Para muchos, Bruselas es una ciudad que no vale la pena. Al lado de otras capitales europeas, la capital belga suele quedar un poco relegada. Pero no te dejes engañar y lee nuestra guía de qué hacer en Bruselas: te prometemos que esta ciudad no decepciona.
Bruselas es cool porque no sabe que es cool. Es música, cine, pintura, cervezas, historia…y papas fritas.
Una de las ciudades de las que menos esperábamos antes de ir. Pero que se convirtió rápidamente en una de nuestras favoritas en todo nuestro viaje por Europa.
Como siempre decimos, vale la pena conocer estas ciudades grandes con tiempo. Dedicarles varios días (o semanas, o meses, ¡o años!) para entenderlas es nuestro mejor consejo.
Pero si nos dan a elegir, si estás con poco tiempo de viaje, estas son nuestras 10 cosas favoritas que hacer en Bruselas.
Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*
¿Querés saber cuánto te va a salir viajar a Bélgica? Hacé clic acá para ver cuánto sale un viaje a Bélgica.
1 – Mejor sitio histórico en Bruselas: Palacio Real de Bruselas
Este es el palacio oficial de los reyes belgas. Aunque lo cierto es que ellos hace varios años que no viven acá sino en el Palacio de Laeken, en las afueras de Bruselas.
Así y todo aún sirve como sede de eventos y reuniones con otros jefes de estado. La manera de saber si el Rey se encuentra ahí es mirar la bandera. Si está izada, significa que está en el Palacio.
Adentro, es imperdible la Sala de los Espejos, que tiene el llamado «Cielo de las Delicias», del artista belga Jan Fabre. Se trata de un techo completamente cubierto por más de 1 millón de escarabajos de color verde iridiscente.
Información práctica
Ubicación: Paleizenplein/Place des Palais
Transporte: en metro, parada Parc, líneas 1 y 5. En tranvía, parada Palais, líneas 92 y 94. En autobús, paradas Royale (líneas 38 y 71) o Ducale (líneas 21, 27, 71 y 95).
Horario: solo abierto del 21 de julio al 2 de septiembre (aproximadamente, varía todos los años). De 10.30 a 17 h (última entrada 15.45), todo los días excepto los lunes.
Precio: entrada gratuita.
¿No tenés tiempo de hacer todo esto de la lista por tu cuenta? Hacé clic acá para reservar un recorrido guiado gratuito por Bruselas.
2 – Mejor museo en Bruselas: MOOF
Lo mejor de Bruselas es la mezcla: así como hay palacios también hay museos de muñequitos. Sí, muñequitos.
Es que Bruselas es considerada la capital del cómic. Y, como tal, tiene un mercado completo con tal propósito. Y si bien el Museo del Cómic está bueno, creemos que el MOOF es mucho más divertido y dinámico.
Acá vas a poder encontrar muñecos de todo tipo y tamaño de las caricaturas típicas de Bélgica. Tintín, los Pitufos, Ásterix y Óbelix, son algunos de los personajes belgas más famosos.
Hay también un minicine donde pasan dibujitos animados. Y lo mejor: una sección entera para jugar videojuegos con consolas que van desde el ochentoso Family Game hasta el Nintendo 64.
Especial para nostálgicos en contacto con su niño interior.
Información práctica
Ubicación: Marché aux herbes 116 Grassmarkt. El MOOF es un poco complicado de encontrar porque se encuentra en un callejón un poco oculto en pleno centro, ¡pero busquen al Pitufo enorme que está en la puerta!
Transporte: en metro, parada Gare Centrale, líneas 1 y 5. En tranvía, parada Beurs, líneas 3, 4 y 32. En autobús, parada Gare Centrale, líneas 29, 63, 65 y 66.
Horario: martes a domingo de 10 a 18 h.
Precio: €10. Entrada incluida con la Brussels Card.
Si sos fan de las historietas, una buena opción es hacer un recorrido guiado por los murales de la ciudad a medida que aprendes más sobre la historia del cómic belga. Hacé clic acá para ver más información.
3 – Mejor estructura arquitectónica: Atomium
Un clásico total dentro de la lista de cosas imperdibles en Bruselas.
La Torre Eiffel fue construida en París como símbolo de la Feria Universal de 1889. Para este mismo evento, pero en 1958, la ciudad de Bruselas mandó a construir el Atomium.
Como su nombre lo indica, esta es una estructura que representa un átomo gigante, como si estuviera ampliado 165.000 millones de veces.
Las 9 esferas que lo componen están unidas por tubos con escaleras mecánicas. Adentro de estas esferas podés encontrar exposiciones permanentes y temporales.
Como dato llamativo, en 2013 la CNN lo nombró el edificio más estrafalario de Europa.
Creemos que la entrada es algo cara y no vale la pena del todo para lo que hay para ver en comparación a otras cosas que hacer en Bruselas.
Pero lo que sí pensamos que vale la pena es acercarse hasta acá a ver esta obra arquitectónica de lo más extraña.
Información práctica
Ubicación: Square de l’Atomium
Transporte: parada Heysel/Heizel. Línea 6 en metro, 51 en tranvía, 84 y 88 en autobús.
Horario: todos los días de 10:00 a 18:00 h.
Precio: €12. Descuento con la Brussels Card.
¿Querés más información para tu viaje? Hacé clic acá para leer todas nuestras guías de Bélgica.
4 – Mejor plaza en Bruselas: Grand Place
El corazón de la ciudad en todo sentido: geográfico, administrativo, turístico, comercial y una de las mejores cosas gratis que hacer en Bruselas. La Grand Place es considerada una de las más lindas de Europa, y con razón.
Los edificios imponentes que la bordean incluyen el Ayuntamiento y el Hotel de Ville.
Además están acá los llamados «edificios de los gremios«: antiguas sedes de los trabajadores de la ciudad, como cerveceros, vendedores de porcelanas, panaderos, carpinteros, entre otros.
La Casa de la Paloma, antigua sede del gremio de pintores, fue más tarde hogar de Victor Hugo. Este describió a la Grand Place como «la más hermosa del mundo».
En la Grand Place y sus alrededores hay algunos museos, como el de la cerveza y el chocolate, que si bien no son de los más destacados de la ciudad, son gratis con la Brussels Card.
Información práctica
Ubicación: Grand Place/Grotemarkt
Transporte: parada Bourse. Líneas 3 y 4 en metro, 31, 32 y 33 en tranvía, 48 y 95 en autobús.
5 – Mejor iglesia en Bruselas: Catedral de San Miguel y Santa Gúdula
Esta iglesia la descubrimos de casualidad caminando por la ciudad.
Y si bien los expertos pensarán que no le llega ni a los talones a Notre Dame (el frente es muy parecido), lo que nos gustó realmente de ella es toda la parte trasera.
Ahí podrán ver una concatenación de torres altas, pequeñas y medianas con tejas oscuras, ventanas de todo tamaño y forma y uniones intrincadas.
Hay varias iglesias en Bruselas, la mayoría de estilo gótico. Y es cierto que San Miguel y Santa Gúdula no está en pleno centro, aunque si a unas pocas cuadras.
Pero es el detalle arquitectónico de esta construcción lo que hace que se gane un puesto en nuestra lista de cosas que hacer en Bruselas.
Información práctica
Ubicación: Place Sainte-Gudule
Transporte: en metro, parada Gare Centrale, líneas 1 y 5. En tranvía, parada Parc, líneas 92 y 93
Horario: de 7.30 a 18 h de lunes a viernes, hasta las 15.30 h los sábados, y de 14 a 18 h los domingos.
Precio: entrada gratuita. La entrada a la cripta sale €3, solo con reserva previa.
¿Ya tachaste todos los puntos de esta lista de cosas que hacer en Bruselas? ¡Hacé clic acá para encontrar los puntos secretos de la ciudad para escaparte de los turistas!
6 – Mejor barrio en Bruselas: Ixelles
Este puede que sea bastante subjetivo, porque es el barrio donde nos hospedamos durante el mes que estuvimos en Bruselas.
Pero no les mentimos cuando les decimos que es uno de los barrios más interesantes que hemos visto en Europa.
Si bien no es oficialmente parte de «Bruselas» en el sentido estricto de la palabra, ya que no se encuentra dentro del «rombo» del centro, Ixelles es uno es uno de los diecinueve municipios que conforman la región de Bruselas-Capital.
Ixelles es un barrio de lo más diverso. Va desde los límites con la Avenida Louise, una de las más aristocráticas de Bruselas, hasta Matongé, el barrio africano, pasando por el Petit Paris que, como ya lo dice el nombre, es como un pequeño barrio parisino lleno de pastelerías y cafés al estilo francés.
Otro destacado es la Plaza Flagey, la favorita de los residentes de Ixelles, con sus chorros de agua que salen del suelo. Después podés cruzar a los estanques, una de las áreas naturales más lindas de la ciudad.
Ixelles es para caminar, disfrutar y ver más de un lado más alternativp de Bruselas.
Si querés ver más de este tipo de lugares que no salen en las guías de viaje pero no sabés por donde empezar, te recomendamos hacer un recorrido gratuito por el lado alternativo de Bruselas. Hacé clic acá para reservar gratuitamente.
Información práctica
Ubicación: sureste del centro de Bruselas
Transporte: metros 2 y 6 hasta Puerta de Namur o Louise. El tranvía 81 llega hasta Plaza Flagey, al igual que los buses 70 y 71.
7 – Mejor lugar para ir de compras en Bruselas: mercados de pulgas
En Bruselas no vale meterse en uno de esos locales de souvenirs de plástico brillantes. Si querés un recuerdo de esta ciudad por poca plata, andá a un mercado de pulgas.
El mercado de pulgas es algo muy presente en Europa, pero los belgas parecen llevarlo a otro nivel. Lo que quieras, al precio que quieras (y si te animás a regatear un poco, mejor).
Nuestro favorito, y el de la mayoría de los locales, es el mercado de pulgas de Place du Jeu de Balle: un escenario repleto de chucherías y tesoros esperando a ser encontrados.
Es por eso que si estás buscando comprar algo original, mezclate con los bruselenses en busca de tu próximo descubrimiento.
Información práctica
Ubicación: Place du Jeu de Balle
Horario: todos los días de 6:00 a 14:00 h
Transporte: metros 2 y 6 hasta Porte de Hal, líneas 27 y 48 en autobús hasta Vossenplein/Jeu de Balle
¿Querés saber cuánto sale un viaje a Bruselas? Hacé clic acá para ver nuestro presupuesto detallado.
8 – Mejor bebida en Bruselas: cerveza
Uno piensa en cerveza y quizás lo primero que se le viene a la mente es Alemania. Pero no se equivoquen: los belgas no tienen nada que envidiarles.
En Bruselas no siempre es necesario meterse en un bar (aunque si pueden hacerlo, un buen lugar por donde empezar es el Délirium Café, que tiene más de 2,000 tipos de cervezas en la carta).
Incluso con ir a un supermercado ya vas podés encontrar una cantidad fascinante de cervezas como nunca viste antes en una simple góndola.

Foto: Beers por David Duran con licencia CC BY NC 2.0 / Editada
Nosotros tuvimos la suerte de ir con una pareja de belgas que nos hicieron una selección de recomendados. Esto por supuesto terminó siendo 10 tipos distintos de cervezas, algo también conocido como «mezclar» (o «emborracharse muy rápido»).
De todas las que probamos, nuestra favorita y recomendada es la Hoegaarden (la de etiqueta celeste), una cerveza de trigo bien liviana y con un color amarillo opaco.
La Hoegaarden Grand Cru (de etiqueta dorada) también es riquísima. Y prueben la Leffe. Y la Straffe Hendrik triple o cuádruple de Brujas (ojo que esta tiene bastante alcohol). Y podríamos seguir la lista pero vamos a parar acá…
Información práctica
Si querés encontrar las mejores cervezas de la ciudad de la mano de alguien que sepa, te recomendamos hacer un recorrido de la cerveza belga, que te lleva a visitar diferentes cervecerías e incluye múltiple degustaciones. Hacé clic acá para ver más información y precios.
9 – Mejor comida en Bruselas: papas fritas
Los franceses alegan que ellos las inventaron. Pero los belgas tienen otra versión: según ellos las papas fritas nacieron acá.
Hay muchísimos puestos de papas fritas alrededor de Bruselas y casi todos siguen las reglas de oro: papas cortadas bien anchas, doblemente fritas en grasa, servidas en un cono de papel o una pequeña bandeja con alguna salsa a pedido del comensal.
No piensen en un cono de papas pequeñito como para acompañar una hamburguesa. Las papas fritas en Bruselas son una comida en sí y los van a dejar más que satisfechos con una sola porción…
Información práctica
Como todo símbolo de una ciudad, hay un amplio debate acerca de cuál es el mejor lugar para comer papas fritas. Nosotros las probamos en el que nos recomendaron nuestros amigos belgas, el puesto de Frit Flagey y nos encantaron.
Si querés más opciones, este tour gastronómico te lleva por las diferentes friteries de Bruselas en busca de las mejores papas fritas. Hacé clic acá para ver más información.
¿Querés seguir recorriendo Bélgica? Hacé clic acá para ver nuestros itinerarios por Bélgica.
10 – Mejor postre en Bruselas: waffles
Para empezar, en Bélgica hay dos tipos de waffles.
El del sur, o Liege, está hecho con una mezcla similar al pan que además tiene azúcar, y es más pesado y dulce.
Y el del norte, o Bruselas, es más liviano y menos dulce. El primero es bien grueso y de bordes desprolijos, el segundo es más finito y con bordes más definidos.
En las diferentes wafflerías de Bruselas se pueden conseguir los dos tipos.
Podés elegir decenas de cosas para ponerles encima desde frutas y helados hasta cremas y salsas de todo tipo. Pero los belgas te van a decir que los pidas con un poco de azúcar impalpable encima.
¿De qué otra manera podrías qué sabor tienen realmente?
Información práctica
Encontrá acá una lista de los mejores lugares para comer waffles (o como les dicen los españoles, gofres) en Bruselas, Ghent y Liege.
Mapa con todos los puntos de esta lista de nuestros favoritos en Bruselas:
¿Te gusta esta publicación de «Qué hacer en Bruselas: nuestros 10 favoritos»? ¡Guardala en Pinterest!


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.
Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.