¿Estás planeando tu viaje a este país increíble? Este fue uno de los destacados de nuestro viaje por América y al que le dedicamos 5 meses para conocerlo a fondo, ¡y es por eso que queremos darte acá todos nuestros consejos para viajar a México!
México es, sin duda, un país increíble. Este es uno de esos destinos que conjugan prácticamente lo que cualquiera puede esperar en un viaje: cultura milenaria, comida deliciosa, gente amable, paisajes impresionantes: México lo tiene todo.
¿Querés más información para organizar tu viaje a México? Visitá acá nuestra página exclusivamente dedicada a este país.
Viajar por México durante 5 meses en nuestro propio vehículo, explorando cada uno de sus rincones, fue una experiencia inolvidable.
Queremos, entonces, ayudarte a hacer de la tuya algo igual, así que acá te damos nuestros mejores consejos para viajar a México:
Índice
Hacé clic en la sección que quieras leer
Consejos para viajar a México – Preparativos
Consejos para viajar a México – Alojamiento
Consejos para viajar a México – Transporte
Consejos para viajar a México – Dinero
Consejos para viajar a México – Atracciones
Consejos para viajar a México – Comida
Consejos para viajar a México – Seguridad
Consejos para viajar a México – Otros


Consejos para viajar a México – Preparativos
Consejos prácticos para preparar tu viaje a México
Conocé cuáles son los requisitos para viajar a México
El primer paso esencial para cualquier viaje es averiguar cuáles son los requisitos para entrar.
Obviamente, y en primera lugar, para viajar a México vas a necesitar un pasaporte vigente, que debe ser válido por al menos 6 meses.
Para entrar a México como turista no es necesario solicitar visa para la mayoría de los países (incluidos Argentina y España, por ejemplo), aunque siempre viene bien chequear el sitio web oficial para ver si lo necesitás con tu pasaporte.
Cuando entrás solo vas a necesitar llenar una especie de formulario (llamado Forma Migratoria Múltiple o FMM) con la información de tu viaje:
– Este papel te permite viajar por México durante 180 días como turista.
– Si viajás en avión te lo van a dar antes de llegar, y si llegás por vía terrestre lo tenés que pedir en la frontera.
– Tiene un costo de MX$533 (US$24) que generalmente se pueden pagar en dólares, pesos mexicanos o con tarjeta. Si llegás en avión este precio ya está incluido en tu pasaje.
– Existe la opción de poder hacer el formulario en línea acá (tenés 30 días para validarlo), aunque esto solo te ahorra el paso de llenarlo y pagarlo en el momento, ya que al llegar vas a tener que pasar igualmente por Migraciones a sellarlo.
IMPORTANTE: es muy importante que no pierdas la FMM durante tu viaje por México, ya que te la van a volver a pedir cuando salgas. De lo contrario, vas a tener que volver a pagarla. Además, para los que viajen por vía terrestre, les recomendamos también guardar el comprobante de pago, ya que a veces usan esto como excusa en las fronteras terrestres para volver a cobrarte.
Tené en cuenta que es probable que en tu paso por Migraciones, ya sea por vía áerea o terrestre, te pregunten qué viaje tenés planeado, dónde vas a ir, hospedarte, etc., por lo que te recomendamos tener algo preparado para decir.
Para conocer los requisitos para ingresar a México con tu vehículo, pasá a la sección «Transporte».
Elegí la mejor época para viajar a México según la región
Elegir la mejor época para viajar a México puede ser esencial en cuanto al éxito de tu viaje.
Este es un país con muchos terrenos y climas variados, por lo que es importante planear en qué mes conviene caer.
A continuación, te damos algunos consejos para viajar a México de acuerdo a la región:
– Mejor época para viajar a Cancún, Tulum y Playa del Carmen: fines de noviembre a abril. Evitar de mayo a noviembre (tormentas y huracanes).
– Mejor época para viajar a Baja California: octubre a mayo.
– Mejor época para viajar a Ciudad de México y alrededores: otoño (octubre-diciembre) y primavera (marzo-mayo).
– Mejor época para viajar a Oaxaca y Chiapas: todo el año, evitar los meses de mayo a septiembre (más calurosos y lluviosos).
Además, una buena manera de organizar tu viaje a México es ir durante alguna de sus festividades más famosas, como el Día de los Muertos (31 de octubre a 2 de noviembre), el Carnaval de Veracruz, el Día de la Independencia (16 de septiembre), el Cinco de Mayo o las Fiestas de Octubre en Jalisco.
¿Es seguro viajar a México? Hacé clic acá para leer nuestra experiencia y consejos prácticos para tu viaje.


Armá tu itinerario por México según los días que tengas
No hace falta aclararlo: México es un país grande.
En nuestro caso, planeamos 3 meses de viaje por acá, solo para tener que estirarlo a 5 cuando nos dimos cuenta la cantidad de cosas que había para ver.
Así y todo, creemos que haría falta volver una docena de veces para empezar a develar todo lo que México tiene para ofrecer.
Claramente, no esperamos ver recorrer un país entero de un tirón, pero lo cierto es que en México no hay manera de verlo todo en 10 o 15 días.
Es por eso, que si solo contás con 1 o 2 semanas de vacaciones, te recomendamos que te acotes a solo una de sus regiones.
Algunas sugerencias:
– Rivera Maya (Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Bacalar)
– Centro de México (Ciudad de México y ciudades de alrededor)
– Baja California (recorrido de Tijuana a La Paz).
No intentés andar a las corridas: ¡lo mejor de México se disfruta despacio!
Si tenés más tiempo, podés agregar otras regiones, como:
– un recorrido en el famoso tren «El Chepe» (en el norte del país)
– un paso por lo más importante de Oaxaca y Chiapas
– un paseo por la fascinante Huasteca Potosina
– una excursión a los tradicionales campos de agave del estado de Jalisco para aprender cómo se hace el tequila.
Si querés aprender más acerca de la cultura del tequila, sus procesos de producción y los mejores sitios turísticos donde probarlo, te recomendamos visitar este sitio súper completo.
Consejos para viajar a México – Alojamiento
Consejos prácticos para elegir tu alojamiento en México, más allá del presupuesto
Pensá en lo que quierás hacer antes de reservar tu hospedaje
Conocemos a mucha gente que piensa en México y «all inclusive» es lo único que se le viene a la mente.
Sí, es cierto que la oferta hotelera de la Rivera Maya se destaca por este tipo de hospedajes donde, como su nombre lo indica está todo incluido y no tenés que preocuparte por nada.
Y si bien creemos que esta es una excelente opción para aquellos que busquen puramente relajarse, también nos sorprendió ver que los alojamientos de México ofrecen mucho más que esto.
Hay desde cabañas tipo boutique sobre la playa en zonas alejadas hasta hoteles 4 o 5 estrellas en pleno centro que pueden, de la misma manera, ser perfectos para tu viaje.
Además, no tener que comer todo el tiempo en el hotel te da la posibilidad de salir a explorar y probar los restaurantes y puestos de comidas típicas de la zona.
Por eso, nuestro consejo es que considerés cómo querés que sea tu viaje antes de decidirte por una u otra opción.
¡O quizás hasta puedas combinar ambas!:
Para reservar hoteles, te recomendamos usar Booking.com: buenos precios, promociones y fácilmente cancelable.
Si preferís una experiencia más local, considerá alquilar una habitación o apartamento por Airbnb. Usando nuestro código te regalamos US$33 en tu primera reserva.
Pedí descuentos en hoteles y hostales para estadías largas en temporada baja
Una de las ventajas que tuvimos en México fue que para algunas zonas llegamos en temporada baja, lo que si bien significaba un clima no tan idea también era sinónimo de poca gente.
Es así que en una de las paradas que hicimos para hacer un descanso del viaje en motorhome, encontramos un hostal prácticamente vacío. Y si bien tenía la desventaja de que no teníamos nadie con quien interactuar, nos vino bien en cuestión de presupuesto.
Es que a los pocos días de estar ahí nos enteramos que, por haber baja ocupación, ¡los precios eran un 30% más baratos que lo que habíamos visto en la página web!
Teniendo en cuenta, además, que íbamos a estar varios días, logramos acordar un precio bastante más bajo que lo que originalmente habíamos planeado pagar.
Hablando con el dueño, nos enteramos que esta es una práctica bastante común, por lo que la pusimos en práctica de ahí en adelante para regatear un poco los precios en temporada baja.
Así que si vas en temporada baja, tenelo en cuenta e intentá preguntar al hotel si hay alguna una tarifa promocional si vas a estar varios días.


Preguntá antes de pasar la noche
Para aquellos que viajen en su propio vehículo, como lo hicimos nosotros en motorhome, México es un país con muchísimas opciones.
Hay desde campings básicos o todo incluido hasta paradas completamente gratuitas con vistas privilegiadas.
Para parar a descansar entre un destino y otro, un buen consejo es parar en las estaciones Pemex, que suelen tener seguridad 24 horas e incluso duchas.
Sin embargo, la regla para cualquiera de estas paradas es siempre preguntar a los vecinos si es seguro pasar la noche ahí y si es tranquilo.
Como siempre, la opinión de un local te va a apuntar en el camino correcto.
¿Cuánto sale viajar a México? Hacé clic acá para ver nuestro presupuesto completo de viaje.
Consejos para viajar a México – Transporte
Consejos prácticos para moverte por México
Conocé cuáles son los requisitos para viajar a México con tu propio vehículo
Si vas a viajar por México en tu propio vehículo te recomendamos que te familiarices con los requisitos y papeles que necesitás hacer.
Hacé clic acá para leer nuestra guía sobre cuáles son los requisitos para viajar a México con tu vehículo.
Tomate tu tiempo para familiarizarte con las carreteras
Ya sea que vayas a viajar con tu propio vehículo o alquilar uno, viajar por las carreteras mexicanas lleva un tiempo de acostumbramiento.
Para empezar, tenemos que hacer la distinción entre libres y cuotas. Las primeras son carreteras gratuitas, generalmente más viejas y en peor estado. Las segundas, son carreteras más nuevas, cuidadas y con más carriles, aunque pagas.
Si bien las carreteras de cuota parecen la opción obvia, lo cierto es que no son para nada baratas. Para colmo, cuantos más ejes tengas es más caro por lo que, en nuestro caso (con un motorhome de ruedas traseras dobles), usarlas estaba muy fuera de presupuesto.
Para calcular cuánto podés llegar a pagar en las carreteras de cuota en tu recorrido, te recomendamos visitar esta página web.
La verdad es que las carreteras libres no están nada mal y no nos generaron mayores problemas. Obviamente, son más lentas y hay más baches y topes (como le dicen los mexicanos a los lomos de burro) pero nada del otro mundo.
Y ya que estamos, vamos a los topes. Viajando por las carreteras mexicanas estos probablemente sean tus peores enemigos: están por todas partes y casi nunca señalizados, por lo que hay que ir muy atento.
Por último, más allá de que manejes por carreteras de cuota o libres, nuestro consejo es que nunca lo hagas de noche: realmente no vale la pena arriesgarse, ¡y te perdés todos los paisajes de México!


Planificá tus trayectos en autobús
Para aquellos que viajen en autobús, la buena noticia es que las conexiones de este transporte en México llegan prácticamente a todos lados.
La mala noticia es que los buses mexicanos no están entre las opciones más económicas, y puede que se conviertan en uno de los gastos principales de tu viaje.
Es por eso que es importante buscar las empresas que hacen los recorridos que planeas para poder comparar precios.
Como alternativa, te recomendamos buscar viajes en Bla Bla Car, que es un sistema para compartir los gastos de un viaje en auto con algún otro viajero y que se utiliza muchísimo en México.
Si aún querés seguir viajando en bus, te recomendamos usar la página de ClickBus para buscar las rutas que querés hacer y ver los horarios, empresas y precios de cada trayecto.
Consejos para viajar a México – Dinero
Consejos para manejar tu dinero en México
Llevá varias opciones de tarjetas
Esto es algo que siempre recomendamos para cualquier viaje, pero que se aplica aún más a los países de Latinoamérica.
Lamentablemente, no han faltado las veces que hemos tenido problemas para pagar o extraer dinero con algunas de nuestras tarjetas, sin tener explicación del establecimiento o el banco.
Es por eso que siempre llevamos al menos 2 o 3 tarjetas (entre débito y crédito) cada uno, como para tener un plan B en caso de que alguna de ellas no funcione.
Como nota extra en este punto, en el estado de Quintana Roo tuvimos la experiencia de que hubiera muchas gasolineras que no aceptaban tarjetas de bancos extranjeros, por lo que en esta zona es bueno tener otras opciones (como efectivo).
¿Estás planeando viajar por el resto de América? Hacé clic acá para ver nuestras guías para viajar por la Panamericana.
Chequeá cuánto cobra cada cajero para retirar dinero
Un gasto molesto a la hora de viajar, pero inevitable.
Lamentablemente, los cajeros en México no son la excepción a las comisiones por extraer dinero, por lo que lo mejor que podemos hacer es buscar los bancos que cobren menos:
– Los bancos más baratos de México para extraer dinero por cajero son Bansi, Bansefi, Compartamos, BanCoppel y Mifiel (MX$8 a 14 por extracción).
– Banco Multiva y ScotiaBank siguen con una comisión de MX$25 por retiro.
– Banamex tiene un costo de MX$26,50 por extracción, mientras que Santander y Banorte cuestan MX$27.
– El más caro de todos es Intercam, que cobra MX$30 por extraer dinero en un cajero.
Además, tené en cuenta que tu banco probablemente también te cobre una comisión por sacar dinero en el extranjero, por lo que un buen consejo al usar el cajero es siempre retirar el mayor monto diario posible para evitar pagar costos por montos pequeños.


Llevá siempre algo de efectivo
Y ya que estamos en el tema, nuestro consejo final en este punto es que lleves siempre un poco de efectivo encima.
Lamentablemente, nos pasó más de una vez por mal acostumbrados a depender de las tarjetas, cuando en realidad en México casi todo se sigue manejando a la vieja usanza de billetes y monedas.
Por más que salgas a caminar y no pienses comprar nada, nunca se sabe cuando vas a necesitar algo (¡o cuando se te va a antojar un taco!).
Consejos para viajar a México – Atracciones
Consejos para disfrutar mejor las atracciones que ofrece México
Andá temprano a visitar las ruinas
Si tenés planeado visitar algunas de las muchísimas ruinas que hay en México (y te recomendamos que lo hagas) el consejo de oro es: ¡andá lo más temprano posible!
Para esto es probable que debas seguir nuestro siguiente consejo y ponerte algo original.
Las ruinas de México son su mayor atractivo turístico, por lo que las multitudes no faltan. Y no exageramos cuando decimos «multitudes», creenos.
La mayoría abren a partir de las 8 de la mañana, por lo que nuestro consejo es que te levantes lo más temprano posible y te encamines a la puerta antes de que lleguen los buses a las 9/10.
Para los que viajen en su propio vehículo, un buen truco es estacionar en la puerta y pasar la noche ahí. Así, al otro día, ¡sos el primero en la cola!
Ir temprano, además, significa que podés irte antes del mediodía, cuando las temperaturas suelen alcanzar un punto cúlmine (y por cúlmine queremos decir sofocante).
Intentá investigar y visitar las atracciones por tu cuenta
Y de la mano con el consejo anterior viene este: la mejor manera de ver las atracciones tranquilo y sin una enorme cantidad de gente es hacerlo por tu cuenta.
Lamentablemente, el turismo está completamente sobreexplotado en algunas zonas de México, por lo que una manera de disfrutar tranquilo de sus atractivos es no unirte a los buses masivos de turistas.
Para las ruinas principales (como Chichen Itzá o Palenque) es muy fácil ir en bus por tu cuenta, o incluso alquilar un coche por el día con otros viajeros, y así poder manejarte con tus tiempos.
Y si querés, en el mismo lugar vas a poder encontrar guías especializados que pueden hacerte un recorrido por el lugar de manera privada o en grupos pequeños.
Aunque, como siempre recomendamos, siempre está bueno investigar y leer lo más posible antes de tu visita para poder explorar los lugares por tu cuenta y ahorrarte el costo de un tour.


Alejate del circuito turístico
Por último, la mejor manera de disfrutar las atracciones de México, ¡es buscar otras!
Es cierto que los principales puntos turísticos de México tienen una razón para serlo, pero también creemos que hay muchos que no son tan conocidos y que merecen una visita.
Lo mejor de todo es que, al no ser tan concurridos, la experiencia es mucho más genuina y relajada, lo que te da la oportunidad de sentirte realmente en el lugar y disfrutarlo como se debe.
Algunas recomendaciones que te damos para explorar durante tu visita a México:
– Ruinas de Uxmal, Calakmul y Cobá: estas increíbles ruinas en la Península de Yucatán no son de las más visitadas, pero increíbles de todas formas.
– Cenote San Lorenzo Oxman, Yokdzonot, Zaci: estos son algunos cenotes no tan conocidos para visitar en Yucatán.
– Ruta fronteriza: esta ruta que bordea Chiapas en las cercanías con Guatemala es una de las más interesantes de México para recorrer.
– Baja California: si bien este es un destino bastante visitado por estadounidenses y canadienses escapando al invierno del norte, creemos que no se le da el crédito suficiente entre el mercado hispanohablante como uno de los mejores road trips para hacer en México.
– Huasteca Potosina: la Huasteca es una región que es famosa entre los mexicanos como un destino vacacional, pero, aparte de eso, goza de pocos turistas, lo que la convierten en un lugar perfecto para relajarse.
Consejos para viajar a México – Comida
Consejos para disfrutar de la deliciosa comida de México
Aprendé de los platos típicos de cada región
Si bien hay ciertos elementos que es fácil encontrar en toda la cocina mexicana (el maíz es uno de ellos), la gastronomía de esta país es impresionantemente variada.
Esto hace que manejar solo unos kilómetros signifique la aparición de nuevos platos para probar, lo que convierte a México en un destino soñado para los amantes de la comida (¿y quién no se anota en esta lista?).
Por esto, un consejo que te damos es que aproveches tu recorrido por este país para adentrarte en los sabores de cada región, y te tiramos algunos favoritos que descubrimos en nuestro viaje:
– Baja California: cualquier plato con pescado es la estrella en esta península rodeada de mar. Acá te recomendamos comer tacos de camarón y el famoso marlín (pez espada).
– Nayarit: al otro lado del Mar de Cortés siguen los platos de mar, y el pescado zarandeado (pescado marinado y después asado y ahumado) probablemente sea el más conocido del estado de Nayarit.
– Jalisco: una de las cosas más tradicionales para probar en Jalisco son las famosas tortas ahogadas, una especie de sándwich de carne sumergido en salsa de chile. Picante, como debe ser. ¡Pero que mejor para apagar el fuego que un buen tequila de la región!
– San Luis Potosí: con un nombre que no deja dudas sobre su origen, las enchiladas potosinas son uno de los platos característicos de esta zona. Su principal particularidad es que la masa de las tortillas lleva chile, lo que hace que sean de color rojo.
– Oaxaca: Oaxaca es uno de las regiones de México más interesantes en cuanto a lo gastronómico, pero seguramente lo más destacado sean sus deliciosos moles, una especie de salsa para acompañar carnes. Además, en Oaxaca te recomendamos tomar algo de mezcal, el trago más típico de la zona.
– Puebla: también conocida por sus moles, Puebla es el lugar donde nacen muchos de los platos más típicos de México. Uno de ellos es el chile en nogada, un chile poblano relleno y bañado con una salsa de nuez y toques de color para representar la bandera del país.
– Chiapas: uno de los platos más antiguos de la cocina mexicana es el tamal, que cobra miles de formas y sabores en Chiapas.
– Querétaro: esta es una de nuestras regiones favoritas de México en cuanto a comidas. Uno de nuestros favoritos es el nopal en penca, que es el típico cactus mexicano relleno y asado. ¡Un manjar!
– Yucatán: la cochinita pibil es el plato más reconocido de Yucatán. Se trata de un cerdo adobado y cocinado lentamente dentro de una hoja de plátano.
– Quintana Roo: al igual que la cochinita pibil, el Tikin Xic también lleva achiote y es otro tradicional plato derivado de la gastronomía maya. Esta vez, el protagonista es un pescado (por lo general, pargo o mero) marinado y cocinado a las brasas.
¿Querés saber cuáles son los requisitos para viajar a México? Hacé clic acá para ver una guía completa.
Aprovechá los menús de comida corrida
Tardamos varias semanas en México hasta descubrir la maravilla de la comida corrida, de la cual jamás habíamos escuchado hablar.
Básicamente, la comida corrida es la que se sirve en pequeñas fondas o restaurantes a la hora del almuerzo, y está principalmente apuntada a los trabajadores que deben comer rápidamente fuera de casa durante el día.
Esto significa 2 cosas: platos abundantes y precios bajos, ¡el santo grial del viajero con presupuesto!
Los locales de comida corrida suelen encontrarse en las áreas centrales de las ciudades y en los mercados, están abiertos principalmente los días de semana y los menús suelen arrancar entre los MX$40 y MX$50.


Saciá tu hambre con unos «antojitos» al paso
Y si no encontrás una fonda de comida corrida, no te preocupes porque en México es imposible que pases hambre.
Algo que nos llamó la atención en este país es la enorme cultura culinaria que existe: todo el mundo parece estar comiendo o pensando en qué comer después (y eso que los argentinos no somos de comer poco).
Lo mejor de todo es que las opciones son infinitas: en toda ciudad o pueblo vas a encontrar que hay un puesto de tacos, botanas o «antojitos» (como llaman los mexicanos a los aperitivos que generalmente se comen al paso) cada media cuadra.
Esto no es bueno para la dieta, claro está, pero sí excelente para el paladar y el bolsillo: las comidas más sabrosas y baratas que hemos probado en México han sido de esta forma.
Como todo puesto callejero, la regla está en preguntar a los locales para saber cuáles son sus favoritos o directamente seguir el que tenga la fila más larga: ¡seguro que es bueno!
Consejos para viajar a México – Seguridad
Consejos para pasarla genial en tu viaje a México
No tomes agua de la canilla
Agua de la canilla, grifo o (como descubrimos 10 minutos después de intentar hacernos entender ni bien llegamos) llave: como sea que le digas, no la tomes.
En México el agua de red no es potable, lo que significa que vas a tener que encontrar maneras alternativas de mantenerte hidratado.
Si viajás en tu propio vehículo te aconsejamos comprar un bidón grande (o «garrafón») que se compra en cualquier supermercado y se puede recargar en los muchos puestos de agua purificada que hay en todo el país.
Para usar el agua te sugerimos también comprar una bomba manual (que es algo así y se pone en el pico del garrafón) y sirve para no tener que levantar semejante tarro para cargar agua cada vez que lo necesites.
Intentá evitar comprar bidones desechables, que contaminan con la ya enorme contaminación que trae este tema al país.
Si necesitás llevar agua a tus caminatas y paseos, lo mejor es una botella de aluminio o plegable que sea reutilizable y que podés recargar cada vez que necesités, y que también suma a cuidar el medio ambiente.
Lee nuestros consejos de seguridad
México tiene una reputación tremenda dentro de Latinoamérica como un destino de lo más peligroso para visitar.
Sin embargo, no estamos de acuerdo con ella y creemos que esto responde a solo un pequeño porcentaje de su población en combinación con un bombardeo mediático de lo más intenso.
Esto no quiere decir que no haya que seguir algunas recomendaciones para viajar por México. Te recomendamos que leas nuestros artículos al respecto:
¿Es seguro viajar por México?
¿Es seguro viajar por la Panamericana?


Contratá un seguro de viajes
Consejo que no nos cansamos de dar y que creemos que puede ser la diferencia clave entre un viaje placentero y una pesadilla.
México no escapa a los peligros de cualquier viaje: enfermedades, accidentes o, lo peor que te puede pasar, que tu aerolínea pierda tu valija (léase en tono sarcástico, por supuesto).
Para nuestro viaje a México contratamos, como para todos los lugares a los que vamos, una póliza con World Nomads, que tiene una cobertura buenísima y excelente atención.
Además, si te olvidaste de sacarlo o querés extender tu seguro podés hacer todo completamente online en su sitio web.
Consejos para viajar a México – Otros
Algunos otros consejos para viajar a México
Visitá los mercados para conseguir las mejores artesanías
En realidad este consejo debería ser: dejá espacio libre en tu valija porque vas a volver con millones de cosas.
Nos da un poco de vergüenza admitirlo pero honestamente nos cuesta muchísimo mantener un estilo de viaje demasiado minimalista. En nuestros viajes compramos libros, recuerdos y cualquier cosa que nos llame la atención (y quepa en el presupuesto, claro).
México, en nuestro caso, fue una total perdición.
Las artesanías y objetos para comprar en este país eran muchos, muy lindos y muy baratos.
Así es que terminamos con prácticamente media valija de muñequitos pintados a mano, tejidos y cerámicas de todo tipo y tamaño (nunca se nos ocurrió pensar en el sobrecargo que vamos a tener en el vuelo de vuelta, somos unos genios).
Sin embargo, no nos arrepentimos ni por un momento (excepto cuando estamos cargando con las valijas).
Si sos como nosotros y te encanta comprar recuerdos y artesanías, te recomendamos ir directamente a los mercados en lugar de comprar en los locales del centro de las ciudades o en los puestos dentro de las atracciones turísticas (que suelen revender todo a precios mucho más altos).
Además, poné en uso tus capacidades de negociación. Si bien odiamos el regateo, encontramos que muchas veces nos ofrecían algo por un precio para terminar rebajándolo a veces hasta a la mitad. Y más puntos a favor si llevás una gran cantidad de cosas.
Planeá cómo tener conexión a internet en México
Hoy en día es difícil concebir un viaje sin tener internet móvil. No solo por lo lindo que es compartir tu viaje y estar en contacto con tus amigos y familiares, sino también por la comodidad que trae tener apps que faciliten tu travesía.
Hay varias maneras de tener conexión a internet en México, como tarjetas SIM locales o redes wifi gratuitas.
Para los que residan en Argentina, sin embargo, creemos que lo mejor es el plan América de Claro, que incluye paquetes de datos para todo el continente a un precio muy accesible.
Ya no se aplican más esos ridículos montos de roaming que tanto miedo nos daban a los viajeros en el pasado, y con tu chip normal que usás en tu teléfono podés tener internet durante todo tu viaje.
Si no tenés Claro, otra opción es usar un chip de Hola SIM, que sirve exclusivamente para usar en el exterior.
Lamentablemente, y si bien siempre lo recomendamos para viajar a Europa o EE.UU., en el caso de México las tarifas no son tan accesibles, por lo que no es nuestra primera sugerencia.


Aprendé un nuevo idioma: ¡el mexicano!
Como consejo final, te proponemos un ejercicio cultural y uno de nuestros favoritos en cualquier viaje: ¡aprender un nuevo idioma!
Porque si bien el español es un idioma que compartimos con nuestros hermanos mexicanos, llegar a hablarlo como ellos merece aprendizaje y mucha práctica.
De a ratos, incluso, puede que te parezca otro idioma completamente diferente y, si ves a dos mexicanos hablando entre ellos a toda velocidad, quizás a veces no entiendas absolutamente nada.
Para afrontar este desafío, te hacemos acá una introducción rápida al español de México:
– Aguas: lo que dicen los mexicanos para «cuidado»: ¡Aguas!
– Camión: como se le dice comúnmente a los autobuses en México.
– Mande: una expresión que se usa para pedir que se repita algo, como un «¿Cómo?»
– Ahorita: ojo que no significa siempre «ya mismo», puede que vaya a pasar (o incluso ya haya pasado) un buen rato en el «ahorita» mexicano.
– Chido: algo genial o interesante.
– Valer madres: se usa para decir que algo es inútil o un caso perdido. Si algo «te vale madre» es que no te importa.
Y nuestras favoritas personales:
– Totopos: los triangulitos fritos que se hacen con tortillas, lo que comúnmente conocemos como en Argentina como «nachos».
– Popote: la pajita o sorbete para beber, ¡nos encanta cómo suena!
– Apapachar: derivada del Nahuatl, significa dar una palmada o un abrazo.
– La neta: ¡la total y absoluta verdad!
– Pendejo: también lo usamos en Argentina, pero en México tiene un poder especial y es, a nuestro parecer, el mejor insulto de todos.
– Chingar: probablemente la palabra más compleja del mexicano que puede describir tanto cosas buenas o malas y funcionar en decenas de formas gramaticales. Existe incluso un diccionario exclusivo dedicado a explicar sus complejidades.
Esperamos que estos consejos para viajar a México hagan tu viaje más sencillo y placentero. ¡Estamos seguros de que México hará el resto para convertirse en uno de tus nuevos países favoritos!
¿Te gustó este artículo de «Consejos para viajar a México»? ¡Guardalo en Pinterest!


son geniales =) los acabo de descubrir, y estoy leyendo posts y posts de su blog como un loco.
nosotros somos una pareja que acaba de llega a California, compramos una van y vamos a conducir para Mexico lo antes posible.
Queremos prepaar alli la van, como uds estamos alucinados con los pecios en USA y hemos pensado como idea preparala para vivi una vez ya en Mexico.
les dejo nuestra historia por si la quieren ve =) espero su respuesta genios! abrazos!
http://www.drivingwithdonna.com
Hola, Patricio! Muchísimas gracias por tu mensaje! Qué bueno que te sirvan los posts 🙂 Buenas rutas!
Hooou Gracias por esta Información, Sin duda mucha información, Quien te escribe es Ángela, peruana dedicada al turismo en mi país, Tu información es recontra buena, are un viaje México desde Peru. Tu información me ayudo en mucho, por ejemplo, a armar mi itinerario, donde hospedarme, donde comer, que lugares visitare…. Huuuuf mucho Gracias.
Saludos.
Hola Soy Adriana, vivo en Colombia y con mi esposa e hija de 9 años estamos planeando viajar por Centro América en carro. Estoy tratando de averiguar si en Mexico podemos comprar un motorhome y luego venderlo en Panamá. O que nos recomiendan hacer. su blog es fantástica, me ha sevidoo mucho para planear nuestro viaje. Gracias