10 ideas para renovar un motorhome usado

Ya sea que recién estés planeando salir a la ruta o estés en la búsqueda de una autocaravana para iniciar tu aventura, renovar un motorhome usado es la forma perfecta de sentirte más a gusto en tu nuevo hogar.

Como siempre decimos, por más que parezca algo superficial en un principio, tu casa rodante se va a volver en tu casa las 24 horas del día, por lo que es esencial tomarte el tiempo para sentirte cómodo en ella.

En este artículo te contamos entonces nuestra experiencia renovando un motorhome modelo 1986 ¡y te damos algunas ideas para poner en práctica en tu proyecto de renovación!

 

Nuestra experiencia renovando un motorhome

Cuando compramos nuestro motorhome Toyota Citation modelo 1986 en Canadá no sabíamos que el interior iba a ser tan (¿cómo decirlo?)… ¿ochentoso?

La cuestión es que, por más que fue amor a primera vista, nuestra fiel Toyota venía con un interior de madera oscura y sillones en tonos amarillos y naranjas que no eran demasiado… atractivos.

Al principio pensamos que íbamos a poder viajar así sin ningún problema, pero a las pocas semanas nos dimos cuenta de que si esta iba a ser nuestra casa de acá en adelante, íbamos a tener que hacer algunos cambios.

Así, nos propusimos el plan de redecorar nuestro motorhome usado en 2 semanas de arduo trabajo.

Por más que éramos totales principiantes en el tema y no tenemos tampoco demasiado criterio para la decoración de interiores, renovar nuestra casa rodante terminó siendo una tarea súper placentera y durante la cual aprendimos un montón.

Además, algo que estuvo buenísimo fue que no necesitamos un presupuesto enorme (la renovación completa nos salió alrededor de US$1000) ni tampoco demasiados conocimientos de herramientas o arreglos.

Lo mejor de todo fue que, después de todo el esfuerzo, fue enormemente gratificante ver la transformación de nuestra casa de esto:

 

renovar un motorhome usado

 

…¡a esto!:

Renovar un motorhome

Comprar un motorhome usado

Comprar un motorhome usado

 

Por eso, si estás planeando comprar un motorhome usado y querés más detalles de cómo es este proceso, ¡te contamos acá algunas ideas que implementamos para que sumes a tu lista!

 

Empezá por el piso

Como cualquier tarea ardua en la vida, ¡para renovar un motorhome usado hay que empezar desde abajo! 

Por más que parezca un detalle, lo cierto es que si tus pisos no lucen bien, no va a haber pintura, detalle ni esfuerzo que logre mejorar la apariencia de tu casa rodante.

En nuestro caso, el piso de la Toyota tenía un vinilo amarillento muuuyy feo, por lo que no dudamos en cubrirlo rápidamente.

Al momento de elegir con qué, teníamos varias alternativas:

piso vinílico (como el que ya estaba puesto);

placas símil madera encastrable (tienen unas trabitas que se unen entre sí);

láminas de vinilo simil madera con bandas adhesivas (tipo estas y las que se ven más abajo en las fotos).

Finalmente, después de analizar las ventajas y desventajas de cada una, nos decidimos por esta última opción debido a que:

– a diferencia de las placas símil madera, son mucho más livianas (algo que hay que priorizar en un motorhome);

– a diferencia del piso vinílico, no se pegan directamente al piso, sino que van pegadas entre sí con las bandas adhesivas (lo que hace que el piso sea «flotante» y más fácil de sacar el día que quieras renovar nuevamente).

 

Renovar un motorhome

Renovar un motorhome

 

Más allá de sacar bien las medidas, cortar prolijamente las láminas y pegarlas con paciencia para que queden alineadas (después de limpiar bien la superficie abajo), fue algo súper fácil de hacer.

Además, aprovechamos los recortes y los utilizamos para revestir las 2 mesas que teníamos adentro, con lo que todo quedó del mismo tono de «madera».

 

Si querés ayuda para comprar tu autocaravana usada, te recomendamos hacer clic acá para leer nuestro artículo «Qué tener en cuenta antes de comprar un motorhome usado».

 

Mejorá tus ventanas

Si hay algo lindo de vivir en una casa rodante es poder ver los paisajes por lo que vas pasando, ¿no?

Bueno, entonces es importante renovar las ventanas de tu motorhome.

Para empezar, chequeá que las juntas estén en buen estado, no haya filtraciones, roturas ni rayones. En tal caso, puede que necesites reemplazar las gomas, las guías deslizantes o los vidrios.

En nuestro caso, dado que nuestras ventanas estaban sin daños, nos pudimos ahorrar este gasto.

En lo que sí invertimos fue en unas buenas cortinas: si bien hay acá también muchas opciones, nos decidimos por una opción blackout que nos permitió aislar muy bien la luz del exterior (¿alguien más que no pueda dormir con el mínimo rayito de sol?).

Además, este tipo de cortinas suman mucho al aislamiento tanto acústico como térmico de la camioneta, por lo que son una muy buena alternativa.

Las nuestras las encontramos de casualidad en un Ikea, ¡y lo genial de todo es que cabían perfecto en la medida de nuestras ventanas!

Si las tuyas tienen tamaños no demasiado convencionales puede que tengas que mandarlas a hacer o, si te das algo de mañana con la máquina de coser, ¿por qué no animarte a hacerlas vos mismo?

Además, y para sumar un poco de intimidad a la «habitación» y aislarla un poco del resto del espacio, colocamos una cortina de una tela liviana entre la cama y el living con la ayuda de un tensor metálico que conectamos a las paredes.

 

renovar un motorhome usado

 

Renová tus sillones

Algo que suele quedar rápidamente fuera de moda en las autocaravanas es el tapizado de los sillones.

Especialmente los de los años 80s y 90s suelen tener estampados algo desconcertantes y que aumentan mucho a lo visual en un espacio tan reducido.

Por eso, suele ser una buena inversión cambiarlos por tonos más neutrales, telas más frescas y diseños que no molesten tanto al ojo.

En nuestro caso, como mencionamos, nuestra Toyota venía con unos tapizados de una especie de lana gruesa con guardas en tonos ocre que no era para nada acogedora.

Debido a que teníamos poco tiempo y un presupuesto acotado, descartamos la opción de retapizarlos, y nos pusimos en campaña para conseguir algunas fundas en tonos neutros.

Así, encontramos en Ikea varias telas livianas en tonos de gris que cabían perfecto en nuestros sillones, ¡y además estaban en descuento (nos salieron entre US$15 y US$20 cada una)!

Si tenés más tiempo y un presupuesto más amplio, es recomendable enviar los sillones a retapizar, siempre pensando en telas que no sean muy claras y sean también fáciles de limpiar.

 

Priorizá el almacenamiento

Si bien puede parecer algo secundario, el almacenamiento dentro de un motorhome es completamente clave para cualquier viaje.

A menos que seas un gran viajero/a minimalista (¡no conocemos muchos que lo sean!), tu autocaravana va a llevar todas tus cosas dentro durante los meses (o años) que dure tu travesía.

Por eso, es esencial priorizar el almacenamiento al momento de mejorar el espacio y pensar en opciones para hacerlo más cómodo. 

Algunas ideas que pusimos en práctica con respecto a esto fueron:

 

a) Sumar tuppers y cajas

Estas sirven para guardar todo por separado: comida en las alacenas de la cocina según el tipo de alimento que sean (por ej. caja de condimentos, caja de harinas y pastas, caja de té y café, etc.), ropa (por ej. caja de ropa interior, caja de remeras, caja de toallas, etc.).

Tené en cuenta que por más que parezca una locura separar todo tanto, hay que tener en consideración dos cosas:

– al momento de moverte, las puertas de tu motorhome se pueden abrir con lomos de burro o baches (también es importante cambiar los seguros si funcionan mal);

– al ser un espacio tan reducido, se vuelve muy difícil encontrar tus cosas si todo no está bien dividido y ordenado, por lo que las cajas son buenos accesorios para ayudarte en esta tarea.

Por último, conviene que los contenedores sean transparentes para poder ver el contenido en el interior y, sino, que estén etiquetados.

 

Si querés saber cómo compramos nuestro motorhome en Canadá, hacé clic acá para suscribirte a nuestra Biblioteca de Recursos ¡y tener acceso a nuestra guía detallada para comprar vehículos en cada uno de los países de América!

 

b) Agregar mallas antideslizantes

Si hay algo de lo que casi ninguna autocaravana se salva, es del «traqueteo» al momento de recorrer la ruta.

Así, por más que todo esté bien asegurado, el movimiento al trasladarte seguramente haga que muchas de tus cosas guardadas en alacenas y cajones tiemblen bastante.

Una buena forma de evitar esto es, entonces, utilizar mallas antideslizantes que podés colocar por debajo de tus cajas, tuppers o demás cosas que lleves guardadas.

Estas son como las que se utilizan para poner debajo de las alfombras, y van a hacer que tus cosas viajen al menos un poco más quietas.

 

c) Pensar en los artículos de limpieza

Un motorhome es, básicamente, una casa, por lo que las tareas de limpieza siguen estando en la lista de actividades cotidianas que vas a tener durante un viaje.

Por esta razón, es importante pensar en sitios de almacenamiento donde llevar tus artículos de limpieza, como escobas (mini), cepillos y, nuestro accesorio favorito para limpiar, una práctica aspiradora portátil.

Una buena solución para estos elementos, y algo con lo que nuestro motorhome por suerte ya venía equipado, es un baúl trasero, donde también podés guardar otros accesorios para el mantenimiento general (aceite para el motor, manguera para cargar agua, etc.).

Por último, también te sugerimos llevar una bolsa de tela para ir guardando tu ropa sucia y tenerla almacenada por separado hasta que puedas lavarla.

 

Agregá un protector contra salpicaduras

Uno de los cambios más rápidos y sencillos pero con mayor impacto que hicimos en nuestra casa rodante fue el de agregar un protector contra salpicaduras.

Estos son los de tipo adhesivo que imitan azulejos y se colocan en la parte trasera de tus hornallas, mesada y pileta.

No solo son muy baratos y sencillos de colocar, sino que además, en muy poco tiempo, logran un cambio de imagen muy impactante en el aspecto de tu cocina (además de ser súper fáciles de limpiar).

 

renovar un motorhome usado

 

¿Querés saber lo que aprendimos viajando en motorhome? Lee acá 10 consejos para viajar en motorhome.

 

¡Nada que una buena capa de pintura no pueda mejorar!

Como ya mencionamos, nuestra Toyota vino equipada con todo interior de una madera de tonos oscuros que realmente hacían del espacio (ya de por sí pequeño) algo claustrofóbico.

Por eso, no fue difícil pensar que el primer cambio en la renovación de nuestro motorhome usado iba a ser la de pintar todo de un color más claro.

Después de consultar sobre cuál opción de pintura era mejor, nos recomendaron que usáramos sintético (mejor para cubrir superficies como madera) y al agua (para evitar usar aguarrás).

Lamentablemente, lo que pensamos iban a ser 1 o 2 capas de pintura, ¡terminaron siendo 5! Con lo cual, debimos reponer la cantidad en medio del proyecto porque el bendito color oscuro no quería desaparecer.

Lo bueno es que al elegir pintar todo del mismo color pudimos hacer todo de una directamente sin estar pensando en zonas o partes con tonos diferentes.

Sin embargo, algo de lo que nos arrepentimos, y por eso sugerimos no hacerlo, fue de elegir un tono tan claro (blanco), ya que a los pocos meses, con el uso que le dimos al motorhome, fue ensuciándose mucho y era difícil mantenerlo limpio.

Por eso, puede que sea más conveniente buscar colores en tonos medios que no se ensucien tanto con el roce cotidiano (no recomendamos colores oscuros ya que achican mucho el espacio).

Por último, el acabado que elijan va a depender también de sus gustos, pero a nosotros el satinado (un punto medio entre mate y brillante) nos pareció una buena alternativa.

 

renovar un motorhome usado

Renovar un motorhome

 

Reemplazá el colchón

El tema del colchón fue algo que dejamos para más adelante en la renovación, ya que estábamos en Canadá al hacerla y los colchones eran muy costosos ahí.

Por eso, recién compramos uno nuevo en México (compramos uno en un Walmart por US$100) donde eran mucho más baratos.

¡Y fue ahí que nos dimos cuenta de la gran diferencia que hacía en nuestras vidas!

Lo que sucede es que muchas veces los motorhomes (como era el caso del nuestro) vienen equipados con colchones de muy mala calidad y de una gomaespuma finita y muy poco confortable.

Eso, sumado a las varias horas de manejo que pasás encima del vehículo, hacen que al poco tiempo tu espalda y el resto de tu cuerpo te empiecen a pasar factura con intensos dolores (¡hablamos desde la experiencia!).

Por eso, sin lugar a dudas, reemplazar el colchón fue una de las cosas que mejor hicimos durante nuestra renovación de nuestra autocaravana, y algo que te recomendamos hacer a vos también si tu casa rodante viene equipado con uno no muy bueno.

 

Optimizá el uso de energía

Siempre hablamos del tema de la energía como uno de los mayores errores y arrepentimientos de nuestro viaje en autocaravana, básicamente porque por ser tan principiantes elegimos un pesado y oloroso generador antes que los beneficiosos y ecológicos paneles solares que muchos viajeros eligen.

Por eso, si tu autocaravana usada no viene con un sistema de energía de este tipo, realmente te sugerimos que elijas unos buenos paneles solares y un inversor para poder dar electricidad al resto de tu vehículo.

Por otro lado, 3 cosas que sí hicimos bien en la renovación de nuestro motorhome en cuanto a lo energético fue:

a) cambiar todas las luces originales por luces LED, que gastan muchísimo menos;

b) comprar un ventilador portátil de 12V para no pasar tanto calor durante las noches (en EE.UU. se vende uno llamado «Fantastic Fan» que se coloca directamente en el techo y es una gran alternativa también);

c) comprar una batería de ciclo profundo para botes y RVs que permitía que nuestra energía durara mucho más.

El tema de la energía ciertamente es clave para tener mayor libertad a la hora de viajar en tu autocaravana, por lo que te sugerimos que pases el tiempo necesario analizando todas estas opciones e inviertas en las que creas necesarias.

 

 

Añadí espacio exterior con un toldo

Algo que no tuvimos que hacer con nuestro motorhome, porque por suerte los dueños anteriores lo habían agregado en su última renovación, fue agregar un toldo.

Si bien no lo usábamos de forma cotidiana, sí era una excelente opción para montar si pasábamos varios días en una playa o cualquier sitio al aire libre.

Los viajes en casa rodante se tratan de pasar mucho tiempo al aire libre, con lo que un toldo aumenta el espacio disponible hacia el exterior, y suma un área perfecta para comer o simplemente pasar el rato.

 

renovar un motorhome usado

 

Sumá algunos detalles para hacerlo más hogareño

Como ya dijimos, tu casa rodante va a ser tu casa literalmente, por lo que no hay mejor manera de sentirse más a gusto en ella que agregando algunos detalles que la hagan más hogareña.

Acá te damos algunas ideas que implementamos nosotros muy fácilmente y por poco dinero:

 

a) Fotos o dibujos

Lo importante en cuanto a esto es tener en cuenta que, si ponés cuadros, deben ser con un sistema con el cual queden fijos y no se caigan al moverse el motorhome.

Otra opción que usamos nosotros fue un tensor metálico donde podés colgar fotos con pequeños broches.

También es una buena idea poner vinilos autoadhesivos en las paredes con algún dibujo o diseño que les guste.

 

b) Almohadones

Los almohadones son un pequeño detalle que suman mucho al aspecto de tu motorhome.

Intentá que sean de la misma paleta de colores que el resto de tu decoración, y no agregues demasiados, ya que también ocupan espacio.

 

renovar un motorhome usado

renovar un motorhome usado

 

c) Acolchado

A menos que tengas tu habitación separada del resto del espacio, la cama es algo que suele estar a simple vista en cualquier motorhome.

Por eso, un lindo acolchado o, como en nuestro caso, una funda removible (más fácil de lavar también) pueden ser un detalle que sume mucho al decorado de tu casa.

 

d) Plantas

Si bien llevar plantas en una casa rodante puede ser todo un desafío, podés darte el gusto de tener algunas si querés algo de verde en tu interior.

En nuestro caso, íbamos colocando algunas herbáceas (como menta o albahaca) en la mesada para cocinar, pero que debían viajar guardadas y seguras al momento de movernos.

Otra alternativa son las macetas colgantes, que se pueden colocar con sogas o hilos desde el techo de tu motorhome.

 

 


 

Como podés ver, hay muchas cosas que podés hacer para mejorar el interior de tu autocaravana usada y hacerla más amena para tu viaje.

Ya sea que estés en la búsqueda de una o tengas planeado redecorar la que ya tenés, esperamos que estas ideas te hayan inspirado..

Contanos: ¿qué otras cosas harías para renovar un motorhome usado? ¡Contanos en los comentarios!

 


¿Te gustó esta publicación de «10 Ideas para renovar un motorhome usado»? ¡Guardala en Pinterest!

 

renovar un motorhome usado

renovar un motorhome usado

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Muy buen artículo para quienes estamos empezando! Gracias chic@s. Nosotros compramos para renovar el piso, piso flotante. Pero ahora nos entró la duda si es una buena opción.
    Saludos. Caro y Diego de La Vacarana.

  • Hola chicos quería saber donde se puede conseguir el piso de vinilo de banda autoadhesivas…
    Soy de Mar del Plata y no se consigue por acá. Quizás en alguna pag?

    • Hola, Yanina! Nosotros lo compramos en HomeDepot en Canadá, pero si buscás «Piso autoadhesivo vinílico simil madera» en Mercado Libre hay muchas opciones similares a lo que teníamos nosotros! Ojalá te sirva 🙂 Saludos!