Sinónimo de café y cerveza, vintage y hipsters ecologistas, Portland es un destino con una reputación más que particular. Y sabíamos que en nuestro paso por la costa oeste de Estados Unidos teníamos que verla con nuestros propios ojos.
Si bien no es de las más conocidas o visitadas del país, Portland se merece, en nuestra opinión, un puesto junto a las grandes ciudades de la costa oeste como San Francisco o Seattle.
Para decidir qué hacer en Portland en 3 días lo mejor es adoptar la onda tranquila de la ciudad y recorrerla como un local más: mejor si es en bicicleta o caminando, parando acá y allá para comprar o comer algo.



Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*
Estuvimos 10 días en Portland y realmente nos fuimos con ganas de más: esta es una de esas ciudades donde hasta nos podríamos ver viviendo (bueno, quizás la lluvia constante no sea tan atractiva).
Mientras tanto, nos conformamos con haber tenido el placer de recorrer sus calles y descubrir sus secretos: acá te contamos los mejores lugares para visitar en Portland.
Qué hacer en Portland en 3 días: Día 1
Empezá el día 1 explorando los atractivos del Pearl District.
Paseá por el Tom McCall Waterfront Park
Como buena ciudad norteamericana, Portland también tiene su parque icónico.
El Tom McCall Waterfront Park tiene la particularidad de ser no solo un espacio verde en medio del cemento sino, además, de estar ubicado privilegiadamente junto al agua del río Willamette.


El nombre del parque es en honor al gobernador de Oregon que ayudó al embellecimiento de la ciudad y propuso varias leyes medioambientales en el estado durante los años 70.
Para empezar a recorrer Portland, creemos que este parque es una excelente carta de presentación.
Andá de compras al Saturday Market
¿Querés encontrar tés orgánicos, tatuajes de henna, jabones ecológicos y cerámicas artesanales todo en un solo lugar?
Si te toca un fin de semana en Portland, bajo el puente Burnside del Parque Tom McCall vas a poder visitar el clásico mercado de la ciudad.


DATO: Portland es la ciudad natal del creador de Los Simpsons, Matt Groening. Muchas de las calles de la ciudad (Flanders, Lovejoy, Quimby) fueron inspiración para el dibujante para dar nombre a sus personajes.
El Burnside Bridge y el Montgomery Park fueron los que dieron nombre al villano Montgomery Burns.
A pesar de que su nombre significa “mercado de los sábados”, este se lleva a cabo también los domingos.
Hay puestos de ropa, artesanías, comida y prácticamente todo lo que se te ocurra y que pueda definir a Portland como el paraíso ecologista y cool del oeste norteamericano.
Acá se llevan a cabo también actividades, talleres y espectáculos musicales en vivo.
Información práctica
Ubicación: Tom McCall Waterfront Park, bajo el Burnside Bridge
Horario: sábados de 10.00 a 17.00 h, domingos de 11.00 a 16.30 h.
Perdete en el mundo de Powell’s City of Books
La idea sería que pases acá solo un par de horas para poder seguir explorando la ciudad.
Lamentamos decirte que, si sos como nosotros, eso va a ser todo un desafío.
Con cerca de un millón de libros (sí, leíste bien: un-mi-llón-de-li-bros), Powell’s City of Books es la librería de libros nuevos y usados más grande del mundo.


Powell’s ocupa una manzana entera en el centro de Portland, y sus estantes estallan de encuadernaciones de la forma, color, género y tamaño que se te ocurra.
No solo eso, sino que también hay postales, souvenirs y artículos de papelería.
Lo mejor que nos pudo haber pasado es que se largara a llover cuando estábamos adentro: excelente excusa para quedarnos husmeando (¡y comprando!) un poco más.
Información práctica
Dirección: 1005 W Burnside St
Horario: abierto todos los días de 9.00 a 23.00 h.
Caminá por el renovado Pearl District
Toda gran ciudad tiene su antiguo barrio industrial que luego de pasar por unas décadas de abandono resurge de entre las cenizas para convertirse en el más caro de la ciudad.
Con ustedes: el Pearl District de Portland.
Símbolo del renacimiento urbano, este barrio es hoy en día uno de los más atractivos de la ciudad, con opciones para salir a comer, tomar algo, ir de compras o apreciar obras de arte en sus muchas galerías.


Volvé a la infancia en Ground Kontrol
Nerd, cool y divertido pueden ir todas en una misma oración en Portland. Y Ground Kontrol es donde se juntan.
Este original bar y/o salón de videojuegos es el paraíso para los que fueron niños en los 80 o 90.
Tortugas Ninja, Street Fighter, Mario Kart, Mortal Kombat. Si reconocés alguno de todos estos nombres, entonces este es tu lugar.


Ground Kontrol tiene decenas de estas consolas de arcade, a las que podés jugar con tus monedas mientras disfrutas de una amplia selección de cervezas artesanales y tragos a buenos precios.
Uno de los mejores planes para pasar una tarde divertida en Portland.
Información práctica
Dirección: 115 NW 5th Ave
Horario: abierto todos los días de 12.00 a 2.30 h (bebidas alcohólicas solo a partir de las 17.00 h)
Cená en Little Big Burger
Después de un par de horas de videojuegos y cerveza, claramente nos empezó a dar un poco de hambre.
Por suerte, a pocas cuadras de Ground Kontrol se encuentra Little Big Burger, una de las cadenas de comida rápida más queridas de Portland.


Si bien las hamburguesas son tamaño miniatura (como el nombre lo indica), te vas a dar cuenta de que, junto con la orden de papas, son más que suficientes (¡y ricas!) para satisfacer tu apetito.
Es que pese a su tamaño, las little big burgers tienen en realidad un cuarto de libra de carne (por más que no lo parezca a simple vista).
Además, los precios son accesibles: podés comer un menú por algo menos de 9 USD. Hay también opciones vegetarianas.
Información práctica
Dirección: 122 NW 10th Ave (varias sucursales más en el resto de Portland)
Horario: abierto todos los días de 11.00 a 22.00 h
Sacate una foto con el cartel del White Stag
Antes de irte a dormir, acercate hasta 70 NW Couch Street para sacarte una foto con este icónico cartel de Portland.
El White Stag (ciervo blanco) está ahí desde los años 40, aunque durante décadas sirvió para promocionar varias marcas de productos locales, desde azúcar hasta ropa deportiva.
En 2010, después de varias disputas sobre quién debía pagar la abultada cuenta de luz para mantenerlo prendido, la ciudad de Portland compró el cartel y lo modificó para dejarlo como está hoy.


Una curiosidad es que en la época Navidad, la nariz del ciervo se prende de color rojo, para emular a Rudolph, el reno de Papa Noél.
Qué hacer en Portland en 3 días: Día 2
Para el segundo día en Portland, nos metemos a descubrir el Downtown.
Empezá el día de manera verde
Para prepararte para un día de caminata entre el cemento, nada mejor que empezar el día en alguno de los espacios verdes de la ciudad.
Y en Portland tenés para elegir.


Washington Park es el favorito de los locales, con espacios para hacer ejercicio, relajarse y escaparse del bullicio de la ciudad.
Adentro de este parque, además podés encontrar dos atracciones muy interesantes.
La primera es el Jardín Japonés, con toda la estética y tranquilidad del oriente. La entrada es un poco cara a nuestro parecer a 16.95 USD en verano, hay descuentos en invierno.
La otra es el Jardín de Rosas, con más de 650 variedades de estas flores (entrada gratis). Si bien está abierto todo el año, la época perfecta para visitarlo es de mayo a septiembre, cuando las rosas están en plena floración.
Si querés una experiencia completamente verde en medio de la ciudad, sin embargo, lo mejor es una visita al Forest Park.
Este parque, cuyo nombre no podría ser más adecuado, es literalmente un bosque en pleno Portland: con 2000 hectáreas de superficie, podés encontrar acá más de 100 kilómetros de senderos para perderte en la naturaleza.
Visitá el Pioneer Courthouse Square
También conocida como el living room de Portland, esta icónica plaza es uno de los principales símbolos de la ciudad y su punto más visitado: más de 9 millones de personas llegan a verla cada año.
Aunque, si somos sinceros, no entendemos bien el porqué de semejante atractivo: el Pioneer Courthouse Square no tiene demasiado de fascinante para nuestro gusto.
Sí es algo más interesante su historia: en los años 70 se intentó construir un estacionamiento en donde está ubicada la plaza. Sin embargo, los vecinos rechazaron la idea y lanzaron una propuesta para rediseñarla.


Cuando el proyecto se quedó sin fondos, los mismos ciudadanos donaron dinero para llevarlo a cabo: sus nombres son los que ahora poder ver inscritos en los ladrillos que alfombran plaza.
Sin embargo, probablemente llegues a Pioneer Square por razones prácticas: acá se encuentra el principal Centro de Visitantes, donde además hay baños y wi-fi.
DATO: los lunes se lleva a cabo acá el Portland Farmers Market, un mercado de unos 30 puestos con variedades de frutas y verduras locales.
Paseá por el Downtown
El pequeño centro de Portland esconde más de lo que parece a primera vista.
Negocios, restaurantes, cafeterías, cervecerías, museos: en estas pocas cuadras tenés material para entretenerte para largo.


Nosotros lo recorrimos en bicicleta (uno de los pocos días en que el clima nos dio tregua) y podemos decirte que es una manera excelente de conocerlo.
También es sencillo caminarlo o llegar por transporte público.
Almorzá en los food carts de Alder Street
Si hay algo que nos gusta en una ciudad es poder parar a comer algo rápido y barato para seguir explorando sus calles.
Y los food carts de Portland parecen diseñados justo para eso.
Ubicados en pleno centro, los de la calle Alder tienen opciones de lo que quieras: sándwiches italianos, curry tailandés, gyros griegos, pescado y papas a la inglesa, bento japonés…
¿Querés probar más sabores de Portland? Hacé un recorrido gastronómico por la ciudad. Hacé clic acá para más detalles.


Lo más complicado acá (aparte de elegir entre tantas opciones) es encontrar dónde sentarte: nuestro consejo es que te acerques con tu comida hasta el moderno y abierto Director Park, donde probablemente encuentres algún banco libre.
Información práctica
Dirección: Alder Street y SW 10th Ave
Horario: todos los días de 9.00 a 20.00 h
Apreciá las obras del Portland Art Museum
Este es el museo más antiguo de la costa noroeste de Estados Unidos, y creemos que el mejor que visitamos en esa región.
Con más de 10.000 metros cuadrados de exhibiciones, este museo es una parada obligatoria en Portland para los amantes del arte.


Las exhibiciones permanentes incluyen más de 40.000 obras de arte norteamericano, asiático, europeo y nativo en una amplia variedad de estilos, desde los clásicos hasta la era contemporánea.
Hay además talleres, proyecciones de cine, espectáculos y actividades para niños.
DATO: todos los viernes está el “$5 after 5”. La entrada cuesta solo 5 USD después de las 17.00 h, y la idea es tener una experiencia más “relajada”: se ofrecen tragos en el bar, espectáculos de comedia y actividades interactivas.
Información práctica
Dirección: 1219 SW Park Ave
Horario: Martes, miércoles, sábado y domingo de 10.00 a 17.00. Jueves y viernes de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado.
Precio: 20 USD (descuentos para jubilados y estudiantes; menores de 17, gratis). El primer jueves de cada mes la entrada es gratuita de 17.00 a 20.00 h.
Comé unas donas en Voodoo Doughnut
Toda una marca registrada de Portland, las donas de Voodoo Doughnut son tan lindas que te va a dar lástima comértelas.
Nosotros visitamos la sucursal del lado este, que se llama Voodoo Doughnut Too, pero la de Downtown es la original y primera en abrir en la ciudad.
Si te gustan las donas, el café y la cerveza, Portland es tu lugar en el mundo. Descubrí los mejores puntos de la ciudad para degustar estas delicias con un recorrido gastronómico. Hacé clic acá para más detalles.
Hay más de 50 variedades para elegir: clásicas como chocolate o glaseadas, hasta jarabe de arce, mango o manzana.


Las formas y diseños también son de lo más variados: hay muñecos vudú, una bandera con los colores LGBT y una de color rosa con chispas llamada, acertadamente, la “Homer”, en homenaje a la favorita del protagonista de Los Simpson.
¿Lo mejor de todo? No importa a qué hora se te antoje una: Voodoo Doughnut está abierto las 24 horas.
Información práctica
Dirección: 22 SW 3rd Avenue
Horario: abierto 24 horas
Qué hacer en Portland en 3 días: Día 3
Para el último día en Portland, nos dedicamos a conocer el otro lado del río Willamette.
Tomate un café en Stumptown Coffee Roasters
Hacenos caso: no te vayas de esta ciudad sin tomar un buen café.
Si bien no es lo distintiva que es en otras ciudades como Seattle, por ejemplo, la escena del café de Portland tiene muy buenos ejemplares.
Uno de los favoritos de los locales es sin dudas Stumptown Coffee Roasters.
Desde que abrió en 1999, esta cafetería instaló 6 sucursales en Portland, además de expandirse a Seattle, Chicago, Nueva Orleans, Los Angeles y Nueva York.
Stumptown se sitúa dentro de la llamada “tercera ola del café”, que busca alcanzar un alto nivel de calidad en todas las etapas de producción, además de promover prácticas sustentables y el comercio equitativo entre productores, distribuidores y consumidores.


Todo esto tiene como resultado un café de los más ricos que hemos tomado: hay variedades de Centroamérica, el Sudeste Asiático y el sello de la marca: el Hair Bender (algo así como “el que te pone los pelos de punta”).
Para hacer el recorrido de este día, la sucursal de Belmont Street es la que seguramente te quede más cómoda. Sino, consultá la página oficial para ver el resto de las ubicaciones.
DATO: la sucursal de 100 SE Salmon Street ofrece degustaciones gratuitas todos los viernes a las 14.00 h. Es necesario reservar lugar a través de la página oficial. Hacé clic acá para reservar tu lugar.
Información práctica
Dirección: 3356 SE Belmont St (hay más sucursales en el resto de la ciudad)
Horario: lunes a Viernes de 6.00 a 19.00 h, sábados y domingos a partir de las 7.00 h.
Paseá por Belmont Street
Con su propia mezcla de locales alternativos, cafeterías y bares indie, Belmont es una de nuestras calles favoritas del lado este de Portland.


Algunos destacados y favoritos personales: Movie Madness, un local de videos y DVDs de lo más variado y peculiar, y Noun, una tienda de decoración de objetos retro.
Comprá discos de vinilo en Music Millenium
Subí algunas cuadras hasta E Burnside Street e internate en uno de nuestros negocios favoritos de Portland: Music Millenium.
Quizás porque estaba justo al lado de nuestro hospedaje en Portland, quizás porque somos tremendos melómanos, o quizás porque esta tienda es increíble: como sea, tenemos que admitir que pasamos una gran parte de nuestro tiempo acá.
Music Millenium tiene lo que te puedas imaginar en música: discos de vinilo, ediciones inéditas, CDs, objetos de colección, ropa, posters.


Todo acompañado de un personal que sabe más que nadie del tema, una banda de sonido de músicos locales y el ambiente más Portland que te puedas imaginar.
Una joyita para no perderse.
DATO: junto al edificio se encuentra pintado el slogan de la ciudad, “Keep Portland Weird” (algo así como “Mantén raro a Portland”, que, además es propiedad del dueño de Music Millenium.
Información práctica
Dirección: 3158 E Burnside St
Horario: abierto todos los días de 10.00 a 22.00 h, hasta las 21.00 h los domingos.
Tomate un helado en Fifty Licks
Y si Music Millenium fue el lugar que más visitamos durante nuestra estadía en Portland, Fifty Licks definitivamente ocupa el puesto número 2.


Esta estética heladería de la avenida Burnside tiene gustos tan particulares como sus nombres: hay cosas tan raras como arroz tailandés, tostada francesa, budín de banana y menta con lavanda, entre varios otros.
Helados cremosos y deliciosos, precios baratos, opciones veganas e ingredientes naturales: ¿necesitamos algo más para convencerte?
Información práctica
Dirección: 2742 E Burnside St
Horario: abierto todos los días de 12.00 a 23.00 h, hasta las 0.00 h viernes y sábado.
Mirá una película en Laurelhurst Theater
Justo enfrente a Fifty Licks se encuentra el pintoresco cine Laurelhurst.
Con un estilo art decó y un enorme cartel de neón en la entrada, es difícil que lo pierdas de vista.
El Laurelhurst está abierto en Portland desde 1923 y combina, hoy en día, los últimos estrenos con películas clásicas y de culto.


Lo que más nos gustó, sin embargo, es la mezcla entre cine y restaurante/bar.
Es que acá no solo podés ver una peli, sino que podés entrar al auditorio con una cerveza, un vino, pochoclo, pizza o cualquiera de las opciones del menú.
Entretenimiento y comida: lo que se dice matar dos pájaros de un tiro.
Información práctica
Dirección: 2735 E Burnside St
Horario: varias funciones al día, podés consultar la cartelera acá
Precio: 9 USD para funciones después de las 20.00 h, 6 USD antes de las 20.00 h. Descuentos para estudiantes, jubilados y niños. Los martes todas las funciones cuestan 6 USD.
Brinda con una buena cerveza artesanal en Culmination Brewing
Como siempre nos gusta hacer en todas las ciudades que visitamos, nos despedimos de Portland saliendo a tomar algo.
Por suerte, las opciones no son pocas en esta ciudad.
Toda la costa noroeste es famosa por sus cervecerías artesanales, y la variedad y cantidad de Portland hacen que se destaque bastante del resto.
De todas las opciones que teníamos, nos decidimos por Culmination Brewing que, si bien estaba un poco más alejada que el resto, no nos decepcionó para nada.


El bar es de estilo rústico, todo hecho en madera, y con las máquinas que hacen la cerveza a la vista detrás del mostrador.
Las variedades, escritas en un gran pizarrón, cambian por época, y el personal, más que amable, te va a saber asesorar si estás un poco perdido con tantas opciones (como nosotros).
Hay lugar para sentarse adentro, pero lo mejor, si el día lo amerita, es sentarse en el patio a disfrutar una cerveza fresca bajo el sol y despedirse así de esta particular e inolvidable ciudad.
Información práctica
Dirección: 2117 NE Oregon St
Horario: domingo a jueves de 12.00 a 21.00 h, viernes y sábado hasta las 22.00 h
Dónde hospedarse en Portland
La gran ventaja de Portland es que, al lado de otras ciudades de la costa oeste de Estados Unidos como Seattle o San Francisco, el precio del hospedaje no es tan alto.
Como siempre, cuánto más te alejes del centro, mejores precios vas a encontrar. Lo bueno de esta ciudad es que casi todos los barrios fuera del Downtown tienen sus propias atracciones, por lo que es difícil que te vayas a aburrir.
El Pearl District es uno de los más lindos y mejores ubicados de Portland, aunque eso también lo hace algo caro.
Nuestro consejo es que busques hospedaje en el lado este de la ciudad, detrás del río. Vas a estar todavía cerca del centro, y con muchas conexiones de transporte para llegar rápidamente al centro.
Las calles principales son las más convenientes dentro de esta zona: es por ahí que pasan los buses y tranvías que te llevan al Downtown.
Nosotros nos hospedamos en el barrio de Laurelhurst, una zona residencial pero aún así con muchas cosas para hacer (varias de las cuales te contamos en este artículo).
Hacé clic acá para ver alojamientos en la zona de Laurelhurst Park.
Desde ahí pudimos ir al centro varias veces, ya sea caminando, en bicicleta o en bus.


La mejor parte es que nos pudimos alojar de manera completamente gratuita, gracias a una maravilla llamada housesitting.
Este es un sistema por el cual te ofrecés a cuidar una casa durante un tiempo determinado y tenés así la oportunidad de conseguir hospedaje y pasear por la ciudad.
Si querés saber más sobre cómo funciona el housesitting y cómo tener hospedaje gratis, hacé clic acá para leer nuestro artículo.
Cómo llegar a Portland
El aeropuerto de Portland está muy cerca de la ciudad y es muy fácil llegar a él.
Si no vas a alquilar un auto, la opción más conveniente es tomar el tren ligero MAX Light Rail. La línea roja va del aeropuerto al centro de Portland en unos 45 minutos, y el boleto cuesta 2,50 USD.
Cómo moverse por Portland
Portland es una de las ciudades más chicas y fáciles de recorrer de la costa oeste.
Esto significa que no es para nada necesario alquilar un auto, a menos que tengas planeado recorrer los alrededores u otras zonas del estado de Oregon.
Hacé clic acá para buscar autos de alquiler en Portland.


Si preferís moverte en transporte público, las opciones son:
- Max Light Rail: este es el sistema de tren ligero de la ciudad. Tiene 5 líneas, y todas pasan por el centro. Hay más de 90 estaciones en todo Portland. El billete cuesta 2,50 USD y dura 2,5 horas. Este se compra en las estaciones o con tu teléfono.
- Streetcar: hay 3 líneas de tranvías en Portland. La A y B recorren los mismos puntos en direcciones opuestas (Pearld Distict, Downtown y este de Portland), la NS va de norte a sur por el lado oeste. El billete cuesta 2,50 USD y es válido por 2,5 horas.
- Bus: los buses TriMet cubren la mayor parte de la ciudad, son baratos y de buen servicio. Muchas veces incluso cuentan con portabicicletas por si andás en dos ruedas y querés acelerar tu viaje. Al igual que con el tren y el tranvía, el billete dura 2,5 horas y cuesta 2,50 USD.
DATO: sin lugar a dudas, la mejor opción para moverse por Portland es en bicicleta.
Podés alquilar una o usar las del sistema Biketown, que cuestan 2,50 USD/30 minutos.
La ciudad de Portland en su página oficial tiene mapas de las bicisendas y lugares por los que se puede transitar (estos mapas se pueden pedir impresos en la oficina de turismo del Pioneer Courthouse Square.
Información extra para viajar a Portland
Salud
Se sabe que la salud en Estados Unidos es muy costosa. Tanto es así, que un estudio comprobó que la visita media a una sala de emergencias es un 40% más costosa que lo que un norteamericano promedio paga de alquiler por mes.
Los números oficiales arrojan cifras ridículas: el costo promedio de una visita a la sala de emergencias en Estados Unidos para gente sin seguro médico es de por encima de los 2.000 dólares (que obviamente varía según el problema que tengas).
Claro está, entonces, que no se nos ocurriría jamás ir a este país (o a ninguno, para el caso) sin un buen seguro médico que nos salve en caso de que pase algo.


Si bien es un costo más del viaje, sabemos que a la larga es una enorme ventaja. Para nuestro viaje a Estados Unidos pagamos unos 50 dólares por mes de seguro, lo que no se compara jamás con lo que hubiéramos tenido de pagar si no lo tuviéramos.
Nosotros usamos hace años, y recomendamos, World Nomads. No solo tienen un excelente servicio y te cubren en muchísimas cosas que otros seguros no lo hacen (equipaje perdido, vuelos cancelados), sino que también te permiten sacarlo y extenderlo en línea por más que ya hayas empezado tu viaje.
Hacé clic acá para saber cuánto cuesta un seguro de viajes para Estados Unidos.
Electricidad
Tené en cuenta que la electricidad en Estados Unidos es de 110v, por lo que puede que sea necesario que necesites un adaptador.
Los celulares y computadoras de hoy en día, sin embargo, suelen aceptar ambos voltajes (chequeá que tus cargadores digan «100 V-240 V»).
Pases
No hay pases turísticos para conocer Portland, lo cual tiene sentido ya que son pocas las atracciones que son pagas en esta ciudad.
Sin embargo, sí hay un pase de transporte que te recomendamos comprar si vas a usar mucho el tranvía, el tren o el bus.
Hop Fastpass
Esta tarjeta electrónica es similar a la que se encuentra en muchas ciudades del mundo para usar el transporte público.
Por 3 USD podés comprar una (disponibe en varios negocios y cadenas de supermercados) y recargarla con el dinero que vayas a querer usar.


Lo bueno es que es válida para los 3 sistemas de transporte: el bus, el tranvía y el tren ligero.
Como alternativa, también podés descargar la app oficial y usar tu sistema de Apple o Android Pay para abonar con tu teléfono.
Hacé clic acá para ver más información de la HopCard.
¿Querés seguir recorriendo los alrededores de Portland? Hacete una escapada de un día al Silver Falls State Park o seguí conociendo el estado de Oregon.
¿Te gusta esta publicación de «Qué hacer en Portland en 3 días»? ¡Guardala en Pinterest!


Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.