frío.
A menos que quieras ir a esquiar (a sitios como Whistler), el invierno (diciembre a febrero) es muy frío para viajar en Canadá por lo que si elegís estos meses es importante que vayas preparado para un clima extremo así como sitios cerrados por las nevadas.
Mejores actividades para hacer en Canadá
Si estás buscando inspiración para tu viaje a Canadá, estas son algunas de nuestras actividades favoritas para hacer en este país:
Maravillarte con las postales del Parque Nacional Banff
La puerta de entrada a las increíbles Montañas Rocosas, Banff es el primer Parque Nacional de Canadá y el más famoso de todos (¡y con razón!).
Hacé clic acá para ver nuestra guía detallada para recorrer el Parque Nacional Banff.
Ver ballenas y orcas en Vancouver Island
Una de las actividades más destacadas para hacer entre los meses de mayo y octubre en la costa oeste de Canadá es ver ballenas y orcas en su hábitat natural. Nosotros pudimos verlas en la costa de Victoria y ciertamente es una experiencia inolvidable.
Hacé clic acá para ver una excursión de avistamiento al atardecer desde Victoria.
Hacer senderismo en el Parque Nacional Jasper
El «hermano salvaje» de Banff, el PN Jasper es uno de nuestros favoritos en Canadá debido a sus paisajes más rústicos y la menor cantidad de turistas.
Hacé clic acá para ver nuestra guía detallada para recorrer el Parque Nacional Jasper.


Recorrer las calles de Victoria
La romántica ciudad de Victoria es pequeña pero llena de actividades para hacer, y una de nuestras paradas destacadas en el oeste de Canadá.
Enamorarte de los paisajes en el Parque Nacional Yoho
Mucho menos conocido que Banff y Jasper, Yoho es un Parque Nacional que no tiene nada que envidiarle a estos dos. Inmerso en las Montañas Rocosas, sus paisajes son igual de cautivadores.
Hacé clic acá para ver nuestra guía detallada para recorrer el Parque Nacional Yoho.
Hacer un road trip por la Icefields Parkway
El mejor viaje por carretera que hemos hecho en Canadá es, sin dudas, el que va desde el Lago Louise hasta el pueblo de Jasper: poco más de 200 kilómetros repletos de lagos, cascadas y glaciares fascinantes.
Itinerarios por Canadá
Canadá es un país enorme, con lo cual cualquier visita de pocos días deberá estar bien planeada y teniendo en cuenta las enormes distancias que separan cada uno de sus destinos.
Si tenés entre 10 y 20 días te recomendamos entonces acotarte a solo unas dos o tres ciudades o una única región (las Montañas Rocosas, por ejemplo) e intentar explorarla lo más a fondo posible sin gastar demasiado tiempo en intentar manejar demasiado.
Con una visita de entre 25 a 30 días podés recorrer mejor alguna de las dos costas, ya sea el este con las ciudades de Montreal, Toronto, Ottawa y Quebec, las Cataratas del Niagara y los Grandes Lagos, o el oeste, con Calgary, las Montañas Rocosas (Yoho, Banff, Jasper), Vancouver y Vancouver Island.
Si tenés entre 2 y 3 meses, podés hacer tu exploración más en detalle en cualquiera de las dos costas, o incluso animarte a un road trip por la TransCanadian Highway, que va desde Victoria (BC) hasta St. John’s (NL) y es la autopista nacional más larga del mundo, ¡con una extensión de casi 8000 kilómetros!
Si querés más información sobre nuestro itinerario por la costa oeste de Canadá, hacé clic acá para ver nuestra guía detallada.
Transporte en Canadá
Viajar en avión a Canadá
Canadá cuenta con diversos aeropuertos internacionales y al que llegues dependerá principalmente de tu itinerario de viaje.
Hacé clic acá para buscar vuelos a Canadá a buen precio.
Si tu destino es la costa oeste los aeropuertos más típicos a los cuales volar son:
– Aeropuerto Internacional de Vancouver (YVR): este se encuentra a 12 km del centro. Para llegar del aeropuerto a la ciudad podés tomar la línea Canada del servicio de tren SkyTrain que tarda unos 30 minutos y cuesta alrededor de C$10.
También tenés opciones de taxis, shuttles y traslados directos a la puerta del hotel.
– Aeropuerto Internacional de Calgary (YYC): este se encuentra a 18 kilómetros del centro. Para llegar del aeropuerto a la ciudad podés tomar el servicio express de autobús Route 300 que tarda unos 30 minutos y cuesta C$8.
También tenés opciones de taxis, shuttles y traslados directos a la puerta del hotel.
– Aeropuerto Internacional de Edmonton (YEG): este se encuentra a 30 kilómetros del centro. Para llegar del aeropuerto podés tomar el servicio de bus, pero este llega solo a la estación Century Park Station al sur de la ciudad, por lo que si vas al centro vas a tener que hacer una conexión con un tren desde ahí.
También tenés opciones de taxis, shuttles y traslados directos a la puerta del hotel.
Si tu viaje va a ser por la costa este, los aeropuertos con más conexiones son:
– Aeropuerto Internacional Toronto Pearson (YYZ): este se encuentra a 25 kilómetros del centro. Para llegar del aeropuerto a la ciudad podés usar el servicio público de transporte conocido como TTC que cuesta a partir de C$3, pero tiene como desventaja que tiene varias conexiones y puede llegar a llevar alrededor de 75 minutos de viaje al centro.
Una opción más práctica es la conexión de tren Union Pearson Express que cuesta C$24 para un trayecto de 25 minutos al centro de Toronto.
Tenés también opciones de taxis y traslados directos a la puerta del hotel.
– Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau de Montreal (YUL): este se encuentra a 18 kilómetros del centro. Para llegar del aeropuerto a la ciudad podés tomar la línea 747 que tarda aproximadamente 50 minutos y cuesta C$10.
Hay también opciones de taxis, shuttles y traslados directos a la puerta del hotel.
Debido a las enormes distancias dentro de Canadá, es también muy común tomar vuelos domésticos para viajar de una costa a la otra. La mayoría de las conexiones son con WestJet (low-cost) y AirCanada. AirTransat es otra low-cost que vuela de Europa a Canadá a muy buen precio.
Dato antitour: en nuestra experiencia, WestJet tiene muy buenos precios (especialmente comparados a AirCanada) y nosotros conseguimos vuelos de Londres a Calgary por £250/persona, pero como con cualquier low-cost hay que tener en cuenta que no se incluye equipaje extra ni se suelen servir comidas a bordo.
Viajar en autobús por Canadá
Greyhound es sin dudas la empresa de autobuses más conocida dentro de Canadá y la que mayor cantidad de conexiones de larga distancia tiene.
Para unir distancias más cortas existen también empresas regionales (como Alberta Bus o Coach Canada) que conectan ciudades y pueblos más pequeños en cada provincia.
Por lo general, los autobuses canadienses son cómodos, puntuales y con paradas en los tramos largos. Los de Greyhound tienen baños, comidas incluidas, asientos reclinables y aire acondicionado.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las distancias en Canadá pueden llegar a ser enormes, por lo que vas a tener que calcular bien los tiempos de viaje si elegís este modo de transporte.
En cuanto a precios, las tarifas varían según la época del año y la ruta, pero calculá entre C$6 y C$8 por cada 100 kilómetros de viaje.
Greyhound suele tener promociones en rutas populares comprando con al menos una semana de anticipación a través de su web.
La frecuencia de los servicios suele ser buena, y casi todos los trayectos tienen al menos una salida diaria, aunque suele haber varias al día.
Viajar en tren por Canadá
Con frecuencias menores a las del bus, pero más cómodo y pintoresco, el tren es otra de las alternativas que existen para moverse por Canadá.
La empresa a cargo de esto es VIA Rail, el único operador de trenes en Canadá.
La mayoría de las paradas se encuentran en la costa este, entre Windsor (en la frontera con EE.UU. y uniéndose al sistema estadounidense de Amtrak) y Halifax, pasando por las Cataratas del Niagara, Toronto, Ottawa, Montreal y Ciudad de Québec.
Estas son las rutas con mayor frecuencia y precios más accesibles, aunque suele ser necesario comprar los boletos con anticipación para pagar mejores tarifas.
Para descubrir el resto del país existe la famosa ruta Toronto-Vancouver que cruza prácticamente toda Canadá a lo largo de 4 días de viaje por diversos paisajes.
Conocido como «The Canadian» es uno de los grandes viajes en tren para hacer en el mundo, aunque los pasajes no son para nada económicos (un asiento en Economy ronda los C$450 para el tramo completo).
Si no tenés tanto presupuesto pero querés recorrer al menos parte de esta ruta, hay tramos más breves y baratos (a partir de C$150), como el que va de Jasper a Vancouver.
Otros de los trayectos destacados en tren por Canadá son las llamadas «rutas salvajes» dentro de las cuales se destaca la que va entre Jasper y Prince Rupert por ser particularmente pintoresca.
Tené en cuenta, sin embargo, que el tren en Canadá no es ni de cerca tan frecuente como los servicios en Europa, por lo cual es importante planificar bien tus rutas para los días que estén disponibles.
Podés ver más información en la web de VIA Rail.


Viajar en auto o autocaravana por Canadá
Explorar Canadá en auto o motorhome es una de las formas más flexibles de conocer este país.
Debido a la poca frecuencia del transporte público, la limitación en rutas secundarias y el alto costo de algunas conexiones, alquilar un vehículo es una manera muy cómoda de recorrer Canadá.
Si querés alquilar un auto o autocaravana, tené en cuenta que vas a necesitar una licencia vigente (puede que te pidan una licencia internacional aunque no es frecuente), tener más de 21 años y una tarjeta de crédito para pagar el depósito.
La mayoría de los aeropuertos canadienses cuentan con alguna agencia de alquiler de vehículos, aunque conviene reservar con anticipación antes de tu viaje, especialmente en temporada alta cuando hay más visitas.
Hacé clic acá para buscar vehículos de alquiler en Canadá.
Si vas a viajar en motorhome por Canadá es importante buscar vehículos fáciles de manejar y tener en cuenta el tamaño y el gasto de combustible.
También conviene reservar sitios de cámping por adelantado si vas a viajar por las Montañas Rocosas en verano, ya que los espacios para autocaravanas dentro de los parques nacionales se agotan muy rápidamente.
Dato antitour: Si querés hacer un viaje más largo, es posible comprar un vehículo en Canadá inclusive siendo extranjero, como hicimos nosotros.
Hacé clic acá para leer nuestra guía completa para comprar un motorhome en Canadá.
Conducir en Canadá es muy seguro (con excepción del tema de los animales salvajes que ya mencionamos) y las rutas están en buen estado y perfectamente señalizadas.
Además, una gran ventaja de Canadá es que hay muy pocos peajes (solo unos pocos en Ontario, Nova Scotia y Quebec).
Como contrapartida, la gasolina en Canadá no es muy barata, con 1 litro de gasolina regular rondando los C$1,20 a 2020, más costosa que en EE.UU.
Si vas a viajar con tu propio vehículo, es obligatorio contar con seguro vehicular en algunas provincias, y es posible viajar con algún seguro comprado en EE.UU. y válido para Canadá (Progressive es la empresa más utilizada en este caso).
Ferries en Canadá
Para llegar a las islas en las costas de Canadá seguramente utilices los ferries.
En la costa oeste los trayectos están cargo de BC Ferries. Los más comunes son:
– entre Vancouver y Vancouver Island, con precios accesibles que rondan los C$17 por persona por viaje y los C$55 por vehículo;
– paradas intermedias en las Islas del Golfo;
– rutas hacia el norte hasta el Archipiélago de Haida Gwaii y Prince Rupert.
En la costa este, los trayectos principales son:
– entre Caribou (Nova Scotia) y Prince Edward Island, con precios de alrededor de C$18/persona y C$70/vehículo a cargo de Ferries.ca;
– y entre Sydney (Nova Scotia) y Terranova, con precios alrededor de C$42/persona y C$110/vehículo a cargo de Marine Atlantic.
Presupuesto para viajar a Canadá
Si estás pensando en viajar a Canadá seguramente te preocupe cuánto te va a salir tu recorrido.
Lamentablemente, Canadá no es un país demasiado barato, y se encuentra entre los más costosos que hemos visitado en nuestro viaje por América.
Es incluso más costoso que EE.UU., especialmente en costos como el combustible, la comida y algunos hospedajes.
En nuestra experiencia, un viaje promedio por Canadá en motorhome ronda entre los C$20 y C$30 por día y por persona solo en gastos de comida, combustible, atracciones y alojamiento en cámpings para motorhomes y sitios gratuitos.
Si vas a viajar hospedándote en hoteles/hostales, usando trenes o aviones como transporte o alquilando un motorhome/auto creemos que tu presupuesto deberá ser al menos el doble o triple de esto (entre C$60 y C$100 por día y por persona).
Algo súper recomendable es hacer tus reservas con anticipación en hoteles/hostales para aprovechar descuentos y promociones, especialmente si viajás a las Montañas Rocosas en verano.
En cuanto a las atracciones y actividades estas son también bastante costosas, aunque el Pase para Parques Nacionales permite ahorrar mucho si tenés pensado visitar varios de ellos.
Si querés más información sobre nuestro presupuesto de viaje por Canadá, hacé clic acá para ver nuestros gastos detallados.
Hospedaje en Canadá
Por lo general, la oferta de hospedaje en Canadá es muy amplia y variada, especialmente en los principales sitios turísticos y ciudades.
En sitios como Vancouver, Toronto y Montreal se pueden encontrar desde grandes cadenas hoteleras hasta hoteles boutique y hostales para jóvenes más económicos.
En las ciudades y pueblos más chicos son muy típicos los bed & breakfast y hosterías pequeñas.
Además, es muy común el alquiler de habitaciones en casas particulares o apartamentos a través de plataformas como Airbnb.
Debido a las grandes distancias en Canadá, no es recomendable usar un sitio como base y moverse desde ahí, sino que es mejor reservar hospedaje en cada ciudad o parada que quieran hacer.
La única excepción a esto es dentro de cada parque nacional, donde sí pueden elegir un pueblo y explorar durante varios días los alrededores. Por ejemplo, usar los pueblos de Banff, Jasper y Field (PN Yoho) como bases para recorrer cada uno de los parques, que llevan al menos 2 o 3 días.


Es súper importante si van en temporada alta (junio a agosto) reservar todo con anticipación: ¡en las Montañas Rocosas hemos encontrado mucha gente llegando a último momento desesperada a los Centro de Visitantes sin lugar donde dormir!
Piensen que el verano es la única época con clima más agradable en Canadá, por lo que en estos 3 meses es cuando llega la mayoría del turismo, agotando todo muy rápidamente.
Si estamos buscando hoteles u hostales, nosotros solemos inclinarnos por Booking, especialmente para aprovechar descuentos u ofertas especiales.
Lo mismo ocurre con los sitios de cámping si van a viajar en carpa o motorhome/cámper. Tengan en cuenta que si bien en muchas partes hay sitios gratuitos para dormir, en los parques nacionales es obligatorio pagar por un espacio «oficial», que deben por lo general reservar con anticipación.
Estos se hace todo desde la página de Parks Canada, donde pueden ver todos los sitios disponibles dentro de cada parque, con diferentes opciones y precios (generalmente entre los C$20 y C$40 por vehículo).
En nuestro viaje utilizamos desde los sitios más básicos (que tienen solo un baño de pozo y poco más, con lo cual nos vino bien el baño y ducha en nuestro motorhome) hasta los más completos (con duchas de agua caliente y desagües para los tanques) y todos están en sitios privilegiados dentro de los parques y muy bien mantenidos.
Enlaces útiles:
Hospedaje en Vancouver
Hospedaje en Banff
Hospedaje en Jasper
Comida en Canadá
Si bien no nos pareció la gastronomía más destacada ni original del mundo, creemos la comida canadiense tiene algunos destacados dentro del menú.
En general, los platos no varían mucho de la cocina estadounidense, por lo que la mayoría de las comidas son cosas como hamburguesas y pizzas y en cadenas grandes como Wendy’s, Dairy Queen o McDonalds.
Si querés una versión más «local» para desayunar o almorzar algo rápido, Tim Hortons es la cadena más famosa del país, donde los canadienses van regularmente a tomar café y es barato comer.
Si les gusta la carne, la canadiense no está tan mal, especialmente la de Alberta, que es la provincia que más se destaca por su «beef». En Calgary es posible encontrar muchos sitios donde comer un buen filete o churrasco.
Quizás la exportación gastronómica más famosa de Canadá sea el jarabe de arce (en inglés «maple syrup»), un dulce extraído de la salvia de este árbol.
Los canadienses lo comen con un montón de cosas, pero especialmente con pancakes a la mañana, que es como lo probamos en un desayuno y no nos pareció nada mal (¡un poco dulce nomás!).
Dato antitour: y hablando de desayuno (nuestra comida favorita del día), si querés salir a comer en Canadá este es un buen momento para hacerlo, ya que en las cafeterías suelen ser muy abundantes y variados, ¡además de que generalmente hay refills gratuitos de café!
En la costa este el plato más conocido (que también se consigue en BC y Alberta) es el poutine, un plato derivado de la cocina francesa (es originario de Quebec) que combina papas fritas, queso y gravy (o salsa).
Los canadienses lo comen como una comida rápida, por lo que lo podés conseguir en puestos al paso o food trucks.


Dentro de las bebidas lo más destacado que probamos son las cervezas (pareciera haber una cervecería artesanal en cada esquina del mundo en estos días) y los vinos del valle de Okanagan en BC (no son lo mismo que un Malbec pero no están tan mal).
Salir a comer en Canadá no es una de las actividades más baratas, pero vale la pena hacerlo un par de veces para probar algunos sabores locales.
Si los platos canadienses no son lo tuyo, lo bueno es que las ciudades más grandes (Toronto, Vancouver) son súper cosmopolitas y siempre vas a poder encontrar buena comida india, mexicana, china o de cualquier sitio del mundo.
Por otro lado, si querés ahorrar seguramente vayas más al supermercado. Tené en cuenta que los precios son mucho más altos en pueblos pequeños y turísticos como Banff o Jasper, por lo que te conviene aprovisionarte antes de ir a las Rocosas si viajás en motorhome.
Además, si venís desde el sur en tu propio vehículo, recordá que EE.UU. es también mucho más económico para hacer las compras, y por la frontera podés cruzar cualquier cosa empaquetada y cocida.
Más consejos prácticos para viajar a Canadá
Cómo tener Internet en Canadá
Lamentablemente, durante nuestro viaje encontramos que Canadá es uno de los peores países para comprar un plan de datos local para tu teléfono si querés estar conectado.
Las grandes distancias y la poca población a lo largo del país hacen que el servicio de telefonía móvil en este país sea bastante malo y que los planes de datos sean también de los más caros que hemos visto.
Así, comprando una tarjeta SIM prepaga podés esperar pagar C$35 por solo 1 o 2 GB de datos y que hasta tienen un vencimiento en 15 días. Si querés más datos (6 u 8 GB) en 30 días estos suelen estar por encima de los CA$50.
Otra alternativa si no querés ocuparte del tema al llegar es comprar una SIM de viaje que te permita tener datos durante tu viaje, como las de Hola SIM, que tienen planes para países de Norteamérica como Canadá.
Hacé clic acá para ver precios y planes de tarjetas SIM para usar en Canadá.
Tené en cuenta que independientemente de la tarjeta o plan que elijas no suele haber demasiada cobertura en las montañas y en sitios alejados de Canadá.
Por último, si no necesitás un plan de datos para estar en contacto todo el tiempo, hemos encontrado que en la mayoría de los cafés, cadenas de restaurantes y bares de Canadá suele haber wi-fi gratuito, así como en los Centros de Visitantes de los Parques Nacionales.
Pase para Parques Nacionales
¡El Pase para Parques Nacionales es una de nuestras cosas favoritas de Canadá!
Claramente el gobierno sabe que los sitios naturales son su principal atractivo turístico, por lo que ofrece pases de acceso ilimitado a todos los parques del país (son más de 80) a un precio muy accesible para los visitantes.
Podés comprarlo por adelantado en la web de Parks Canada (y te lo envían por correo a tu casa por un monto extra) o en la entrada de cualquiera de los parques. Una vez que lo comprás, el pase tiene validez por hasta 1 año.
Dado que la entrada individual por día a los parques es de C$10/persona o de C$20/grupo familiar, este pase se amortiza si vas a pasar al menos 7 días dentro de los parques (por ejemplo, en un viaje a las Rocosas).
Si viajás en grupo, te conviene comprar el pase familiar, que es válido para un vehículo con hasta 7 pasajeros y tiene un costo de C$140.
Por otro lado, si viajás solo/a el pase individual tiene un costo de C$70. Los mayores de 65 pagan C$60 y los menores de 17 años entran gratis.
Cuando nosotros fuimos era el aniversario 150 de Canadá por lo que ese año todos los pases eran gratis y nos lo regalaron en el aeropuerto al llegar (qué buena suerte, ¿no?).
Sin embargo, si hubiésemos tenido que pagarlo lo hubiésemos hecho sin dudar, ya que pasamos muchísimos días dentro de los parques con lo que creemos que vale mucho la pena.
Tené en cuenta que el pase solo te da acceso al parque para recorrer, pero si querés dormir dentro tenés que pagar algunos de los sitios de cámping o alojamiento en alguno de los pueblos.
Auroras boreales en Canadá
Las auroras boreales son uno de los fenómenos naturales más impresionantes para ver en el hemisferio norte, y Canadá es un sitio perfecto donde verlas.
Cuando estuvimos de paso por el país hubo varios anuncios con posibles auroras, pero finalmente no logramos ver ninguna (¡nos queda una excusa para volver!).
Si vas en los meses de otoño e invierno, los mejores sitios para verlas son al norte del país (debido a que las noches son más largas), en Whitehorse (Yukón), Yellowknife (Territorios del Noroeste) o Churchill (Manitoba).
Hacé clic acá para ver una excursión para ver auroras desde Whitehorse
Hacé clic acá para ver una excursión para ver auroras desde Yellowknife
Ahora, si vas en los meses verano, es mejor estar más al sur, ya que al norte en esta época hay muy poca oscuridad. Sin embargo, al estar alejándonos del polo norte, las posibilidades de verlas son menores.
Dentro de los sitios propicios para verlas más al sur, se destacan las Montañas Rocosas, por ser una zona con buena oscuridad (es clave alejarse de la luz de las ciudades), especialmente Jasper, famoso por sus cielos despejados (hay también actividades de observación astronómica).
Esquiar en Canadá
Sin lugar a dudas, el lugar más destacado para esquiar en Canadá es Whistler, que cuenta con el resort de ski más grande de Norteamérica (Blackcomb).
Tiene como principal ventaja la amplia variedad de terrenos y pistas, además de que es de fácil acceso desde Vancouver (está a aproximadamente 2 horas de viaje).
Como contra, es un sitio bastante caro para esquiar y debido a su popularidad suele haber mucha gente.
Algunas alternativas más económicas y menos concurridas en la costa oeste son Mont Norquay (en Banff), Revelstoke y Fernie.
La costa este suele también tener mejores precios, con la mayor cantidad de resorts en Québec.
Feriados y celebraciones en Canadá
Algo que nos encanta cuando viajamos es coincidir con alguna fecha especial en el país, lo cual nos da la oportunidad de ver el despliegue de festejos en el lugar.
Como dijimos, cuando estuvimos en Canadá no solo caímos en el aniversario 150 del país, sino que también tuvimos oportunidad de pasar el Canada Day, el día de la fiesta nacional de Canadá que cae el 1 de julio.
Así, pudimos ver una gran celebración en Victoria, con recitales en vivo, puestos de comida típica y fuegos artificiales, ¡además de banderitas canadienses por todos lados! Un día ciertamente inolvidable.
Otras celebraciones importantes en Canadá son:
– Victoria Day: se celebra en conmemoración del nacimiento de la Reina Victoria el lunes previo al 24 de mayo. Se hacen desfiles y festejos con fuegos artificiales en todo el país.
– Navidad: los canadienses festejan mucho la Navidad, con costumbres similares a los estadounidenses e ingleses. Las ciudades y pueblos comienzan a tener decoraciones a partir de noviembre/diciembre.
– Día de Acción de Gracias: una celebración originalmente estadounidense, en Canadá también se hace la clásica cena con pavo, aunque varias semanas antes (el segundo lunes de octubre) para evitar el clima tan frío.


Aparte de estas fechas, hay varios festivales famosos en Canadá, y vale la pena asistir si tu visita coincide con alguno de ellos:
– Calgary Stampede: si te querés sentir un cowboy, esta celebración de estilo rodeo se lleva a cabo durante 10 días en julio en la ciudad de Calgary, con domas, desfiles, mercados al aire libre y hasta un parque de diversiones. Más de 1 millón de personas asisten cada año.
– Carnaval de Québec: si viajás a esta ciudad entre fines de enero y principios de febrero podés ver los festejos de este festival pre-cuaresmal de invierno, que combina actividades en la nieve, esculturas de hielo, comidas y bebidas para entrar en calor, y desfiles a cargo del Bonhomme Carnaval (el muñeco de nieve que oficia de mascota oficial).
– Festival de Jazz de Montreal: por más que no te guste el jazz, las celebraciones de este festival incluyen también otros estilos de música, con más de 500 conciertos, la mayoría de los cuales son gratuitos. Se lleva a cabo entre fines de junio y principios de julio todos los años.
¿TE GUSTA ESTA PUBLICACIÓN DE “TODO LO QUE NECESITÁS SABER ANTES DE VIAJAR A CANADÁ”? ¡GUARDALA EN PINTEREST!


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.