Todo lo que necesitás saber antes de viajar a Dinamarca

Si estás planeando un viaje por los países nórdicos y querés hacer una parada en Copenhague, no busques más. Acá te dejamos una guía con todo lo que necesitás saber antes de viajar a Dinamarca.

¿Querés saber cuánto te va a salir viajar a Dinamarca? Lee esta publicación para calcular tu presupuesto.



Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*

Información básica

Población

5,6 millones

Capital y ciudades principales

Copenhague (área metropolitana), Aarhus, Odense, Aalborg

Países limítrofes

Frontera terrestre solo con Alemania (unida con Suecia por el puente de Oresund), rodeada totalmente por el mar Báltico y el mar del Norte.

viajar a dinamarca

Idioma

Danés. Feroés y groenlandés en sus territorios dependientes de ultramar, las Islas Feroe y Groendlandia.

Moneda

Corona danesa

Visas

Al ser parte del espacio Schengen, se puede viajar a Dinamarca como turista durante 90 días con pasaporte argentino.

Historia

viajar a dinamarca

Los primeros pobladores

Los primeros habitantes de lo que hoy es Dinamarca fueron cazadores nómades. Las raíces de este pueblo se remontan a los asentamientos de los primeros daneses, un tribu que posiblemente haya emigrado hacia el sur desde Suecia alrededor de 10.000 años a.C.

Buenos cazadores y artesanos, se cree que los daneses de la Edad de Hierro tuvieron contacto con los romanos, con quienes intercambiaban pieles y esclavos por lujos mediterráneos. Para el año 200 a.C, estas tribus empezaron a usar el alfabeto rúnico para realizar inscripciones.

Los vikingos

El pueblo vikingo habitó Dinamarca entre el siglo VIII y el siglo XI. Los vikingos se hicieron famosos al navegar y comerciar por el resto de Europa.

En el año 793, los reyes vikingos atacaron Lindisfarne en la costa noroeste de Inglaterra. Este año marca el comienzo de la era vikinga. Durante los siglos siguientes, los daneses cumplirían un importante rol en las incursiones en los territorios flamencos, ingeleses y franceses, donde pronto se empezarían también a asentar.

A principios del siglo XI, el rey Canuto el Grande conquistó Inglaterra por un periodo de al menos 30 años. Durante su reino, Noruega también pasaría a estar bajo el mando de los daneses. Sin embargo, después de su muerte, el imperio que había formado rápidamente se disolvió y Dinamarca perdió sus territorios conquistados. La era vikinga había llegado a su fin.

viajar a dinamarca

Edad Media y la Unión de Kalmar

Después de la muerte del rey Canuto, Dinamarca pasó por épocas turbulentas debido a la sucesión de varias guerras civiles. Sin embargo, el rey Valdemar el Grande logró alcanzar cierta estabilidad. Durante su reinado se construyó un castillo en la aldea de Havn que dio origen a la que hoy en día es la ciudad de Copenhague.

En la Edad Media la corona y la iglesia mantuvieron una estrecha colaboración. Fue en este periodo que se construyeron miles de iglesias por todo Dinamarca.

En el año 1397, la reina Margarita I se casa con un príncipe de origen noruego y sueco. Esto daría nacimiento a lo que se conoció como la Unión de Kalmar, una fusion de las tres monarquías escandinavas: Suecia, Dinamarca y Noruega. Sin embargo, esta unión no duraría mucho. Después de varias revueltas de los suecos, la Unión se disolvío en 1523. Dinamarca y Noruega seguirían unidas bajo un mismo reino hasta 1814.

 

¿Querés viajar a Dinamarca pero no sabés dónde ir? Entrá acá para encontrar nuestros itinerarios recomendados.



La Reforma, pérdida de territorios y el absolutismo

La Reforma llegó a Dinamarca en 1536. Después de eso, el luteranismo se convirtió en la religión establecida de la región.

Las guerras con Suecia no cesaron durante los años siguientes. Recién en 1658 se llegaría a un acuerdo. El mismo establecía la paz y cedía a Suecia tres de las provincias más ricas de Dinamarca: Escania, Hallandia y Blechingia.

Como resultado del desastre de la guerra contra Suecia, el rey Federico III logró convencer a los nobles de que le dieran algunos de sus poderes a cambio de una reducción de los impuestos. Comenzaba así la era del absolutismo en Dinamarca.

La asamblea danesa quedó suspendida durante dos siglos. Durante este periodo, el poder se centralizó en Copenhague. El gobierno se reorganizó de una manera mucho más jerárquica, construido alrededor del rey como punto central de la administración.

En el siguiente período, Dinamarca contaría con un status imperial, con colonias en Tranquebar (India), la Costa del Oro (Ghana) y las Indias Occidentales Danesas (Islas Vírgenes de los EE.UU.). En 1792 Dinamarca se convirtió en el primer país del mundo en abolir la esclavitud.

viajar a dinamarca

Foto de Roman Boed, Flickr [editada]. Licencia CC by 2.0

Siglo XIX

Durante los enfrentamientos entre franceses e ingleses, Dinamarca fue atacada en 1801 y 1807 por la flota británica debido a sus acuerdos con Francia. Al finalizar las Guerras Napoleónicas, Dinamarca debió ceder el poder sobre Noruega, que se independizaría poco tiempo después.

A pesar de esto, a principios de siglo se introdujo un moderno sistema de educación pública y seguridad social en el país. Al mismo tiempo, se desarrolló lo que se conoce como la edad de oro de la historia intelectual danesa. La literatura, pintura, escultura y la filosofía tuvieron una época inusualmente brillante. Hans Christian AndersenSøren Kierkegaard, entre otros, realizaron sus obras durante este periodo.

Todo esto pronto llevó a un pedido general por cambios en el gobierno. Finalmente, en 1849 se promulga una nueva constitución que termina con la monarquía absoluta y establece la creación de un parlamento.

Durante el siglo XIX también se desarrolla el enfrentamiento por el ducado danés de Schleswig-Holstein, que finalmente será anexado a Prusia (actualmente pertenece a Alemania). A pesar de esta pérdida de territorio, Dinamarca tuvo grandes triunfos económicos en los siguientes años y la población de Copenhague crecería ampliamente durante este siglo.

viajar a dinamarca

Foto de News Oresund, Flickr [editada]. Licencia CC by 2.0

Siglo XX y actualidad

Dinamarca se mantuvo neutral en la Primera Guerra Mundial y en 1915 la constitución se reformó para ser más democrática. Las mujeres lograron así el acceso al voto. Durante este periodo, Dinamarca empezó una serie de reformas sociales y laborales que sentaron la base del actual Estado benefactor.

El país volvió a declararse neutral en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, Alemania invadiría Dinamarca en 1940, una ocupación que duraría hasta el final del conflicto en 1945.

Al finalizar la guerra Dinamarca se convirtió en miembro de las Naciones Unidas y fue uno de los miembros fundadores de la OTAN. En 1973 aprobó la entrada en la Comunidad Económica Europea, predecesora de la Unión Europea. En el año 2000, Dinamarca decidió por referéndum no unirse a la moneda única europea, el euro.

Transporte

viajar a dinamarca

Foto de Kristoffer Trolle, Flickr [editada]. Licencia CC by 2.0

Hay varias maneras de moverse por Dinamarca. El auto, el tren y el avión son los mejores medios de transporte para las largas distancias. También hay líneas de buses entre las ciudades principales, aunque los servicios no son tan frecuentes. Dado que Dinamarca cuenta con más de 400 islas (solo 72 habitadas), el ferry es otra de las formas de moverse por el país.

En todas las ciudades y pueblos, la bicicleta es el medio de transporte más popular. Se calcula que hay más de 4 millones de bicicletas en Dinamarca, y más de 10.000 kilómetros de sendas para ciclistas.

Copenhague también cuenta con una excelente red de metro y un tren metropolitano (S-train). Entre los dos conectan casi todos los puntos de la ciudad y sus alrededores.

Si querés reservar tus trenes hacé click acá para visitar la página de Omio.

Los buses también cuentan con un buen servicio en Copenhague. Las líneas 901 y 902 incluye a los «buses marítimos» de la bahía. Por el precio de un boleto normal, estas líneas hacen paradas en la Biblioteca Real, Nyhavn y el monumento de la Sirenita.

Hospedaje

Foto de Kristoffer Trolle, Flickr [editada]. Licencia CC by 2.0

La mejor época sin dudas para visitar Dinamarca es en verano. Es en los meses de julio a agosto donde se puede recorrer con facilidad todo el país. Sin embargo, esto significa una temporada alta competitiva y con precios altos. Como siempre decimos, la clave está en hacer las reservas con la mayor anticipación posible.

Copenhague no es una ciudad barata, por lo que es prácticamente necesario estar atento a las promociones y descuentos. Para hoteles siempre usamos Booking.com. Para departamentos o habitaciones en casas podés buscar en Airbnb (idescuento haciendo clic acá!).

La ventaja de Copenhague es que es una ciudad medianamente pequeña que se puede recorrer a pie o en bicicleta. Además, los barrios no tan céntricos como Osterbro, Norebro o Vesterbro son muy interesantes en sí (a mi gusto, incluso más que el centro). Esto significa que si te hospedás ahí, podés encontrar cosas para hacer sin tener que moverte demasiado.

Comida

Comida danesa por excelencia (y barato si lo querés probar): el smorrebrod. Este es un sandwich (hay muchas variedades) de una sola tapa, generalmente de pan de centeno.

Como buen pueblo marítimo, los daneses son de comer mucho pescado. El arenque es probablemente el más famoso. Este pescado se come tanto sobre smorrebrods, como marinado, grillado, frito, y varios etcéteras.

Una opción de comida rápida (y por lo tanto, no muy sana) es el polser. Este es un «pancho» o hot dog gigante, que se sirve generalmente con pickles y cebollas crujientes. Se pueden comprar en los polsevogn, que son como puestos al paso en la calle.

El cerdo y las papas son otras de las comidas más populares entre los daneses. Platos como el flæskesteg (cerdo en lonjas, rostizado y servido con papas y repollo) y el stegt flæsk (panceta con papas y una salsa de perejil) son algunos de los más típicos con estos ingredientes.

Entre las cosas dulces, los daneses se destacan particulamente en la pastelería. Aparte de las tartas, el wienerbrod es el más famoso. Esto es una especie de masa hojaldrada con diferentes tipos de cobertura (algo como una «factura» en Argentina).

viajar a dinamarca

Foto de Fredrik Rubensson, Flickr [editada]. Licencia CC by-sa 2.0

Cultura

Hygge, o «estar cómodo»

Un concepto fundamental de la cultura danesa es el del hygge. Esta palabra básicamente evoca un sentimiento de comodidad y bienestar a partir de las cosas simples de la vida.

Compartir una cena con amigos, leer un buen libro con una taza de té o mirar una película bajo una frazada. Todo esto son ejemplo de hygge. La idea es relajarse y olvidarse de las preocupaciones.

Objetos como las estufas a leña, las velas y los tejidos son algunos de los que usan los daneses para que sus vidas sean más «hygge«. Pero no todo el hygge es invernal: tomar una cerveza bien acompañado en una tarde de verano también cuenta.

Las bicicletas

Dinamarca y Holanda tienen una batalla: ambos se autoproclaman los países con más cultura del ciclismo. Y si bien los holandeses les hacen competencia, no se puede negar que los daneses aman sus bicicletas.

Más de un tercio de los de los habitantes de Copenhague va al trabajo en bicicleta: ¡incluso en invierno! Un símbolo de la libertad de movimiento, las bicicletas son para los habitantes de país la opción lógica. No solo son más saludables y una alternativa ecológica, también representan un ahorro frente a los costos del transporte público.

viajar a dinamarca

Foto de Kristoffer Trolle, Flickr [editada]. Licencia CC by 2.0

Arte y arquitectura

La pintura danesa es una de las más abundantes de Europa, aunque llegó a su punto cúlmine en la época dorada, en la primera mitad del siglo XIX. La mayor parte de las obras se pueden ver hoy en frescos de iglesias y museos y galerías de arte.

Los principales exponentes de la literatura danesa son sin dudas el filósofo Soren Kierkegaard y el escritor de cuentos Hans Christian Andersen. La escultura de La Sirenita, uno de sus personajes más famosos se encuentra en el paseo de Langelinie, en Copenhague.

La arquitectura danesa tiene sus raíces en la cultura vikinga. Durante la Edad Media comienza la construcción de iglesias en estilo romanesco, para mutar después al gótico. Movimientos europeos como el Renacimiento y el Neoclacisismo tienen también incidencia en los edificios del país. Es, sin embargo, con los movimientos modernos del siglo XX que los arquitectos daneses cobran renombre internacionalmente. Copenhague es hoy en día una de las ciudades donde más se pueden apreciar todos estos estilos.

Los diseñadores daneses también han alcanzado fama mundial, gracias a su estilo funcional, con grandes influencias de la Bauhaus alemana.

En el campo del cine, Dinamarca es probablemente más conocida por ser el lugar de nacimiento del Dogma 95. Este fue un movimiento iniciado por los directores Lars Von Trier y Thomas Vinterberg con la idea de revalorizar los conceptos tradicionales del guión, la actuación y el tema del cine y excluir así el uso de efectos especiales o tecnología.


¿Te gusta esta publicación de «Todo lo que necesitás saber antes de viajar a Dinamarca»? ¡Guardala en Pinterest!

viajar a dinamarca

 


*Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.

Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.