Skip to main content

La pregunta resuena a cualquiera que quiera viajar por este país: «¿Es seguro viajar a México?».

Antes de nuestro viaje por la Panamericana, un día nos sentamos a hacer un pequeño plan por las rutas que queríamos tomar: el oeste canadiense, parques nacionales y montañas, la costa del Pacífico de EE.UU, California y…

Ahí, siguiendo el mapa con el dedo hacia el sur, aparecía. México. El chico malo, con la peor reputación de todas.

Que los carteles, que los narcos, los tiroteos, los asesinatos… Las noticias de México ocupaban las notas rojas de cualquier periódico y era difícil desprenderse de todo eso.

Lo vamos a confesar: México nos daba miedo.

Empezamos a intentar dilucidar una manera de cruzarlo rápido y por las rutas más seguras, ¿pero cómo podíamos saber cuáles eran?

Te contamos en este artículo cómo descubrimos si es seguro viajar a México o no.

¿Querés más información para organizar tu viaje a México? Visitá acá nuestra página exclusivamente dedicada a este país.

 

Los preparativos del viaje

En esa época, yo trabajaba en una empresa en Inglaterra que se dedicaba al desarrollo económico, especialmente en África y Asia.

Una de las partes de mi trabajo era reunirme con consultores de seguridad, especializados en países que se consideran «de alto riesgo». Esta es gente que básicamente se dedica a viajar a los países donde la empresa tiene proyectos y, a través de contactos y trabajo de campo, evaluar el riesgo que implica viajar ahí.

Entonces se me ocurrió que una buena idea era preguntarle a uno de estos consultores sí opinaba si es seguro viajar a México.

 

es seguro viajar a mexico

es seguro viajar a mexico
es seguro viajar a mexico

 

El tipo fue completamente honesto y me dijo que realmente no era su área de especialización (él hacía evaluaciones principalmente en África), pero me confesó que sinceramente consideraba que México no estaba ni cerca de los niveles que veíamos en los viajes de la empresa.

Con esos viajes me refiero a países como Somalia, la República Democrática del Congo, la República Centroafricana o, incluso, Siria.

Bueno, digamos que me quedé más tranquila. Si la comparación era con estos países y el panorama era más que favorable, no podía ser tan malo.

Sin embargo, cuando llegué ese día a casa se me ocurrió hacer un poco de investigación por mi cuenta.

 

¿Querés saber cuánto nos costó viajar a México? Hace clic acá para ver un presupuesto detallado para tu viaje.

 

La idea que existe de la seguridad de México en Internet

¿Y dónde se me ocurrió buscar?

Bueno, empecé por una de las supuestas fuentes «confiables» para analizar los riesgos de un país: el sitio web del Departamento de Seguridad de EE.UU.

De entrada les digo: no lo hagan. Creo que si fuese por esta página, nadie se atrevería a asomarse siquiera a México: todo el mapa de su territorio va del amarillo al naranja al rojo (que se imaginarán que no son colores muy amigables en este caso).

La lista entera es, como poco, una completa exageración, que va desde poner crimen tras otro en una lista hasta prohibir a sus empleados públicos visitar totalmente algunas de las zonas.

Pasé luego al que considero una buena fuente de información para armar mis viajes: los foros de viajeros.

Lamentablemente, encontré acá también muchas generalizaciones, números tirados al azar y mensajes alarmistas que no sumaron en lo absoluto.

Me daba la sensación de que a México le costaba sacarse de encima esa reputación tan mala, pero estaba segura de que eso no podía ser todo.

¿Y por qué estaba tan segura? Porque ya me había pasado antes con otro país con una reputación igual de mala.

En 2014 viajé con una amiga a Colombia, las 2 juntas. No es necesario aclarar la cantidad de comentarios de pavor que recibimos de que estábamos locas de meternos en un país como este, que nos iban a secuestrar, matar y miles de etcéteras.

¿Y qué pasó finalmente? Pasó que nos fuimos 1 mes después completamente enamoradas de un destino increíble donde nos sentimos seguras el 100% del tiempo y que, al día de hoy y después de casi 30 países visitados, sigue estando entre mis favoritos.

Yo estaba convencida de que con México pasaba algo parecido.

 

¿Querés más información para organizar tu viaje a México? Visitá acá nuestro artículo con todos los requisitos para viajar a México

 

¿Es seguro viajar por México?

¿Significa esto que porque fui a Colombia y no me pasó nada a mi, Colombia es seguro? No, para nada.

Y al igual que con Colombia, no vamos acá a negar que en México pasan cosas: eso sería completamente estúpido y estaríamos instalando una idea tan falsa como la opuesta.

México tiene graves problemas de delincuencia, tráfico de drogas y asesinatos, y las cifras no muestran mejoras.

En lo que va de 2018, se han registrado en México más de 20.000 asesinatos, lo que significa que de 2015 a ahora, los números han subido un 75% en tres años.

 

es seguro viajar a mexico
es seguro viajar a mexico

es seguro viajar a mexico

 

Ahora, decir que viajar por México es todo lo peligroso que nos dicen que es para los viajeros, bueno, eso ya es otra cosa. 

Para entender realmente cómo es viajar por México, creemos que, además de exponer estas cifras (que son un hecho), hay que también tener en cuenta otros 3 factores.

 

La guerra es entre los narcos

Para empezar, algo que nos aseguraron y recontraaseguraron, e incluso lo vivimos en nuestro viaje, es que las guerras entre narco son eso: entre narcos.

A nadie, ni siquiera a los narcos, les interesa que se apunte a turistas. Atacar a turistas significa pérdidas para todos los locales, por lo que no creas que por llevar unos dólares encima vas a ser el objetivo de los carteles.

Obviamente, esto no significa que no puedas tener la pésima suerte de encontrarte en medio de una balacera (aunque, a decir verdad, no conocemos a ningún viajero que le haya pasado algo así), pero es importante aclarar que la principal inseguridad de México es entre miembros de grupos muy definidos.

 

No todo México es igual

En segundo lugar, vale la pena aclarar que no todo México es igual: hay estados considerados más peligrosos y otros donde el riesgo es prácticamente mínimo.

Por suerte, los estados más turísticos están también entre los más seguros. Así es que si viajás por Quintana Roo, Yucatán u Oaxaca es muy poco probable que vivas o estés cerca de algo peligroso.

Sin embargo, y después de haber pasado por más de la mitad de los estados del país, podemos decir que no sentimos diferencia en absoluto en cuestiones de seguridad, ni tampoco conocemos a viajeros que hayan tenido problemas en su paso por algunas de las zonas consideradas «más peligrosas».

Además, es importante destacar que cuando se habla de los estados mexicanos estamos hablando de zonas muy grandes, y no se puede generalizar la seguridad de un lugar con los números de una región entera.

Por ejemplo, si bien Baja California, Tamaulipas y Sinaloa están en las listas de los estados más peligrosos, la realidad indica que la mayoría de sus tasas de crímenes se acotan principalmente a las ciudades fronterizas (que casi nunca son seguras).

De hecho, viajamos por estos 3 estados durante nuestro recorrido y no tuvimos ni un problema.

En nuestra experiencia, lo mejor es revisar por qué ciudades vamos a pasar durante nuestro viaje y ahí sí chequear qué tan seguras son y si vale o no parar varios días o seguir de largo.

 

Las ciudades no son lo mismo que los pueblos

Y así nos ganamos el premio a la obviedad del año, ¿no?

Pero lo cierto es que, al hacer un viaje como el nuestro, las ciudades principales de México no fueron gran parte del itinerario, lo que también suma a sentirse más seguro.

En nuestra experiencia, parar en un pueblo de México es como parar un pueblo de cualquier parte del mundo. No te vas a sentir inseguro, la gente te va a dar la bienvenida, y vas a poder relajarte mucho más.

Y si querés ir a las ciudades (la Ciudad de México, Guadalajara y Puebla son nuestros grandes pendiente para otro viaje) no tenés más que usar un poco más el sentido común, lo cual nos lleva a nuestro punto final.

 

¿Querés más información para organizar tu viaje a México? Visitá nuestro artículo con los mejores consejos para viajar a México

 

Tu gran aliado

Estuvimos en México 5 meses. Casi 150 noches viajando por sus carreteras, durmiendo (en lugares pagos y gratuitos), comiendo en sus fondas, paseando por sus mercados…

En todos esos días podemos decir que no nos sentimos inseguros ni por un instante.

¿Puede ser que hayamos tenido suerte? Puede ser. Pero también creemos 3 cosas:

  • La primera es que no hay que ignorar la exageración mediática y las generalizaciones: si mirás las noticias o escuchás lo que te dice gente que nunca estuvo ahí vas a pensar que todo México es como un campo minado, lo cual es una mentira.
  • La segunda es que los mexicanos quieren que estés seguro. En todos los casos donde parábamos y preguntábamos si un lugar era seguro o no, siempre recibimos respuestas sinceras y de ayuda. Como en todos lados, hay gente buena y gente mala, pero tené por sentado que vas a encontrar más de las primeras.
  • La tercera es que para no haber tenido ni un solo problema en México en 5 meses le damos crédito a nuestra herramienta (no tan) secreta: el viejo y querido sentido común.

 

es seguro viajar a mexico

es seguro viajar a mexico
es seguro viajar a mexico

 

Al fin de cuentas, y si leíste todos los puntos del título anterior, verás que el mayor riesgo para alguien que viaje con México son los típicos robos y hurtos que se pueden sufrir en muchísimas partes del mundo, sumado a ciertos peligros más altos en zonas específicas del país.

Creemos, entonces, que actuar de manera precavida y ser inteligentes puede evitarte la mayoría de los problemas en tu viaje por México (o por cualquier parte).

Entonces, no tenés más que aplicar algunas reglas de sentido común e intentar seguirlas para sentirte más seguro en México:

 

No manejes de noche

Es peligroso, no vale la pena y, como siempre decimos, ¡te perdés todos los paisajes!

Prestá atención

Estate siempre atento a tus cosas: llevá la mochila adelante en los lugares con mucha gente, no saques el celular si no te sentís seguro, intentá no salir con la cámara de fotos a caminar de noche.

Tené copias de tus documentos

Llevá varias copias de todos tus papeles y documentos de viaje, y tené a mano solo esas. Los originales van siempre guardados y seguros donde nadie los pueda alcanzar (caja fuerte en el vehículo o en el hotel, etc.).

Llevá poco efectivo

Intentá llevar lo mínimo y necesario encima. Solo un poco de efectivo y algunas (no todas) las tarjetas. El resto, en el mismo lugar seguro que los papeles originales.

Pagá estacionamientos en las ciudades

Ya sea que alquiles un auto o viajes en tu propio vehículo, en las ciudades no vale la pena arriesgarse. Buscá un parking pago para quedarte tranquilo mientras paseas.

 

Si te interesa ver otras actividades y excursiones en México que no aparecen acá, te recomendamos hacer clic acá para una lista completa de todos los destinos.

 

NUESTROS GASTOS: ¿Cuánto gastamos de atracciones en México? Nuestro gasto en México (para los 2) de atracciones y salidas fue entre US$50 y US$250 por mes.

 

Sacá efectivo de día y en zonas seguras

Evitá ir a cajeros de noche y, cuando lo hagas, hacelo en cajeros con cámaras y, preferentemente, seguridad.

Revisá los cargos de tu tarjeta

La clonación y estafa de tarjetas es muy común en México, por lo que siempre es aconsejable chequear tu balance a fin de mes.

Evitá las zonas solitarias

Tanto en ciudades como en zonas rurales, procurá siempre ir con otros viajeros si estás solo.

Tené números de emergencia

Agendá el número del consulado de tu país y números útiles de emergencia como policía y bomberos.

Preguntá

Como siempre decimos, nada mejor que la opinión de los locales. Los mexicanos son muy prevenidos y amables con los turistas, por lo que siempre te van a aconsejar sobre cuán seguro es lo que planeás hacer.

Contratá un seguro de viajes

Sinceramente creemos que no hay nada como para evitar un mal rato que un buen seguro de viajes.

Para viajar por México usamos World Nomads, que es confiable y accesible, y te protege en casos de robos (tanto de efectivo como de papeles) y accidentes, así como también en el caso de cancelación del viaje o pérdida de equipaje por parte de la aerolínea.

Hacé clic acá para cotizar tu seguro de viajes a México de manera gratuita y sencilla.

 


Sinceramente, nuestra experiencia en México no ha sido más que placentera, y, al igual que me pasó hace 4 años con Colombia, me he ido de este país con un nuevo favorito y con ganas de regresar en cuanto pueda.

Te recomendamos que dejes un poco de lado el bombardeo amarillista y no te pierdas de explorar este increíble país: ¡te aseguro que no te vas a arrepentir!

 


¿Te gustó este artículo de «¿Es seguro viajar a México?»? ¡Guardalo en Pinterest!

es seguro viajar a mexico

4 Comments

  • renato camacho dice:

    Hola mi nombre es Renato y estoy armando mi ruta desde Miami hasta Ecuador, me gustaría alguna recomendación o consejo que me puedan dar. Gracias.
    Pdata. El viaje lo haré en moto

  • Fantástico post!!!
    Me encantaría recorrer la ruta panamericana, he leído varios post y simplemente gracias por la información!
    En algún momento de mi vida hare una ruta así!!!
    Un saludo.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.