Qué hacer en Seattle en 3 días

La ciudad del grunge, el buen café, los geeks y la lluvia eterna. Seattle es la estrella metropolitana de la costa noroeste del Pacífico y de a poco se va sumando a las guías de viajes de los viajeros de esta década.

Decidir qué hacer en Seattle en 3 días no es tarea sencilla. Si sos amante de las buenas ciudades, como nosotros, la lista parece no terminar nunca.

Desde museos originales y cervecerías artesanales hasta mercados y monumentos históricos, Seattle pareciera tenerlo todo para una visita de lo más completa.

Si bien pasamos casi 3 semanas en Seattle, en este pequeño itinerario queremos darte nuestras sugerencias sobre lo que más nos gustó de la ciudad para que puedas descubrirla a tu propio ritmo.

Aviso: este artículo cuenta con enlaces de afiliados.*

Qué hacer en Seattle en 3 días: Día 1

Empezamos con los clásicos. Toda ciudad tiene los suyos, y los de Seattle realmente valen la pena (y el tráfico para llegar).

Aprendé de la historia de Seattle en Pioneer Square

Arrancá el día en el centro histórico. Sí, esto no es una capital europea antigua, pero tiene lo suyo.

La mayor parte de este barrio fue completamente destruido por un incendio en 1889, por lo que la arquitectura que ves hoy en día tiene poco más de 200 años.

El Occidental Park es el punto estratégico desde donde empezar a recorrer la zona.

Hoy en día poco más hay en esta plaza que algunos tótems tallados a mano y, lamentablemente, la mayor cantidad de gente homeless que seguramente vayas a encontrar en la ciudad.

Alrededor del parque vas a ver algunos carteles con recorridos sugeridos para que puedas explorar las manzanas de alrededor y aprender sobre la historia de Seattle.

Probablemente los puntos más icónicos de la zona son la Smith Tower, que se encuentra sobre la 2nd Avenue y Yesler Way, el Pioneer Building, de estilo romanesco, y la pérgola de estilo parisino que está a unos pocos metros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que más nos gustó de este barrio, sin embargo, fue acercarnos a los muelles a imaginarnos los cientos de buques que han desembarcado aquí durante años para llegar a formar la Seattle que vemos hoy en día.

Apreciá las mejores vistas en el Columbia Center

De la misma manera que París tiene su Torre Eiffel, la estrella de Seattle es la Space Needle.

Pero claro, esto significa largas colas y no necesariamente las mejores vistas. Estas se las dejamos al Columbia Center.

Con 943 pies de alto y un mirador desde el piso 73 este es el edificio más alto de la costa noroeste del Pacífico.

Además, lo mejor de todo es que las vistas no solo incluyen a todo Seattle, ¡sino incluso a la mismísima Space Needle!

Información práctica

Dirección: 701 5th Avenue

Horario: Abierto todos los días de 9.00 a 22.00 h.

Precio: 15 USD

Comé algo en el Pike Place Market

La estrella de Seattle, y con mucha razón. Si solo tenés tiempo para hacer una sola cosa en Seattle, que sea visitar el Pike Place Market.

Con su icónico cartel de luces rojas de neón, y con el mar de fondo, el Pike Place es un mercado con cientos puestos y con una historia inseparable a la de la ciudad.

Puesto en marcha y mantenido por los vecinos de la ciudad, acá vas a poder encontrar frutas y vegetales, pescado y carnes frescas, y cualquier otra cosa que necesites para tu compra semanal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay además varios puestos y restaurantes pequeños para sentarse a comer algo y ponerse a absorber el ritmo incansable de este lugar.

Si querés conocer el mercado de otra manera, te recomendamos un recorrido gastronómico. De esta manera, vas a poder acceder más temprano al mercado y degustar comidas de varios de los puestos del mercado. Hacé clic acá para mas información.

Dato extra: si sos latinoamericano, acá se encuentra «El Mercado», que tiene una enorme variedad de productos latinos, desde harina de arepas hasta tapas de empanadas. ¡El lugar para reponer tu stock de yerba mate!

Información práctica

Dirección: 85 Pike Street

Horario: 9.00 a 18.00 h de lunes a sábado, hasta las 17.00 h los domingos.

Perdete por las calles del Downtown

Si bien para los locales esta sea la zona para evitar, creemos sin lugar a dudas que la arquitectura urbana del Downtown es lo que define a Seattle.

Rascacielos noventosos se mezclan con la arquitectura contemporánea de las empresas digitales de la década del 2000. Caminando por el Downtown uno se sumerge en el ritmo de la ciudad.

¿Nuestros favoritos? La Biblioteca Central de Seattle, hecha de vidrio y acero, que está en la 4th Ave; y los domos futuristas y ecológicos de Amazon, en la 7th Ave.

DATO: Las esferas de Amazon se pueden visitar, reserva previa, 2 sábados al mes de manera completamente gratuita. Hacé clic acá para hacer tu reserva. 

Tomate un café en «el» Starbucks

Perdiendo a los lectores amantes del café en 3, 2, 1.

Sí, sabemos que Starbucks no es el mejor café que hay. Y mucho menos en Seattle donde las buenas cafeterías artesanales nacen en cada rincón de la ciudad todos los días.

Pero, así como Seattle es la ciudad de Nirvana y Microsoft, es también la que vio nacer a esta multinacional de las bebidas calientes.

Y puede que hayas visitado cientos de locales de esta famosa cadena, pero te prometemos que no hay nada como la  Starbucks Reserve Roastery.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llamada la «Fábrica de Willy Wonka» del café, estas instalaciones son el punto de partida de los mejores cafés de la cadena. Caminá entre máquinas enormes de cobre y observá cómo se tuestan, muelen y preparan los granos de café.

Dato extra: si te interesa, a pocas cuadras de acá (en 102 Pike Street) se encuentra el primer local de Starbucks de la historia. Realmente no es nada peculiar y seguro te parecerá una sede más, solo tiene la particularidad de haber sido la original que abrió en 1971.

Y, por supuesto: al final del recorrido, sentate a disfrutar una buena taza.

Si te quedás con más ganas de tomar café, un recorrido por las cafeterías de Seattle te lleva a recorrer los mejores puntos de la ciudad de la mano de un local. Hacé clic acá para más información.

Información práctica

Dirección: 1124 Pike Street

Horario: 7:00 a 23:00 h

Paseá por Capitol Hill

El barrio residencial más cercano al centro de Seattle es una mezcla de estilos y personalidades, casi tanto como la misma ciudad.

Acá conviven familias tipo con músicos under, restaurantes de moda con artistas alternativos. Probablemente no haya barrio más representativo de la personalidad de Seattle que el Capitol Hill.

La manera más sencilla de explorarlo es desde la parada del mismo nombre que empieza en E John Street y Broadway. Acá podés encontrar además muchos lugares para comer o tomar algo si se te hace de noche.

Qué hacer en Seattle: Día 2

En Seattle llueve mucho: dejá el itinerario de este día para cuando te toque una de las cuantas tormentas a las que está acostumbrada la ciudad.

Caminá por el Olympic Sculpture Park

Aprovechá la mañana, que suele tener mejor clima, para conocer este particular parque con vistas al agua.

El Olympic Sculpture Park es uno de los favoritos de los locales por lo que lo más probable es que solo veas gente haciendo running o paseando al perro.

No solo las vistas de las montañas sobre Elliot Bay valen la pena: este parque tiene además varias esculturas de arte contemporáneo que suman a la experiencia de pasear por sus caminos.

Aunque no lo parezca, esta es una de las partes más costosas de la ciudad: ¡las esculturas del parque están valuadas en 85 millones de dólares!

Subí a la Space Needle

Ahora sí: seguro estabas esperando a que llegaramos a este punto. Como vos, miles de turistas vienen a visitar el icono más importante de Seattle.

Construida para la Feria Mundial de 1962, la arquitectura tan moderna y particular de este edificio hace que, aún hoy en día, parezca una obra hasta futurista.

Con 184 metros de altura, la Space Needle es el mirador por excelencia de la ciudad. Aunque, como ya te dijimos, creemos que el Columbia Center vale más la pena.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Decidas o no subir, no dejes de pasar por acá para fotografiar este símbolo de Seattle.

Información práctica

Dirección: 400 Broad Street

Horario: 8.00 a 0.00 h de junio a agosto, horario reducido de septiembre a mayo.

Precio: 26 USD. Hacé clic acá para comprar entradas. Entrada combinada con Chihuly Garden and Glass: 44 USD. Hacé clic acá para la entrada combinada. 

Incluida en el Seattle Day Pass.

Sumergite en el mundo surrealista del Chihuly Garden and Glass

Justo al lado de la Space Needle se encuentra este museo dedicado al artista local Dale Chihuly, famoso por sus coloridas esculturas de vidrio que se encuentran alrededor de todo el mundo.

El museo recorre su vida y cuenta con varias de sus obras, todas en cuartos muy bien iluminados para poder apreciar los colores y texturas de los vidrios.

Desde jardines artificiales que parecen salidos de una jungla tropical plástica hasta lámparas con cientos de tentáculos que cuelgan del techo, el Chihuly Garden and Glass es un museo para los amantes del arte y el diseño pop y surrealista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si no te encontrás dentro de ese grupo, realmente no lo aconsejamos: la entrada es algo cara y probablemente puedas encontrar mejores cosas para hacer en la ciudad.

Así y todo, esta es una exposición que nos gustó y nos pareció diferente. Sin lugar a duda, el punto destacado es el jardín de invierno con flores colgantes: un éxito garantizado para tus redes sociales.

Información práctica

Dirección: 305 Harrison Street

Horario: 10.00 a 19.00 h de junio a agosto, hasta las 17.00 h de septiembre a mayo

Precio: 26 USD. Hacé clic acá para comprar entradas. Precio combinado con la Space Needle: 44 USD. Hacé clic acá para la entrada combinada.

Incluido en el Seattle Day Pass.

Sentite un músico de rock en el MoPOP

De la misma manera que el Pike Place Market es, para nosotros, la parada obligada de Seattle, el MoPOP (Museo de Cultura Pop) definitivamente se lleva el primer puesto como museo.

Con una arquitectura más que llamativa (y eso es mucho que decir en Seattle), el MoPOP fue fundado por el cocreador de Microsoft Paul Allen y rinde tributo a la cultura pop contemporánea.

Con colecciones de guitarras de músicos locales como Hendrix y Kurt Cobain, muestras de fotos de Bowie y salas de ensayo para tocar como una verdadera estrella de rock, la música es el esqueleto del museo, por lo que los melómanos no se lo pueden perder.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay, además, muestras temporales sobre series y películas de culto, videojuegos clásicos y ciencia ficción y fantasía.

Si hay una entrada que tengas que pagar en Seattle, que sea esta.

Información práctica

Dirección: 325 5th Avenue

Horario: 10.00 a 19.00 h de junio a agosto, hasta las 17.00 h de septiembre a mayo.

Precio: 36 USD.

Incluido en el Seattle Day Pass.

Comé una clásica hamburguesa en Dick’s Drive-In

La gastronomía norteamericana no es de lo más destacada, ¡pero cómo nos gusta una buena hamburguesa!

Hay muchos lugares donde comer hamburguesas excelentes en Seattle, pero ninguno tiene el título de «institución» como Dick’s.

Con una estética años 50 y pocas pretensiones, Dick’s tiene menús sencillos y a muy buen precio.

Hay dos maneras de comer estas hamburguesas como los locales: ya sea arriba del auto pasando por el drive-in, o de madrugada después de salir a tomar algo.

Hay 5 locales en todo Seattle: simplemente elegí el que te quede más cerca.

Ojo: para los que no les guste, la lechuga en la hamburguesa viene con una salsa con gusto a canela (¡avisamos por si se la quieren sacar!).

Dato extra: fanáticos del hip-hop, la estrella local, Macklemore, filmó parte de uno de sus videos (White Walls) en un Dick’s Drive-In.

Qué hacer en Seattle: Día 3

Dejamos el tercer día para recorrer las afueras del centro: hay mucho más Seattle fuera de lo conocido.

Recorré las calles del U District

Uno de nuestros barrios favoritos de todo Seattle, esta es la zona universitaria, con precios bajos apuntados a los jóvenes visitantes de la ciudad.

Esto significa negocios de ropa vintage, bares alternativos y locales de comida étnica por donde se mire.

Los amantes de los discos de vinilo y las consolas de videojuegos ochentosas nos van a entender…

Almorzá en el University Market

Si es sábado y estás por el U District, la opción destacada para comer algo es el University Market.

De la misma naturaleza que todos los mercados de la ciudad, este ocupa varias cuadras a lo largo de la University Way.

No solo hay ofertas de productos frescos: acá también podés encontrar comida de varios lugares del mundo.

Nuestra elección claramente fue una típica empanada argentina, ¡que hacía meses que no comíamos!

Tomate una cerveza en Fremont

Ya probaste dos de los clásicos gastronómicos de Seattle: las hamburguesas de Dick’s y el café de Starbucks. Ahora viene el tercero del Top 3: la cerveza artesanal.

Desde el U District, andá hacia el este y adéntrate en el barrio alternativo de Fremont: este es el hábitat natural de los hipsters de la ciudad.

Pero, además, es la sede de una de las mejores cervecerías de la ciudad: la Fremont Brewing. Gracias a sus cervezas premiadas y prácticas sustentables en su producción, este local es uno de los favoritos de los vecinos.

Con cada cerveza te sirven snacks gratis, pero tené en cuenta que no hay un menú de comida, por lo que tendrás que seguir camino cuando te de hambre…

Apreciá las vistas desde Kerry Park

Para terminar tu visita a Seattle, dejamos lo mejor para el final.

Ubicado sobre W Highland Drive en el barrio Queen Anne, el Kerry Park ocupa solamente poco más de media hectárea.

Dato extra: para los amantes de Grey’s Anatomy, a la vuelta de este parque se encuentra la “casa” de Meredith en la serie. Está sobre la calle 303 Comstock Street.

Desde este pequeño parque vas a tener lo que son, a nuestro parecer, las mejores vistas de la ciudad.

No solo están la Space Needle y el Columbia Centre, también tenés toda la silueta de la ciudad por delante de las montañas y el Monte Rainier (que se ve muy bien en días claros).

Nuestra recomendación final para terminar esta visita de 3 días en Seattle es ir acá, cámara en mano, a disfrutar de un atardecer y decirle “Hasta luego” a esta ciudad única.

Dónde hospedarse en Seattle

Al igual que muchos destinos de Estados Unidos, Seattle no es una ciudad particularmente barata.

Nuestro consejo es que busques hospedaje en algunos de los barrios alejados del centro. Esto te va a dar mejores precios y una experiencia más auténtica, ya que vas a poder vivir donde realmente vive la gente de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Uno de nuestros favoritos es el University District: tiene la combinación perfecta de vida urbana y es muy accesible con el transporte para ir al centro y al aeropuerto.

Hacé clic acá para encontrar hoteles en el University Ditrict de Seattle.

¿Dónde nos hospedamos nosotros? En Wallingford, que está en el medio del University y Fremont, y nos encantó.

Lo mejor de todo es que no pagamos nada. ¿Cómo? Gracias al housesitting, tuvimos una casa gratis durante casi 3 semanas.

Si querés saber más sobre cómo funciona el housesitting y cómo tener hospedaje gratis, hacé clic acá para leer nuestro artículo.

Cómo llegar a Seattle

El aeropuerto de Seattle-Tacoma se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad.

Lo bueno es que está muy bien conectado por la autopista I-5 si decidís ir en auto, o por el Link Light Rail, que te lleva a la ciudad en unos 40 minutos y tiene salidas cada 10. El costo del boleto es de 2,50 dólares.

Cómo moverse por Seattle

Si querés alquilar un auto, el mejor lugar para hacerlo es el aeropuerto, donde podés luego dejarlo antes de irte.

Hacé clic acá para buscar autos de alquiler en Seattle.

Si bien no es un lugar de lo más amigable para manejar, los estacionamientos de Seattle tienen un precio accesible y un auto te va a dar la libertad de moverte a tu ritmo y explorar los alrededores de la ciudad.

Si preferís moverte en transporte público, las opciones son:

  • Link Light Rail: una especie de tren/tranvía, conecta el norte de la Seattle con el sur (hasta el aeropuerto). Hay trenes cada 5-15 minutos, y hacen varias paradas en el centro de la ciudad. Un boleto va desde los 2,25 dólares a los 3,25.
  • King County Metro Transit: el sistema de buses de Seattle. Podés ver las conexiones en la página oficial o bajarte la app a tu teléfono.
  • Streetcars: hay 2 líneas de tranvías en Seattle. La South Lake Union hace 11 paradas en la zona de South Lake; la First Hill hace 10 paradas entre Chinatown y Capitol Hill. El boleto cuesta 2,50 dólares.
  • Seattle Centre Monorail: el visoso e icónico monorail conecta el centro de Seattle (parada Westlake) con el Seattle Centre, que es la zona donde están la mayoría de los museos y la Space Needle. El viaje dura solo 2 minutos y cuesta 2,50.

Dato: si andás en auto, una buena opción es estacionarlo en la zona del Seattle Centre, donde es más sencillo encontrar lugar, y tomarte el Monorail hasta el centro.

Información extra para viajar a Seattle

Salud

Se sabe que la salud en Estados Unidos es muy costosa. Tanto es así, que un estudio comprobó que la visita media a una sala de emergencias es un 40% más costosa que lo que un norteamericano promedio paga de alquiler por mes.

Los números oficiales arrojan cifras ridículas: el costo promedio de una visita a la sala de emergencias en Estados Unidos para gente sin seguro médico es de por encima de los 2.000 dólares (que obviamente varía según el problema que tengas).

Claro está, entonces, que no se nos ocurriría jamás ir a este país (o a ninguno, para el caso) sin un buen seguro médico que nos salve en caso de que pase algo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si bien es un costo más del viaje, sabemos que a la larga es una enorme ventaja. Para nuestro viaje a Estados Unidos pagamos unos 50 dólares por mes de seguro, lo que no se compara jamás con lo que hubiéramos tenido de pagar si no lo tuviéramos.

Nosotros usamos hace años, y recomendamos, World Nomads. No solo tienen un excelente servicio y te cubren en muchísimas cosas que otros seguros no lo hacen (equipaje perdido, vuelos cancelados), sino que también te permiten sacarlo y extenderlo en línea por más que ya hayas empezado tu viaje.

Hacé clic acá para saber cuánto cuesta un seguro de viajes para Estados Unidos.

Electricidad

Tené en cuenta que la electricidad en Estados Unidos es de 110v, por lo que puede que sea necesario que necesites un adaptador.

Los celulares y computadoras de hoy en día, sin embargo, suelen aceptar ambos voltajes (chequeá que tus cargadores digan «100 V-240 V»).

Pases

Hay 2 pases que podemos recomendarte para tu visita a Seattle:

Pase ORCA

Este pase de transporte cuesta solo 5 dólares y se puede recargar con pases diarios de 8 dólares, que te dan uso ilimitado de todos los transportes de la ciudad (con excepción del monorail). Esencial si vas a moverte mucho por la ciudad en grandes distancias.

Pase Seattle Day Pass

No somos muy amantes de los pases turísticos, pero el de Seattle es buenísimo.

Para empezar, te da acceso a algunas de las mejores atracciones de la ciudad (muchas de las que recomendamos acá):

  • Space Needle: dos entradas, una de día y otra de noche.
  • Seattle Aquarium
  • Tour en barco por la bahía
  • MoPOP/Woodland Park Zoo
  • Chihuly Garden and Glass/Pacific Science Center

Pero lo que más nos gusta de este pase es que no es de pocos días, sino que dura 9 días enteros. Esto significa que podés conocer todas las atracciones a tu propio ritmo y sin apuro.

Si vas a visitar las 3 atracciones que te recomendamos acá de manera individual (Space Needle, MoPOP y Chihuly Garden and Glass) ya estarías gastando 80 USD (44 del combo Space Needle + Chihuly, más 36 del MoPOP).

Con solo 9 dólares más (el pase sale 89 USD) tenés un acceso más a la Space Needle (para ver la ciudad de noche), además de las entradas al Aquarium y un tour en barco por la bahía.

Realmente te lo recomendamos si tenés pensado visitar alguna de estas atracciones que, como te dijimos, realmente valen la pena.

Hacé clic acá para ver más información y precios del Seattle Day Pass.

¿Querés seguir recorriendo los alrededores de Seattle? Hacete una escapada de un día al Monte Rainier o a las Islas San Juan a hacer avistaje de ballenas y orcas.


¿Te gusta esta publicación de «Qué hacer en Seattle en 3 días»? ¡Guardala en Pinterest!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados, se genera una pequeña comisión para nosotros. Esto no representa un costo adicional o un precio diferente para vos.

Todas las recomendaciones son de productos o servicios que personalmente hemos utilizado.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.