¿Estás planeando un viaje a la capital italiana y te preguntás cómo recorrer la ciudad? ¡Entonces seguí leyendo esta guía completa de cómo moverse en Roma!
Si bien no es de las ciudades más grandes de Europa, saber cómo moverse en Roma es muy útil a la hora de visitarla.
Lamentablemente, su red de transporte no es de las más extensas ni puntuales que vayas a encontrar, pero así y todo sirve para recorrer la ciudad fácilmente.
En esta guía rápida te contamos cómo funciona el transporte de Roma, cómo usarlo y cuáles billetes te conviene comprar durante tu visita.
¡Arrancamos!
Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*
¿Querés más información para organizar tu viaje a Italia? Hacé click acá para ver qué hacer en Roma.
ÍNDICE
Cómo moverse en Roma: cómo llegar desde el aeropuerto
Empecemos con lo primero: ¿cómo llego al centro de Roma desde el aeropuerto? Bueno, hay que aclarar antes que Roma cuenta con dos aeropuertos: Fiuminino y Ciampino.
Cómo ir de Fiumicino a Roma
Si tu vuelo llega a Fiumicino, estas son las opciones que tenés:
Tren Leonardo Express
Conecta Fiumicino con la estación de trenes Termini en tan solo 30 minutos. Cuesta €14 por trayecto y, aunque es algo caro, es, para nosotros, la opción más rápida y cómoda para llegar al centro. Este tren funciona de 7:00 a 23:30 h.
Bus Terravision
Conecta la terminal 3 de Fiumicino con Termini en casi 1 hora. Si bien es más lento que el Leonardo Express, cuesta solo €7 por trayecto y €10 si comprás ida y vuelta (más barato si lo comprás online). El bus sale de Fiumicino entre las entre las 5:35 y las 23:00 horas. Creemos que esta opción es conveniente si llegás muy temprano antes de que salga el Leonardo Express.
Hacé clic acá para reservar tu bus Terravisión de Fiumicino a Roma.
Tren Regional FL1
Más barato que el Leonardo Express ya que sale €8 por trayecto, el FL1 te lleva de Fiumicino a las terminales de Tiburtina, Tuscolana, Ostiense y Trastevere. Funciona de 6:00 a 23:30 h. Esta es la mejor opción para los que se hospeden en alguna de estas zonas.
Bus SITBusShuttle
Hace paradas en Piazza Cavour 33 y en Via Marsala 5 (junto a Termini). Cuesta €6 por trayecto y sale del aeropuerto entre las 8:30 y las 24:00 h. Es la opción más práctica para los que se hospeden en la zona del Vaticano.
Bus Schiaffini
Une la terminal 3 de Fiumicino con la estación de Termini. Sale entre 6:05 y las 20:25 h, aproximadamente cada 45 minutos. El precio es de €6,90 por trayecto.
Servicio de traslado
Una opción rápida y cómoda es ir desde el aeropuerto con un servicio de traslado. Esto implica un chofer que te espera en la puerta de salida de tu vuelo y te lleva directamente a tu hotel. Suele rondar los €50 por auto, y se puede compartir con otros pasajeros para pagar menos.
Hacé clic acá para reservar tu servicio de traslado de Fiumicino a Roma.
Taxi
Otra alternativa es directamente tomar un taxi en el aeropuerto, que tiene un precio fijo de también unos €50 por trayecto. Sin embargo, creemos que por este precio, el servicio de traslado es más personalizado y te evita cualquier malentendido o estafa.
Cómo ir de Ciampino a Roma
El Aeropuerto de Roma-Ciampino es mucho más pequeño que Fiumicino y solo sirve de destino para algunas aerolíneas low-cost, como Ryanair y Wizzair.
Si tu vuelo llega a Ciampino, estas son las opciones que tenés:
Bus Terravision
Conecta el Aeropuerto con Termini en unos 40 minutos. Salen de Ciampino entre las 8:15 y las 00:15 h. Cuesta €6 por trayecto, pero es más barato si lo comprás online.
Hacé clic acá para reservar tu bus Terravisión de Ciampino a Roma.
Bus SITBusShuttle
Tiene paradas en Via Marsala (junto a Termini) y Via Crescenzio (cerca del Vaticano). Cuesta €6 por trayecto (€8 si comprás ida y vuelta). Sale de Ciampino entre las 7:45 y las 23:15 h.
Bus Atral + tren
Cuesta solo €1,20 por trayecto, pero solo te lleva hasta el centro de la ciudad de Ciampino (en 5 minutos), desde donde tenés que después tomar un tren hasta Termini.
Sino, también hay una opción de Atral 15 minutos que te lleva hasta la estación Anagnina, donde podés conectar con el metro.
Servicio de traslado
Al igual que con Fiumicino, en Ciampino también tenés la opción de usar un servicio de traslado que te espere al bajar del avión y te lleve de manera rápida y cómoda a tu hospedaje. También cuesta unos €50 por vehículo y se puede compartir entre varios.
Hacé clic acá para reservar tu servicio de traslado de Ciampino a Roma.
Taxi
Si querés ir en taxi de Ciampino a Roma, recordá que la tarifa fija es de €30 por trayecto, por lo que está siempre atento a que no te cobren de más.
¿Querés saber cuánto sale un viaje a Roma? Hacé clic acá para leer nuestro presupuesto detallado para viajar a Italia.
Cómo moverse en Roma: metro
Bien, ahora llegaste a Roma, ¿entonces?
Si pensaste que el metro iba a poder ser tu mejor aliado en la ciudad, te recomendaríamos que dejes esas expectativas para Barcelona, Londres o París.
En Roma, la red de metro es una de las más acotadas para una capital europea, y se debe principalmente al hecho de que cada vez que cavan para seguir las líneas, ¡se encuentran nuevos restos arqueológicos!
Es por eso que el metro romano solo tiene 3 líneas, con un total de 60 kilómetros de extensión en toda la red (aunque hay planes de ampliarla).
El horario del metro es de 5.30 a 23.30 h, y los viernes y sábados está abierto hasta la 1.30 de la madrugada.
Las 3 líneas del metro de Roma son:
Línea A (naranja)
Esta es la línea más importante y con mayor cantidad de paradas cerca de puntos turísticos, como:
– Cipro: para ir a los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina.
– Ottaviano: para ir a la Basílica de San Pedro
– Spagna: para ir a Piazza di Spagna y Villa Borghese
– Flaminio: para ir a Piazza del Popolo
– Barberini: para ir a la Fontana di Trevi
– Termini: la estación de trenes principal de Roma y donde podés además hacer cambio a la línea B.
Línea B (azul)
Esta línea hace algunas paradas en otros puntos de interés:
– Termini: la estación de trenes principal de Roma y donde podés además hacer cambio a la línea A.
– Colosseo: Ubicada junto al Coliseo y el Foro Romano.
– Circo Massimo: como su nombre lo indica, te deja en la entrada al Circo Máximo.
Línea C (verde)
Esta línea aún no está finalizada y solo cubre áreas más alejadas del este de la ciudad, por lo que es poco probable que la uses durante tu visita.
Con el boleto sencillo se puede viajar en metro una vez y usarlo para combinar buses y tranvías durante 100 minutos. Los billetes se venden en tabaquerías (tienen una letra «T» afuera), quioscos y estaciones de metro.
Ojo que el boleto vale para hacer conexión con varios buses y tranvías pero solo se puede usar una sola vez para entrar en el metro. Más información sobre precios y boletos más abajo.
Cómo moverse en Roma: bus
Si lo que querés es evitar caminar y moverte por Roma en transporte público, entonces no tenés mejor opción que el bus.
Sí, es cierto que es lento y suele tener muchos retrasos y huelgas que perjudican su funcionamiento, pero lo cierto es que el autobús, con más de 350 líneas y 8000 paradas, es el único transporte público que va a llevarte a prácticamente todos los rincones de Roma.
Los autobuses en Roma funcionan las 24 horas del día: los diurnos circulan desde las 05.30 hasta la medianoche. El resto del tiempo, están las líneas nocturnas.
Hay varias líneas de buses en Roma:
– Urbanas (identificadas con la letra U): Son la gran mayoría. Funcionan entre las 5:00/6:30 h hasta la medianoche.
– Nocturnas (identificadas con la letra N): Operan en el intervalo que «descansan» las urbanas, es decir, entre las 00:00 y las 5:00-6:00 horas.
– Express (identificadas con la letra X): Realizan trayectos largos con pocas paradas.
– Exactas (identificadas con la letra E): Comunican el centro con los barrios periféricos. Los horarios de salida son fijos.
En cada una de las paradas podés encontrar información del bus, como el tipo de línea, el itinerario que recorre (así como que paradas tienen conexiones con otros medios de transporte) y los horarios en que funciona.
Además, con los carteles electrónicos podés saber dónde está el bus y cuánto falta para que llegue. Simplemente recordá los siguientes datos:
– In arrivo: quiere decir que ya está llegando.
– 4 Ferm 3’: significa que faltan cuatro paradas (fermate) y 3 minutos para que llegue.
– A capolinea: significa que todavía está en la parada inicial de la línea.
Realmente no nos gusta el demasiado el bus para recorrer Roma: suele ser bastante lento por el tráfico y estar muy concurrido (especialmente en las horas pico) pero, como ya dijimos, es el transporte más extendido que te lleva a casi todos lados.
Algunas líneas útiles de bus para usar en Roma son:
– 40 (express): para ir a Termini, Piazza Venezia, Largo di Torre Argentina, Piazza Pia (San Pedro/Vaticano).
– 64: para ir a Termini, Piazza Venezia, Argentina, Vaticano.
– 62: para ir a Piazza della Repubblica, Piazza Spagna, Piazza Venezia, Argentina, Vaticano.
– 81: para ir a Museos Vaticanos, Piazza Imperatore (Piazza Spagna), Piazza Colonna (Fontana di Trevi), Piazza Venezia, Circo Massimo, Coliseo.
– 60: para ir a Termini, Piazza Venezia, Coliseo, Circo Massimo.
Algo importante para recordar del bus es que es necesario que valides tu boleto al subir, ya que de lo contrario podés estar expuesto a una multa.
Cómo moverse en Roma: tranvía
Nuestro método de transporte para movernos en cualquier ciudad, aunque lamentablemente en Roma está un poco limitado.
Los tranvías tienen igualmente la enorme ventaja de que recorren algo más que el metro y que no están acotados a los tiempos del tráfico vehicular como el autobús.
En Roma, el tranvía cuenta con 6 líneas, de las cuales probablemente solo 3 sean las más prácticas para tu visita:
– línea 19: para ir a San Pedro
– línea 8: para ir de Piazza Venezia a Trastevere
– línea 3: para ir al Coliseo y al Circo Massimo
Las seis líneas funcionan en el mismo horario que los autobuses diurnos, de 5:30 hasta la medianoche, con una frecuencia aproximada de seis minutos entre cada tranvía.
Al igual que con el autobús, es obligatorio validar tu boleto en las máquinas al subir para no recibir multas.
Cómo moverse en Roma: tren suburbano
Otro sistema de transporte público en Roma es el tren suburbano. Este complementa a la red de metro y utiliza los mismos billetes y tarifas.
Hay 3 líneas de tren suburbano en Roma:
– Roma – Lido
– Roma – Viterbo
– Roma – Giardinetti
De estas, la más útil para tu visita es Roma-Lido, ya que te lleva a la ciudad de Ostia Antica en menos de media hora.
El horario de los trenes suburbanos es aproximadamente de 5:30 a 22:30 h, y hay trenes generalmente cada 10 o 20 minutos.
¿Querés saber más acerca de cómo usar los trenes? Hacé clic acá para leer nuestra guía completa de cómo viajar en tren por Europa.
Cómo moverse en Roma: boletos y pases de transporte
Bien, si querés viajar en cualquiera de estos medios de transporte público por Roma vas a tener que comprar boletos.
Los boletos los podés encontrar en las máquinas del metro, tabaquerías (o tabacchi) y kioscos.
Los diferentes tipos de boleto que podés comprar en Roma son:
– Billete sencillo (BIT): es válido por 100 minutos desde que lo validas y sirve para todos los transportes (metro, bus, tranvía), aunque solo podés hacer 1 viaje en metro dentro de ese tiempo (si necesitás hacer otro viaje, necesitás otro boleto más). Cuesta €1,50.
– Billete diario (BIG): es válido para todos los transportes de manera ilimitada desde el momento en que lo validas hasta la medianoche de ese día. Cuesta €6.
– Abono turístico de 3 días (BTI): este pase te permite el uso ilimitado del transporte el mismo día que lo validás y por 2 días más. Cuesta €16,50
– Abono turístico de 7 días (CIS): igual que el anterior, pero dura 7 días. Al igual que todos, tenés que validarlo, pero, además, escribir tu nombre en el dorso.
Además de estos pases, tené en cuenta que comprando la Roma Pass o la OMNIA Card tenés también incluido el uso ilimitado del transporte durante la duración de la tarjeta.
Hacé clic acá para leer nuestra comparación detallada entre la OMNIA y el Roma Pass.
Es muy importante, en el caso de los boletos y los abonos, siempre validarlos en las máquinas del metro o arriba del bus o tranvía. Tené en cuenta que, de no hacerlo, te exponés a multas muy altas en caso de que un inspector te pida el boleto.
Cómo moverse en Roma: bus turístico
Una alternativa al bus normal y una forma muy práctica de conocer y moverte por Roma es tomar un bus turístico.
Estos autobuses, que probablemente hayas visto alguna vez en otras ciudades, tiene como objetivo simplemente hacer un recorrido por los puntos de interés turístico de la ciudad, a la vez que vas aprendiendo sobre ellos con una audioguía incluida.
El itinerario incluye 8 paradas:
– Via Marsala: Estación de Termini y Santa María de los Ángeles
– Santa Maria Maggiore: Basílica de Santa María la Mayor
– Colosseo: Coliseo, Foro Romano y Arco de Constantino
– Circo Massimo: Circo Máximo y Boca de la Verdad
– Piazza Venezia: Monumento a Vittorio Emmanuel
– Vaticano: Basílica de San Pedro, Museos Vaticanos y Capilla Sixtina
– Fontana di Trevi: Plaza de España, Plaza Navona y Panteón
– Piazza Barberini: Via Veneto
Lo mejor de todo es que la modalidad es «hop-on, hop-off». ¿Qué significa esto? Sencillamente que podés subirte o bajarte dónde y cuándo quieras durante lo que dure tu boleto (hay opciones de 24, 48 o 72 horas).
Entonces, este sistema es lo mejor no solo si tenés poco tiempo para recorrer la ciudad (el recorrido completo sin bajarte dura poco más de hora y media) sino también para disfrutar la ciudad a tu ritmo sin preocuparte por el transporte.
Así, podés, por ejemplo, bajar en la parada del Coliseo, entrar, sacar fotos, y volver a tomar el siguiente bus para seguir el recorrido (hay buses cada 20 minutos).
Hacé clic acá para ver precios del bus turístico por Roma
Cómo moverse en Roma: trenes regionales
Una forma de moverse entre el centro de Roma y los alrededores es usar los trenes regionales.
Estas son líneas que no dependen de ATAC (la empresa que maneja los transportes municipales), sino de Trenitalia (la empresa que maneja los trenes a nivel nacional).
Sin embargo, todas las líneas de este tren están bien conectadas con la ciudad y con otros puntos de transporte como el metro.
Es necesario aclarar que el uso de este sistema es como el de cualquier tren donde hay andenes binarios, por lo que es importante prestar atención (o preguntar) para no tomar el tren en dirección opuesta.
Las líneas del tren regional en Roma son 8 y cada uno sirve para llegar a diferentes destinos en los alrededores de Roma:
– FL1: para ir al Aeropuerto de Fiumicino.
– FL2: para ir a Tivoli.
– FL3: para ir a Viterbo.
– FL4: para ir a Frascati, Castelgandolfo y Ciampino (donde tenés que tomar un bus para conectar si querés ir al Aeropuerto).
– FL5: para ir a Civitavecchia, pasa por San Pedro.
– FL6: pasa también por el pueblo de Ciampino donde podés tomar un bus para ir al Aeropuerto.
– FL7: termina en Roma Termini.
– FL8: termina en Roma Termini.
Tené en cuenta que la tarifa y horario de estos trenes varía según el destino. Por ejemplo, para los tramos urbanos se usa el mismo billete del metro, aunque para los extraurbanos el precio es otro (y los billetes se compran solo en la estación o por Internet).
Cómo moverse en Roma: taxi
Moverse en Roma en taxi no tiene mucho sentido, a menos que necesites llegar a algún lugar con sumo apuro.
Sin embargo, si vas a tomarte un taxi en Roma, te dejamos algunos consejos.
Primero, es importante prestar atención a posibles estafas. Por ejemplo, tené en cuenta que los trayectos desde y hacia los aeropuertos son fijos y no pueden cobrarte más que eso: €50 desde/hacia Fiumicino, €30 desde/hacia Ciampino.
Por otro lado, desde Termini hacia cualquier alojamiento dentro de la zona turística no deberías pagar más de €15 por viaje (un poco más si es de noche). Igualmente es recomendable siempre conocer el recorrido para evitar que «te paseen».
Asegurate además de siempre tomar taxis oficiales de la ciudad de Roma (son blancos, tienen el número de licencia a los lados y el escudo de la ciudad) para evitar estafadores.
Por último, es útil conocer los costos de bajada de bandera y de distancia:
– €3 en día hábil y horario diurno (6 a 22 h).
– €6,50 en horario nocturno (22 a 6 h).
– €4,50 en días festivos.
– €1,10/km. para los primeros 10 km.
– €1,30/km por los siguientes 10 km.
– €1,60/km por el resto.
Se cobran €1 por pasajeros extras después de los 4 primeros (en caso de taxis que tengan capacidad) y €1 también por valijas adicionales (la primera no se cobra).
Cómo moverse en Roma: moto o bicicleta
Otra alternativa para moverte por Roma de manera original es alquilar una bicicleta o una moto. ¿Y qué tal una Vespa, el transporte más icónico de la ciudad eterna?
Para hacerlo, tenés varias opciones dentro de la ciudad: la empresa Bici & Baci ofrece bicis y Vespas, así como paseos en Segway y en un clásico Fiat 500.
Si buscás algo más barato, tenés esta opción para alquilar una moto desde 24 horas hasta por 1 semana, o hacer un recorrido en bicicleta por los puntos principales de la ciudad.
La gran ventaja de cualquiera de estos transportes es que tenés la libertad de moverte por donde quieras, ¡y no tener que preocuparte por horarios ni estacionamiento!
Cómo moverse en Roma: caminando
Si lo que querés es recorrer la ciudad a tu ritmo, la otra alternativa que tenés es simplemente caminar.
Roma no es una ciudad enorme en comparación a otras capitales europeas (aunque tampoco hay que subestimar las distancias) lo que significa que, una vez en el centro, podés llegar a la mayoría de sus atracciones sencillamente a pie.
Nuestro consejo si vas a caminar por Roma es que decidas tus itinerarios en base a las distancias y de acuerdo a los días que tengas, para poder así conocer todo lo que está cerca en un día, y después seguir por otra zona de la ciudad.
Para esto, te recomendamos leer nuestros itinerarios de 2 días y 4 días en Roma para organizarte. Además, te sugerimos siempre llevar a mano un mapa, que podés llevar en tu teléfono o pedir en cualquier oficina turística de la ciudad.
Además, es importante resaltar que, ya que el centro histórico de Roma no tiene medios de transporte en las calles más pequeñas (solo buses por las principales), esta es la mejor forma de recorrerlo.
Cómo moverse en Roma: consejos prácticos
Para terminar, te dejamos algunos consejos prácticos para tener en cuenta al moverte por Roma:
Tené cuidado con los carteristas
Si bien Roma es, en líneas generales, una ciudad segura, no hay que dejar de prestar atención. Los carteristas son muy comunes en los transportes públicos, especialmente en los horarios donde hay mucha gente, por lo que te recomendamos tener siempre a la vista tu equipaje y objetos personales.
Validá siempre tu boleto
Probablemente veas que mucha gente sube al tranvía o al bus sin validar su boleto. Esto es porque puede que tengan pases mensuales, o también hay mucha gente que se arriesga a viajar sin pagar. Nuestro consejo es, sin embargo, evitarte un mal trago (de entre €50 y €100) y siempre validar tu boleto al subir.
Llevá un mapa a mano
Si bien el transporte de Roma no es de los más complejos que vas a encontrar, siempre viene bien tener un mapa a mano para poder guiarte. Podés ya sea descargarlo de Internet o pedir uno en papel en alguna de las oficinas de información turística de la ciudad.
Descargá alguna app para guiarte
Otra herramienta útil para usar para moverte en Roma es alguna de las apps del sistema de transporte. Estas te permiten saber conexiones, tiempos de espera y posibles retrasos o cancelaciones que pueda haber durante el día. Podés encontrarlas en la página oficial del sistema de transporte urbano de Roma.
Evitá el horario pico
Este es un punto clave para no pasarla tan mal en el transporte: evitá, siempre que puedas, los horarios pico del transporte romano. Esto es desde la mañana temprano hasta las aproximadamente las 9.30 h y de 17.30 a 19.30 h.
¿Querés más información e inspiración para viajar a Italia? Hacé clic acá para ver todos nuestros artículos de Italia.
¡Y ahí está! Nuestra guía completa para saber cómo moverse en Roma. ¿Has usado el transporte de esta ciudad alguna vez? ¿Cuál es tu favorito? ¡Contanos en los comentarios!
¿TE GUSTA ESTA PUBLICACIÓN DE “CÓMO MOVERSE EN ROMA”? ¡GUARDALA EN PINTEREST!


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.