Qué visitar en Belice

Probablemente el destino más desconocido e inexplorado de la región, Belice es un pequeño país que de a poco viene sumando adeptos en el mundo turístico.

Antes de visitarlo pocos sabíamos de él y de sus atractivos, ¡pero nos encontramos con un enclave perfecto entre el paraíso caribeño y la selva maya!

Con aguas y arrecifes perfectos para hacer buceo y paradas donde lo único que tenés que preocuparte es por cuándo será tu próxima Belkin (la cerveza local) helada, este es un destino perfecto para los amantes del verano eterno.

 

Que visitar en Belice

 

Sin embargo, hay mucho más en Belice que mar, y creemos que si tenés algunos días más en este país vale la pena hacer un recorrido por otros de sus atractivos, como sus reservas naturales y sus ruinas arqueológicas milenarias.

Qué visitar en Belice depende solamente entonces de los días que tengas disponibles. ¡Es por esta razón que en este artículo vamos a intentar proponerte distintos itinerarios de acuerdo al tiempo que puedas dedicarle!

Ya sea que busques naturaleza, historia o simplemente relax bajo el sol al ritmo del reggae, estamos seguros de que Belice será un destino que te sorprenderá mucho.

Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*

 

¿Querés saber cuánto te va a salir viajar a Belice? Hacé clic acá para ver nuestro presupuesto.



 

Qué visitar en Belice en 2 días: Cayo Caulker

Si tenés solo 2 días para hacerte una escapada rápida a Belice (probablemente desde México), nuestra recomendación es que vayas a Cayo Caulker.

La combinación perfecta entre aventura, relax y precios amigables (al menos en parámetros beliceños y en comparación con Ambergris), esta isla es todo lo que necesitás para pasar un par de días en el paraíso.

A pesar de su pequeño tamaño, Cayo Caulker cuenta con muchísimas actividades para hacer, desde deportes y aventura hasta una buena escena nocturna, por lo que es difícil que te aburras.

Su público «mochilero» y su estilo relajado son ideales para los que busquen una probada de Belice con un presupuesto acotado.

 

Qué hacer en Cayo Caulker

Algunas sugerencias de cosas para hacer en Cayo Caulker:

Buceá o, si tenés un presupuesto más acotado, hacé snorkel

– Disfrutá de unos tragos en el agua en The Split (que divide a Caye Caulker al medio)

Alquilá un kayak para remar al norte del cayo

– Recorré la isla a pie o en bicicleta

– Hacé un tour hasta Swallow Caye para ver la reserva de manatíes

– Probá la comida local en Wish Willy

Relajate con una cerveza Belkin mirando el atardecer

 

Si querés más información para tu viaje a Belice, hacé clic acá para ver todo lo que necesitás saber antes de tu visita.

 

Dónde comer en Cayo Caulker

Algunas recomendaciones de lugares para comer en Cayo Caulker:

– Wish Willy para una clásica barbacoa local de langosta

– Sip n’ Dip para disfrutar de unos tragos en el agua

– Ice n’ Beans para un buen café helado con vista al mar

 

 

Cómo moverse por Cayo Caulker

Para llegar a Cayo Caulker hay que tomar un bote (o water taxi). Estos salen principalmente desde Belize City pero también hay salidas desde Chetumal (México).

Hay 2 empresas que se encargan de los traslados: Belize Express y Ocean Ferry Belize. En los sitios webs de cada una podés ver los cronogramas de salidas (generalmente cada 2 horas).

Una vez en la isla es muy fácil moverse a pie, o también podés alquilar una bicicleta (aproximadamente BZ$16/US$8 por día) o, si son muchos, un carrito de golf (no hay autos en Cayo Caulker).

Para remar hasta el norte del cayo (inhabitado y con más naturaleza que el sur), podés alquilar un kayak desde BZ$15/US$7,50 la hora.

 

Dónde hospedarse en Cayo Caulker

Si buscás un alojamiento de precio accesible pero con todas las comodidades necesarias para tu estadía en Cayo Caulker, la Blue Wave Guest House es ideal.

Las habitaciones son sencillas pero cómodas y a un costo muy bajo para lo que se ofrece en Belice.

Hacé clic acá para ver fotos y precios.

 

¿Querés más opciones de hospedaje en Cayo Caulker? Hacé clic acá para reservar tu alojamiento.

 



 

Qué visitar en Belice en 4 días: sumá Cayo Ambergris

Si tenés un par de días más en Belice (y podés estirar un poco tu presupuesto), te sugerimos que sumes el cayo más «exclusivo»: Ambergris.

Famoso por ser «la isla bonita» de la que hablaba Madonna, Ambergris es bastante más grande y turístico que Caye Caulker, por lo que atrae también un público más familiar.

Si bien las playas no son su punto fuerte (ninguno de los cayos tienen grandes extensiones de arena), los amantes del buceo y el snorkel estarán aquí en las aguas correctas, repletas de corales, tiburones (¡amigables!) y rayas.

El pueblo de San Pedro Town, al sur del cayo, es donde se concentran la mayor cantidad de hoteles, negocios y restaurantes.

 

Qué hacer en Cayo Ambergris

Algunos de los planes que podés hacer en tu visita a Ambergris son:

– Buceá o hacé snorkel en el arrecife de la Reserva Marina de Hol Chan

– Hacé una excursión de buceo al famoso Gran Agujero Azul (tené en cuenta que es necesario ser buceador experimentado/a)

– Alquilá una bicicleta o un carrito de golf para ir a la Secret Beach

 

Dónde comer en Cayo Ambergris

Estas son algunas sugerencias de lugares para comer en San Pedro Town:

Robin’s Kitchen para el famoso jerk chicken caribeño

Waruguma para pupusas salvadoreñas y comida centroamericana

Rum + Bean para café y desayunos

Palapa Bar para unos tragos flotando en el agua

 

Que visitar en Belice

 

Cómo moverse por Cayo Ambergris

Por más que es más grande que Cayo Caulker, los pies o la bicicleta son los métodos más sencillos para moverse por Ambergris.

Para los que viajen en grupo puede convenir alquilar un carrito de golf para llegar a sitios más apartados, aunque es bastante costosa la tarifa por día.

Las mismas empresas de water taxis que llegan a Cayo Caulker lo hacen también a San Pedro.

 

Dónde hospedarse en Cayo Ambergris

Justo enfrente del famoso Palapa Bar se encuentra el Sandbar Hostel, un hostal con una ubicación privilegiada.

Con habitaciones e instalaciones cómodas y limpias, el precio de este hostal es uno de los más accesibles en San Pedro para una visita de bajo presupuesto a Ambergris.

Hacé clic acá para ver fotos y precios.

 

Qué visitar en Belice en 5 días: sumá Ciudad de Belice

Ya sea que sea tu punto de arribo si venís en avión o si solo es donde vas a dejar tu vehículo para tomar un barco a los cayos, es probable que en algún momento pases por Belize City.

La antigua capital cuando el territorio se llamaba «Honduras Británica» (actualmente la capital de Belice es Belmopán) ha sido devastada por huracanes en varias ocasiones y es la ciudad más poblada del país.

Pese a no ser una de las urbes más destacadas de Centroamérica y definitivamente tampoco la más pintoresca, vale la pena hacer un breve recorrido por ella si tenés un día libre después de tu llegada o antes de partir.

 

Qué hacer en Ciudad de Belice

Con 1 día en Ciudad de Belice, te recomendamos:

– Hacé un recorrido guiado por la ciudad

– Visitá el Museo de Belice para aprender sobre la historia del país

– Apreciá la arquitectura de la Catedral de St John y la Casa de Gobierno

– Comprá souvenirs en la Belize Tourism Village, la zona más turística de la ciudad

– Degustá el ron local en el Traveller’s Liquors Heritage Centre

 

Dónde comer en Ciudad de Belice

Algunas recomendaciones para comer en Ciudad de Belice:

Spoonaz para café y especialidades locales con vistas a Haulover Creek

Nerie’s para el clásico rice n’ beans

Celebrity Restaurant para un buen plato de mariscos

 

Que visitar en Belice

 

Cómo moverse por Ciudad de Belice

Los principales atractivos turísticos en Ciudad de Belice están bastante cerca entre sí, por lo que es fácil moverse a pie.

En caso de necesitar moverte en mayores distancias (como para ir/volver del aeropuerto) conviene tomar un taxi (pedir al hotel o restaurante que lo llamen).

Belize City tiene algunas zonas no tan seguras (especialmente al sur de la ciudad) por lo que conviene no caminar con objetos valiosos ni tampoco hacerlo de noche.

Si van a dejar su vehículo para ir a los cayos o tomar una excursión, conviene hacerlo en un estacionamiento seguro y sin objetos valiosos a la vista.

 

 

Dónde hospedarse en Ciudad de Belice

Para una visita breve de solo un día el McKay’s Hostel es un alojamiento sencillo pero con todo lo necesario para hacer base en Ciudad de Belice.

Su ubicación central es perfecta para explorar la ciudad, así como para tomar transporte a los cayos o hacer excursiones a otros puntos del país.

Hacé clic acá para ver fotos y precios.

 

Más cosas para hacer desde Ciudad de Belice

Si preferís usar Ciudad de Belice solo como base, este es un perfecto punto de partida para algunas de las mejores excursiones alrededor de Belice:

– Belmopán y Parque Nacional Blue Hole: a poco más de 1 hora de Belize City se encuentra Belmopán, la actual capital del país, hogar de algunos edificios destacados que merecen una visita rápida como el Parlamento y la Universidad.

Esta ciudad también es la puerta de entrada a la Hummingbird Highway, una de las rutas más pintorescas de Centroamérica y que termina en la costa del país (en las paradas de Dangriga y Hopkins que mencionamos más abajo).

Si decidís recorrerla, te sugerimos una parada en el Parque Nacional Blue Hole (¡también con agujero azul aunque no tan enorme como el que está en el Caribe!), donde podés visitar varias cuevas naturales con hermosas aguas de color turquesa.

Si no tenés tu propio vehículo, esta excursión de un día sale desde Belize City por la mañana para hacer el recorrido.

– Cuevas Actun Tunichil Muknal: una actividad que nos quedamos con ganas de hacer en Belice por el precio pero que tiene excelentes reseñas es la de las Cuevas de Actun Tunichil Muknal.

Este tenebroso sitio es la mezcla perfecta de historia, dado que tiene dentro varios restos de sacrificios mayas, y aventura, ya que incluye un recorrido por ríos subterráneos.

Más allá del costo, es una de las actividades turísticas más conocidas de Belice y recomendada por National Geographic como una de las mejores cuevas sagradas para visitar en el mundo.

Hacé clic acá para ver más detalles. 

 

Qué visitar en Belice en 6 días: sumá Lamanai o Altun Ha

Si bien las ruinas mayas de Chichen Itzá en México o Tikal en Guatemala son las más conocidas de esta región, Belice también forma parte del territorio donde podés encontrar restos de esta increíble civilización.

Si bien las más destacadas son las de Caracol (de las que hablamos más adelante), si tenés poco tiempo, las ruinas de Lamanai o Altun Ha están más cerca de Belize City y son fáciles de visitar en 1 día.

 

Que visitar en Belice

 

Altun Ha es la más cercana a la ciudad y cuenta con dos plazas excavadas con unos 13 templos y estructuras mayas. Es aquí que se encuentra el Templo del Dios Sol, que es el que aparece en la etiqueta de la cerveza Belkin.

Lamanai, por otro lado, está un poco más lejos, y se encuentra a orillas de la Laguna Río Nuevo y rodeada de una densa selva. Sus estructuras más famosas son el Templo de la Máscara y el Gran Templo, que ofrece vistas panorámicas desde su cima.

 

Cómo llegar a Lamanai y Altun Ha

Altun Ha es el sitio más accesible de los 2 desde Belize City, a solo 50 kilómetros hacia el norte de la ciudad. Si no tenés tu propio vehículo para ir manejando, te recomendamos hacer una excursión como esta.

Lamanai se encuentra un poco más apartada, y se puede llegar mejor desde el norte del país por un desvío de la Northern Highway a la altura de Tower Hill (camino de tierra de poco más de 40 kilómetros).

La otra alternativa es ir en bote a través de la Laguna de Río Nuevo, un viaje con un poco más de sentido aventurero a través de la selva. Este es el camino que suelen hacer las excursiones desde Belize City.

 

Qué visitar en Belice en 7 días: sumá Bermudian Landing y Crooked Tree

Si bien gran parte de su fauna y flora se encuentra bajo las aguas del Caribe, Belice cuenta con kilómetros y kilómetros de sitios donde ver algunas de sus mejores especies en un entorno natural.

Por eso, con 1 día más en este país te recomendamos hacer 2 paradas que se encuentran entre nuestras favoritas en este viaje.

La primera es el Santuario de Babuinos en Bermudian Landing, una reserva comunitaria de monos aulladores creada por los vecinos para conservar el hábitat de estos animales.

Este hermoso proyecto de conservación está completamente impulsado por la comunidad de Bermudian Landing y trabaja no solo en la protección de los monos sino también del resto de las especies de la zona.

En el Centro de Visitantes del Santuario hay una pequeña muestra de su historia y se pueden hacer recorridos guiados (en inglés; BZ$14) para ver a los monos en su entorno natural y aprender más del proyecto.

 

 

La segunda parada que te recomendamos muy cerca de acá es la del Santuario de Crooked Tree, el sitio ideal para los ornitólogos, ya que aquí se encuentra una de las mejores reservas de aves de la región.

Los mejores meses para ir a la Reserva son los de abril y mayo, cuando los niveles de la laguna y los pantanos de alrededor son más bajos y las más de 300 especies de aves se reúnen para buscar alimento.

Lamentablemente, durante nuestro paso por Crooked Tree había llovido demasiado en los días previos, por lo que la cantidad de pájaros que pudimos ver no fue demasiado alta.

 

Cómo llegar a Bermudian Landing y Crooked Tree

Bermudian Landing se encuentra a tan solo 41 kilómetros de Ciudad de Belice por la Northern Highway y el desvío por Burrell Boom (camino en buen estado).

En caso de que no tengas tu propio vehículo, lo más sencillo es hacer una excursión como esta desde la ciudad.

Crooked Tree se encuentra un poco más al norte, a 52 kilómetros de Ciudad de Belice también por la Northern Highway.

Tengan en cuenta que Google Maps no muestra la ruta para llegar hasta ahí porque hay un puente que no registra como transitable, pero que se puede cruzar sin problemas.

También está la posibilidad de ir en una excursión guiada desde Ciudad de Belice. Hacé clic acá para ver más detalles.

Ambos sitios son pequeños y fáciles de recorrer en un par de horas, por lo que son ideales para un viaje de un día desde Ciudad de Belice.

 

Qué visitar en Belice en 10 días: sumá Dangriga y Hopkins

Con un par de días más en Belice, nuestra recomendación es que te hagas una escapada a dos pequeñas ciudades en la costa.

Dangriga y Hopkins se encuentran al final de la vistosa Hummingbird Highway (Ruta Colibrí) y son la representación más clara de la cultura garifuna y caribeña en Belice.

Con un aire relajado y sin prisa, estas localidades están hechas para simplemente sentarse a descansar con un coco fresco al ritmo del reggae.

 

Qué hacer en Dangriga y Hopkins

Algunas recomendaciones para hacer en Dangriga y Hopkins:

– Visitá el Museo Gulisi Garifuna para aprender de esta milenaria cultura

– Visitá la galería de Pen Cayetano, famoso percusionista beliceño

– Hacé una degustación y recorrido por la fábrica de salsas picantes de Marie Sharp

– Vistá el taller de tambores del artista Austin Rodriguez

– Tomá una clase de cocina garifuna

– Disfrutá de las cascadas y la selva en el Parque Nacional Bocawina 

– Hacé snorkel en el mar

– Relajate en la playa con una cerveza bien fría

 

Dónde comer en Dangriga y Hopkins

Comer en alguno de estos destinos es una recomendación que te hacemos fervientemente, dado que la cocina de esta parte de Belice es muy diferente a la que podés encontrar en otros lados.

Algunos de los mejores lugares para comer en Dangriga y Hopkins:

Mimi’s Ice Cream Cafe para buenos helados en Dangriga

Tuani Garifuna para típica comida Garifuna en Dangriga

Queen Bean para deliciosos fry jack frente al mar en Hopkins

Caitlin’s Bakery para deliciosos panes y muffins en Hopkins

 

 

Dónde hospedarse en Dangriga y Hopkins

Si bien Hopkins es más pequeña que Dangriga, tiene algunas mejores opciones de alojamiento.

Si viajás con poco presupuesto, el Funky Dodo Hostel es una de las alternativas más económicas en el pueblo.

Con habitaciones tanto compartidas como privadas, wi-fi y a tan solo 50 metros del mar, este hostal es el sitio ideal desde donde explorar ambos destinos.

Hacé clic acá para ver fotos y precios.

 

Cómo llegar a Dangriga y Hopkins

Estas dos localidades caribeñas se encuentran al final de la Hummingbird Highway, una de nuestras carreteras favoritas para ver en Belice.

Desde Belmopán son menos de 90 kilómetros bien asfaltados y con un hermoso paisaje de palmeras y pequeños pueblos al costado del camino.

Si querés hacer algunas paradas en el medio, el Parque Nacional Blue Hole se encuentra sobre esta ruta.

 

Si querés más inspiración para tu viaje a Belice, visitá nuestra página del país para encontrar más información práctica y guías de viaje.

 

Qué visitar en Belice en 12 días: sumá Cockscomb Basin Wildlife Sanctuary y Placencia

Si tenés 2 días más en Belice, te sugerimos seguir tu recorrido hacia el sur y sumar dos destinos destacados en este pequeño país.

En primer lugar, el Santuario Vida Silvestre de Cockscomb, un área natural de selva y cascadas y hogar de la Reserva de Jaguares destinada a proteger los especímenes de este llamativo felino en Belice.

Si bien las chances de ver alguno de los jaguares es bastante baja (siempre es mejor hacer los recorridos por la mañana para aumentar tus probabilidades), hay muchísimos senderos para recorrer en la reserva (entrada de BZ$10/persona) y la posibilidad de alquilar flotadores para usar en el río y junto a las cascadas.

 

Que visitar en Belice

 

Suguiendo hacia el sur por la Southern Highway podés llegar a Placencia, uno de los principales balnearios de la costa caribeña de Belice, ubicado al final de la Península del mismo nombre.

Al igual que sucede con Hopkins y Dangriga, no hay demasiado para hacer en Placencia más que relajarse frente al mar con una cerveza helada en la mano y un buen plato de mariscos.

Si querés aguas más transparentes para explorar la vida marina, el Cayo Laughing Bird es uno de los más cercanos a Placencia y hay excursiones hacer snorkel desde la costa que no son demasiado costosas (entre BZ$50 y BZ$150/persona).

Para los que quieran explorar algunas ruinas mayas, las de Nim Li Punit están muy cerca de Placencia y son ideales para una visita de un día.

 

Dónde hospedarse en Cockscomb Basin Wildlife Sanctuary y Placencia

La Reserva de Jaguares tiene un sitio de cámping cerca del pueblo de Maya Centre que arranca en los BZ$20 por persona hasta cabinas rústicas por BZ$40 por habitación.

Otra alternativa es dormir en Placencia, donde hay más opciones de alojamiento debido a su alta actividad turística.

El Anda Di Hows Hostel tiene precios muy accesibles con habitaciones compartidas y una cocina completa con todo lo necesario para tu estadía.

Hacé clic acá para ver fotos y precios.

 

Viajar a Belice

 

Cómo llegar a Cockscomb Basin Wildlife Sanctuary y Placencia

La Reserva de Jaguares y la entrada a la reserva se encuentran en las cercanías del pueblo Maya Centre, a tan solo de 25 kilómetros de Hopkins.

Placencia se encuentra al final de la Placencia Road que recorre toda la Península y se encuentra asfaltada y en buen estado para ir en tu propio vehículo.

 

Qué visitar en Belice en 15 días: sumá Caracol y Mountain Pine Ridge Forest Reserve

Con poco más de 2 semanas, el itinerario perfecto de cosas para ver en Belice incluye las misteriosas ruinas de Caracol.

Esta gema oculta cerca de la frontera con Guatemala puede que no goce de la fama de Chichen Itzá o Tikal, pero es sin dudas una parada obligada para los amantes de la historia maya.

 

Viajar a Belice

 

El complicado camino en mal estado que llega hasta su entrada hace que los visitantes en Caracol sean pocos, lo cual suma mucho a la experiencia de disfrutar del sitio sin grandes muchedumbres de turistas.

Sin embargo, el punto en contra es que solo es recomendable intentar manejar este camino en vehículos 4X4 o, más fácil aún, con una excursión guiada.

Esta sale desde San Ignacio e incluye una visita guiada a las ruinas y a la Reserva. Hacé clic acá para ver más detalles.

Camino a Caracol vas también a pasar por la Reserva Mountain Pine Ridge Forest, uno de los sitios naturales más hermosos de Belice y un lugar perfecto para hacer una parada a refrescarte en sus cascadas (¡el calor y la humedad en esta zona son agobiantes!).

Algunos de los puntos destacados dentro de la Reserva donde te sugerimos parar son las piscinas del Rio On y las cuevas del Río Frío. 

 

Que visitar en Belice

 

Para hospedarte, tené en cuenta que los alojamientos dentro de la Reserva son bastante costosos, por lo que una buena alternativa es regresar a San Ignacio al final del día y dormir ahí.

Otra opción es quedarte a mitad de camino, donde hay opciones de precio medio y donde podés disfrutar de la experiencia local más famosa, los alojamientos ecológicos en la selva.

Por ejemplo, el Macaw Bank Jungle Lodge se encuentra cerca de San Antonio en un entorno completamente natural a orillas del Río Macal.

Hacé clic acá para ver fotos y precios.

 


¿Te gusta esta publicación de «Qué visitar en Belice»? ¡Guardala en Pinterest!

 

Que visitar en Belice
Que visitar en Belice

*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.

Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Hola , excelente la info. En enero 23 voy a estar con mi mujer y mis 2 hijos en México Belice. Quisiera 2 o 3 días de selva Lacandona , desde Chiapas es bastante complicado y caro ¿que lugar recomiendan desde Belice? muchas gracias