Nuestras 7 rutas favoritas de la Panamericana

Este es un trayecto que se extiende por unos 40.000 kilómetros, dependiendo del trayecto que elijas, por lo que elegir las mejores rutas de la Panamericana no es tarea sencilla.

40.000 kilómetros de paisajes cambiantes detrás del parabrisas. De selvas, desiertos y mares pasando al costado de la ventana.

Sin embargo, hay algunas que quedan grabadas en la memoria.

Rutas que asombran. Que parecieran salidas de un fondo de pantalla. Y nosotros, sentados en primera fila, tenemos el privilegio de ver estos caminos abrirse frente a nuestros ojos.

 

 

 

Vale aclarar que nuestro recorrido por la Panamericana no fue completo, por lo que no tuvimos el privilegio de ver las impresionantes rutas de Alaska o Sudamérica.

Sin embargo, podemos decir que el trayecto de Canadá a Panamá tiene varios tramos que nos dejaron asombrados, y acá están, para nosotros, las mejores rutas de la Panamericana:

 

¿Querés información para viajar por la Panamericana? Visitá nuestra página dedicada a esta mítica ruta.

 

1. Columbia Icefields Parkway

 

Dónde: Alberta, Canadá

Distancia: 268 kilómetros

Inicio: Lake Louise

Fin: Jasper

Tiempo ideal de recorrido: 1 día

 

Canadá fue el primer país de nuestro viaje, y qué tremenda bienvenida nos dio.

Las rutas de las provincias de British Columbia y Alberta no tienen poco de dramáticas. Tierra de montañas de picos nevados, pinos de un verde profundo y lagos espejados, las carreteras canadienses nos asombraban en cada día de nuestro trayecto.

Sin embargo, de todas hay una que sobresale por encima del resto, y es la Columbia Icefields Parkway.

las mejores rutas de la panamericana

las mejores rutas de la panamericana
las mejores rutas de la panamericana

Esta ruta puede que no tenga los anchos carriles que hacen tan cómodo manejar por Canadá, pero lo compensa con paradas inolvidables a cada paso.

En poco menos de 300 kilómetros, la Columbia Icefields pasa por lagos de un turquesa único, como el Bow y el Peyto, y por cascadas furiosas, como la Sunwapta y la Athabasca.

Pero la frutilla del postre la da el magnífico glaciar que le da el nombre a la carretera. Este impresionante cuerpo de hielo es una parada obligatoria en esta ruta y, definitivamente, uno de los mejores paisajes que hemos visto en todo el viaje.

 

2. Big Sur

 

Dónde: California, Estados Unidos

Distancia: 147 kilómetros

Inicio: Carmel-by-the-Sea

Fin: San Simeon

Tiempo ideal de recorrido: 1 día

 

Esta no es sencilla: después de todo, estamos hablando de un país de casi 10 millones de kilómetros cuadrados y con algunos de los paisajes más impresionantes del mundo.

Sin embargo, la Big Sur es una joya en bruto que no tiene, para nosotros, contrincante en la toda la costa del Pacífico.

Este trayecto de casi 150 kilómetros que va desde Carmel a San Simeon es completamente hipnótico.

Sabíamos antes de ir a Estados Unidos que queríamos recorrerla, debido a incansables recomendaciones de amigos.

Mejores rutas de la Panamericana

Y si bien tuvimos la mala suerte de caer cuando estaba en pleno arreglo (había un tramo que se había desmoronado por las tormentas y que recién se reabrió en julio de 2018), lo que pudimos ver nos dejó sin aliento de todas maneras.

La Big Sur combina teatrales acantilados con un mar revuelto en miles de tonos de azul, puentes esbeltos que no sabés cómo se mantienen erguidos e incluso una cascada que llega al mar.

El mar, la naturaleza y la mano humana en un cóctel incomparable.

 

Si estás buscando inspiración para tu viaje, hacé clic acá para leer 10 razones por las que vale la pena recorrer la Panamericana.

 

3. Ruta 1

 

Dónde: Baja California y Baja California Sur, México

Distancia: 1473 kilómetros

Inicio: Tijuana

Fin: La Paz

Tiempo ideal de recorrido: entre 15 días y 1 mes

 

México tampoco se queda atrás en tamaño: con casi 2 millones de kilómetros cuadrados, este es el quinto país más grande de toda América.

Esto significa que hay muchas rutas por recorrer en su territorio, y cada una tiene sus propios atractivos.

En México hay costas en ambos océanos, montañas y desiertos, y transitar por sus carreteras es adentrarse en un nuevo mundo cada día.

Cuando entramos por Tijuana no teníamos idea con qué nos íbamos a encontrar. 

Nos habían hablado maravillas de este país, pero también era difícil dejar de lado el bombardeo de noticias que nos advertían sobre los peligros de viajar por acá.

Todo eso rápidamente se disolvió a los pocos kilómetros de recorrer la ruta 1 por la península de Baja California.

Manejamos su distancia en poco más de 20 días, dejándonos sorprender por sus desvíos a playas cuasi-desiertas, sus cactus verdes bajo el sol radiante y los tiempos lentos de sus pueblos.

Después del ajetreo, la velocidad y la contaminación visual que sinceramente nos había agotado al sur de California, Baja fue el respiro que estábamos buscando.

 

4. Hummingbird Highway

 

Dónde: Cayo District y Stann Creek District, Belice

Distancia: 86 kilómetros

Inicio: Belmopan

Fin: Dangriga

Tiempo ideal de recorrido: medio día

 

Si somos sinceros, no llegamos con muchas expectativas a Belice. 

No teníamos demasiada información sobre este pequeño país caribeño, ni tampoco nadie lo había destacado como algo demasiado especial.

Nuestro plan original era cruzar por su carretera principal y seguir camino a Guatemala. El sargazo dominaba aún las aguas del mar y no creíamos tener nada interesante para hacer ahí.

Las mejores rutas de la Panamericana

Sin embargo, y cuando ya íbamos casi por la mitad del recorrido, leímos acerca de la Hummingbird Highway, la carretera que une la capital, Belmopan, con Dangriga, en la costa.

El artículo solo decía que era linda, pero no teníamos ninguna foto siquiera para corroborarlo.

Así que allá fuimos, a ver si era verdad. Y sí, ese artículo tenía toda la razón.

Los ochenta y pico de kilómetros de la Hummingbird son una tentación a los sentidos: con vegetación verde a ambos lados, esta ruta se abre camino por pueblos somnolientos y termina en las relajadas costas del mar, al ritmo del reggae y la cocina caribeña.

Podemos decir que ya con eso, pasar por Belice valió la pena.

 

5. Ruta 5

 

Dónde: Alta Verapaz, Guatemala

Distancia: 170 kilómetros

Inicio: Puente del río Sebol

Fin: Copán

Tiempo ideal de recorrido: 1 día

 

Es raro que estemos nombrando una ruta de Guatemala.

Sinceramente, este país fue uno de los más desafiantes en este aspecto, ya que sus caminos montañosos no son los más cómodos para transitar.

Sin embargo, todo lo que tienen de complicadas las rutas de Guatemala también las tienen de lindas.

Sus curvas, subidas y bajadas puede que no sean las favoritas de los que se mareen en los viajes, pero es innegable que tanto accidente geográfico suma mucho al paisaje.

La ruta 5, que recorre varias partes de Guatemala, es muestra de esto.

Las mejores rutas de la Panamericana

En los casi 200 kilómetros por los cuales la transitamos, pudimos ver la vida guatemalteca por nuestras ventanas.

Puestos de fruta fresca al costado del camino, niñas con sus coloridas faldas, campesinos con sus machetes a la cintura.

En la ruta 5, toda Guatemala parecía estar haciendo el mismo recorrido a nuestra par.

Si estás buscando historias reales de este viaje, hacé clic acá para leer nuestra serie de entrevistas a viajeros de la Panamericana.

 

6. Costa del Bálsamo

 

Dónde: La Libertad, El Salvador

Distancia: 52 kilómetros

Inicio: Mizata

Fin: La Libertad

Tiempo ideal de recorrido: 4 o 5 días

 

Por más que uno crea que manejar por la Panamericana implica rutas majestuosas frente al mar, pocas veces se da esta oportunidad en Centroamérica.

Debido a lo montañoso de los territorios que van de Guatemala a Panamá, la mayoría de las carreteras de Centroamérica están construidas en regiones más centrales que, si bien tienen lo suyo, no ofrecen vistas sobre el agua.

Sin embargo, la Costa del Bálsamo es una excelente excepción a esto.

Las mejores rutas de la Panamericana

Los poco más de 50 kilómetros que bordean el Pacífico en el pequeño país de El Salvador combinan de manera única exuberantes selvas con acantilados hacia el mar.

Su nombre viene de los árboles de bálsamo que solían especialmente en esta área, y que se utilizaban para hacer aceites aromáticos, aunque lamentablemente poco de eso queda hoy ya que el algodón se ha convertido en la principal exportación de la zona.

Como puntos en contra, vale aclarar que, lamentablemente, la mayoría de sus playas no son aptas para nadar (aunque sí para hacer surf) y que hace mucho, pero mucho calor.

Sin embargo, y a pesar de esto, la Costa del Bálsamo se gana su puesto en este ránking. Después de todo, no es todos los días que podés manejar mirando el mar.

 

7. Ruta 32

 

Dónde: Provincias de San José, Heredia y Limón, Costa Rica

Distancia: 160 kilómetros

Inicio: San José

Fin: Limón

Tiempo ideal de recorrido: 1 día

 

En el último lugar, aunque solo por una cuestión de orden geográfico tenemos a la controversial Ruta 32.

Controversial porque si bien une en pocos kilómetros a San José, la capital, con las costas del Caribe costarricense, la 32 no es de las rutas más confiables.

Esto se debe que en parte de su recorrido cruza por el Parque Braulio Carrillo, que es uno de los puntos más altos y verdes del país.

Las mejores rutas de la Panamericana

Claro que, para estar así de verde debe soportar intensas tormentas durante la temporada de lluvias que suelen hacer que haya derrumbes que dejan completamente inhabilitada la carretera.

Sin embargo, y sobre todo si se viaja con buen clima, esta ruta realmente vale la pena.

No solo por sus paisajes, que implican un recorrido literal por entre las nubes, sino también por su destino: el relajado Caribe tico que personifica, más que ningún otro lugar en este país, el verdadero sentimiento de pura vida.

 

 


 

¿Conocés alguna de estas rutas?

¿Cuáles agregarías en Sudamérica? ¡Contanos en los comentarios!

 


¿Te gustó este artículo de «Las 7 mejores rutas de la Panamericana»? ¡Guardala en Pinterest!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.