Guía de viaje: ruta por el Yoho National Park

Ser vecino de Banff y Jasper no debe ser tarea fácil. Y es con lo que tiene que lidiar el Yoho National Park, en la costa oeste de Canadá.

Al estar junto a estos dos imponentes parques, el Parque Nacional Yoho suele quedar relegado y fuera del típico circuito turístico de las Montañas Rocosas. Para nosotros, que no somos muy amantes de las multitudes, no puede haber mejor propuesta.

Lo genial es que el Yoho National Park es un parque completamente increíble por sí mismo y que, en nuestra opinión, se merece un innegable puesto en el top 3 de parques del oeste de Canadá.

No es casualidad, creemos, que en el idioma Cree de los nativos canadienses “Yoho” sea una expresión de asombro, algo así como un “¡Guau!” en español.

Y creenos que cuando veas las cascadas, picos y lagos de este parque, vas a entender el porqué de este nombre.

 

Yoho National Park

 

¿Querés seguir explorando Canadá? Hacé clic acá para leer todas nuestras guías de este país.

 

En esta sección dentro de nuestro recorrido por Canadá queremos mostrarte toda la información necesaria para que puedas armar tu aventura a este fascinante y subestimado parque.

¡Podés leer todo junto o simplemente hacer clic en el índice para visitar la sección que más te interese!

Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*

 


 

Dónde está el Yoho National Park

El Parque Nacional Yoho se encuentra en la provincia de British Columbia, al oeste de Canadá, y justo antes del comienzo de la provincia de Alberta (donde están Banff y Jasper).

El Yoho National Park está a 735 kilómetros al este de Vancouver, a 192 al oeste de Calgary y a unos 80 kilómetros de Banff.

Si venís desde Calgary, vas a pasar por el Parque Nacional Banff, con el cual Yoho limita y con el cual está conectado a través de la TransCanadian Highway (Carretera 1).

Al igual que el resto de los parques de las Rocosas, el Parque Nacional Yoho se centra alrededor de un pequeño pueblo, en este caso se trata del pueblo de Field.

Para que te guíes un poco mejor armamos este mapa con los puntos y rutas principales (más abajo vas a encontrar mapas interactivos que van en mayor detalle):

 

parque nacional yoho

 

También al igual que sus parques vecinos, fue nombrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 dentro del área protegida de las Montañas Rocosas.

Creado en 1886, fue el segundo parque nacional de Canadá después de Banff. Es el más pequeño de los parques de las Rocosas, con 1300 kilómetros de superficie (aunque no te engañes: ¡hay mucho para ver adentro!).

Alrededor de 700.000 turistas visitan el Yoho National Park cada año, lo cual es menos de la mitad que Jasper y menos del 20% de los que visitan Banff, lo que hace que sea muchísimo más tranquilo que el resto de los parques.

 


 

Qué hacer en el Parque Nacional Yoho

Antes de comenzar con nuestra guía completa de qué hacer en el Parque Nacional Yoho, te dejamos nuestra selección de las mejores actividades para hacer en este parque.

Esta lista es perfecta si tenés poco tiempo en el parque y querés asegurarte de visitar los sitios más destacados.

Más abajo, dentro del punto «Qué ver en el Yoho National Park» vamos a hablar más en detalle acerca de cada lugar, cómo llegar y otros datos de información útil.

 

Maravillarse con el Emerald Lake

Junto al Lago Moraine (que se encuentra en Banff) este fue para nosotros el más hermoso de los lagos que vimos en las Montañas Rocosas. Sus aguas de color esmeralda le hacen perfecto honor a su nombre.

 

Consejo antitour: el Emerald Lake es uno de los puntos más turísticos del Yoho National Park, con lo cual te recomendamos llegar temprano si querés recorrerlo con menos gente.

 

Yoho National Park

Yoho National Park

 

Asombrarse con la Cascada Takakkaw

Esta fascinante cascada de más de 250 metros es una de las más altas de Canadá y una visita de fácil acceso que te va a dejar sin palabras en tu paso por el Yoho National Park.

 

Hacer senderismo en el Lake O’Hara

La gema oculta y mejor preservada del Parque Nacional Yoho es este hermoso lago alpino escondido entre los picos de las Montañas Rocosas.

 

Consejo antitour: el Lago O’Hara es un área protegida dentro del parque que implica un poco más de preparativos para visitarlo (reservas con anticipación necesarias). Podés ver más información abajo en la sección «Qué ver en el Yoho National Park».

 

Recorrer la Yoho Valley Road

Con un idílico paisaje de montaña, esta bonita ruta escénica de unos 14 kilómetros que recorre el valle del río del mismo nombre y te lleva hasta las Cascadas Takakkaw tiene un par de miradores y paradas que vale la pena conocer.

 

parque nacional yoho

 


 

Cuál es la mejor época para viajar al Yoho National Park

Si bien la mayoría visita el Parque Nacional Yoho durante los meses de verano, existen también otras opciones que también tienen sus ventajas. Acá los pros y contra de cada estación para que decidas cuándo te conviene viajar al Yoho National Park:

 

Viajar al Parque Nacional Yoho en verano

Nuestro viaje al Parque Nacional Yoho fue en el mes de julio, que junto con agosto son los meses de mejor temperatura en el Yoho National Park (entre los 15 y 20 grados).

Julio y agosto son también días con más horas de sol (entre 14 y 16) lo que hace que puedas tener mucho más tiempo para recorrer cada sitio.

 

IMPORTANTE: Algo importante a tener en cuenta con respecto a Yoho es que la temporada de verano acá es más corta que en Banff y Jasper, dado que en junio aún suele haber nieve/hielo, por lo que algunos caminos y atracciones todavía están cerrados (como la Yoho Valley Road que va a las Cascadas Takkakaw).

 

Sin embargo, es importante recordar que durante la noche las temperaturas descienden mucho, especialmente en las partes de mayor altura: las mínimas suelen estar al menos alrededor de los 5 o 6 grados.

Como siempre recordamos, tené en cuenta también que en las Montañas Rocosas el clima puede ser muy cambiante y por más que sea pleno verano puede comenzar a llover y refrescar de forma imprevista.

Por esta razón, es clave llevar ropa impermeable y abrigada si vas a hacer rutas de senderismo.

 

parque nacional yoho

 

Un punto a favor del Yoho National Park es que al tener menos visitantes que Banff y Jasper no suele estar tan abarrotado de gente en los meses de verano.

Sin embargo, sí creemos que es recomendable hacer tus reservas de hospedaje con anticipación para evitar pagar demasiado o quedarte sin alojamiento a último momento.

Por otro lado, dentro de las atracciones más visitadas las Cascadas Takkakaw y el Lago Emerald reciben muchos buses turísticos durante la mañana y el mediodía, con lo que conviene hacer estas visitas temprano o al terminar el día.

 

¿Querés saber cuánto sale un viaje Canadá? Hacé clic acá para ver nuestro presupuesto para viajar a Canadá.

 

Viajar al Parque Nacional Yoho en otoño o primavera

Si querés pagar menos en alojamiento y evitar las multitudes, puede que te convenga visitar el Yoho National Park en primavera u otoño.

Dentro de estos, el mes de septiembre es el más destacado, dado que las temperaturas aún son agradables (entre 10 y 16 grados durante el día) y los caminos siguen aún abiertos.

Si vas a viajar en la primavera (abril a mediados de junio) o a fines del otoño (octubre) es importante recordar que la Yoho Valley Road está cerrada en estos meses (al igual que en el invierno), por lo que no vas a poder ver las Cascadas Takakkaw.

En estos meses (abril, mayo, junio y octubre) las temperaturas rondan entre los 8 y 12 grados durante el día, con mínimas que pueden alcanzar los -2 o -3 durante la noche.

 

Consejo antitour: si tenés planeado conocer el Lago O’Hara tené en cuenta que este no se descongela hasta julio, mientras que el Lago Emerald generalmente cobra su característico color azul alrededor de mediados de junio.

 

parque nacional yoho

parque nacional yoho

 

Viajar al Parque Nacional Yoho en invierno

Por último, otra alternativa es ir al Parque Nacional Yoho en invierno, es decir entre los meses de noviembre a marzo.

En esta estación se destacan obviamente los deportes en la nieve, como las caminatas con raquetas y el esquí.

Para hacerlos, las zonas más populares son los lagos Emerald y O’Hara, que se encuentran completamente congelados.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el servicio de buses al Lago O’Hara se encuentra suspendido en estos meses, con lo cual la única forma de acceder es a pie (con raquetas de nieve) o en esquíes.

Por otro lado, en estos meses sigue cerrado el acceso a las Cascadas Takakkaw a través de la Yoho Valley Road, aunque sí es posible hacer el sendero hasta las cascadas Wapta al sur del parque.

Por otro lado, si vas a manejar por el Yoho National Park, es obligatorio tener el equipamiento necesario (ruedas M+S y cadenas) en los meses de invierno.

En los meses de noviembre a marzo las temperaturas van entre los -2 y los -14 grados, con lo cual es esencial contar con ropa abrigada y adecuada.

 


 

Cómo llegar al Yoho National Park

El Yoho National Park está hacia el este de la provincia de British Columbia, bien conectado por distintas carreteras a varios destinos del oeste canadiense:

 

Cómo llegar al Yoho National Park desde Vancouver

El Parque Nacional Yoho está 770 kilómetros de Vancouver, por lo que si pensás volar a esta ciudad y manejar desde ahí vas a tener en cuenta un largo traslado (entre 8 y 9 horas de viaje en automóvil).

Si planeas hacer el trayecto manejando entre Vancouver y las Montañas Rocosas, te sugerimos que leas acá nuestra guía de viaje sobre la costa oeste de Canadá, donde hablamos de las paradas más destacadas de este viaje.

Por otro lado, si no tenés tiempo para esto, te sugerimos buscar vuelos internos entre Vancouver y Calgary, que tardan poco más de 1 hora. Suele haber varios vuelos al día a cargo de AirCanada y WestJet.

Desde Calgary podés llegar más fácilmente, ya sea en auto o en autobús (ver punto siguiente).

También desde Vancouver hay conexiones a Field en bus con la empresa Greyhound.

 

Cómo llegar al Yoho National Park desde Banff o Calgary

Si venís recorriendo las Montañas Rocosas desde el oeste, Banff es el destino turístico más importante del oeste canadiense bien conectado con el Yoho National Park.

Los pueblos de Banff y Field están a poco más de 80 kilómetros de distancia entre sí que se hacen a través la TransCanadian Highway (carretera 1) que une Canadá de costa a costa.

Si vas a hacerlos manejando en tu propio vehículo se tarda alrededor de 1 hora de viaje.

125 kilómetros después de Banff se encuentra la ciudad de Calgary (también por la misma carretera), la ciudad grande más importante cerca del Yoho National Park.

Si vas a volar a Calgary (ya sea desde tu destino original o desde Vancouver), la mejor alternativa es entonces alquilar un auto en el aeropuerto y manejar desde ahí para conocer los parques de Banff y Yoho (y Jasper al norte).

Tené en cuenta que no hay servicios de transporte público entre Banff/Calgary y Field o ninguno de los puntos del Yoho National Park, con lo cual tener tu propio vehículo es esencial.

 

yoho national park

 

Cómo llegar al Yoho National Park desde Jasper o Edmonton

Si partís desde el Parque Nacional Jasper al norte, vas a tener que tomar la carretera 93 (Icefields Parkway) que en 232 llega a Lake Louise, y desde ahí tomar la TransCanadian Highway hacia el oeste para llegar a Field (26 kilómetros más).

Si no conseguís vuelos a Calgary, otra alternativa es volar a Edmonton (al norte de Alberta) y hacer el recorrido de las Rocosas de norte a sur (tomando la carretera 16 para empezar por Jasper).

Una vez más, la manera más fácil de llegar al Parque Nacional Yoho es en tu propio automóvil para poder moverte con más facilidad adentro. Hacé clic acá para ver precios de autos de alquiler.

 

¿Querés tener todo para tu viaje a Canadá? Hacé clic acá para ver todo lo que necesitás saber antes de viajar a Canadá.

 


 

Cómo moverse por el Parque Nacional Yoho

Como siempre decimos, en el caso de Canadá no hay nada mejor que tener tu propio vehículo.

Las distancias amplias y la falta de servicios de transporte frecuente hacen que contar con tu propio auto te de una libertad que es difícil de encontrar de otra manera.

Esto aplica especialmente al caso del Yoho National Park, dado que el pueblo de Field prácticamente no tiene conexiones de transporte.

Lo más conveniente es alquilar un auto en Calgary y combinar tu visita a Yoho con las de los otros parques de las Rocosas, Jasper y Banff (calculá unos 14 días para el viaje completo).

Si querés hacer un road trip más extenso por British Columbia también podés alquilar tu vehículo en Vancouver, aunque tené en cuenta los tiempos de manejo para regresar a devolverlo (unas 9 horas por trayecto).

En todos los puntos de interés del Parque Nacional Yoho, con excepción del Lago O’Hara, hay lugares para estacionar completamente gratis.

Además de poder moverte a tu propio ritmo, algo súper cómodo de manejar en el Parque Nacional Yoho es que en todas las rutas suelen estar en buen estado (aunque la Yoho Valley Road puede ser algo complicada para motorhomes demasiado grandes de más de 7 metros de largo).

Nosotros hicimos nuestro viaje por el Yoho National Park sin problemas en nuestro motorhome, que compramos en British Columbia. Podés hacer clic acá para ver nuestra guía detallada sobre cómo comprar un vehículo en Canadá siendo extranjero/a.

 

Yoho National Park

 


 

Cuánto cuesta la entrada al Yoho National Park (actualizado 2020)

Para ingresar al Parque Nacional Yoho vas a necesitar pagar una entrada, que puede ser por día o en forma de pase anual (llamado Discovery Pass) para visitar todos los parques del país por 1 año.

Hay entradas individuales y también grupales. Estas últimas sirven para que usen hasta 7 personas que viajen dentro de un mismo vehículo.

 

Precios de la entrada diaria para el Parque Nacional Yoho

Adulto (mayor de 18 años): C$10

Senior (mayor de 65 años): C$8,40

Menores (menor de 17 años): gratis

Grupos (hasta 7 personas en un solo vehículo): C$20

 

Precios del pase anual para todos los parques de Canadá (Parks Canada Discovery Pass)

Adulto (mayor de 18 años): C$69

Senior (mayor de 65 años): C$59

Menores (menor de 17 años): gratis

Grupos (hasta 7 personas en un solo vehículo): C$139

 

Consejo antitour: debido a que las entradas grupales salen solo el doble que las individuales, estas ya se amortizan cuando hay 2 personas viajando en el mismo vehículo. 

 

Como ves, hay también entradas diarias o la opción de comprar directamente un pase anual. Lo que elijas va a depender meramente de la cantidad de días que quieras pasar en el parque:

– Si vas a estar menos de 7 días, te conviene pagar el pase diario por cada día. De esta manera, vas a pagar como máximo C$60 (para una entrada por adulto) para 6 días.

– Si vas a estar 7 o más días, ya te conviene el pase anual, que además te da la posibilidad de visitar otros parques de Canadá, como Jasper o Banff.

 

yoho national park

 

Tanto las entradas como el pase anual se consiguen en cualquiera de los ingresos al Parque. El pase también podés comprarlo por anticipado en la página oficial de Parks Canada y que te lo envíen a tu domicilio antes de tu viaje (gratis para envíos internacionales no express).

Por último, tené en cuenta que estos precios son únicamente para entrar al parque. Los precios por hospedaje, ya sea en hoteles o cámpings, son por separado (más detalles abajo).

 

¿Ya sabés que seguro de viajes comprar para tu viaje a Canadá? Nosotros usamos World Nomads y lo recomendamos 100%. Hacé clic acá para pedir una cotización.

 


 

Cuántos días se necesitan para recorrer el Parque Nacional Yoho

La gran ventaja de Yoho con respecto a Banff y Jasper es que su tamaño es bastante más reducido.

Sin embargo, esto no significa que haya pocas cosas para hacer: ¿sabías que Yoho tiene la mayor cantidad de senderos concentrados en una única área de las Montañas Rocosas?

Más allá de esto, creemos que unos 3 días son suficientes para conocer los principales puntos del parque:

 

Día 1: Field + Cascadas Wapta

El primer día podés dedicarlo a hacer check-in en tu alojamiento en Field y dirigirte a la entrada oeste del parque para hacer el camino hasta las Cascadas Wapta.

 

Día 2: Lago Emerald + Yoho Valley Road y Cascadas Takakkaw

La mañana del segundo día es perfecta para conocer el Lago Emerald. La tarde podés dedicarla a recorrer el Valle de Yoho a través de la Yoho Valley Road, con el río del mismo nombre y las alucinantes cascadas de Takakkaw.

 

Yoho National Park

 

Día 3: Lago O’Hara

En el tercer día dedicate a adentrarte en el oasis del Lago O’Hara. Tené en cuenta que esta es un área natural protegida por lo que no hay una ruta por la cual acceder ni en auto ni en bicicleta (podés ver los detalles de cómo llegar al final).

 

Si tenés menos tiempo y querés hacer una ruta más breve, en 1 día te recomendamos acotar tu visita al Lago Emerald y las Cascadas Takakkaw.

Si te gusta el senderismo o simplemente viajar más lento, podés alentar este itinerario y dedicarle hasta 4 o 5 días a conocer el parque.

 


 

Dónde hospedarse en el Yoho National Park

Al igual que en Banff y Jasper, Yoho cuenta con su pueblo central, Field. Si bien solo viven unas 250 personas acá, es el punto estratégico desde donde conocer el resto del parque.

Lamentablemente, su pequeño tamaño también significa que las opciones de hospedaje son muy limitadas.

Es por esto que la mayoría de los hoteles son más bien informales, y no hay demasiado para elegir. Sin embargo, podemos acá recomendarte algunos de los mejores hospedajes para tu visita, desde hoteles y hostales hasta cámpings.

Si tenés la mala suerte de llegar sin hospedaje (que no te recomendamos en temporada alta), dirigite al Centro de Visitantes al llegar para ver una lista actualizada.

Las otras dos alternativas son hospedarte en el Lago Emerald (más costoso) o en la ciudad cercana de Golden (más barato).

El Lago O’Hara solo cuenta con una opción de hotel y un camping. En ambos casos es necesario reservar en línea con mucha anticipación.

Si también vas a visitar Banff, una buena opción es hacer base en Lake Louise y dirigirte a Yoho durante el día para pasear (desde Lake Louise hay solo 20 kilómetros de distancia).

Hacé clic acá para ver nuestra guía de Banff con hospedajes recomendados en Lake Louise.

 

Hoteles y hostales en Field

$$$: Cathedral Mountain Lodge – si bien está un poco en las afueras de Field, estas cabañas a orillas del río Kicking Horse son un sueño canadiense: madera, estufa a leña y bosque. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.

$$: Canadian Rockies Inn – habitaciones limpias, cómodas y bien ubicadas. Incluye heladera, televisión y wi-fi. ¿Único requisito? No se admiten niños. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.

$: HI-Yoho National Park Whiskey Jack Hostel – la opción económica para los mochileros es este hostel que tiene habitaciones limpias y cómodas y se encuentra en pleno Valle de Yoho, a tan solo 10 minutos de caminata de las Takakkaw Falls. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.

 

Campings en el Yoho National Park

Kicking Horse Campground: 88 sitios para carpas y vehículos, con baños y duchas. El más cómodo y mejor ubicado de los cámpings. Abierto de julio a octubre. C$28 CAD por espacio.

Monarch Campground: 44 sitios para carpas y motorhomes pequeños. Sin duchas, con baños de pozo. Ubicado a pocos metros del Kicking Horse. C$18 por espacio.

Takakkaw Falls Campground: 35 sitios, solo para carpas. Sin duchas, con baños de pozo. Ubicado cerca de las cascadas. Abierto de junio a octubre. C$18 por espacio.

Hoodoo Campground: 30 sitios para carpas y motorhomes pequeños. Sin duchas, con baños de pozo. Ubicado en el extremo oeste del parque. Abierto de mayo a septiembre. C$16 por espacio.

 

Yoho National Park

parque nacional yoho

 

Estos son los 4 cámpings «frontcountry» del Yoho National Park, es decir, los que tienen más comodidades.

A diferencia de Banff y Jasper, donde los cámpings se pueden reservar con anticipación, en Yoho los espacios son por orden de llegada.

Por esto, es súper importante, si vas a quedarte en un cámping dentro del parque en temporada alta, llegar bien temprano por la mañana (antes de las 9 por lo menos) dado que se agotan súper rápido.

Te lo decimos por experiencia propia: cuando llegamos nuestra primer día a Yoho alrededor del mediodía en pleno julio los sitios ya estaban agotados en el cámping Kicking Horse, por lo que la primera noche la tuvimos que pasar en el cámping Monarch (que tiene menos comodidades).

Por suerte, hace poco Park Canada agregó una excepción, que es la posibilidad de hacer reservas en el cámping Kicking Horse (el más grande y con más comodidades) para quienes vayan a visitar el Parque Nacional Yoho entre el 23 de junio y el 18 de septiembre.

Para reservar, podés hacerlo a través de la página oficial de Parks Canada.

Además de estos cámpings, Yoho también tiene 5 cámpings «backcountry» o salvajes (4 de ellos en el Valle de Yoho), que suelen solo tener un espacio para poner tu carpa, baños de pozo y mesas para picnic.

Estos son ideales para los más aventureros que quieran adentrarse en el costado más alejado del parque, aunque tené en cuenta que también son reservables y necesitás un pase para usarlos.

Para usar los campings backcountry es recomendable siempre ir con gente que conozca los caminos, llevar todo lo necesario e ir precavidos ante cualquier peligro, como los osos y otros animales salvajes que abundan en el parque.

En esta página de Parks Canada podés encontrar más información acerca de los pases backcountry y las reglas del parque para acampar de esta manera.

 

IMPORTANTE: Tené en cuenta que solo los campings oficiales son los autorizados para dormir dentro del parque. Es así que si usás una app para buscar alojamientos gratis con tu camper o carpa (como AllStays o iOverlander), asegurate de que estén fuera de los límites del parque. De lo contrario, es muy probable que los guardaparques te pidan que te muevas.

 

Hospedaje en Lake O’Hara

Debido a que se trata de un área protegida, las opciones de hospedaje en Lake O’Hara son más limitadas aún que en el resto del Parque Nacional Yoho.

Es por eso que, en nuestra opinión, lo que más vale la pena es reservar el pase de bus (más información abajo) y visitarlo durante el día.

Si aún tenés ganas de quedarte una noche en el lago, tenés 3 opciones de alojamiento:

1. Cámping: solo 30 sitios disponibles, estadía máxima de 3 noches. Abierto de mediados de junio a fines de septiembre. Se reserva por teléfono o a través de la página de Parks Canada, 3 meses antes de la fecha de visita. Es importante tener esto presente ya que los espacios se suelen agotar en el mismo día que abren las reservas. Más información acá.

2. Elizabeth Parker Hut: una cabaña a solo 500 metros del lago. Debido a su ubicación privilegiada y precio accesible durante la temporada alta (C$45/persona en verano) también es aún más difícil conseguir lugar ya que los lugares se sortean al azar en una lotería anual para la cual tenés que comprar boletos (C$10). Durante la temporada de invierno no hay lotería, sino simples reservas, ¡pero 1 noche cuesta C$700! Más información acá.

3. Lake O’Hara Lodge: la única opción cerca del lago que se puede reservar con algo más de facilidad. ¿La contra? El precio: ¡nada más y nada menos que casi C$800 por una habitación doble! Más información acá.

 

Hospedaje en el Lago Emerald

$$$: Lake Emerald Lodge – Junto al Lago Emerald se encuentra probablemente el alojamiento más pintoresco de todo el Parque Nacional Yoho, este hotel de montaña justo en la orilla del lago. Además de habitaciones acogedoras, las instalaciones incluyen un jacuzzi exterior y un restaurante con vista al lago. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.

 

Hoteles y hostales en Golden

$$$: Best Western Mountainview Inn – si querés una estadía con todo incluido (cafetera y heladera en la habitación, desayuno, piscina) en instalaciones clásicas y limpias a una fracción del precio que podés llegar a pagar en Field, el Best Western es una excelente opción. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.

$$: Canyon Ridge Lodge – lo bueno de un alojamiento a precio medio en Golden en lugar de Field es que por un precio muy módico podés acceder a un hotel como este: habitaciones en una bonita cabaña de montaña, desayuno incluido y atención personalizada. Hacé clic para ver precios, fotos y disponibilidad.

$: Kicking Horse Backpacker Hostel – este sencillo hostel es la opción perfecta si tenés poco presupuesto. Hay habitaciones compartidas y privadas, todas con baño compartido. Además de su precio amigable, tiene excelentes reseñas por la atención de su dueña. Hacé clic acá para ver precios, fotos y disponibilidad.

 

 

Dónde comer en el Parque Nacional Yoho

A diferencia de Banff y Jasper, Yoho no tiene tanta infraestructura, lo que hace que las opciones para comer no sean tan variadas. Las únicas opciones están en Field, en las orillas del Lago Emerald o afuera del parque, en Golden:

 

Restaurantes en Field

$: The Siding Cafe: la opción más económica dentro de Field, acá paramos a tomar un café el día que llegamos. Además, como es una licorería y una tienda de souvenirs al mismo tiempo, ¡también nos llevamos una botella de vino y unas postales!

$$: Truffle Pigs Bistro – en el centro de Field se encuentra este bistró con opciones de cena, almuerzo y desayuno. Platos a partir de los C$17.

 

Restaurantes en Lago Emerald

$$$: Emerald Lake Lodge – el Emerald Lake Lodge tiene un restaurante donde se sirven desayuno (a partir de C$14) almuerzo (a partir de C$16) y cena (principales a partir de C$32). Claro, estás pagando un poco por la ubicación, ¿pero quién se puede resistir a esta vista?

 

parque nacional yoho

 

Restaurantes en Golden

$: Bacchus Books and Cafe – si buscás tomar un buen café o alternativas vegetarianas/veganas en Golden, esta colorida cafetería/librería es tu lugar.

$$: Red Tomato Pies – para recargar calorías después de un día de caminatas en el Yoho National Park, esta pizzería tiene una enorme variedad de pizzas, comidas rápidas y ensaladas a un precio muy accesible.

$$: The Golden Taps Pub – si te hospedás en Golden y querés salir a tomar algo, este pub tiene una buena variedad de cervezas y sidras artesanales (pintas a C$6), así como un menú típico de taberna (ensaladas, hamburguesas, filetes).

 

Consejo antitour: si querés comer barato, Golden tiene muchas más opciones que Field, e incluso podés encontrar cadenas de cafeterías o comida rápida.

 


 

Qué ver en el Yoho National Park

A continuación te dejamos una lista de las paradas más destacadas para visitar dentro del Parque Nacional Yoho, junto con un resumen de las mejores actividades para hacer en cada una y los mejores senderos para recorrer alrededor de cada sitio.

Al igual que con Banff y Jasper, la mayoría de las atracciones son de fácil acceso y con solo acercarte con tu auto vas a poder estacionar y caminar por la zona.

La excepción es el Lago O’Hara que, debido a su status como área protegida, tiene varias restricciones en cuanto a las visitas (explicadas más abajo).

Los sitios están en el orden del itinerario de más arriba, empezando por Field.

 

Consejo antitour: usá los mapas interactivos para guiarte mejor en cada día y ver en detalle las rutas escénicas, los senderos destacados y las principales atracciones turísticas que te sugerimos conocer dentro del parque.

 

 

Día 1: Field

Para empezar nuestro recorrido por el Yoho National Park vamos a arrancar por el pequeño pueblo de Field, el centro desde donde podés recorrer los diferentes puntos del parque.

Con tan solo 6 calles y pocas atracciones y negocios, Field no lleva más que una mañana o tarde para conocerlo, pero es la base perfecta donde alojarse (ver recomendaciones arriba).

Lo más práctico que tiene es su Centro de Visitantes que cuenta con folletos y mapas del parque. También cuenta con baños, una pequeña exhibición del parque, una tienda de souvenirs y wi-fi gratuito.

 

Consejo antitour: enfrente al Centro de Visitantes se encuentra la única estación de servicio del parque, donde conviene cargar combustible para recorrer el parque.

 

Además de esto, podés tomarte unos minutos para admirar sus bonitas cabañas de madera de clásico diseño montañés, así como la St. Joseph Church, construida en 1908 en el mismo estilo.

Por último, para los amantes de la arqueología un buen plan es ponerse en contacto con la Yoho Burgess Shale Foundation.

Esta fundación organiza caminatas (entre julio y septiembre) a dos sitios diferentes donde se encuentran restos fósiles de seres marinos de más de 500 millones de años.

Solo hay 3 lugares en el mundo donde se encuentran este tipo de fósiles, por lo que el sitio tiene mucho de especial para quienes les interese este tema.

Tené en cuenta que las caminatas son de alta dificultad debido a lo empinado del terreno, además de que duran entre 7 y 11 horas.

Como alternativa más accesible, en el Centro de Visitantes hay algunas muestras de los fósiles que se pueden ver en exposición.

 

Información práctica

Yoho National Park Visitors Centre: Trans-Canada Hwy, Columbia-Shuswap A. Abierto de 8.30 a 19 h.

Yoho Burgess Shale Foundation: 201 Kicking Horse Ave, Field. Abierto de lunes a viernes de 09 a 12 h y de 13 a 16 h. Reservas para las caminatas por anticipado a través del sitio web. Entre C$95 y C$125/persona.

 

Día 1: Cascadas Wapta

A 25 kilómetros de Field sobre la TransCanadian Highway (hacia el lado izquierdo) se encuentran las cascadas Wapta, una parada recomendada si tenés tiempo en tu visita al Yoho National Park (si venís desde Vancouver, el acceso se encuentra sobre el lado derecho)

Unos 2 kilómetros más adelante podés estacionar tu vehículo y comenzar a recorrer a pie el sendero que te lleva a las cascadas.

El recorrido tiene unos 5 kilómetros, pero el terreno es bastante nivelado por lo que es muy fácil hacerlo en aproximadamente 1 hora y media (ida y vuelta).

Al final tenés la recompensa de encontrarte con estas bonitas cascadas, que si bien no tienen gran altura (unos 30 metros) sí son súper anchas (150 metros) lo que las pone entre las más poderosas de las Montañas Rocosas.

 

Yoho National Park

 

 

Día 2: Lago Emerald

Si solo tenés tiempo para hacer una sola parada en el Yoho National Park, ¡que sea esta!

Ubicada 3 kilómetros antes de Field, la Emerald Lake Road te lleva, en 8 kilómetros más, a las orillas de uno de los lagos más hermosos de esta zona.

Con aguas literalmente color esmeralda, el Lago Emerald hace honor a su nombre, especialmente entre fines de junio y octubre, cuando está completamente descongelado y el sedimento glaciar (que le da el color) es más abundante.

 

Yoho National Park

 

La primera persona no indígena en ver el Lago Emerald fue el explorador canadiense Tom Wilson, que se lo encontró por accidente en 1882 mientras buscaba a parte de su tropilla de caballos perdida.

Asombrado ante semejante espectáculo natural, Wilson escribió: «Por unos momentos me quedé sentado en mi caballo y disfruté la particular y pacífica belleza de esa escena».

Bueno, algo así seguramente sientas al llegar a este lago, aunque quizás no tan pacífico si vas en verano cuando está lleno de turistas.

Por eso, si vas en temporada alta para disfrutar más del lago te recomendamos:

1. Llegar temprano antes que los buses turísticos (que llegan alrededor de las 9 o 10 de la mañana).

2. Alquilar una canoa (C$60/hora) para alejarte de las muchedumbres y disfrutar en medio de las aguas del lago.

3. Hacer el sendero Emerald Loop que bordea el lago de manera sencilla y accesible (más info debajo).

4. Si tenés más presupuesto, una estadía a orillas del Lago Emerald es la forma perfecta de disfrutarlo cuando se van los turistas. La opción es hospedarse en el pintoresco Emerald Lake Lodge, el hotel que está justo en la orilla del lago. Clic acá para ver precios y disponibilidad.

 

ATRACCIONES DESTACADAS ALREDEDOR DEL LAGO EMERALD

Camino al Lago Emerald a través de la Emerald Lake Road, hay una parada que te recomendamos hacer:

 

1. Natural Bridge

Este hermoso puente natural está formado por la erosión del Kicking Horse, el río de aguas furiosas que bordea gran parte de la TransCanadian Highway.

Este punto es un gran recordatorio de la fuerza que tiene el agua en formar la geología de un sitio, degradando la piedra hasta formar un pasadizo.

Tanto es así que el río seguirá erosionando la piedra para en un futuro crear un cañón natural en esta parte.

El puente es muy accesible, tomando un desvío a 3 kilómetros después de iniciada la Emerald Lake Road camino al lago.

 

parque nacional yoho

 

RUTAS DE SENDERISMO DESTACADAS ALREDEDOR DEL LAGO EMERALD

Si tenés tiempo de explorar, algunos de los senderos que te recomendamos alrededor del Lago Emerald son:

1. Emerald Lake Loop (fácil): si tu presupuesto no alcanza para alquilar una canoa, la mejor manera de ver el Lago Emerald es a través de este sencillo sendero llano de unos 4,5 kilómetros. Perfecto para hacer en una mañana de verano, lleva unas 2 horas de caminata dando toda la vuelta al lago.

2. Emerald Basin Trail (moderado): este sendero de unos 10 kilómetros en total se suele hacer en alrededor de 4 horas y te lleva por diferentes terrenos alrededor del Lago Emerald hasta un valle en medio de las montañas rodeado de picos, cascadas y glaciares.

3. Hamilton Lake Hike (difícil): si bien con 11 kilómetros en total no es de los senderos más largos, el que va al recluido Lago Hamilton es bastante demandante debido a lo empinado y húmedo del terreno, con lo que hay que calcular unas 6 horas para hacerlo en total.

 

Día 2: Yoho Valley Road

Para la tarde del día 2 en el Yoho National Park vamos a recomendarte adentrarte en la Yoho Valley Road, ruta que recorre el Valle de Yoho y donde se encuentran varias de las atracciones del parque.

Alimentado por el Glaciar Wapta al norte del parque, el Río Yoho fluye a través de este valle antes de confluir con el Río Kicking Horse (que bordea la TransCanadian Highway).

Tené en cuenta que esta carretera, que comienza a unos 4 kilómetros de Field, es algo empinada y con bastantes curvas, por lo que no es recomendable hacer en vehículos demasiado grandes (motorhomes más de 7 metros) ni se permiten tampoco vehículos con trailers/casas rodantes detrás.

 

IMPORTANTE: ¡recordá que la Yoho Valley Road está cerrada de octubre a junio!

 

En verano suele ser una ruta bastante ajetreada, con lo que vas a encontrar muchos vehículos y tener que tener un poco de paciencia.

Sin embargo, la ventaja es que todo el recorrido es muy ameno, con hermosos paisajes en todas las direcciones y variados miradores en el camino.

 

Yoho National Park

Yoho National Park

 

PARADAS RECOMENDADAS EN LA YOHO VALLEY ROAD

Además de las Cascadas Takakkaw, que están al final del camino y de las que hablamos más abajo, estas son otras paradas que te recomendamos hacer en la Yoho Valley Road:

 

1. Mirador Upper Spiral Tunnel

El mayor desafío de la construcción de la línea ferroviaria canadiense era la estrepitosa subida de 300 metros de montaña en las afueras de Field.

Con una pendiente del doble que lo recomendado, la construcción que se hizo inicialmente fue la escena de varias tragedias en los primeros 25 años de realizadas las vías.

Finalmente, en 1909 la peligrosa línea original fue reemplazada por los Spiral Tunnels, dos túneles (el Upper y el Lower) que se meten dentro de la montaña en curvas de tres cuartos para disminuir la pendiente a la mitad.

Los Spiral Tunnels son por eso uno de los mayores logros de la ingeniería ferroviaria (aunque no están libres de defectos, ya que aún hay varios accidentes en la zona) y vale la pena hacer una parada para ver el paso de los trenes a través de ellos.

Una de las paradas es esta, unos 3 kilómetros después de iniciada la Yoho Valley Road, mientras que hay otro mirador sobre la TransCanadian Highway.

 

Consejo antitour: cuando paramos en pleno verano lo frondoso de los árboles no nos dejaban ver demasiado, además que después de esperar un buen rato no tuvimos la suerte de ver ningún tren pasar. Por lo tanto, seguramente puedas ver mejor si vas a principio/fines del verano cuando haya menos hojas, ¡y con la suerte de que pase algún tren! (lamentablemente no hay un cronograma fijo)

 

2. Mirador Meeting of the Waters

Tan solo unos 400 metros más adelante se encuentra otro pequeño mirador desde donde se puede apreciar la confluencia de los ríos Yoho y Kicking Horse.

Este es un espectáculo bastante particular dado que el primero viene de un glaciar, con lo cual es opaco y sedimentado, mientras que el segundo proviene de un lago, lo que hace que sus aguas sean transparentes.

Si bien podíamos escuchar la fuerza del agua desde el estacionamiento (donde además hay baños y mesas para picnics) valió la pena bajar un poco y acercarnos caminando a la orilla (hay una bajada un poco empinada pero fácil de hacer) desde donde se puede ver mucho mejor este fenómeno natural.

 

Yoho National Park

 

Día 2: Takakkaw Falls

La parada final de la Yoho Valley Road está marcada por su atracción más destacadas, las Cascadas Takakkaw.

Con un nombre que significa “magnificente” en el idioma nativo de los Stoney, tienen 250 metros de alto y se encuentran entre las más altas de Canadá.

Las cascadas son alimentadas por el glaciar Waputik y muchas veces durante los días de sol es posible ver varios arco iris que se forman de la combinación de la luz y el agua.

 

parque nacional yoho

parque nacional yoho

 

Para llegar desde el estacionamiento tenés que caminar un poco (unos 10 minutos) y cruzar un puente que sobrepasa el Río Yoho, con su color blanquecino muy característico.

Lo bueno es que es posible llegar prácticamente a la base de las cascadas, que son más impresionantes en plena época de deshielo y te dejan completamente empapado al acercarte (¡así que conviene llevar una buena campera impermeable!).

Desde acá también tenés, para nosotros, las mejores vistas de todo el Valle, con el río y las montañas de fondo.

 

yoho national park

 

RUTAS DE SENDERISMO DESTACADAS ALREDEDOR DEL VALLE DE YOHO

Todos estos senderos recorren los alrededores del Valle de Yoho y empiezan desde el estacionamiento desde las Takakkaw Falls:

1. Yoho Lake Hike (fácil): este sendero es uno de los más cortos y sencillos de hacer desde las Takakkaw Falls (hay también una ruta más larga desde el Lago Emerald). Sus 8,5 kilómetros (ida y vuelta) tienen una elevación de unos 300 metros, que terminan en las verdes aguas del Lago Yoho.

2. Laughing Falls (fácil): Casi 4,5 kilómetros (solo ida) que en alrededor de 1 hora y media a través del frondoso bosque de Yoho te llevan a las Laughing Falls, que surgen de la confluencia de los ríos Yoho y Little Yoho.

3. Iceline Trail (difícil): la estrella del senderismo para los más experimentados, el Iceline Trail atrae a cientos de aficionados año a año. Tiene en total unos 20 kilómetros (ida y vuelta) que arrancan en las Cascadas Takakkaw, pasan por las Laughing Falls y el valle del río Little Yoho. Calcula al menos 8 horas para el recorrido total.

 

 

Día 3: Lago O’Hara

Si sabés con anticipación que vas a ir al Parque Nacional Yoho, no cometas el mismo error que nosotros y reservá tu lugar para visitar el Lago O’Hara anticipadamente.

Nosotros no lo hicimos (ya que no sabíamos en qué día íbamos a llegar al parque) y la verdad es que nos arrepentimos más tarde.

Debido a su belleza natural y la gran cantidad de senderos fácilmente transitables a su alrededor, el área del Lago O’Hara está considerada hace un tiempo como zona protegida.

Esto básicamente significa que el acceso al Lago está restringido y es necesario hacer reservas de manera (muy) temprana.

No hay ruta de acceso en auto o bicicleta abierta al público, y la única manera de hacer los 11 kilómetros desde el estacionamiento Fire Road (a 15 kilómetros de Field por la autopista 1) hasta el lago es caminando o en autobús.

 

Yoho National Park

 

Este último funciona de mediados de junio a principios de octubre y sale del estacionamiento a las 08.30, 10.30, 15.30 y 17.30. Para regresar, las salidas desde el Lake O’Hara Lodge son a las 09.30, 11.30, 14.30, 16.30 y 18.30.

Para conseguir un lugar en el bus es necesario reservar hasta 3 meses antes. El costo es de C$15 (ida y vuelta), más una tarifa de C$12 por reserva. Hacé clic acá para reservar tu sitio en el autobús.

Como te dijimos anteriormente, pasar la noche no vale la pena ya que las opciones son limitadas y caras (a menos que consigas sitio en el cámping). Pero al menos ir a pasar el día creemos que debe estar genial (¡nos queda pendiente para la próxima!).

Si te olvidás de reservar, hay algunos pocos espacios (entre 3 y 6) que quedan libres para reservas por teléfono (250 343 6433) que se pueden hacer solo el día anterior.

Otra alternativa es probar suerte el día que llegues y acercarte al estacionamientos desde donde sale el bus para ver si hay sitios libres (en julio cuando fuimos esto era imposible).

Por último, si tenés buen estado físico la última opción que te queda es hacer caminando los 11 kilómetros hasta el lago desde el estacionamiento (¡pero tené en cuenta que los vas a tener que hacer de vuelta al final del día de regreso!).

 

RUTAS DE SENDERISMO DESTACADAS ALREDEDOR DEL LAGO O’HARA

El Lago O’Hara es el sitio del Parque Nacional Yoho con mayor cantidad de senderos para realizar, desde rutas planas alrededor del lago hasta caminos de montaña para los más experimentados.

Te recomendamos visitar la página oficial de Parks Canada para ver un mapa de las diferentes rutas y una descripción detallada de cada una.

 

¿Querés conocer otro de nuestros parques favoritos en el oeste de Canadá? Hacé clic acá para leer nuestra guía al Parque Nacional Banff.

 


 

Si bien tiene mucha menor fama que Banff y Jasper, el Parque Nacional Yoho es una joya indiscutida de las Montañas Rocosas, por lo que si estás planeando tu viaje por esta región te recomendamos que no lo saltees.

¡Esperamos que con la ayuda de esta Guía Completa de Qué ver en el Yoho National Park te hayas inspirado para organizar tu viaje por este increíble lugar!

 


¿Te gusta esta «Guía de viajes: ruta por el Yoho National Park»? ¡Guardala en Pinterest!

 

parque nacional yoho

yoho national park

 

*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.

Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.