Cómo sacar la visa para EEUU: Visa B1 B2 y ESTA

¿Necesito visa para viajar a EE.UU.? ¿Cómo sacar la visa para EEUU? ¿Cuáles son los requisitos para la visa de Estados Unidos? ¿Necesito sacar la visa B1 B2 o la autorización ESTA?

Estas son todas las preguntas que deberías hacerte antes de viajar a Estados Unidos.

Ya sea que vayas como turista o en tránsito (si tu avión hace escala ahí), vas a necesitar una visa B1 B2 o una autorización ESTA para viajar a EE.UU.

En este artículo completo te contamos paso a paso qué visa es necesaria para Estados Unidos, cómo sacar la visa para EEUU y respondemos todas las preguntas al respecto de cada proceso.

Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*

Podés leer todo el artículo completo, elegir del índice o hacer clic en el tipo de visa que necesites respondiendo las preguntas siguientes.

 

¿Qué necesito para viajar a Estados Unidos como turista?

La respuesta va a depender de la procedencia de tu pasaporte y de cuánto tiempo quieras ir a EE.UU.

Básicamente, hay 2 opciones para sacar la visa para Estados Unidos como turista (o en tránsito):

1) Autorización ESTA: este permiso evita la necesidad de una visa y es más fácil y barato de sacar. ¿Lo malo? Solo es válido para ciudadanos de ciertos países y sirve para visitas por 90 días como máximo.

2) Visa B1 B2: si no estás dentro de la lista de ciudadanos de la ESTA, deberás entonces sacar una visa B1 B2 para viajar a Estados Unidos como turista. Si estás dentro de la lista de ciudadanos de la ESTA pero querés visitar EE.UU por más de 90 días, también necesitás una visa B1 B2.

 

cómo sacar la visa para eeuu

 

¿Estás planeando un viaje a Estados Unidos? ¡Lee nuestra sección de viaje sobre Estados Unidos para planear tu aventura!

 

Entonces, ¿cuál visa necesito para viajar a Estados Unidos y cómo la tramito?

Para saber cómo sacar la visa para EEUU contestá esta serie de preguntas para saber qué sección necesitás leer:

¿Tenés un pasaporte de alguno de estos países y querés viajar a EE.UU. por menos de 90 días?

Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, República Checa, Taiwán, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza.

Sí es así, entonces necesitás sacar una autorización ESTA para viajar a EE.UU.

¿Tenés un pasaporte de alguno de estos países y querés viajar a EE.UU. por más de 90 días?

Pasá a la sección “Visa B1 B2”.

¿Tu pasaporte no está en la lista de países que aparece arriba?

Pasá a la sección “Visa B1 B2”.

¿Tenés doble ciudadanía (una aparece en la lista de países y la otra no)?

Si querés ir a EE.UU. por menos de 90 días, sacá una ESTA con el pasaporte del país que aparece arriba. Si querés ir a EE.UU. por más de 90 días, pasá a la sección Visa B1 B2”.

 

Autorización ESTA

¿Qué es la ESTA?

ESTA significa Electronic System for Travel Authorization (Sistema Electrónico para Autorización de Viaje).

Para varios países (todos los que aparecen la lista de arriba) se puede sacar la ESTA, que es un permiso de viaje que te ahorra tener que sacar una visa.

Incluso si tenés doble ciudadanía de algún país que sea parte de este acuerdo podés tramitar el formulario ESTA para viajar a Estados Unidos y ahorrarte de sacar una visa.

 

AVISO: la ESTA es solo para fines turísticos, de negocios o tránsito (si hacés escalas en EE.UU con tu vuelo a otro destino). Si querés ir a trabajar o estudiar a Estados Unidos deberás tramitar otro tipo de visa. Además, tené en cuenta que la ESTA solo es válida para visitas de menos de 90 días. Para estadías de mayor extensión vas a tener que tramitar una visa B1 o B2 (ya sea que tengas un pasaporte dentro de la lista o no).

 

cómo sacar la visa para eeuu
cómo sacar la visa para eeuu

 

Lo bueno de la ESTA es que se saca completamente online y se suele aprobar casi automáticamente (siempre que no haya problemas con tu aplicación) por correo electrónico, lo que te ahorra de tener que hacer trámites engorrosos.

Además, es muy barata: cuesta solo 14 USD que podés pagar con tu tarjeta al momento de tramitarla online.

Lo malo es que no es una confirmación definitiva: no significa que por tener la ESTA vayas a poder entrar a EE.UU. Esto va a quedar a criterio completo del oficial de migraciones que te encuentres al llegar al país.

Es por eso que, por más que te la aprueben, es necesario que lleves todos los papeles necesarios para probar que solo vas como turista al país: vuelo de regreso, confirmación de reservas de coche y hotel, seguro médico, fondos suficientes para el viaje, etc.

 

AVISO: oficialmente, la ESTA solo es necesaria si entrás a EE.UU. por aire o por mar, y no por tierra. Sin embargo, aunque vayas a entrar por tierra desde Canadá o México y podés hacerla, te recomendamos que la tengas (nosotros la hicimos y nos aceleró mucho el proceso al entrar desde Canadá). Además, entrando por tierra vas a tener que sacar el formulario I-94W (US$6) que se hace en la frontera.

 

¿Querés conocer la costa oeste después de saber cómo sacar la visa para EEUU? Lee acá nuestra guía completa con itinerarios, consejos y presupuestos.

 

La ESTA es entonces una preautorización de viaje, obligatoria para cualquier portador de un pasaporte de cualquiera de los países que formen parte del programa.

 

¿Cuáles son los requisitos para la ESTA?

Para tramitar la autorización ESTA:

1) El propósito del viaje debe ser por turismo, negocios, o tránsito hacia otro país. La ESTA no es válida para visas de trabajo, estudios o permisos de residencia.

2) Tu visita a Estados Unidos tiene que ser como máximo por 90 días.

3) Debés tener un pasaporte biométrico (con chip), válido (por al menos 90 días después de tu fecha de ingreso a EE.UU.) y legalmente emitido por alguno de los 38 países que forman parte del programa ESTA (que aparecen en la lista del principio).

 

NOTA: ¿Tenés doble ciudadanía? Tené a mano ambos pasaportes, ya que también deberás dar datos de tu segunda ciudadanía.

 

4) No pueden aplicar a una ESTA las personas que:

– tengan antecedentes penales o que en algún momento fueron detenidas o declaradas culpables de ciertos delitos.

– sufran de enfermedades contagiosas consideradas de riesgo para la salud pública.

– aquellos cuya entrada al país haya sido denegada, quienes hayan sido deportados de los Estados Unidos, o que hayan previamente sobrepasado la estancia máxima de 90 días en los Estados Unidos bajo la autorización ESTA.

– hayan viajado o estado presentes en Irán, Iraq, Sudan, Siria a partir del 1 de Marzo del 2011, excluyendo aquellos que hayan viajado por motivos diplomáticos o por servicio militar.

En caso de cumplir con alguno de estos puntos, deberás aplicar para intentar obtener una visa B1 B2.

5) Necesitás tener una tarjeta de crédito válida [MasterCard, VISA, American Express y Discover (JCB, Diners Club)] o una cuenta de PayPal para pagar los US$14 por solicitud.

6) Debés contar con la siguiente información:

– Información del viajero: información general sobre los datos del pasajero.

– Información familiar: información sobre lazos familiares del viajero.

– Información laboral: información sobre el status laboral del viajero.

– Dirección: información sobre la nacionalidad y lugar de residencia del viajero.

– Detalles del pasaporte: información relativa a los datos del pasaporte (nacionalidad, número, caducidad).

– Preguntas sobre otra ciudadanía: para aquellos ciudadanos que dispongan de una doble nacionalidad.

– Contacto de emergencia: en caso de necesitarlo, datos del contacto más próximo o elegido para avisar en caso de una emergencia.

– Información del viaje: información sobre vuelos y hospedaje en Estados Unidos (no necesario para solicitudes de tránsito).

– Información de contacto en EE.UU: información de contacto de alguna persona en Estados Unidos.

– Preguntas generales: preguntas de índole general que se tienen que responder de forma obligatoria sobre enfermedades, antecedentes criminales, cuál es tu intención para viajar a Estados Unidos, etc.

 

Aparte de saber cómo sacar la visa para EEUU es esencial que contrates un seguro antes de tu viaje. Hacé clic acá para saber por qué es tan importante tener un buen seguro para Estados Unidos.

 

visa turista canada

 

¿Cómo sacar la ESTA?

Deberás tramitar la ESTA antes de viajar a Estados Unidos.

Puede ser hasta un par de días antes de tu entrada al país, pero no te arriesgues: intentá hacerlo con varios meses de anticipación e incluso antes de comprar pasajes y hacer reservas por si te la rechazan y tenés que buscar alternativas (como sacar una visa B1 B2 por la Embajada como plan B).

La autorización ESTA se tramita completamente en línea: es decir, no hay entrevistas en persona, sino que todo se hace desde la página web oficial.

Para empezar a tramitar tu ESTA entrá a la página, hacé clic en “Nueva Solicitud” y comenzá el trámite.

Tené a mano tu pasaporte (o los dos si tenés doble ciudadanía), tu tarjeta de crédito para pagar y la información detallada en el punto 6 de arriba.

A partir de ahí los pasos son los siguientes:

1) La página te va a dar la opción de hacer solo una solicitud individual o un grupo de solicitudes.

Es decir, si viajás con tu familia o pareja, por ejemplo, y todos necesitan una ESTA, una misma persona puede hacer la solicitud para todos (teniendo los datos de todas las personas, claro) y pagar al mismo tiempo.

Elegí la opción que prefieras dependiendo de cuántas solicitudes vayas a hacer.

2) Después de aceptar todos los descargos de responsabilidad en el Paso 1 (elegí “Sí, acepto…”) vas a pasar al Paso 2, donde deberás ingresar la información personal, familiar y laboral del viajero.

 

California es uno de los principales destinos turísticos en EE.UU. Lee acá nuestra guía para saber qué hacer en California en 2 semanas.

 

3) Una vez que ingreses todo, revisá los datos y da click a “Próximo” para pasar al Paso 3, donde deberás ingresar la información sobre el viaje y una persona de contacto fuera de EE.UU.

4) Una vez que rellenes esto, pasás al Paso 4, donde tendrás que contestar preguntas de elegibilidad (enfermedades, antecedentes criminales, etc.).

5) El Paso 5 es revisar la solicitud. Este paso es muy importante, ya que todo debe estar correctamente ingresado. Chequeá todos los números, letras y aseguráte de que todo esté en orden.

6) Vas a tener que volver a poner tu número de pasaporte, nombre y fecha de nacimiento para pasar al Paso 6, donde deberás realizar el pago. Podés usar una tarjeta o cuenta de Paypal, y el monto es de US$14 por solicitud.

7) Una vez que pagues por la solicitud, guardá el número de solicitud, ya que este te va a servir para chequear el estado de tu ESTA más tarde.

Ahora, a esperar: la ESTA suele aprobarse automáticamente. Simplemente te va a llegar un correo electrónico confirmándotelo.

No es necesario llevar ningún comprobante al momento de entrar a Estados Unidos, pero podés imprimir el correo electrónico de aprobación por las dudas.

Si no te llega el correo enseguida, no te desesperes: la aprobación puede tardar hasta 72 horas en llegar.

 

DATO: si querés hacer todo en menos pasos a través de un intermediario con un formulario en español y muy sencillo de completar, te recomendamos usar E-Visado, que es un sitio web para procesar solicitudes de visas a diferentes partes del mundo. Solicitar ESTA Estados Unidos

 

cómo sacar la visa para eeuu

 

¿Cuánto tiempo dura la ESTA?

La ESTA tiene una validez de 2 años. Esto quiere decir que dentro de ese período podés volver a entrar a EE.UU. (siempre con visitas de un máximo de 90 días) sin tener que volver a tramitarla.

Una vez que se vence no es posible renovarla ni extenderla, sino que vas a tener que volver a hacer el trámite (y volver a pagar).

Si obtenés un nuevo pasaporte, o si cambiás de nombre, género o nacionalidad, tendrás que solicitar una nueva ESTA. Esto también será necesario si alguna de tus respuestas a cualquiera de las preguntas de elegibilidad (Paso 4) cambia.

 

Preguntas frecuentes en relación a cómo sacar la solicitud ESTA

¿Puedo hacer la ESTA sin tener un plan de viaje decidido?

Sí: no es obligatorio un plan de viaje específico al momento de la solicitud. Sin embargo, sí vas a necesitar un punto de contacto en los Estados Unidos.

Si bien no se requiere un plan de viaje específico, es recomendable dar la dirección donde te vas a alojar en Estados Unidos.

¿Qué dirección en Estados Unidos utilizo si voy a viajar por varios lugares? ¿Y si solo voy a hacer una escala?

Si planeás estar en varios lugares, solo tenés que ingresar la primera dirección en Estados Unidos. Si no conocés la dirección completa, podés ingresar el nombre del hotel o del lugar que vas a visitar.

Si vas a ir en tránsito (escala), seleccioná “sí” a la pregunta: “¿Su viaje a los Estados Unidos es en tránsito hacia otro país?” en la sección de Información de viaje. Esto evitará que se te pida información de hospedaje.

¿Debo solicitar una ESTA si ya tengo una visa B1 B2?

No, si ya tenés una visa B1 B2 vigente no necesitás una ESTA para ingresar a Estados Unidos.

 

cómo sacar la visa para eeuu
cómo sacar la visa para eeuu

 

¿Tengo que completar todos los campos del formulario?

Solo es obligatorio contestar los campos marcados con un asterisco rojo; el resto de los campos son opcionales, por lo que se pueden dejar en blanco.

Mi nombre o alguno de mis datos lleva caracteres que no existen en el alfabeto inglés, ¿qué hago?

La ESTA solo puede completarse con caracteres del alfabeto inglés, por lo que deberás reemplazar esos caracteres por otros.

Ejemplos: ß,ß = ss, æ = a e, ö = oe, ü = ue, ë = e, ä = ae, Å = aa, ø = oe, ñ = n.

 

¿Querés tener internet durante tu visita a EE.UU.? Hacé clic acá para conocer Hola SIM, la tarjeta SIM que te da cobertura completa en todo Estados Unidos sin tener que gastar una fortuna.

 

Me equivoqué al rellenar la ESTA, ¿puedo hacer cambios en el formulario?

Solo podés modificar ciertos campos (tu dirección de correo electrónico y la dirección de los Estados Unidos donde te vas a alojar). Para modificar el resto de información (tu nombre, el número de pasaporte) vas a tener que solicitar una nueva ESTA.

¿Qué pasa si no me aprueban la ESTA?

Si no te aprueban la ESTA, asegurate de que hayas contestado todo correctamente. Si detectás que hubo algún error en tu aplicación, podés volver a solicitar una ESTA ingresando la información correctamente.

Si la información de la solicitud era correcta, no intentes aplicar de vuelta ya que se te será denegada una vez más.

En lugar de esto, contactate con la Embajada de EE.UU. o visitá la página del Departamento de Estado. Que te hayan rechazado la ESTA no significa que no podés entrar a EE.UU., sino que probablemente debas tramitar una visa B1 B2 para hacerlo.

 

Visa B1 B2

¿Qué es la visa B1 B2?

Para los portadores de un pasaporte de algún país que NO aparece en la lista de los 38 que forman el programa de la solicitud ESTA es necesario tramitar una visa B1 B2 para visitar Estados Unidos como turista, para hacer negocios o pasar en tránsito.

Por ejemplo, si sos ciudadano de alguno de estos países (sin doble ciudadanía con un pasaporte del programa de ESTA), entonces necesitás la visa B1 B2: MéxicoColombiaArgentinaRepública DominicanaPerúEcuadorVenezuela.

 

cómo sacar la visa para eeuu

 

Para los portadores de un país que sí aparece en la lista de los 38 que forman el programa de solicitud ESTA pero que quieran ir a Estados Unidos por más de 90 días, también es necesario sacar una visa B1 B2.

Lamentablemente, este proceso es bastante más engorroso que la sencilla ESTA.

Para empezar, este trámite es parte en línea, parte en persona. En segundo lugar, es más costoso. Y en tercer lugar, es necesaria más información para llevarla a cabo.

Lo importante a tener en cuenta a la hora de aplicar a una visa B1 B2 es que deberás probar tener lazos sociales, económicos, y de cualquier tipo en tu país de origen para demostrar que te irás de Estados Unidos al terminar el tiempo de tu visita.

Además, al igual que con la ESTA, por más que la autorización de una visa B1 B2 prácticamente te da acceso a Estados Unidos, es necesario que al momento de viajar lleves toda la documentación necesaria para mostrar en migraciones: pasaje de vuelta, reservas de hoteles, fondos suficientes, seguro médico, etc.

Lo bueno de la visa B1 B2 es que una vez obtenida suele darte permiso para visitas de hasta 180 días en Estados Unidos (por lo cual es útil si cumplís con los requisitos para la ESTA pero querés una estadía más larga).

 

IMPORTANTE: al igual que el acceso al país, el número de días que se te permita estar en Estados Unidos lo va a determinar el oficial de migraciones al momento de llegar. Es por eso que es tan importante llevar la documentación de apoyo al momento de viajar.

 

¿Cuáles son los requisitos para la visa para EEUU B1 B2?

Entonces, ¿cómo sacar la visa para EEUU? Para tramitar la visa B1 B2 vas a tener que cumplir con estos requisitos:

1) El propósito del viaje debe ser por turismo, negocios, tratamientos médicos puntuales o tránsito hacia otro país. La B1 B2 no es válida para visas de trabajo, estudios o permisos de residencia.

2) Tu visita a Estados Unidos tiene que ser como máximo por 180 días (como ya aclaramos, la cantidad de días que se te otorguen va a quedar a discreción del oficial de migraciones).

3) Debés tener un pasaporte válido (por al menos 180 días después de tu fecha de ingreso a EE.UU) y legalmente emitido por tu país de origen.

 

NOTA: ¿Tenés doble ciudadanía o pasaportes vencidos? Tenelos todos a mano, ya que también se te solicitará información sobre ellos al llenar el formulario DS-160.

 

4) Necesitás completar el formulario DS-160 en línea (más información debajo sobre cómo hacerlo) e imprimir el comprobante.

5) Deberás pagar US$160 no reembolsables del arancel al completar el formulario.

 

IMPORTANTE: el formulario se debe completar únicamente en inglés (con excepción del punto donde se te pide tu nombre completo en tu idioma nativo). Si no sabés inglés, pedile a alguien que sepa que te ayude a llenarlo. Las instrucciones, de todos modos, se traducen automáticamente cuando pasás el cursor por encima.

 

6) Debés contar con la siguiente información:

– Información del viajero: información general sobre los datos del pasajero, incluido el documento de identidad (si aplica en el país), correo electrónico y teléfono.

– Dirección: información sobre la nacionalidad y lugar de residencia del viajero.

– Detalles del pasaporte: información relativa a los datos del pasaporte (nacionalidad, número, caducidad).

– Preguntas sobre otra ciudadanía: para aquellos ciudadanos que dispongan de una doble nacionalidad.

– Información sobre el viaje: información sobre vuelos y hospedaje si ya se hicieron planes de viaje (o al menos una fecha aproximada de visita y una dirección en Estados Unidos de lo contrario), sobre quién va a abonar los gastos y con quién va a viajar.

– Información sobre viajes previos a EE.UU: información sobre viajes anteriores a Estados Unidos, visas emitidas o rechazadas anteriormente.

– Información de contacto en EE.UU: información de contacto de alguna persona en Estados Unidos.

– Información familiar: información sobre lazos familiares del viajero, incluidos familiares que vivan en EE.UU.

– Información laboral: información sobre el status laboral (actual y previo) del viajero.

– Información educativa: información sobre la educación post-secundaria del viajero (si aplica), preguntas en relación a conocimientos académicos, participación en agrupaciones o servicio militar, visitas a otros países en ocasiones previas, etc.

– Preguntas generales: preguntas de índole general que se tienen que responder de forma obligatoria sobre enfermedades, antecedentes criminales, cuál es tu intención para viajar a Estados Unidos, etc.

 

IMPORTANTE: es esencial completar este formulario de manera honesta y precisa. No omitas información y prestá atención a cualquier error que puedas cometer. ¡Recordá que los US$160 son no reembolsables por más que te rechacen la visa!

 

cómo sacar la visa para eeuu
cómo sacar la visa para eeuu

 

7) Deberás, por último, concretar tus citas en persona para terminar el trámite. En el caso de Argentina, las dos citas son en Buenos Aires: una en el CAS (Centro de Atención al Solicitante), la otra en la Embajada de Estados Unidos (más información debajo).

 

¿Cómo sacar la visa para EEUU B1 B2?

 

AVISO: Los pasos detallados a continuación se aplican para saber cómo sacar la visa para EEUU B1 B2 desde Argentina. Para cualquier otra nacionalidad, chequeá los pasos en la Embajada de EE.UU. de tu país.

 

Al igual que con la ESTA, es necesario hacer la visa B1 B2 antes de tu viaje a Estados Unidos.

Es importante, en este caso, hacerlo con mucha anticipación para tenerla aprobada con tiempo: no lo dejes para último momento.

Seguí estos pasos para saber cómo sacar la visa para EEUU B1/B2:

1) En primer lugar, entrá a la página oficial del DS-160 para comenzar tu aplicación. Elegí el país desde donde vas a tramitar la visa e ingresá el código que aparece debajo.

Después, elegí la opción “Start New Application

 

IMPORTANTE: ni bien empieces, anotá tu número de aplicación (aparece arriba a la derecha). Esto sirve por si no podés terminar la aplicación y querés retomarla más tarde, por ejemplo.

 

2) Andá llenando cada una de las secciones del formulario (información personal, información sobre el viaje, tu familia, trabajo, estudios), contestá las preguntas de seguridad del final y revisá que toda la información sea correcta.

 

DATO: cada página del formulario les da la opción de bajo de “Guardar”. Es una buena idea hacer clic ahí antes de pasar al paso siguiente en caso de que tengas que interrumpir el proceso por alguna razón (¡o se te corte la luz!).

 

3) Una vez que completes el formulario, tenés que imprimir el comprobante de código de barras que te van a mostrar al final. Esto es muy importante ya que tenés que llevarlo después a las entrevistas.

4) Después es hora de programar tus 2 entrevistas. Para hacerlo, tenés que visitar esta página y crearte una cuenta de usuario, elegir la categoría de visa a la cual aplicaste (B1 B2) e ingresar el número de formulario DS-160 que completaste en el paso anterior.

5) Vas a tener además que pagar los 160 dólares (o equivalente en pesos argentinos) del arancel. Estos se pueden pagar con tarjeta de crédito o, si lo hacés desde Argentina, pagando en un Rapipago o Citibank.

 

Si ya sabés cómo sacar la visa para EEUU y estás buscando inspiración para tu viaje, hacé clic acá para leer nuestra guía de viajes por Portland, una de nuestras ciudades favoritas del país.

 

6) Acá además vas a tener que elegir una sucursal de DHL cercana a tu casa para que te envíen el pasaporte visado ahí una vez completado el procedimiento.

7) El siguiente paso es asistir a las entrevistas en los horarios pautados. Antes era sí o sí en días separados, a partir de 2017 supuestamente ya se pueden programar ambas para el mismo día (útil si vivís en el interior y tenés que viajar a Buenos Aires). Más información acá.

 

NOTA: En Buenos Aires las entrevistas son en Avenida Santa Fe 4569 (CAS) y Av. Colombia 4300 (Embajada).

 

seguro de viaje canada

 

8) Para asistir a las entrevistas debés llevar la documentación necesaria:

– Pasaporte vigente (con el que hiciste la aplicación) y pasaportes vencidos (si los tuvieras)

Comprobante del formulario DS-160

Hoja impresa con confirmación de la cita

Documentos no obligatorios pero recomendados para apoyar tu solicitud: boleto de ida y vuelta a EE.UU. y reservas de hoteles (si los tuvieras ya reservados), copias de la escritura de tu casa, últimos 3 recibos de sueldo, últimos 3 resúmenes de la tarjeta, copia de los papeles de tu auto, certificado de alumno regular (todo esto en caso de que aplique, obviamente).

– Copias de todos los papeles por si tenés que entregar algún original

 

RECORDÁ: el punto es probar que tenés lazos con Argentina y que tu intención no es quedarte en EE.UU. Cualquier documento oficial que pruebe eso siempre es de ayuda.

 

Para asistir a las entrevistas hay también varios consejos a tener en cuenta:

– Ser puntual: en el caso del CAS no tiene sentido ir mucho antes ya que es por turno (pero no llegues tarde); en el caso de la Embajada es recomendable estar al menos media hora antes.

– Ir bien vestido/a: la presencia es esencial para este proceso, asegurate de ir con vestimenta prolija.

– No llevar ninguno de los elementos prohibidos: en el CAS no podés entrar con objetos metálicos ni alimentos; en la Embajada no podés entrar con celular u otros dispositivos electrónicos, ni con mochilas, paquetes o valijas grandes, líquidos u objetos punzantes.

– Llevar siempre a mano la documentación y el pasaporte: para presentar cuando te los pidan.

– Ir preparado/a: pensá anticipadamente cómo vas a responder a las preguntas (más detalles abajo) y andá preparado para la entrevista.

– Andá bien predispuesto/a: nada mejor que una buena actitud para que todo salga bien. Mantente sonriente, sé amable y seguí las instrucciones que te vayan indicando.

– Sé sincero/a y mantenete relajado/a: no es necesario mentir (más bien todo lo contrario) ni tampoco estar nervioso. Andá relajado y tomátelo con calma.

9) Primero tenés que ir a la cita al CAS, que es el lugar donde van a cotejar los datos de tu aplicación con los de tu documentación y sacarte la foto y huellas dactilares para la visa.

Probablemente te hagan algunas preguntas con relación al motivo de tu viaje, si es la primera vez que vas a EE.UU., etc.

10) En segundo lugar, deberás ir a la cita en la Embajada de Estados Unidos. Acá vas a tener la entrevista con el cónsul, que decidirá si darte la visa o no.

Como te dijimos, llegá temprano y ponete en la fila que concuerde con el horario de tu cita. Luego seguí los pasos que te vayan indicando: presentación de documentos, control de seguridad, toma de huellas dactilares y, finalmente, la entrevista con el cónsul.

En este paso el cónsul te va hacer algunas preguntas relacionadas a tu viaje, tu situación económica, tu trabajo, etc. (más detalles abajo).

La entrevista es rápida, amable, en español y dura unos 2 o 3 minutos solamente. Las preguntas que te van a hacer en la Embajada son sencillas, al pie y no tienen mucha ciencia.

Acordate que están intentando ver cuál es tu interés por viajar a EE.UU. y quieren saber qué tengas motivos para volver.

Algunas preguntas que probablemente te hagan son:

– ¿Tenés familiares viviendo en Estados Unidos?

– ¿A qué te dedicás en la Argentina?

– ¿Cómo está compuesta tu familia en Argentina?

– ¿Cuánto ganás al mes?

– ¿Es la primera vez que viajás a EE.UU.?

– ¿Cuáles son los motivos de tu viaje?

– ¿Con quién vas a viajar?

– ¿Cuánto tiempo pensás viajar por EE.UU.?

– Si sos estudiante universitario, ¿cuántas materias rendiste este año?

– Si tenés una empresa, ¿está inscripta en la AFIP?

– ¿Cómo vas a pagar todos los gastos de tu viaje?

Contesta de manera clara, pero breve. No te vayas por las ramas: simplemente acotate a lo que te pregunten. Tampoco mientas ni ocultes información.

11) Al terminar, te van a comunicar si tu visa está aprobada o no. En caso afirmativo, se van a quedar con tu pasaporte, que te va a llegar por DHL (a la sucursal que solicitaste) dentro de los siguientes 20 días.

Para saber cuándo retirarlo, ingresá a la cuenta donde realizaste la programación de citas con tu número de guía. Ahí vas a poder seguir el estado de tu pasaporte y saber cuándo podés retirarlo.

 

viajar a eeuu
como sacar la visa para eeuu

 

¿Cuánto tiempo dura la visa para EEUU B1 B2?

Una vez aprobada, la visa B1 B2 tiene una duración de 10 años.

Una visa estadounidense válida en un pasaporte vencido aún es válida. Es decir, que si aún tenés una visa válida en tu pasaporte viejo, podés seguir usándola (acompañada por tu nuevo pasaporte) para viajar a EE.UU.

 

Preguntas frecuentes en relación a cómo sacar la visa para EEUU B1 B2

¿Por qué razones pueden rechazar mi visa a Estados Unidos?

Hay varias razones por las que esto puede ocurrir, pero principalmente la razón es que no puedan probar un conjunto de lazos que te una a tu país de residencia de manera específica y concreta.

Por ejemplo, si sos trabajador independiente pero no pagás monotributo o tu empresa no está registrada; o si tenés cierta edad pero no tenés trabajo estable, ni nada a tu nombre; o si sos estudiante universitario pero hace varios años que no das una materia, etc.

Ojo: esto no significa que por cumplir alguno de estos puntos no te vayan a dar la visa. Cada caso es único y justamente es el trabajo de la Embajada determinar quién debe tener una visa (y no el nuestro).

Es por eso que es tan importante llevar la mayor cantidad de información formal para probar que vas a regresar a Argentina, además de presentar todos los datos al momento de llenar tu aplicación.

Si querés conocer un detalle de las razones por las que las solicitudes de visa son denegadas, podés leer más acá.

¿Si no me aprueban la visa me devuelven la plata?

No: los US$160 que se pagan en la solicitud no son reembolsables en ningún caso. Es esencial por esta razón completar bien el formulario DS-160 y asegurarse de que sea todo correcto.

¿Puedo sacar la visa para EEUU B1 B2 sin tener un plan de viaje decidido?

Sí. De hecho, es probable que apliques para la visa antes de reservar tus vuelos u hoteles. Sin embargo, es aconsejable tener pensado fechas de viajes, hoteles, itinerarios, etc.

De hecho, al menos para llenar tu formulario DS-160 vas a tener que poner una información de contacto y una dirección en EE.UU.: esta puede ser la de algún hotel donde planees hospedarte, o la de algún amigo que pienses visitar, etc.

Cuántos más detalles puedas especificar, siempre es mejor.

¿Qué pasa si no retiro mi pasaporte a tiempo de la sucursal de DHL?

DHL retendrá tu pasaporte visado hasta 30 días. Pasado ese plazo y en caso de no ser retirado, el pasaporte será devuelto al consulado.

Una vez recibido en el consulado, el pasaporte se retendrá por seis meses. Pasado ese plazo, se cancelará la visa y el pasaporte será devuelto al RENAPER.

¡Así que no te lo olvides!

 

 

¿Cómo sacar la visa para EEUU B1 B2 para los menores de 14 años?

En el caso de los menores de 14 años no se requiere la presencia del menor en el CAS ni en el consulado: alguno de sus padres podrá presentar la documentación por ellos

Además de la documentación regular, cualquiera de los padres deberá presentar una foto física de cada menor de 14 años. La misma debe ser de 5 x 5 cm, fondo blanco, de frente, orejas expuestas, rostro despejado (sin flequillo) y el rostro debe ocupar el 50 % de la foto.

Es necesario presentar libreta de familia, partida de nacimiento, u otra documentación que acredite lazos en el caso de grupos familiares.

 

IMPORTANTE: Si bien no es necesaria la presencia de menores de 14 años, sí es necesario que cada miembro familiar (incluyendo los menores) tenga una cita programada en sistema, con formulario completo y arancel de visa abonado.

 

¿Cómo sacar la visa para EEUU B1 B2 para los mayores de 80 años?

Algunos solicitantes pueden calificar para utilizar la opción de exención de entrevista personal sin presentarse a una entrevista con un funcionario consular.

Quienes califican simplemente tendrán que hacer llegar la documentación al CAS, después de concretar una cita.

El solicitante debe tener 80 años o más, ser ciudadano argentino o residente de Argentina (con DNI).

Además, nunca debe haber tenido un rechazo de visa, ni haber sufrido el robo, pérdida o revocación de su visa en los últimos 10 años, ni haber sido arrestado o condenado por un delito, deportado de EE.UU., negada la entrada a EE.UU., o haber tenido otros problemas o dificultades al intentar ingresar a EE.UU.

 


 

¿Te sirvió este artículo sobre cómo sacar la visa para EEUU? ¿Te queda alguna duda sobre el proceso de cómo sacar la visa para EEUU? ¿Procesaste alguna vez la ESTA o la visa B1 B2 para viajar a EE.UU.? ¡Contanos en los comentarios!

 


¿Te gustó este artículo de «Cómo sacar la visa para EEUU: Visa B1 B2 vs Autorización ESTA»? ¡Guardalo en Pinterest!

 

como sacar la visa para eeuu
cómo sacar la visa para eeuu

 

*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.

Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.