Construcciones: la arquitectura de Copenhague

Ni la comida, ni los daneses, ni la perfección de este país idílico. La razón número uno para visitar Dinamarca es, a nuestro parecer, la arquitectura de Copenhague.

Cierto es que el 75% de las fotos que solemos sacar en cualquier ciudad se las dedicamos a los edificios. Pero me animaría a decir que en el caso de la capital danesa, esto se eleva a un 99%.

La arquitectura es una rama del arte de la cual siempre me interesó aprender. Por eso es que creo que cualquier estudiante o simplemente amante del tema la puede pasar genial acá. Solo hay que salir a caminar por las calles de esta ciudad para encontrarse una joyita cada dos o tres cuadras.

¿Querés saber más sobre el diseño de Dinamarca? Visitá acá nuestra página exclusivamente dedicada al diseño de vidrieras en Copenhague.



Acá van nuestras 5 construcciones favoritas de esta ciudad:

Ópera de Copenhague (Operahus København)

arquitectura de copenhague

Foto de Nelson L, Flickr [editada]. Licencia CC by 2.0

Canales alrededor que dan la sensación de estar en una isla y un techo flotante del tamaño de 3 canchas de fútbol. No se puede negar que la Ópera de Copenhague es uno de los edificios más imponentes de la ciudad. Y uno de los más caros. Su construcción costó más de 500 millones de dólares, lo que la hace una de las óperas más costosas del mundo.

La mejor manera de ver el edificio es desde uno de los «buses marítimos» de la ciudad. ¿Sabías que Copenhague, aparte de las líneas de trenes y subtes, tiene también dos líneas de barcos? Estos están incluidos en el sistema de transporte público para recorrer la ciudad.

Información práctica

Dónde: Ekvipagemestervej 1

Cómo llegar: líneas 991 y 992 de los buses marítimos

La Bolsa (Børsen)

arquitectura copenhague

No todo en Copenhague es moderno: la sede de la Bolsa es prueba de esto. Este es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, construido a pedido del rey Christian IV a principios del siglo XVII.

Lo más distintivo que tiene es la aguja que se eleva por sobre el techo, con la forma de las colas de cuatro dragones entrelazadas.

Información práctica

Dónde: 1217 København K

Cómo llegar: líneas de bus 2A, 9A y 37

Biblioteca Real o Diamante Negro (Den Sorte Diamant)

arquitectura de Copenhague

El llamado «Diamante Negro» es la moderna extensión de la Biblioteca Real de Copenhague. Además de las salas de lectura, el edificio alberga un auditorio, salas de exhibición, un restaurante y una cafetería.

Este es otro de los edificios que se puede ver desde los buses marítimos que recorren los canales de la ciudad. No hay chance de que no la veas…

Información práctica

Dónde: Søren Kierkegaards Plads 1

Cómo llegar: líneas 991 y 992 de los buses marítimos



Sede de SEB

El estudio de arquitectos Lundgaard & Tranberg es responsable de varias de las obras arquitectónicas ya clásicas de Copenhague. Ejemplo de esto son la residencia para estudiantes Tietgen y el Royal Danish Playhouse.

La sede del banco SEB es otra muestra genial de este estudio. Las dos torres que la componen fueron completamente creadas en el lugar, dado que su diseño no permitía el uso de materiales prefabricados. Para lograrlo, cincuenta personas trabajaron las 24 horas del día, 7 días a la semana durante 3 semanas. Así lograron hacer el moldeado de concreto que permitió la creación de estas estructuras.

Información práctica

Dónde: Bernstorffsgade 50

Cómo llegar: líneas de bus 34, 66 y 97N

 

¿Querés encontrar hospedaje barato para descubrir toda la arquitectura de Copenhague? Buscá los mejores precios acá en Booking.com.

 

Piscinas y baños termales (Københavns Havnebade)

Una demostración perfecta de una arquitectura práctica y al servicio de los usuarios. Esta serie de piscinas y baños termales se encuentra en la zona del puerto y fue inaugurada en 2003. Lo mejor de todo es que está hecha a partir de maderas locales de fácil renovación.

Por más que hoy en día sea más que normal ver a los habitantes de la ciudad bañarse en estas aguas, hace 20 años esto era impensado. El puerto de Copenhague estaba tan contaminado con residuos, no solo de las embarcaciones, sino también residuales e industriales, que bañarse acá representaba un serio riesgo para la salud.

Es por eso que el municipio de la ciudad invirtió en limpiar toda la zona. Así pudieron crear un espacio recreativo para que los copenhaguenses puedan disfrutar del agua en estas piletas, que son tanto para grandes como para chicos, y cuentan con plataformas de acceso y terrazas para tomar sol.

Información práctica

Dónde: distintos puntos sobre el puerto de la ciudad

Cómo llegar: líneas 991 y 992 de los buses marítimos


¿Te gusta esta publicación de «La arquitectura de Copenhague»? ¡Guardala en Pinterest!

arquitectura de copenhague

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.