Cómo cruzar las fronteras de Centroamérica con tu propio vehículo: de México a Panamá

¿Estás por viajar por la ruta Panamericana y ya tenés pesadillas con las fronteras de Centroamérica? No te preocupes: ¡acá te contamos todo lo que necesitás para viajar con tu propio vehículo desde México hasta Panamá (o viceversa)!

Las fronteras: esos límites algo irrisorios que dividen países y no hacen más que darnos un dolor de cabeza a los viajeros.

Sumémosles calor, corrupción y desorganización, y ya estamos frente a las fronteras de Centroamérica.

 

¿Querés conocer todo acerca de la carretera Panamericana? Visitá acá nuestra página exclusivamente dedicada a ella.

 

Sí, cruzar de México a Panamá por tierra no es lo más placentero del mundo en cuanto al tema aduanero y migratorio, no les vamos a mentir.

Sin embargo, en nuestro viaje confirmamos que, como siempre, una buena combinación de paciencia, organización y predisposición pueden solucionar muchas cosas.

Si estás preparando tu viaje y querés sumar la parte organizativa, usá esta guía. ¡La paciencia y la predisposición las vas a tener que sumar vos!

 

Fronteras de centroamerica

Fronteras de centroamerica
Fronteras de centroamerica

 

 

 

Papeles esenciales para todas las fronteras de Centroamérica

Como regla general, hay ciertos papeles que necesitás para cruzar todas las fronteras de Centroamérica.

Estos son:

– Pasaporte al día y vigente para tu estadía y por al menos 6 meses más (esto último no es obligatorio siempre pero sí recomendable)

– Dinero en efectivo para pagar las tasas migratorias de algunos países. No confíes en las tarjetas exclusivamente ya que muchas fronteras no tienen este sistema.
Generalmente, en la frontera se aceptan ambas monedas (la del país que dejás y al que entrás), aunque también hay cambistas si necesitás alguna en especial.

Para los que viajen en su propio vehículo van a necesitar, además:

– Registro o título del vehículo

– Licencia de conducir vigente para el conductor/conductores

– Si el vehículo no está a nombre tuyo, necesitás también un poder especial que te dé permiso a manejarlo. Tiene que estar legalizado y apostillado para tener validez internacional. Además, para entrar a EE.UU. y Canadá es recomendable tener un boleto de compra-venta en inglés firmado por ambas partes.

 

¿Querés inspirarte para viajar por la Panamericana? Hacé clic acá para leer nuestras 10 razones para viajar por esta mítica ruta.

 

Como extra y esencial te recomendamos que tengas copias de todo.

No solo por un tema de seguridad (siempre tener adelante y a mano las copias y no los originales) sino también por comodidad: en todas las fronteras las piden y te vas a ahorrar unas fotocopias con sobreprecio.

¿Qué tenés que tener en copia?

– Pasaporte: no solo la primera y segunda hoja, sino también varias copias de las páginas de visado de atrás. ¿Por qué? Porque varias fronteras te piden dejar una copia de tu visado al entrar al país, cosa que generalmente se puede fotocopiar una vez que te sellaron el pasaporte. Para evitar esto, nosotros presentábamos copias de las páginas en blanco y nos ponían otro sello ahí, que era el que entregábamos.

– Licencia de conducir: ambos lados.

– Registro del vehículo: todas las caras que tenga.

¿Cuántas copias? Nosotros sacamos 2 de cada cosa para cada frontera que queramos pasar. Una para usar, y una de plan B por si hay algún problema.

 

Fronteras de centroamerica
Fronteras de centroamerica

Fronteras de centroamerica

 

Información para cruzar las fronteras de Centroamérica

Hacé clic en el país al que te interese cruzar para ver más información (próximamente):

– México

– Belice

– Guatemala

– El Salvador

– Honduras

– Nicaragua

– Costa Rica

– Panamá

 

Consejos prácticos para cruzar las fronteras de Centroamérica

Algunos consejos extra para cruzar las fronteras de Centroamérica:

Cambiá solo el dinero que necesites

Por más que encuentres mucha gente queriéndote cambiar dinero en la frontera, lo mejor es siempre solo cambiar poco dinero en esta parte, ya que las tarifas no suelen ser las más convenientes.

Por lo tanto, siempre es más conveniente cambiar un pequeño monto para pagar lo necesario en la frontera y tener para 1 o 2 días, y después cambiar el resto más adelante o, mejor, usar tu tarjeta de débito en un cajero para sacar efectivo.

 

¿No sabés qué recorrido seguir por la Panamericana? Encontrá acá nuestras 7 rutas favoritas en todo el recorrido.

 

Evitá usar «ayudantes»

En las fronteras de Centroamérica te vas a encontrar con un mundo aparte: viajeros y oficiales principalmente, pero vendedores y ayudantes también.

Al llegar a casi todas las fronteras vas a tener gente que se te va a acercar a decirte (a veces de manera bastante insistente) que el proceso es súper largo e imposible de hacer solo por tu cuenta.

Esta gente se va a ofrecer a hacer los trámites por tu cuenta, que probablemente lo hagan, pero para después cobrarte una suma irrisoria.

Lo cierto es que ninguna frontera es tan mala ni es imposible pasarlas haciendo vos solo los trámites, por lo que nuestro consejo es que amablemente les digas que no y sigas tu camino.

 

Informate sobre lo que necesitás para cada frontera

Esto es algo esencial para evitar estafas y coimas: no hay nada como para estar bien informado como para evitar gastos y molestias extra.

Hay países donde hay que hacer papeles antes de ingresar (Nicaragua), otros donde no se puede ingresar con ciertos alimentos (Belice), y si bien los procesos suelen ser parecidos, cada uno tiene sus propios procesos y tiempos.

Es por eso que nuestra sugerencia es que leas detenidamente las instrucciones paso a paso que damos en cada país (e incluso descargues cada artículo para tenerlo offline en tu teléfono) para así saber todo lo que necesitás.

 

Fronteras de centroamerica
Fronteras de centroamerica

 

Andá temprano

La regla de oro para pasar más rápido y de manera segura todas las fronteras es ir temprano.

De esta manera, evitás las largas colas que se hacen cerca del mediodía, podés contar con tiempo de sobra en caso de retrasos y, si tenés la suerte de hacerlo rápido, ¡contás con el resto del día para conocer tu nuevo destino!

 

Llevá tu certificado de vacunación

Si bien este no es un requisito para todos los pasaportes, si estuviste en algún país con riesgo de fiebre amarilla antes o sos de algún país de riesgo es probable que te pidan tu certificado de vacunación.

Este es el caso de los ciudadanos argentinos, por ejemplo, para quienes es obligatorio presentar el certificado de fiebre amarilla en las fronteras de Honduras y Nicaragua.

Como consejo extra, te recomendamos consultar con tu médico de cabecera antes de salir para saber bien qué vacunas necesitás para viajar por los países de Centroamérica.

 

¿Es seguro viajar por la Panamericana? Lee acá nuestra experiencia y 12 consejos prácticos para tu viaje.

 

Tené paciencia y sé amable

Los dos mejores consejos que podemos darte para cruzar las fronteras de Centroamérica: paciencia y amabilidad.

No todas las fronteras son rápidas y organizadas, por lo que estas son tus herramientas infalibles para pasarlas de la mejor manera posible.

Seguramente pases calor, te traten mal, no te den bola o incluso es probable que te quieran cobrar algún que otro soborno. Mantenete tranquilo, sé razonable y nunca accedas a pagos arbitrarios que no te corresponden.

Tené la confianza de estar informado y de que, tarde o temprano, vas a salir de ahí ¡y vas a poder disfrutar de un nuevo destino!

 

 


¿Te gustó este artículo de «Cómo cruzar las fronteras de Centroamérica con tu propio vehículo: de México a Panamá»? ¡Guardalo en Pinterest!

Fronteras de centroamerica
Fronteras de centroamerica

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Hola mi nombre es Ageo Escamilla Rodriguez, en 2 años cumplo 50 años y estoy deseando hacer este recorrido con mis dos hijos Fer y Arturo y quizas mi esposa.
    Felicito al creador de este bloque porque veo mucha informacion importante y agradeceria mucho su apoyo en mi preparacion de dicho viaje.
    Actuslmente vivo 6 meses en Usa 3 en Canada y 3 en Mexico.
    Viajaremos en Moto y bueno con esto empiezo. Seguire leyendo sus notas gracias

    • Hola Ageo que gusto leer que vas a viajar por la panamericana, sabes yo también tengo 48 años y en el 2.022 salgo desde Ecuador hacia Alaska en moto, yo ya hice la ruta Guayaquil – Ushuaia en el año 2.018 en moto y fue simplemente ESPECTACULAR. Un fuerte abrazo amigo y desde ya te deseo buenas rutas.

      • Roberto aún estás planeando este viaje? Yo salgo desde Colombia en 20 días. Podríamos compartir container.

      • Como esta Roberto ayuda me o como te contacto soy de Ecuador y quiero hacer el mismo viaje de Ecuador a México mas o menos ayuda me con inf o escribeme +593969546730

    • Hola yo quiero viajar a Nicaragua con mi familia en mi propio vehículo desde acá chiapas México somos nicaragüenses qué requisitos me irán a pedir para salir

      • ¡Hola, Alexandra! Necesitás por lo menos tu pasaporte y los de todos los que viajen, además de los papeles del vehículo y seguro vehicular a medida que cruces a cada país (en la mayoría se compra en la frontera). Si te suscribís al blog (es gratis) tenés acceso a la lista completa de papeles en cada país. Saludos y buen viaje!

  • Buenos dias pienso cruzar centró América pero si tengo un poco de pánico por los cuentos que e escuchado, y sólo no estoy seguro que me recomiendan?

    • ¡Hola, Edgar!
      Muchas gracias por tu mensaje. En nuestra experiencia, hay mucho de exageración en algunas historias, por lo que hay que tomarlas «entre pinzas». Es cierto que hay zonas de la ruta que pueden ser más inseguras que otras, pero realmente no hemos tenido ningún problema durante nuestro viaje. Más bien al contrario, la gente ha sido siempre muy amigable con nosotros.
      Te sugerimos que leas este artículo para conocer más: https://elantitour.com/es-seguro-viajar-por-la-panamericana/
      ¡Suerte y buen viaje!

  • Hola! Sabes me gustaría cruzar de El Salvador a Costa Rica en auto rentado, me podrías ayudar a saber q necesitaría? Y así mismo requisitos para cruzar en cada frontera. Como lo es Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Te agradecería mucho la información.
    Desde ya muchas gracias…

    • ¡Hola, Vanessa! Muchas gracias por tu mensaje.
      Es raro que las agencias de alquiler de autos te permitan cruzar fronteras con el coche y, de ser así, sería bastante costoso alquilarlo en El Salvador y devolverlo en Costa Rica.
      Te sugerimos que contactes a algunas agencias locales que van a saber asesorarte en si esto es de alguna forma posible y los requisitos para hacerlo. ¡Saludos y suerte!

  • Hola mi nombre es Moises y radico en Dallas,texas y megustaria saber en mi caso estoy planeando un viaje de Texas a honduras. mi pregunta seria al cruzar México yo necesitaría sacar permiso ya que mi destino final seria honduras o cuales requisitos serian en mi caso.

    • ¡Hola, Moises! Muchas gracias por tu mensaje. Los permisos para el vehículo se sacan al cruzar la frontera, es lo que se llaman «importación temporal» y lo vas haciendo al entrar a cada país. Con respecto a tu permiso de turista, esto depende de tu pasaporte y si necesitás visa o no para cada país en particular (te recomendamos chequear los sitios de los consulados de tu país).
      ¡Saludos y buen viaje!

  • Hola. Pienso hacer el vieje de México a Panamá en auto propio con mi familia. Es costoso pasar las fronteras? Y las carreteras son seguras, en cualquier horario se puede pasar? De antemano gracias por tu respuesta. Se ve que conoces muy bien del tema.

    • ¡Hola, Joel! Muchas gracias por tu mensaje. Las fronteras no son caras, tienen en promedio de entre 0 y US$20 como mucho, pero en algunas es necesario comprar también seguro (no es muy caro tampoco). Estamos preparando un artículo más detallado con todo esto, ¡esperamos tenerlo listo muy pronto! ¡Saludos y buen viaje!

  • Pues bien esto de viajar a sido unos de mis sueños y q bueno que encontré información tan valiosa de personas q han tenido experiencia. Les agradezco mucho esto q hacen q ayuda a muchas persona como yo sin ninguna experiencia. Estoy suscrito a su página, felicidades y gracias por ese gesto de ayudarnos con su información.

  • Hola Ageo que gusto leer que vas a viajar por la panamericana, sabes yo también tengo 48 años y en el 2.022 salgo desde Ecuador hacia Alaska en moto, yo ya hice la ruta Guayaquil – Ushuaia en el año 2.018 en moto y fue simplemente ESPECTACULAR. Un fuerte abrazo amigo y desde ya te deseo buenas rutas.

  • Hola mi nombre es CALEB QUINTANA y tengo 26 años y quiero hacer este recorrido de Colombia asta Alaska tengo un poco de miedo por qué tengo dijeron pero no sé en qué momento me quedé sin dinero o como hacer para seguir o conseguir en los viajes. Actualmente estoy esperando que concluya la pandemia y así poder salir en mi moto y al igual que todos un poco de temor por las fronteras.

  • Muy bueno el artículo, el tema de los documentos que se necesitan en cada pais lo publicarán?
    Me gustó mucho su blog

    • Hola, Les! Muchas gracias por tu mensaje! Estamos por publicarlo pronto pero mientras tanto si te suscribís al blog (es gratis) tenés acceso a la Biblioteca de Recursos donde está toda la lista de documentos para cada país 🙂

    • Hola, Abraham! Realmente no estamos al tanto de las situaciones particulares de cada país en este momento, te aconsejamos que chequees en Google buscando «requisitos para ingresar a [nombre del país] covid-19» ya que todo el tiempo se están actualizando los protocolos. Saludos!

  • Ayudaaa

    Tengo Un carro con placa guatemalteca y soy hondureña. Se me hace mejor tener una placa de guatemala
    La cosa es que saldré de honduras y estaré viviendo entre el salvador y guatemala

    Hay algún problema con esto?
    Tengo el traspaso a mi nombre del.carro

    • Hola Andra! Muchas gracias por tu mensaje. No es problema tener placa de otro país con tal de que tengas los papeles a tu nombre 🙂 Saludos y buen viaje!

      • Hola buen día viajaremos de México a Nicaragua mi carro no tiene seguro ,?tendré algún problema o se paga en cada frontera gracias por esta gran ayuda saludos y bendiciones

  • Hola!! Mi nombre es Antonia vivimos en Guatemala queremos viajar a Nicaragua en vehículo propio que requisitos necesitamos y que tan seguro es ? Me da mucho miedo por todo lo que se escucha quisiera que nos pudieran dar alguna recomendación, viajariamos con mi esposo y mi hijo muchas gracias por su información de antemano

    • Hola, Antonia! Para cruzar las fronteras de Guatemala a Nicaragua vas a necesitar los papeles de todas las personas que viajen (pasaportes), papeles del vehículo y algo de dinero para los trámites (aunque no demasiado). Intentá conseguir algún seguro vehicular válido para Centroamérica, sino en las fronteras también venden. En cuanto a la seguridad, te recomendamos leer este artículo: https://elantitour.com/es-seguro-viajar-por-la-panamericana/ Ojalá te sirva! Saludos y buen viaje!

  • Hola, tengo pensado viajar en auto propio de El Salvador a Can-cun, pasando por Guatemala y Belice, soy Mexicano con residencia legal en el Salvador y los papeles y registro de mi auto es de El Salvador
    Además de mi pasaporte y el registro (tarjeta de circulación de mi auto), ¿Qué mas debo llevar?, ¿se puede solo pasar por Belice si dormir ahí?, al entrar a México además de mi IFE y pasaporte, hay que llevar otra cosa además de mi tarjeta de circulación?, y si hay que pagar un seguro de daños a terceros ¿Cuánto cuesta?

  • Hola mi nombre es Jesús García Sifuentes, tengo un canal de Youtube Chucho Cachuchas y muchos amigos en Centro América y Sur América los cuales ven mis videos. He visitado 2 veces Centro América para dar consultorías de cómo fabricar gorras tipo americano, en esta ocasión tengo pensado visitar desde Guatemala asta Panamá y quiero llevar mi esposa mi hija y un Nieto de 9 años, quiero ir en mi camioneta que está a mi nombre.
    Mía preguntas son:
    1. Tengo que llevar la factura original.
    2. Puedo pasar con mi equipo de aparatos para hacer las demostraciones.
    3. Puedo llevar aparatos para vender?
    Muchas gracias por su artículo me pareció muy interesante.
    Saludos cordiales.

  • Consulta que países en la ruta de Panamá a méxico piden un visado para poder ingresar? tipo que deba ir a una embajada hacer todo el papeleo para dicho documento? se que mexico no, en los demas no tengo idea,

  • Buenos dias mi esposa e hijos son de Costa rica y yo de México actual mente estamos por aser el viaje en auto pero la verdad quisiera saber si me pudieran ayudar con un presupuesto aproximado de los gastos y no se con lo del tiempo nosotros queremos irnos a vivir a costa rica actualmente estamos en el estado de México se los agradeceria mucho

  • Hola, mi nombre es jessica, mi pregunta seria, puedo viajar de mexico a costa rica en mi carro, dejarlo en costa rica y regresarme en avión?
    por otra parte que tan peligroso es ir por carretera?

  • Excelente reseña, muchas gracias, muy útil, mi esposo y yo planeamos viajar en nuestro vehículo desde El Salvador hasta México DF. Saludos

  • Soy Mario y con mi esposa y mis dos hijos queremos ir en motorhome de Argentina a México,necesitamos información por favor,muchas gracias

  • Deseo viajar con mi familia desde Guatemala a panama cual mapa me ayudaría en información de valor importante